NAVEGA PROTEGIDO
Seguridad de los niños




En términos generales, Internet es un lugar gratificante para los niños, pero los riesgos
potenciales son reales:


  •          Exposición a contenido inapropiado—Cuando tus hijos exploran la Red, pueden toparse
           con información o imágenes que no coinciden con tus valores o que no son apropiadas para
           niños.

  •          Abuso Cibernético—La mayoría de la gente juega limpio en línea, pero algunos utilizan
           Internet para acosar, despreciar o intentar intimidar a otros. Los ataques varían desde
           insultos hasta amenazas físicas, y los padres rara vez lo notan.

  •          Invasión a la privacidad y fraude en línea—Los niños y las niñas podrían inocentemente
           compartir fotografías o información personal sobre ellos mismos o sus familias en páginas
           de Internet al jugar online o en formularios de registro. Esta información podría poner a los
           niños a merced de ladrones cibernéticos o pedófilos.

  •          Abusos en programas para compartir archivos—Compartir música, vídeos y otros archivos
           es riesgoso. El uso despreocupado de programas para compartir archivos (de persona a
           persona, o “peer to peer” en inglés) podría exponer a tus hijos a contenido perturbador o
           abrir una puerta a software malicioso que podría dañar, suprimir o copiar información
           almacenada en la computadora familiar.

  •          Exposición a contacto inapropiado y potencialmente peligroso—Los pedófilos pueden usar
           Internet para hacerse amigos de niños y adolescentes vulnerables, fingiendo ser otro niño o
           un adulto confiable, o jugando con el deseo de romance y aventura de los adolescentes,
           para después intentar convencerlos de conocerse en persona. Entender los riesgos que tus
           hijos pueden enfrentar en línea es importante, por eso necesitas estrategias y herramientas
           activas que te ayuden a protegerlos.


      Sugerencias para padres

Es recomendable crear una lista de reglas que deben seguir los niños y las niñas siempre que
estén en línea. Incluso puedes colocar estas reglas cerca del equipo. A continuación te ofrecemos
tres sugerencias:


      1.    Nunca dar el nombre, número de teléfono, dirección, contraseñas, número de la seguridad
            social o números de tarjeta de crédito.
      2.    Si hay algo en el equipo que te provoca incomodidad, apágalo.
      3.    Nunca acuerdes citas con alguien que hayas conocido en línea (y no creas que por haber
            estado chateando mucho tiempo con esa persona se ha transformado en un amigo
            confiable).

Internet ofrece a la niñez todo un mundo de nuevas formas de ampliar conocimientos, juegos, ver
películas e investigar ideas. A estas ventajas se agregan algunos retos. La buena noticia es que
puedes adoptar medidas para proteger a tus hijos en línea y enseñarles a utilizar Internet de un
modo que los mantenga a salvo. Aunque no existe ninguna tecnología que pueda reemplazar a los
padres, existen formas de utilizar el software que los protege del contenido no apropiado o de
personas malintencionadas.
A continuación algunas sugerencias para proteger la privacidad y la seguridad de tus hijos cuando
utilicen el equipo.

Paso 1:
Decide los sitios de Internet a los que puede ir tu hijo.

Si no dedicas mucho tiempo a Internet, el primer paso debe consistir en hacerte una idea del
panorama. Aunque estés familiarizado con sitios Web que sean de tu interés, es recomendable
que visites algunos sitios para este segmento de la población. Presta atención especial a los sitios
que recopilan información personal.

No faltan lugares seguros en Internet para los niños. Si no estás de acuerdo con la declaración de
privacidad de un determinado sitio o si no deseas proporcionar información personal de tu hijo,
realiza una búsqueda y encontrarás un sitio similar donde no se solicita información de ningún
tipo.

Bloquear el contenido no adecuado.
Una de las mejores defensas contra el contenido no adecuado es bloquearlo antes de tener acceso
a él. Con el software de Microsoft existen distintas formas de hacerlo como explicamos más
adelante.

