NATURA 1
Ciencias de la naturaleza
     Primer Curso

      www.vicensvives.es
Índice


01      La materia y los materiales            07   La corteza terrestre




02      La materia: volumen, masa y densidad   08   La Tierra, un planeta vivo




03      El Universo y el Sistema Solar         09   La diversidad de los seres vivos




04      La Tierra y la Luna                    10   El reino vegetal




05      La atmósfera                           11   El reino animal (I). Los invertebrados



06      La hidrosfera                          12   El reino animal (II). Los vertebrados




     NATURA 1
04
      La Tierra y la Luna


                1. La Tierra, un planeta del Sistema Solar


                       2. Cómo es nuestro planeta


                           3. El satélite de la Tierra: la Luna


                           4. Efectos de la Luna sobre la Tierra




     NATURA 1
04
      Introducción

      • En la Antigüedad, cuando se pensaba que la Tierra era plana, la
        gente creía que durante la noche el Sol pasaba por debajo de la
        Tierra.

      • Actualmente, sabemos que el día y la noche, la sucesión de
        estaciones y los eclipses son consecuencia del movimiento de la
        Tierra y la Luna.

      • Gracias a los modernos métodos y aparatos de observación, se
        puede conocer el comienzo exacto de una estación, las horas de
        la marea alta y la hora exacta de un eclipse.




     NATURA 1
04
      1. La Tierra, un planeta del Sistema Solar



      1.1. La Tierra se mueve en el espacio

      1.2. El movimiento de rotación

      1.3. El movimiento de traslación
                • El movimiento de traslación (ilustración)




     NATURA 1
04
      1.1. La Tierra se mueve en el espacio

      • La Tierra de mueve por el espacio a gran velocidad arrastrado
        por el Sol en su movimiento por la galaxia de la que forma parte
        (la Vía Láctea).

      • También gira sobre sí misma, en un movimiento de rotación,
        mientras realiza un movimiento de traslación alrededor del Sol.




     NATURA 1
04
      1.2. El movimiento de rotación

      • La Tierra gira alrededor de una eje imaginario en el sentido
        opuesto al de las agujas del reloj.

      • La Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta completa sobre sí
        misma, en un movimiento llamado de rotación.

      • Como consecuencia del movimiento de rotación, se produce el
        día y la noche.




     NATURA 1
04
      1.3. El movimiento de traslación

     • Además de girar sobre sí misma, la Tierra también gira alrededor
       del Sol siguiendo una órbita elíptica, en un movimiento
       denominado de traslación.

     • El tiempo que la Tierra tarda en dar una vuelta completa al Sol se
       llama año sidéreo y dura 365 días, 6 horas y 9 minutos.

     • En nuestro calendario los años tienen 365 días; y para corregir
       este desfase, entre el año sidéreo y el oficial, se añade a este
       último 1 día cada 4 años (año bisiesto).

     • El movimiento de traslación junto con la inclinación del eje de
       giro de la Tierra tiene dos consecuencias: la sucesión de las
       estaciones y la variación de las horas de luz diarias a lo largo del
       año.


     NATURA 1
04
      El movimiento de traslación




     NATURA 1
04
      El movimiento de traslación




     NATURA 1
04
      2. Cómo es nuestro planeta



      2.1. Las capas de la Tierra
                • Las capas de la Tierra (ilustración)


      2.2. La atmósfera y la hidrosfera




     NATURA 1
04
      2.1. Las capas de la Tierra

      • Los científicos han dividido la Tierra en tres capas concéntricas:
        la corteza, el manto y el núcleo.

      • La corteza es la capa exterior de la Tierra. Su espesor está
        comprendido entre 5 y 70 km.

      • El manto es la capa intermedia de la Tierra y llega hasta los
        2900 km de profundidad.

      • El núcleo es la capa más interna de la Tierra. Está constituido
        por una aleación de hierro y níquel. Se diferencian dos regiones:
        el núcleo externo y el interno.




