Natured
Objetivos:
* Generar una comunión entre los dos
establecimientos secundarios de la
localidad, tanto de alumnos como de
docentes.
* Ampliar la información acerca del tema
a debatir.
* Intercambiar ideas.
* Promover el diálogo entre docentes -
alumnos y entre pares.
Destinatarios:
Alumnos del nivel medio de las
dos escuelas de la localidad.
Responsables:
Docentes del área y el resto de
los docentes interesados en
participar.
Áreas implicadas:
Ciencias naturales y otras.
Descripción del
proyecto:
El proyecto consiste en que por medio
de un espacio en la Web destinado a
cuestiones de la naturaleza, los
alumnos de dos instituciones de
distinta orientación (Técnica y
Comercial); puedan interactuar
(subiendo información, consultando
dudas, elaborando propuestas, etc.) .
Está pensado para que se genere un
clima de sociabilización, con una
temática que hoy en día presenta
grandes inquietudes, como lo es LA
CONSERVACIÓN DE NUESTRA
NATURALEZA principalmente
pensándolo en el mal manejo que el
hombre está haciendo con la misma.
Se plantea desde esta perspectiva,
con el fin de generar temáticas de
debates para intercambiar opiniones
entre varias personas comprometidas
a hacer algo positivo para tratar de
revertir la situación.
Forma de
evaluación:
Se llevará a cabo, teniendo en
cuanta el grado de participación
y compromiso que tenga cada
alumno con y en el proyecto.
Estará a cargo del
administrador del perfil.
Red social para
utilizar:
www.facebook.com
Se creará un perfil, llamado NATURED
para que participen los alumnos y
docentes de ambos establecimientos,
se crearán también foros de manera
de fomentar el diálogo, la interacción y
el intercambio de ideas.
El administrador del perfil ( docente) ,
será quien deba organizar las
cuestiones que se debatan, como así
también todos los alumnos deberán
participar en ellas y actualizar,
subiendo información todas las
semanas.
De acuerdo a lo trabajado en este curso, concluyo…
 los tiempos han cambiado notablemente y las computadoras, hoy en
día, son parte principal de la vida cotidiana de gran parte de la
sociedad. La tecnología está extendida y presente en todos los
ámbitos, y es fácil de usar ya sea para un niño, un adolescente, o una
persona adulta. Las generaciones más jóvenes, han sido socializados
culturalmente bajo la influencia de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación (Tics) en sus diversas variantes (televisión
digital, telefonía móvil, Internet, video juegos, etc.) éstos presentan una
serie de rasgos de comportamiento social y cultural diferenciados
respecto a generaciones anteriores. Lo cual, requiere que los padres y
docentes se planteen nuevos modelos educativos y métodos de
enseñanza.
 Los alumnos del secundario son una generación que ha sido
enseñada culturalmente en contacto permanente con variadas
tecnologías audiovisuales e informáticas. Para ellos es algo cotidiano
acceder a múltiples canales de televisión y saltar de unos a otros
(hacer zapping), escribir sus trabajos de clase en un pc, llamar y recibir
mensajes a través de celulares, navegar por Internet en busca de
información, y comunicarse con sus amigos a través de un chat o
redes sociales. Esto demuestra que los mismos se apropian de
diversos tipos de tecnologías, transformándolas en un elemento
familiar y cotidiano de su vida, y hasta cierto punto, indispensables.
 Considero que los estudiantes de hoy en día, al igual que el resto de
la sociedad, están expuestos a un continuo flujo de información que
provoca saturación de datos. En consecuencia, la cantidad de
información que los jóvenes y adolescentes poseen sobre los
acontecimientos de la realidad -sea de tipo
político, deportivo, musical, o de sucesos- es abrumadora. Pero
mucha información, no significa necesariamente más conocimiento.
Todo lo contrario.
 El problema educativo que se deriva de este hecho consiste en
cómo ayudar al adolescente a dar sentido y forma a todo ese
cúmulo de información que obtienen desde que se levantan hasta
que se acuestan.
 Frente a esta situación, el rol principal de la docencia es ayudar a
reconstruir dicha información con la finalidad de convertirla en un
conocimiento comprensible y con significado. Esta meta educativa
requiere que en las aulas se potencie y se desarrolle en los
estudiantes las habilidades y competencias relacionadas con la
búsqueda de información, con saber discriminar lo que es
información útil y de interés para ciertos propósitos, analizar y
contrastar datos obtenidos de diversas fuentes, así como aprender a
organizarla, reconstruirla y difundirla. En definitiva, es enseñar a
¿Qué pensás hacer