Asesor de contenido de Internet Explorer.
Como madre, padre o tutor tienes formada una opinión acerca del tipo de contenido que resulta
adecuado para tu hijo según su edad, madurez y creencias personales. La característica Asesor de
Contenido de Microsoft Internet Explorer (desde la versión 6 en adelante) te ayuda a limitar lo que
tu hijo puede ver en línea. Puedes establecer los límites según tus propios criterios, las reglas
PICS (Platform for Internet Content Selection, Plataforma para la selección de contenido de
Internet) (en inglés) o el sistema de valoración de otra organización que sea de tu confianza.
Estos controles de clasificación normalmente proporcionan niveles graduados de opciones de
privacidad que contribuyen a impedir la presentación de contenido no adecuado (lenguaje
obsceno, desnudos, sexo, violencia, armas, drogas) siempre que los sitios Web que visite tu hijo
coloquen información precisa para la clasificación de contenido en cada página.

Protección infantil de Windows Live.
El software y los servicios online de Microsoft (Messenger) también incluyen protección infantil
para proteger a tu hijo del contenido no adecuado. Puedes elegir distintos niveles de seguridad
para cada uno de tus hijos, según su edad y nivel de madurez. Las características de protección
infantil (en inglés) proporcionan una lista completa de lo que Windows Live puede hacer por ti y
por tus hijos.

Protección infantil de Xbox.
La consola de videojuegos Microsoft Xbox también incluye una protección infantil que permite
restringir la capacidad del niño para jugar a juegos no adecuados o ver películas DVD
inapropiadas. Para obtener más información acerca de cómo estar seguros cuando juegan en
Internet, consulta Sugerencias de seguridad para niños y juegos.

Paso 2:
Aumentar la seguridad y la privacidad

Además de bloquear el contenido no adecuado, es recomendable bloquear los sitios y las
descargas que puedan suponer un riesgo para la seguridad y la privacidad. Se recomiendan las
sugerencias siguientes aunque tus hijos no utilicen nunca el equipo.

Crear distintas cuentas de usuario.
Microsoft Windows XP Home Edition y otras versiones de Windows permiten crear varias cuentas
de usuario para el equipo. Cada usuario puede iniciar la sesión independientemente y tiene un
perfil único con su propio escritorio y carpeta ‘Mis documentos’. Como padre puedes asignarte una
cuenta de administrador con control total sobre el equipo y asignar a tus hijos cuentas de usuario
limitado con controles restringidos. Los usuarios limitados no pueden cambiar la configuración del
sistema ni instalar hardware o software nuevo, que incluye la mayoría de los juegos,
reproductores de medios y programas de chat. Para obtener más información acerca de cómo
configurar distintas cuentas de usuario, consulta Compartir un equipo: introducción.
Ajustar la configuración de seguridad del explorador Web.
También puedes proteger a tus hijos mediante el explorador Web. Internet Explorer ayuda a
controlar las preferencias de seguridad y privacidad al permitir asignar niveles de seguridad a
sitios Web. También protege tu privacidad mientras estás en la Web porque proporciona
características que contribuyen a controlar el modo en que los sitios Web realizan un seguimiento
de tus actividades (a través de cookies).

Paso 3:
Realiza un seguimiento de los sitios que visitan tus hijos

Es posible que no siempre puedas estar presente mientras tus hijos navegan por Internet. Pero
puedes consultar en otro momento qué sitios han visitado en la Web utilizando el Historial de
Internet Explorer. Para ver esta información, haz clic en el botón Historial en la barra de
herramientas del explorador. Para obtener más conocimiento acerca de cómo utilizar la lista de
historial, consulta Buscar y volver a las páginas Web que se han visitado recientemente (en
inglés).

Paso 4:
Recuerda a los niños que no dialoguen con desconocidos en línea

Los chats en tiempo real y la mensajería instantánea pueden constituir una forma estupenda para
que los niños hablen de sus asuntos y se conecten con amigos. Pero el anonimato de Internet
también puede suponer un riesgo para ellos y ser víctimas de impostores y pedófilos.
El hecho de estar durante cierto tiempo en contacto con un contacto virtual, no lo transforma en
un amigo. Asegúrate que utilicen estos servicios para comunicarse con sus conocidos del mundo
real o familiares únicamente.


    10 cosas que puedes enseñar a tus hijos para mejorar su seguridad Web.

Internet puede ser un lugar excepcional para que los niños aprendan, se entretengan, charlen con
amigos del colegio o, simplemente exploren información de su interés. Pero al igual que el mundo
real, la Web puede ser peligrosa. Antes de dejar que tu hijo se conecte sin tu supervisión,
asegúrate de establecer un conjunto de reglas que todos puedan aceptar.