     NATURA 1
04
      Las capas de la Tierra




     NATURA 1
04
      Las capas de la Tierra




     NATURA 1
04
      2.2. La atmósfera y la hidrosfera


      • Sobre la corteza terrestre, existen dos capas fluidas: la
        atmósfera y la hidrosfera.

      • La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la Tierra.

      • La hidrosfera es una capa formada por el agua salada de los
        océanos y el agua dulce de la superficie y del subsuelo.

      • También debemos citar una tercera capa, la biosfera,
        constituida por los seres vivos que habitan esta planeta.




     NATURA 1
04
      3. El satélite de la Tierra: la Luna



      3.1. Características generales de la Luna

      3.2. La superficie de la Luna
                • La superficie de la Luna (ilustración)


      3.3. Las fases de la Luna
                • Las fases de la Luna (ilustración)




     NATURA 1
04
      3.1. Características generales de la Luna

      • La Luna es el único satélite de la Tierra y es 49 veces más
        pequeño que ella.

      • Como la Luna no tiene atmósfera, los rayos solares inciden
        directamente sobre ella, alcanzando temperaturas extremas
        entre la noche (-173oC) y el día (107oC).

      • La Luna describe una vuelta alrededor de la Tierra en 28 días, y
        en ese mismo tiempo gira sobre sí misma; por esta razón, desde
        la Tierra siempre se ve la misma cara de la Luna.

      • La cara oculta de la Luna sólo se ha podido ver en las imágenes
        enviadas desde satélites artificiales.




     NATURA 1
04
      3.2. La superficie de la Luna

      • Al observar la superficie de la Luna con un telescopio, se
        pueden observar cráteres y los llamados mares.

      • Los cráteres son el resultado de impactos de meteoritos que
        permanecen indefinidamente porque en la Luna no existe
        atmósfera ni, por tanto, erosión.

      • Los mares son enormes extensiones de lava procedente del
        interior de la Luna, que se solidificó hace millones de años.




     NATURA 1
04
      La superficie de la Luna




                Cara visible     Cara oculta




     NATURA 1
04
      3.3. Las fases de la Luna

      • La Luna recibe la luz del Sol y desde la Tierra sólo se ve una
        parte de la cara iluminada.

      • La secuencia de las distintas formas de la Luna se conoce como
        fases de la Luna: luna nueva, luna llena, cuarto creciente y
        cuarto menguante.

      • Una mes lunar dura 29,8 días, aproximadamente, y es el tiempo
        que la Luna tarda en completar las cuatro fases.




     NATURA 1
04
      Las fases de la Luna




     NATURA 1
04
      4. Efectos de la Luna sobre la Tierra



      4.1. Los eclipses
                • Los eclipses (ilustración)


      4.2. Las mareas
                • Las mareas (ilustración)




     NATURA 1
04
      4.1. Los eclipses

      • Un eclipse ocurre cuando la Tierra, la Luna y el Sol están
        alineados y la Tierra o la Luna se interponen entre los otros dos
        astros.

      • El eclipse de sol se produce cuando la Luna se sitúa entre la
        Tierra y el Sol y oculta la luz del Sol o parte de ésta.

      • El eclipse puede ser total, parcial o anular.

      • El eclipse de luna tiene lugar cuando la Tierra se sitúa entre la
        Luna y el Sol y no permite que la Luna reciba la luz del Sol.




     NATURA 1
04
      Los eclipses


                     Eclipse de sol




                     Eclipse de luna




     NATURA 1
04
      4.2. Las mareas

      • La Luna ejerce una gran atracción sobre la Tierra porque está
        muy próxima a ella.

      • Esta atracción se observa sobre todo en el mar, pues la Luna
        atrae la masa de agua y ésta se eleva creando las mareas.

      • Cuando los tres astros (la Tierra, la Luna y el Sol) están
        alineados, la fuerza de atracción del Sol se suma a la de la Luna,
        y se produce una marea fuerte (marea viva).

      • Cuando los tres astros forman un ángulo recto se produce una
        marea más débil: es la marea muerta.




