Componentes del Sistema Solar El  Sistema Solar  es un conjunto de astros que giran alrededor de una estrella común: el Sol. Entre ellos están los planetas ---algunos con sus satélites--- que, por su composición, se clasifican en terrestres y gaseosos; así como los asteroides, que agrupados forman un cinturón ubicado entre Marte y Júpiter; y los cometas, formados por gas, helio y roca. Un  astro  es cualquier cuerpo  celeste que orbita en el Universo. Lee tu libro de ciencias  pág.. 133 y 134  y anota lo que se te indica. *Anota las características del Sol y después dibújalo básate el tu libro. Tarea: Compra una lamina del sistema solar y  pégala.
De acuerdo a tu libro de texto contesta lo siguiente pág. 133 en adelante. ¿Qué planeta es el más cercano al Sol y cuál el más alejado? ¿Cómo es la forma de la órbita de todos los planetas del Sistema Solar? ¿Cuál es el planeta más grande y cuál el más pequeño? ¿Qué características tienen en común los planetas del Sistema Solar?
Telescopios y Sistema Solar En la antigüedad el ser humano observaba los astros a simple vista, pero el interés por conocer el Universo lo llevó a inventar el  telescopio,  instrumento óptico que permite ver con detalle objetos muy lejanos. Con el paso del tiempo los avances en la tecnología lograron el perfeccionamiento de este aparato, que hace posible un mayor conocimiento y comprensión del Sistema Solar y del Universo.  Las astronomías griega, egipcia y maya para sus observaciones, cuenta con sondas espaciales, radiotelescopios  y diversos tipos de telescopios, como el espacial Hubble. La astronomía actual, tuvieron como base la observación a simple vista de los astros y cálculos matemáticos cuidadosos. La astronomía  europea antes de Galileo dio inicio al estudio, con mayor detalle, de los astros del Sistema Solar y del Universo mediante el uso del telescopio.
La astronomía europea después de Galileo, se basó en las teorías de Tolomeo y Aristóteles, pero también se realizaron observaciones a simple vista y cálculos matemáticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Los astros Paula Carrera
PPTX
Investigación
PPTX
Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)
PPTX
Nuestra Galaxia Y El Sistema Solar
PPTX
Tierra y universo
PPTX
Tierra y universo
PPTX
Tierra y universo Unidad 3
PPTX
Carrera de Astronomia
Los astros Paula Carrera
Investigación
Galaxias y constelaciones power point nadia sin video (1)
Nuestra Galaxia Y El Sistema Solar
Tierra y universo
Tierra y universo
Tierra y universo Unidad 3
Carrera de Astronomia

La actualidad más candente (18)

PPTX
7º año tierra y universo
PPTX
Astronomia 4to
PPT
Observatorio AsrtronóMico
PPSX
El misterio de la astronomía
PPTX
Las constelaciones
PPTX
Las constelaciones
PPTX
Estrellas
PPTX
Tierra y universo
PPTX
El universo
PPTX
EL SISTEMA SOLAR.pptx
PPTX
¡¡El universo ¡¡ ¬¬
PPT
Astronomia ppt(2)
DOCX
PDF
los-planetas-de-nuestro-sistema-solar
PPTX
La tierra en el universo
PPT
Galaxias y constelaciones
PPT
El universo
PPS
Constelaciones
7º año tierra y universo
Astronomia 4to
Observatorio AsrtronóMico
El misterio de la astronomía
Las constelaciones
Las constelaciones
Estrellas
Tierra y universo
El universo
EL SISTEMA SOLAR.pptx
¡¡El universo ¡¡ ¬¬
Astronomia ppt(2)
los-planetas-de-nuestro-sistema-solar
La tierra en el universo
Galaxias y constelaciones
El universo
Constelaciones
Publicidad

Similar a Naturales (20)

PPTX
SISTEMA SOLAR
ODT
Practica 6 (1)
ODT
Practica 6 (11) (1)
ODT
Practica 6 (11) (1)
PDF
Sistema solar writer
ODT
74.3030
ODT
Imágenes y texto 1
DOCX
Universo y sistema solar
PPTX
EL sistema solar - Fabiana Murillo.pptx
ODT
Práctica 6
DOCX
El sistema solar
PPT
Ana Reyes y Raquel
PPTX
Presentación El sistema solar Ilustrada Colorida.pptx
DOC
Guia parejas
DOC
Guia parejas
PPTX
Sps1º
PDF
DOC
El Universo y La Tierra
PPTX
El Sistema Solar
PPT
El sistema-solar-1227615927170604-8
 
SISTEMA SOLAR
Practica 6 (1)
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
Sistema solar writer
74.3030
Imágenes y texto 1
Universo y sistema solar
EL sistema solar - Fabiana Murillo.pptx
Práctica 6
El sistema solar
Ana Reyes y Raquel
Presentación El sistema solar Ilustrada Colorida.pptx
Guia parejas
Guia parejas
Sps1º
El Universo y La Tierra
El Sistema Solar
El sistema-solar-1227615927170604-8
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Naturales

  • 1. Componentes del Sistema Solar El Sistema Solar es un conjunto de astros que giran alrededor de una estrella común: el Sol. Entre ellos están los planetas ---algunos con sus satélites--- que, por su composición, se clasifican en terrestres y gaseosos; así como los asteroides, que agrupados forman un cinturón ubicado entre Marte y Júpiter; y los cometas, formados por gas, helio y roca. Un astro es cualquier cuerpo celeste que orbita en el Universo. Lee tu libro de ciencias pág.. 133 y 134 y anota lo que se te indica. *Anota las características del Sol y después dibújalo básate el tu libro. Tarea: Compra una lamina del sistema solar y pégala.
  • 2. De acuerdo a tu libro de texto contesta lo siguiente pág. 133 en adelante. ¿Qué planeta es el más cercano al Sol y cuál el más alejado? ¿Cómo es la forma de la órbita de todos los planetas del Sistema Solar? ¿Cuál es el planeta más grande y cuál el más pequeño? ¿Qué características tienen en común los planetas del Sistema Solar?
  • 3. Telescopios y Sistema Solar En la antigüedad el ser humano observaba los astros a simple vista, pero el interés por conocer el Universo lo llevó a inventar el telescopio, instrumento óptico que permite ver con detalle objetos muy lejanos. Con el paso del tiempo los avances en la tecnología lograron el perfeccionamiento de este aparato, que hace posible un mayor conocimiento y comprensión del Sistema Solar y del Universo. Las astronomías griega, egipcia y maya para sus observaciones, cuenta con sondas espaciales, radiotelescopios y diversos tipos de telescopios, como el espacial Hubble. La astronomía actual, tuvieron como base la observación a simple vista de los astros y cálculos matemáticos cuidadosos. La astronomía europea antes de Galileo dio inicio al estudio, con mayor detalle, de los astros del Sistema Solar y del Universo mediante el uso del telescopio.
  • 4. La astronomía europea después de Galileo, se basó en las teorías de Tolomeo y Aristóteles, pero también se realizaron observaciones a simple vista y cálculos matemáticos.

Notas del editor