    1.   Anima a tus hijos a compartir sus experiencias en Internet contigo. Disfruta de Internet
         con tus hijos.
    2.   Enseña a tus hijos a confiar en su instinto. Si algo en línea les pone nerviosos, deben
         decírtelo.
    3.   Programas de mensajería instantánea, videojuegos en línea u otras actividades en
         Internet que requieran un nombre de inicio de sesión para identificarse, ayúdales a
         elegirlo y asegúrate de que no revele ninguna información personal.
    4.   Insiste en que tus hijos nunca faciliten su dirección, número de teléfono u otra
         información familiar o personal, como la escuela a la que van o dónde les gusta jugar.
    5.   Enseña a tus hijos que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma
         en Internet que en la vida real.
    6.   Muestra a tus hijos cómo respetar a los demás en línea. Asegúrate de que sepan que las
         reglas de buen comportamiento no cambian sólo porque estén en un equipo informático.
    7.   Insiste en que tus hijos respeten la propiedad de los demás en línea. Explícales que
         realizar copias ilegales del trabajo de otras personas (música, videojuegos y otros
         programas) es robar.
    8.   Dile a tus hijos que nunca deben acordar una cita en persona con quienes hayan conocido
         en línea. Explícales que los amigos en línea pueden no ser quienes dicen ser, y descubrirlo
         en esa cita puede ser demasiado tarde .
    9.   Enséñale a tus hijos a que no todo lo que lean o vean en línea es verdad. Anímalos a
         preguntarte si no están seguros de alguna actividad en Internet.
    10. Controla la actividad en línea de tus hijos con software de Internet avanzado. La
         protección infantil puede filtrar contenido perjudicial, supervisar los sitios que visitan y
         averiguar lo que hacen en ellos.
Nuevos desafíos para jóvenes y adolescentes (y para sus padres)

Generalmente los jóvenes conocen más que sus padres acerca de cómo funcionan los servicios de
Internet, sobre todo los nuevos, como las redes sociales, los portales que permiten publicar breves
mensajes sobre lo que se está haciendo en cada momento, los fotologs o videologs.

Han escuchado recomendaciones de seguridad, pero generalmente minimizan los riesgos.
Competir por tener la mayor cantidad de firmas tras publicar una foto o tener la mayor lista de
contactos en el servicio de mensajería instantánea son juegos que encierran riesgos.

Es clave que exista un diálogo fluido con ellos para que sientan la confianza necesaria para
compartir cualquier situación que los afecte, ya sea emocionalmente o con perjuicios directos.
Algunos temas para tener en cuenta:


  •       Las fotos en Internet son muy fáciles de copiar, modificar y luego volver a publicar. De
        esta forma, personas que deseen molestar pueden poner en línea imágenes desvirtuadas
        que molesten o generen algún perjuicio. Lo ideal es compartir fotos sólo con amigos y
        familiares en sitios que permitan elegir quiénes pueden tener acceso a verlas.

  •       Mentir para no dar datos personales cuando un desconocido pregunta a través de una
        sesión de chat (en foros, en salas de juegos online o mediante la mensajería instantánea),
        no es una buena idea. En Internet no es posible tener certeza respecto a quien está del otro
        lado –salvo que se utilice una cámara web, lo cual no está recomendado para
        comunicaciones con “conocidos virtuales” (que en realidad son desconocidos)- por lo que
        bien podría suceder que el interlocutor también esté mintiendo, y lo pueda hacer incluso
        mejor. Si alguien pide datos personales por Internet, lo mejor es abandonar la conversación
        con esa persona.

  •       Mantener conversaciones con desconocidos a lo largo de mucho tiempo no los transforma
        en conocidos. La supuesta familiaridad que puede brindar el hecho de encontrar siempre a
        “la misma persona” online durante meses, no garantiza que sea quien dice ser.

  •       El cyberbullying está creciendo en el mundo y ya ha generado sucesos lamentables. Esta
        práctica de hostigamiento virtual puede afectar a niños o jóvenes especialmente sensibles a
        las molestias –sean con mala intención o como broma-. Es importante que los adultos estén
        atentos a cambios de conducta repentinos o a un uso de Internet que presente alguna
        particularidad llamativa, para poder indagar en un marco de confianza y conversar sobre el
        problema. En la Red cualquiera puede publicar prácticamente cualquier cosa, pero existen
        mecanismos de los servicios online e incluso leyes que protegen a los usuarios contra la
        difamación y el acoso virtual. Pero lo más importante es que cada individuo pueda entender
        la situación y no dejar que le afecte dramáticamente.