     NATURA 1
04
      Las mareas


                   Marea viva




                   Marea muerta




     NATURA 1

Más contenido relacionado

PPT
Natura1 t04
PPT
La Tierra Y La Luna
PDF
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
DOC
La Tierra, planeta del sistema solar
PDF
La tierra en el universo temas 4 y 5
PDF
Adh 1 eso el planeta tierra
ODT
Ejercicios propuestos: PLANETA TIERRA
PPTX
El sistema solar
Natura1 t04
La Tierra Y La Luna
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
La Tierra, planeta del sistema solar
La tierra en el universo temas 4 y 5
Adh 1 eso el planeta tierra
Ejercicios propuestos: PLANETA TIERRA
El sistema solar

La actualidad más candente (20)

DOCX
La luna
PPT
Organizacióndel sistemasolar
PPT
Capitulo 5 (la luna)
PPTX
Luna: sus características y eclipses
PPTX
PPSX
Laura, yocelette y lucía
PPSX
Cristian, carlota y miguel
PPTX
La Luna
PPTX
La luna
PDF
Manual de la luna
DOCX
Sistema solar
PPT
El Sistema Solar
PPT
La Tierra
DOCX
CN (1º ESO)-Tema 8
DOC
Geografía 3 bim 1111er sec
PPTX
La luna
PPT
La tierra parte del sistema solar # 2
DOC
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
 
ODT
Satélite de la Tierra. Luna
La luna
Organizacióndel sistemasolar
Capitulo 5 (la luna)
Luna: sus características y eclipses
Laura, yocelette y lucía
Cristian, carlota y miguel
La Luna
La luna
Manual de la luna
Sistema solar
El Sistema Solar
La Tierra
CN (1º ESO)-Tema 8
Geografía 3 bim 1111er sec
La luna
La tierra parte del sistema solar # 2
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
 
Satélite de la Tierra. Luna
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Virtual Tutorials Ltd 1
PPT
K eynes i hayeck
PDF
1999 7th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)
PDF
J f-e-le boysdesguays-de-la-religion-consideree-dans-son-action-sur-l'etat-de...
PPT
Roman numeral
PPT
Queres conocer uruguay
PPTX
Pst traffic colison
PPTX
Geo science lecture 4
DOCX
Diferentes poesías de todo tipo no es nomas de un genero si no que hay de tod...
PDF
Axia Sustentabilidade - I Encontro Ações da Rede
PPTX
Exposición web2.0 final
PPTX
Visual r esume
PPTX
Festejo dia de los jardines 2011
PPS
PDF
Creative Outline
PDF
Jornal escolar junho 2012
PPTX
PPTX
Nariz del diablo
PPSX
Apresentação
Virtual Tutorials Ltd 1
K eynes i hayeck
1999 7th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)
J f-e-le boysdesguays-de-la-religion-consideree-dans-son-action-sur-l'etat-de...
Roman numeral
Queres conocer uruguay
Pst traffic colison
Geo science lecture 4
Diferentes poesías de todo tipo no es nomas de un genero si no que hay de tod...
Axia Sustentabilidade - I Encontro Ações da Rede
Exposición web2.0 final
Visual r esume
Festejo dia de los jardines 2011
Creative Outline
Jornal escolar junho 2012
Nariz del diablo
Apresentação
Publicidad

Similar a Natura1 t04 (1) (20)

PPT
La Tierra Y La Luna
DOC
La Tierra y La Luna
PPT
PDF
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
PPT
PDF
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf
PPT
Repasando LA TIERRA
PDF
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
PDF
El planeta Tierra
PDF
latierraplanetadelsistemasolar-110317040348-phpapp01.pdf
ODP
Trabajo tema 4
ODP
La Tierra y La Luna
PPTX
exploracion sobre la luna y sus caracteristicas,nucleo, composicion ,fases lu...
PPTX
Relación tierra luna
PPT
Natura1 t04
PPT
Natura1 t04
PPT
La tierra y el universo
PPTX
La luna
PPTX
La tierra en el universo
PPT
Tema 1-la-tierra-en-el-universo
La Tierra Y La Luna
La Tierra y La Luna
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf
Repasando LA TIERRA
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
El planeta Tierra
latierraplanetadelsistemasolar-110317040348-phpapp01.pdf
Trabajo tema 4
La Tierra y La Luna
exploracion sobre la luna y sus caracteristicas,nucleo, composicion ,fases lu...
Relación tierra luna
Natura1 t04
Natura1 t04
La tierra y el universo
La luna
La tierra en el universo
Tema 1-la-tierra-en-el-universo