Más contenido relacionado

DOCX
Inclusion de la tic sam2
DOCX
Diario de doble entrada de María Sánchez
PDF
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
DOC
Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)
DOCX
Tema 1 tecnologia, educación y sociedad
DOCX
Diario de doble entrada
DOCX
Ticsenlas universidadesmodernas
DOC
Diario de doble entrada
Inclusion de la tic sam2
Diario de doble entrada de María Sánchez
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Tp de tic barletta, benitez , gazzo y palacios 2 (1) (2)
Tema 1 tecnologia, educación y sociedad
Diario de doble entrada
Ticsenlas universidadesmodernas
Diario de doble entrada

La actualidad más candente (19)

DOC
Inclusion de las tic en la sociedad mexicana
DOCX
Trabaj pract tics
PPTX
Habilidades Tic del Silgo XXl
PPTX
Los Adolescentes y las Tic
PPTX
Slidesharediapositivas ...deber de informatica
PPT
Exposiciòn desarrollo espiritual.. la educaciòn y las redes de comunicaciòn. (1)
ODP
la sociedad de la informacion, la tecnología y la educación
DOCX
Actividad de la unidad 2
PPTX
Educación y nuevas tecnologías, Dussel y Quevedo
DOCX
Tics en la educacion
PDF
Reflexion el impacto de las tic en las prácticas educativas
PDF
Reflexión lectura nativos e inmigrantes digitales mtro. alí mi
DOCX
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
PDF
Cuadro comparativo-omayra pérez
PPTX
Tics en la enseñanza aprendizaje
PPT
Asesoría para uso de las TIC en la formación
PPT
ASESORÍA PARA ELUSO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN 2
PPTX
PPT
las tic en la educacion
Inclusion de las tic en la sociedad mexicana
Trabaj pract tics
Habilidades Tic del Silgo XXl
Los Adolescentes y las Tic
Slidesharediapositivas ...deber de informatica
Exposiciòn desarrollo espiritual.. la educaciòn y las redes de comunicaciòn. (1)
la sociedad de la informacion, la tecnología y la educación
Actividad de la unidad 2
Educación y nuevas tecnologías, Dussel y Quevedo
Tics en la educacion
Reflexion el impacto de las tic en las prácticas educativas
Reflexión lectura nativos e inmigrantes digitales mtro. alí mi
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
Cuadro comparativo-omayra pérez
Tics en la enseñanza aprendizaje
Asesoría para uso de las TIC en la formación
ASESORÍA PARA ELUSO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN 2
las tic en la educacion
Publicidad

Similar a Natured (20)

PDF
Taller integral de_internet
RTF
Taller Integral de Internet
PDF
Lecturatic20162
PDF
Proyecto 43817
DOCX
Taller integral de internet5
PPT
Entrevista a Nelson Pretto
PPTX
Proyecto final diseño de proyectos
RTF
Taller integral de internet
DOC
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
DOCX
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
PPT
Proyecto
DOCX
Trabajo investigacion accion 1 bueno
DOCX
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
PDF
Uso del Celu
PPTX
Portafolio diagnóstico. mi reto
PPTX
Portafolio diagnóstico. mi reto
PPTX
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
RTF
Taller integral de internet
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
Taller integral de_internet
Taller Integral de Internet
Lecturatic20162
Proyecto 43817
Taller integral de internet5
Entrevista a Nelson Pretto
Proyecto final diseño de proyectos
Taller integral de internet
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
Proyecto
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
Uso del Celu
Portafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio diagnóstico. mi reto
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Taller integral de internet
Tics educ maria bernarda[1]
Publicidad