      Qué hacer en caso de problemas

Si alguien amenaza o acosa continuamente a tus hijos, o si intenta proponerles encuentros cara a
cara con fines ilícitos, utilizando alguna propuesta supuestamente atractiva como regalarles algo o
lo que fuera, denuncia el problema a:


  •       Su escuela u organización comunitaria si tu hijo está siendo acosado en línea por otro
        estudiante o compañero de clase.

  •      La Policía local. Si crees que tu hijo está en peligro directo, llama teléfono de emergencias
        de tu país.

Datos de contacto para Chile:


  •      Policía de Investigaciones de Chile escribe a consultas@cibercrimen.cl o llama al 134
•     En Chile también a Fono Infancia: 800-200-818o al fono denuncia 149-147-133

  •     O a Carabineros de Chile: 133

  •     En abuse@microsoft.com si tiene que ver con un presunto abuso utilizando un servicio
      provisto por Microsoft.

Ningún método de seguridad es completamente infalible, por eso es importante que tomes en
cuenta estas recomendaciones en el uso de Internet y mantengas las buenas prácticas de uso de
tu computadora. Encuentra en Navega Protegido más información y videos explicativos para saber
cómo realizar las tareas habituales de protección.

Más contenido relacionado

PDF
Inteco guiaparamenoreseninternet
PPT
Guíadeseguridadparapadre
PPT
Internet seguro
PPTX
Internet para padres11
PPT
Normas Internet
PPTX
Los menores de edad e internet
PDF
Cybersafetyguide spanish
Inteco guiaparamenoreseninternet
Guíadeseguridadparapadre
Internet seguro
Internet para padres11
Normas Internet
Los menores de edad e internet
Cybersafetyguide spanish

La actualidad más candente (16)

PDF
Información que usted debe saber
PPT
Internet seguro con padres
PPT
Taller para padres prevención de riesgos en internet
PDF
Charla de integracion para padres y docentes sobre el Uso de Internet en form...
PPTX
Proyecto tic profesores
PPTX
Presentación escuela de padres redes sociales
PDF
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
PPTX
Actividad 4 peligros en la red
PPTX
Actividad 2
PPTX
Violación de los derechos humanos a través power point
PDF
Ciberseguridad
PPTX
Normas basicas para el uso del internet
PDF
GUÍA PARA PADRES
PPT
Taller para padres 3
PPT
Seguridad en la Red
PPT
Internet responsable 2.1
Información que usted debe saber
Internet seguro con padres
Taller para padres prevención de riesgos en internet
Charla de integracion para padres y docentes sobre el Uso de Internet en form...
Proyecto tic profesores
Presentación escuela de padres redes sociales
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Actividad 4 peligros en la red
Actividad 2
Violación de los derechos humanos a través power point
Ciberseguridad
Normas basicas para el uso del internet
GUÍA PARA PADRES
Taller para padres 3
Seguridad en la Red
Internet responsable 2.1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Realismo 2
PPS
Madreunasola...
ODP
Sacramento De La Penitencia (Trabajo De ReligióN De Miriam Romero Vidal Y G...
PPTX
Rúbrica jose riveroll
PPT
Ambiente windows
DOC
Jauretche, Arturo Manual De Zonceras Argentinas V1 1
PPS
Portar bandera con honor
PDF
Windows 7 la guia de bolsillo
PPTX
La Persona
PPTX
Trabajo cantabria
PDF
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
PPT
TENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMA
PPT
Presentacion 3
PPT
Menu Principal
PDF
I unidad
 
DOC
Las Habilidades Sociales
PPTX
Competenciassantateresita11
PPT
Situación del MErcado Inmobiliario en España
PPT
Centralitas
PDF
Siway Publicidad
El Realismo 2
Madreunasola...
Sacramento De La Penitencia (Trabajo De ReligióN De Miriam Romero Vidal Y G...
Rúbrica jose riveroll
Ambiente windows
Jauretche, Arturo Manual De Zonceras Argentinas V1 1
Portar bandera con honor
Windows 7 la guia de bolsillo
La Persona
Trabajo cantabria
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
TENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMA
Presentacion 3
Menu Principal
I unidad
 