Natura1 t04 (1)

  • 1. NATURA 1 Ciencias de la naturaleza Primer Curso www.vicensvives.es
  • 2. Índice 01 La materia y los materiales 07 La corteza terrestre 02 La materia: volumen, masa y densidad 08 La Tierra, un planeta vivo 03 El Universo y el Sistema Solar 09 La diversidad de los seres vivos 04 La Tierra y la Luna 10 El reino vegetal 05 La atmósfera 11 El reino animal (I). Los invertebrados 06 La hidrosfera 12 El reino animal (II). Los vertebrados NATURA 1
  • 3. 04 La Tierra y la Luna 1. La Tierra, un planeta del Sistema Solar 2. Cómo es nuestro planeta 3. El satélite de la Tierra: la Luna 4. Efectos de la Luna sobre la Tierra NATURA 1
  • 4. 04 Introducción • En la Antigüedad, cuando se pensaba que la Tierra era plana, la gente creía que durante la noche el Sol pasaba por debajo de la Tierra. • Actualmente, sabemos que el día y la noche, la sucesión de estaciones y los eclipses son consecuencia del movimiento de la Tierra y la Luna. • Gracias a los modernos métodos y aparatos de observación, se puede conocer el comienzo exacto de una estación, las horas de la marea alta y la hora exacta de un eclipse. NATURA 1
  • 5. 04 1. La Tierra, un planeta del Sistema Solar 1.1. La Tierra se mueve en el espacio 1.2. El movimiento de rotación 1.3. El movimiento de traslación • El movimiento de traslación (ilustración) NATURA 1
  • 6. 04 1.1. La Tierra se mueve en el espacio • La Tierra de mueve por el espacio a gran velocidad arrastrado por el Sol en su movimiento por la galaxia de la que forma parte (la Vía Láctea). • También gira sobre sí misma, en un movimiento de rotación, mientras realiza un movimiento de traslación alrededor del Sol. NATURA 1
  • 7. 04 1.2. El movimiento de rotación • La Tierra gira alrededor de una eje imaginario en el sentido opuesto al de las agujas del reloj. • La Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta completa sobre sí misma, en un movimiento llamado de rotación. • Como consecuencia del movimiento de rotación, se produce el día y la noche. NATURA 1
  • 8. 04 1.3. El movimiento de traslación • Además de girar sobre sí misma, la Tierra también gira alrededor del Sol siguiendo una órbita elíptica, en un movimiento denominado de traslación. • El tiempo que la Tierra tarda en dar una vuelta completa al Sol se llama año sidéreo y dura 365 días, 6 horas y 9 minutos. • En nuestro calendario los años tienen 365 días; y para corregir este desfase, entre el año sidéreo y el oficial, se añade a este último 1 día cada 4 años (año bisiesto). • El movimiento de traslación junto con la inclinación del eje de giro de la Tierra tiene dos consecuencias: la sucesión de las estaciones y la variación de las horas de luz diarias a lo largo del año. NATURA 1
  • 9. 04 El movimiento de traslación NATURA 1
  • 10. 04 El movimiento de traslación NATURA 1
  • 11. 04 2. Cómo es nuestro planeta 2.1. Las capas de la Tierra • Las capas de la Tierra (ilustración) 2.2. La atmósfera y la hidrosfera NATURA 1
  • 12. 04 2.1. Las capas de la Tierra • Los científicos han dividido la Tierra en tres capas concéntricas: la corteza, el manto y el núcleo. • La corteza es la capa exterior de la Tierra. Su espesor está comprendido entre 5 y 70 km. • El manto es la capa intermedia de la Tierra y llega hasta los 2900 km de profundidad. • El núcleo es la capa más interna de la Tierra. Está constituido por una aleación de hierro y níquel. Se diferencian dos regiones: el núcleo externo y el interno. NATURA 1
  • 13. 04 Las capas de la Tierra NATURA 1