Natured

  • 2. Objetivos: * Generar una comunión entre los dos establecimientos secundarios de la localidad, tanto de alumnos como de docentes. * Ampliar la información acerca del tema a debatir. * Intercambiar ideas. * Promover el diálogo entre docentes - alumnos y entre pares.
  • 3. Destinatarios: Alumnos del nivel medio de las dos escuelas de la localidad. Responsables: Docentes del área y el resto de los docentes interesados en participar. Áreas implicadas: Ciencias naturales y otras.
  • 4. Descripción del proyecto: El proyecto consiste en que por medio de un espacio en la Web destinado a cuestiones de la naturaleza, los alumnos de dos instituciones de distinta orientación (Técnica y Comercial); puedan interactuar (subiendo información, consultando dudas, elaborando propuestas, etc.) . Está pensado para que se genere un clima de sociabilización, con una temática que hoy en día presenta grandes inquietudes, como lo es LA CONSERVACIÓN DE NUESTRA NATURALEZA principalmente pensándolo en el mal manejo que el hombre está haciendo con la misma. Se plantea desde esta perspectiva, con el fin de generar temáticas de debates para intercambiar opiniones entre varias personas comprometidas a hacer algo positivo para tratar de revertir la situación.
  • 5. Forma de evaluación: Se llevará a cabo, teniendo en cuanta el grado de participación y compromiso que tenga cada alumno con y en el proyecto. Estará a cargo del administrador del perfil.
  • 6. Red social para utilizar: www.facebook.com Se creará un perfil, llamado NATURED para que participen los alumnos y docentes de ambos establecimientos, se crearán también foros de manera de fomentar el diálogo, la interacción y el intercambio de ideas. El administrador del perfil ( docente) , será quien deba organizar las cuestiones que se debatan, como así también todos los alumnos deberán participar en ellas y actualizar, subiendo información todas las semanas.
  • 7. De acuerdo a lo trabajado en este curso, concluyo…  los tiempos han cambiado notablemente y las computadoras, hoy en día, son parte principal de la vida cotidiana de gran parte de la sociedad. La tecnología está extendida y presente en todos los ámbitos, y es fácil de usar ya sea para un niño, un adolescente, o una persona adulta. Las generaciones más jóvenes, han sido socializados culturalmente bajo la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (Tics) en sus diversas variantes (televisión digital, telefonía móvil, Internet, video juegos, etc.) éstos presentan una serie de rasgos de comportamiento social y cultural diferenciados respecto a generaciones anteriores. Lo cual, requiere que los padres y docentes se planteen nuevos modelos educativos y métodos de enseñanza.  Los alumnos del secundario son una generación que ha sido enseñada culturalmente en contacto permanente con variadas tecnologías audiovisuales e informáticas. Para ellos es algo cotidiano acceder a múltiples canales de televisión y saltar de unos a otros (hacer zapping), escribir sus trabajos de clase en un pc, llamar y recibir mensajes a través de celulares, navegar por Internet en busca de información, y comunicarse con sus amigos a través de un chat o redes sociales. Esto demuestra que los mismos se apropian de diversos tipos de tecnologías, transformándolas en un elemento familiar y cotidiano de su vida, y hasta cierto punto, indispensables.
  • 8.  Considero que los estudiantes de hoy en día, al igual que el resto de la sociedad, están expuestos a un continuo flujo de información que provoca saturación de datos. En consecuencia, la cantidad de información que los jóvenes y adolescentes poseen sobre los acontecimientos de la realidad -sea de tipo político, deportivo, musical, o de sucesos- es abrumadora. Pero mucha información, no significa necesariamente más conocimiento. Todo lo contrario.  El problema educativo que se deriva de este hecho consiste en cómo ayudar al adolescente a dar sentido y forma a todo ese cúmulo de información que obtienen desde que se levantan hasta que se acuestan.  Frente a esta situación, el rol principal de la docencia es ayudar a reconstruir dicha información con la finalidad de convertirla en un conocimiento comprensible y con significado. Esta meta educativa requiere que en las aulas se potencie y se desarrolle en los estudiantes las habilidades y competencias relacionadas con la búsqueda de información, con saber discriminar lo que es información útil y de interés para ciertos propósitos, analizar y contrastar datos obtenidos de diversas fuentes, así como aprender a organizarla, reconstruirla y difundirla. En definitiva, es enseñar a