Las Habilidades Sociales
Competenciassantateresita11
Situación del MErcado Inmobiliario en España
Centralitas
Siway Publicidad
Publicidad

Similar a Navega Protegido[1] (20)

DOCX
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
DOCX
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
PPT
Educando en el mundo digital
PPTX
Normas basicas para el uso del internet
PPTX
Normas basicas para el uso del internet
PDF
Consejos para uso seguro de redes sociales y comunicacions online instantaneas
PPTX
Normas para el buen uso del internet 2
PPTX
Normas para el buen uso del internet 2
PPS
Internet segura
PDF
Monografia.pdf
PPTX
Proteccion infantil ( trabajo final inf 2010)
ODP
Charla Educar para Proteger
PPT
Taller de informática para padres
PPT
Taller de informática para padres
PDF
Herramientas de control parental y seguridad de los menores en entornos digit...
PDF
Consejos de navegación segura para los niños
PDF
Consejos de navegación segura para los niños
PDF
Guiapadresymadres
PPTX
Uso seguro de Inte
PPTX
Los riesgos del internet
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Educando en el mundo digital
Normas basicas para el uso del internet
Normas basicas para el uso del internet
Consejos para uso seguro de redes sociales y comunicacions online instantaneas
Normas para el buen uso del internet 2
Normas para el buen uso del internet 2
Internet segura
Monografia.pdf
Proteccion infantil ( trabajo final inf 2010)
Charla Educar para Proteger
Taller de informática para padres
Taller de informática para padres
Herramientas de control parental y seguridad de los menores en entornos digit...
Consejos de navegación segura para los niños
Consejos de navegación segura para los niños
Guiapadresymadres
Uso seguro de Inte
Los riesgos del internet

Más de cuartoccalasanz (20)

PPT
5ºc paseo fin de año
PPT
5º c teatro municipal
PPT
5º c halloween
PPT
5º c halloween
PPT
5º c salida solidaria
PPT
5º c 3° reunion
PPT
5ºc evaluación 1º semestre 2010
PPT
5 c semana del colegio 2010
PDF
Horario pequesemana 2010
PPT
Harina[1]
PPT
Afiche fiesta[1]
PPT
Fiesta de tacos
PPT
Chile 1 – suiza o
PPT
Chile 1 – suiza o
PPT
Chile 1 honduras 0
PPT
Visita planetario 5º c
PPT
Rifa Mundialera Junio 2010
DOC
Mini campeonato de futbolito[1]
PDF
Modelo De Prueba Lenguaje Y Comunicacion[1]
5ºc paseo fin de año
5º c teatro municipal
5º c halloween
5º c halloween
5º c salida solidaria
5º c 3° reunion
5ºc evaluación 1º semestre 2010
5 c semana del colegio 2010
Horario pequesemana 2010
Harina[1]
Afiche fiesta[1]
Fiesta de tacos
Chile 1 – suiza o
Chile 1 – suiza o
Chile 1 honduras 0
Visita planetario 5º c
Rifa Mundialera Junio 2010
Mini campeonato de futbolito[1]
Modelo De Prueba Lenguaje Y Comunicacion[1]

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Usuarios en la arquitectura de la información
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...

Navega Protegido[1]