  • 14. 04 Las capas de la Tierra NATURA 1
  • 15. 04 2.2. La atmósfera y la hidrosfera • Sobre la corteza terrestre, existen dos capas fluidas: la atmósfera y la hidrosfera. • La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la Tierra. • La hidrosfera es una capa formada por el agua salada de los océanos y el agua dulce de la superficie y del subsuelo. • También debemos citar una tercera capa, la biosfera, constituida por los seres vivos que habitan esta planeta. NATURA 1
  • 16. 04 3. El satélite de la Tierra: la Luna 3.1. Características generales de la Luna 3.2. La superficie de la Luna • La superficie de la Luna (ilustración) 3.3. Las fases de la Luna • Las fases de la Luna (ilustración) NATURA 1
  • 17. 04 3.1. Características generales de la Luna • La Luna es el único satélite de la Tierra y es 49 veces más pequeño que ella. • Como la Luna no tiene atmósfera, los rayos solares inciden directamente sobre ella, alcanzando temperaturas extremas entre la noche (-173oC) y el día (107oC). • La Luna describe una vuelta alrededor de la Tierra en 28 días, y en ese mismo tiempo gira sobre sí misma; por esta razón, desde la Tierra siempre se ve la misma cara de la Luna. • La cara oculta de la Luna sólo se ha podido ver en las imágenes enviadas desde satélites artificiales. NATURA 1
  • 18. 04 3.2. La superficie de la Luna • Al observar la superficie de la Luna con un telescopio, se pueden observar cráteres y los llamados mares. • Los cráteres son el resultado de impactos de meteoritos que permanecen indefinidamente porque en la Luna no existe atmósfera ni, por tanto, erosión. • Los mares son enormes extensiones de lava procedente del interior de la Luna, que se solidificó hace millones de años. NATURA 1
  • 19. 04 La superficie de la Luna Cara visible Cara oculta NATURA 1
  • 20. 04 3.3. Las fases de la Luna • La Luna recibe la luz del Sol y desde la Tierra sólo se ve una parte de la cara iluminada. • La secuencia de las distintas formas de la Luna se conoce como fases de la Luna: luna nueva, luna llena, cuarto creciente y cuarto menguante. • Una mes lunar dura 29,8 días, aproximadamente, y es el tiempo que la Luna tarda en completar las cuatro fases. NATURA 1
  • 21. 04 Las fases de la Luna NATURA 1
  • 22. 04 4. Efectos de la Luna sobre la Tierra 4.1. Los eclipses • Los eclipses (ilustración) 4.2. Las mareas • Las mareas (ilustración) NATURA 1
  • 23. 04 4.1. Los eclipses • Un eclipse ocurre cuando la Tierra, la Luna y el Sol están alineados y la Tierra o la Luna se interponen entre los otros dos astros. • El eclipse de sol se produce cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol y oculta la luz del Sol o parte de ésta. • El eclipse puede ser total, parcial o anular. • El eclipse de luna tiene lugar cuando la Tierra se sitúa entre la Luna y el Sol y no permite que la Luna reciba la luz del Sol. NATURA 1
  • 24. 04 Los eclipses Eclipse de sol Eclipse de luna NATURA 1
  • 25. 04 4.2. Las mareas • La Luna ejerce una gran atracción sobre la Tierra porque está muy próxima a ella. • Esta atracción se observa sobre todo en el mar, pues la Luna atrae la masa de agua y ésta se eleva creando las mareas. • Cuando los tres astros (la Tierra, la Luna y el Sol) están alineados, la fuerza de atracción del Sol se suma a la de la Luna, y se produce una marea fuerte (marea viva). • Cuando los tres astros forman un ángulo recto se produce una marea más débil: es la marea muerta. NATURA 1
  • 26. 04 Las mareas Marea viva Marea muerta NATURA 1