  • 1. NAVEGA PROTEGIDO Seguridad de los niños En términos generales, Internet es un lugar gratificante para los niños, pero los riesgos potenciales son reales: • Exposición a contenido inapropiado—Cuando tus hijos exploran la Red, pueden toparse con información o imágenes que no coinciden con tus valores o que no son apropiadas para niños. • Abuso Cibernético—La mayoría de la gente juega limpio en línea, pero algunos utilizan Internet para acosar, despreciar o intentar intimidar a otros. Los ataques varían desde insultos hasta amenazas físicas, y los padres rara vez lo notan. • Invasión a la privacidad y fraude en línea—Los niños y las niñas podrían inocentemente compartir fotografías o información personal sobre ellos mismos o sus familias en páginas de Internet al jugar online o en formularios de registro. Esta información podría poner a los niños a merced de ladrones cibernéticos o pedófilos. • Abusos en programas para compartir archivos—Compartir música, vídeos y otros archivos es riesgoso. El uso despreocupado de programas para compartir archivos (de persona a persona, o “peer to peer” en inglés) podría exponer a tus hijos a contenido perturbador o abrir una puerta a software malicioso que podría dañar, suprimir o copiar información almacenada en la computadora familiar. • Exposición a contacto inapropiado y potencialmente peligroso—Los pedófilos pueden usar Internet para hacerse amigos de niños y adolescentes vulnerables, fingiendo ser otro niño o un adulto confiable, o jugando con el deseo de romance y aventura de los adolescentes, para después intentar convencerlos de conocerse en persona. Entender los riesgos que tus hijos pueden enfrentar en línea es importante, por eso necesitas estrategias y herramientas activas que te ayuden a protegerlos. Sugerencias para padres Es recomendable crear una lista de reglas que deben seguir los niños y las niñas siempre que estén en línea. Incluso puedes colocar estas reglas cerca del equipo. A continuación te ofrecemos tres sugerencias: 1. Nunca dar el nombre, número de teléfono, dirección, contraseñas, número de la seguridad social o números de tarjeta de crédito. 2. Si hay algo en el equipo que te provoca incomodidad, apágalo. 3. Nunca acuerdes citas con alguien que hayas conocido en línea (y no creas que por haber estado chateando mucho tiempo con esa persona se ha transformado en un amigo confiable). Internet ofrece a la niñez todo un mundo de nuevas formas de ampliar conocimientos, juegos, ver películas e investigar ideas. A estas ventajas se agregan algunos retos. La buena noticia es que puedes adoptar medidas para proteger a tus hijos en línea y enseñarles a utilizar Internet de un modo que los mantenga a salvo. Aunque no existe ninguna tecnología que pueda reemplazar a los padres, existen formas de utilizar el software que los protege del contenido no apropiado o de personas malintencionadas.
  • 2. A continuación algunas sugerencias para proteger la privacidad y la seguridad de tus hijos cuando utilicen el equipo. Paso 1: Decide los sitios de Internet a los que puede ir tu hijo. Si no dedicas mucho tiempo a Internet, el primer paso debe consistir en hacerte una idea del panorama. Aunque estés familiarizado con sitios Web que sean de tu interés, es recomendable que visites algunos sitios para este segmento de la población. Presta atención especial a los sitios que recopilan información personal. No faltan lugares seguros en Internet para los niños. Si no estás de acuerdo con la declaración de privacidad de un determinado sitio o si no deseas proporcionar información personal de tu hijo, realiza una búsqueda y encontrarás un sitio similar donde no se solicita información de ningún tipo. Bloquear el contenido no adecuado. Una de las mejores defensas contra el contenido no adecuado es bloquearlo antes de tener acceso a él. Con el software de Microsoft existen distintas formas de hacerlo como explicamos más adelante. Asesor de contenido de Internet Explorer. Como madre, padre o tutor tienes formada una opinión acerca del tipo de contenido que resulta adecuado para tu hijo según su edad, madurez y creencias personales. La característica Asesor de Contenido de Microsoft Internet Explorer (desde la versión 6 en adelante) te ayuda a limitar lo que tu hijo puede ver en línea. Puedes establecer los límites según tus propios criterios, las reglas PICS (Platform for Internet Content Selection, Plataforma para la selección de contenido de Internet) (en inglés) o el sistema de valoración de otra organización que sea de tu confianza. Estos controles de clasificación normalmente proporcionan niveles graduados de opciones de privacidad que contribuyen a impedir la presentación de contenido no adecuado (lenguaje obsceno, desnudos, sexo, violencia, armas, drogas) siempre que los sitios Web que visite tu hijo coloquen información precisa para la clasificación de contenido en cada página. Protección infantil de Windows Live. El software y los servicios online de Microsoft (Messenger) también incluyen protección infantil para proteger a tu hijo del contenido no adecuado. Puedes elegir distintos niveles de seguridad para cada uno de tus hijos, según su edad y nivel de madurez. Las características de protección infantil (en inglés) proporcionan una lista completa de lo que Windows Live puede hacer por ti y por tus hijos. Protección infantil de Xbox. La consola de videojuegos Microsoft Xbox también incluye una protección infantil que permite restringir la capacidad del niño para jugar a juegos no adecuados o ver películas DVD inapropiadas. Para obtener más información acerca de cómo estar seguros cuando juegan en Internet, consulta Sugerencias de seguridad para niños y juegos. Paso 2: Aumentar la seguridad y la privacidad Además de bloquear el contenido no adecuado, es recomendable bloquear los sitios y las descargas que puedan suponer un riesgo para la seguridad y la privacidad. Se recomiendan las sugerencias siguientes aunque tus hijos no utilicen nunca el equipo. Crear distintas cuentas de usuario. Microsoft Windows XP Home Edition y otras versiones de Windows permiten crear varias cuentas de usuario para el equipo. Cada usuario puede iniciar la sesión independientemente y tiene un perfil único con su propio escritorio y carpeta ‘Mis documentos’. Como padre puedes asignarte una cuenta de administrador con control total sobre el equipo y asignar a tus hijos cuentas de usuario limitado con controles restringidos. Los usuarios limitados no pueden cambiar la configuración del sistema ni instalar hardware o software nuevo, que incluye la mayoría de los juegos, reproductores de medios y programas de chat. Para obtener más información acerca de cómo configurar distintas cuentas de usuario, consulta Compartir un equipo: introducción.
  • 3. Ajustar la configuración de seguridad del explorador Web. También puedes proteger a tus hijos mediante el explorador Web. Internet Explorer ayuda a controlar las preferencias de seguridad y privacidad al permitir asignar niveles de seguridad a sitios Web. También protege tu privacidad mientras estás en la Web porque proporciona características que contribuyen a controlar el modo en que los sitios Web realizan un seguimiento de tus actividades (a través de cookies). Paso 3: Realiza un seguimiento de los sitios que visitan tus hijos Es posible que no siempre puedas estar presente mientras tus hijos navegan por Internet. Pero puedes consultar en otro momento qué sitios han visitado en la Web utilizando el Historial de Internet Explorer. Para ver esta información, haz clic en el botón Historial en la barra de herramientas del explorador. Para obtener más conocimiento acerca de cómo utilizar la lista de historial, consulta Buscar y volver a las páginas Web que se han visitado recientemente (en inglés). Paso 4: Recuerda a los niños que no dialoguen con desconocidos en línea Los chats en tiempo real y la mensajería instantánea pueden constituir una forma estupenda para que los niños hablen de sus asuntos y se conecten con amigos. Pero el anonimato de Internet también puede suponer un riesgo para ellos y ser víctimas de impostores y pedófilos. El hecho de estar durante cierto tiempo en contacto con un contacto virtual, no lo transforma en un amigo. Asegúrate que utilicen estos servicios para comunicarse con sus conocidos del mundo real o familiares únicamente. 10 cosas que puedes enseñar a tus hijos para mejorar su seguridad Web. Internet puede ser un lugar excepcional para que los niños aprendan, se entretengan, charlen con amigos del colegio o, simplemente exploren información de su interés. Pero al igual que el mundo real, la Web puede ser peligrosa. Antes de dejar que tu hijo se conecte sin tu supervisión, asegúrate de establecer un conjunto de reglas que todos puedan aceptar. 1. Anima a tus hijos a compartir sus experiencias en Internet contigo. Disfruta de Internet con tus hijos. 2. Enseña a tus hijos a confiar en su instinto. Si algo en línea les pone nerviosos, deben decírtelo. 3. Programas de mensajería instantánea, videojuegos en línea u otras actividades en Internet que requieran un nombre de inicio de sesión para identificarse, ayúdales a elegirlo y asegúrate de que no revele ninguna información personal. 4. Insiste en que tus hijos nunca faciliten su dirección, número de teléfono u otra información familiar o personal, como la escuela a la que van o dónde les gusta jugar. 5. Enseña a tus hijos que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en Internet que en la vida real. 6. Muestra a tus hijos cómo respetar a los demás en línea. Asegúrate de que sepan que las reglas de buen comportamiento no cambian sólo porque estén en un equipo informático. 7. Insiste en que tus hijos respeten la propiedad de los demás en línea. Explícales que realizar copias ilegales del trabajo de otras personas (música, videojuegos y otros programas) es robar. 8. Dile a tus hijos que nunca deben acordar una cita en persona con quienes hayan conocido en línea. Explícales que los amigos en línea pueden no ser quienes dicen ser, y descubrirlo en esa cita puede ser demasiado tarde . 9. Enséñale a tus hijos a que no todo lo que lean o vean en línea es verdad. Anímalos a preguntarte si no están seguros de alguna actividad en Internet. 10. Controla la actividad en línea de tus hijos con software de Internet avanzado. La protección infantil puede filtrar contenido perjudicial, supervisar los sitios que visitan y averiguar lo que hacen en ellos.
  • 4. Nuevos desafíos para jóvenes y adolescentes (y para sus padres) Generalmente los jóvenes conocen más que sus padres acerca de cómo funcionan los servicios de Internet, sobre todo los nuevos, como las redes sociales, los portales que permiten publicar breves mensajes sobre lo que se está haciendo en cada momento, los fotologs o videologs. Han escuchado recomendaciones de seguridad, pero generalmente minimizan los riesgos. Competir por tener la mayor cantidad de firmas tras publicar una foto o tener la mayor lista de contactos en el servicio de mensajería instantánea son juegos que encierran riesgos. Es clave que exista un diálogo fluido con ellos para que sientan la confianza necesaria para compartir cualquier situación que los afecte, ya sea emocionalmente o con perjuicios directos. Algunos temas para tener en cuenta: • Las fotos en Internet son muy fáciles de copiar, modificar y luego volver a publicar. De esta forma, personas que deseen molestar pueden poner en línea imágenes desvirtuadas que molesten o generen algún perjuicio. Lo ideal es compartir fotos sólo con amigos y familiares en sitios que permitan elegir quiénes pueden tener acceso a verlas. • Mentir para no dar datos personales cuando un desconocido pregunta a través de una sesión de chat (en foros, en salas de juegos online o mediante la mensajería instantánea), no es una buena idea. En Internet no es posible tener certeza respecto a quien está del otro lado –salvo que se utilice una cámara web, lo cual no está recomendado para comunicaciones con “conocidos virtuales” (que en realidad son desconocidos)- por lo que bien podría suceder que el interlocutor también esté mintiendo, y lo pueda hacer incluso mejor. Si alguien pide datos personales por Internet, lo mejor es abandonar la conversación con esa persona. • Mantener conversaciones con desconocidos a lo largo de mucho tiempo no los transforma en conocidos. La supuesta familiaridad que puede brindar el hecho de encontrar siempre a “la misma persona” online durante meses, no garantiza que sea quien dice ser. • El cyberbullying está creciendo en el mundo y ya ha generado sucesos lamentables. Esta práctica de hostigamiento virtual puede afectar a niños o jóvenes especialmente sensibles a las molestias –sean con mala intención o como broma-. Es importante que los adultos estén atentos a cambios de conducta repentinos o a un uso de Internet que presente alguna particularidad llamativa, para poder indagar en un marco de confianza y conversar sobre el problema. En la Red cualquiera puede publicar prácticamente cualquier cosa, pero existen mecanismos de los servicios online e incluso leyes que protegen a los usuarios contra la difamación y el acoso virtual. Pero lo más importante es que cada individuo pueda entender la situación y no dejar que le afecte dramáticamente. Qué hacer en caso de problemas Si alguien amenaza o acosa continuamente a tus hijos, o si intenta proponerles encuentros cara a cara con fines ilícitos, utilizando alguna propuesta supuestamente atractiva como regalarles algo o lo que fuera, denuncia el problema a: • Su escuela u organización comunitaria si tu hijo está siendo acosado en línea por otro estudiante o compañero de clase. • La Policía local. Si crees que tu hijo está en peligro directo, llama teléfono de emergencias de tu país. Datos de contacto para Chile: • Policía de Investigaciones de Chile escribe a consultas@cibercrimen.cl o llama al 134
  • 5. En Chile también a Fono Infancia: 800-200-818o al fono denuncia 149-147-133 • O a Carabineros de Chile: 133 • En abuse@microsoft.com si tiene que ver con un presunto abuso utilizando un servicio provisto por Microsoft. Ningún método de seguridad es completamente infalible, por eso es importante que tomes en cuenta estas recomendaciones en el uso de Internet y mantengas las buenas prácticas de uso de tu computadora. Encuentra en Navega Protegido más información y videos explicativos para saber cómo realizar las tareas habituales de protección.