Nefrolitiasis – Urolitiasis
Expositor: Roberto Antonio Zambrana Hernandez
Estudiante del 4to año de Medicina y Cirugía
Estudiante Médico Nicaragua
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Definición
La litiasis urinaria consiste en la presencia
de componentes de la orina en fase sólida
en el aparato urinario
Litiasis Nefrolitiasis
Cuando los cálculos
aparecen en el riñón se
habla de nefrolitiasis
Urolitiasis
Cuando los cálculos se
localizan en
cualquier punto del aparato
urinario, desde las papilas
renales hasta el meato
uretral, reciben la
denominación de urolitiasis.
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Epidemiología
Del periodo 2007 a 2010 indican que hasta 19% de los varones
y 9% de las mujeres desarrollará al menos un cálculo renal a
lo largo de su vida.
Se calcula que para los 70 años de edad, hasta el
20% de los hombres y el 7% de las mujeres de raza
blanca padecerán cálculos renales.
La frecuencia entre los
afroamericanos y los asiáticos es
menor.
La incidencia máxima se
produce entre los 20 y 30
años.
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Factores de riesgos
Dietéticos No dietéticos Urinarios
Calcio Edad Volumen urinario
Oxalato Grupo étnico Calcio urinario
Otros nutrientes Obesidad Oxalato urinario
Líquidos y bebidas Medio ambiente Citrato urinario
Ocupación laboral Ácido úrico en orina
Factores genéticos Ph urinario
NOTA:Estos factores de riesgo varían con base
en el tipo de cálculo y sus características clínicas.
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Estudio en Orina
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Fases para la formación de cálculos – Teorías de formación
Sobresaturación de la orina
Germinación cristalina
Aumento de tamaño
de las partículas formadas
Retención de una o varias
de las partículas formadas
en un túbulo renal, en la
pared de una papila o en
las vías urinarias
1
2
3
4
 Teoría de la sobresaturación.
 Teoría de la nucleación.
 Teoría de la falta de inhibidores.
Citrato, magnesio y pirofosfato
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Etiología
Composición Porcentaje del total de
cálculos
Causas frecuentes
Oxalato de calcio 70%  Hipercalciuria
 Hiperparatiroidismo
 Hipocitruria
 Acidosis tubular renal
Fosfato de calcio 15%  Hipercalciuria
 Hiperparatiroidismo
 Hipocitruria
 Acidosis tubular renal
Cistina 2%  Cistinuria
Fosfato de amonio y magnesio
(Estruvita)
3%  Infección urinaria causada por
bacterias que degradan úrea
Ácido Úrico 10%  Ph de la orina menor 5,5
 Hiperuricosuria
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Definiciones
Definiciones a tener en cuenta
Palabra Definición
Hipercalciuria Excreción de calcio en la orina superior a 250 mg/24 h
en las mujeres y mayor de 300 mg/24 h en los
hombres.
Hipocitraturia Excreción de citrato menor de 320 mg/día.
Hiperuricosuria Excreción de ácido úrico superior a 800 mg/día en los
hombres y a 750 mg/día en las mujeres.
Hiperoxaluria Excreción de oxalato en la orina mayor de
45 mg/día.
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Estudio del paciente – Presentación inicial
El dolor puede irradiarse en
dirección anterior
El dolor puede irradiarse hacia
el testículo ipsolateral en
varones o hacia el labio mayor
ipsolateral en mujeres.
Giordano positivo
Dolor intenso en el costado Inicio Repentino
Nauseas
Vómitos
 Disuria
 Tenesmo
 Polaquiuria
Signos de irritación
vesical
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Estudio del paciente - Análisis de laboratorio
 Hemograma completo
 Análisis bioquímico de sangre
 Análisis de orina
por lo general es inferior a 15 000/mm3
Causa intraadminal o afección
asociada a una litiasis
obstructiva
BUN y Creatinina
Azoemia prerrenal, insuficiencia
renal parenquimatosa u obstrucción de riñón
único en funcionamiento.
Paciente con cólico renal
Se observa una hematuria microscópica en
aproximadamente el 90%
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Estudio del paciente – Establecimiento del diagnostico definitivo
1. Radiografía simple de abdomen Identifica los cálculos radiopacos (oxalato de calcio, fosfato de
calcio, estruvita y carbonato, y cistina) que miden 2 mm o más.
2. Ecografía de aparato urinario Identifica los cálculos en la pelvis renal.
3. Pielografía intravenosa El propio cálculo no puede visualizarse en la PIV, pero suele
------------------------------------------------------identificarse el sitio de obstrucción.
4.TC helicoidal Las ventajas de la TC helicoidal incluyen una mayor sensibilidad, una
exploración más rápida y el hecho de que no se necesita utilizar contraste.
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Estudio del paciente – Establecimiento del diagnostico definitivo
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Estudio del paciente – Establecimiento del diagnostico definitivo
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Evaluación del paciente - Abordaje
El sitio inicial de
formación de
cristales es la
membrana basal
de la porción
delgada del asa
de Henle
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Evaluación del paciente – Cálculos con calcio
¿Nefrolitiasis
simple o
complicada?
Simple
Complicada
Único cálculo en ausencia
de un trastorno sistémico
asociado
Muchos cálculos,
evidencia de formación de
nuevos cálculos,
agrandamiento de os
antiguos cálculos o
micción de arenilla
Esta distinción
se basa en la
evaluación
inicial
 Anamnesis
 Evaluación de
factores de
riesgos
 Exploración física
 Laboratorio
 Estudio por
imagen
 Análisis de calculo
OJO: En un paciente con una nefrolitiasis
complicada deben realizarse dos o tres
mediciones de la concentración del calcio en el suero!!!!
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Estudio del paciente – Tratamiento
a) Presencia o ausencia de una pielonefritis asociada.
b) La posible necesidad de analgésicos opiáceos por vía parenteral para controlar el dolor.
c) la probabilidad de que el cálculo sea expulsado espontáneamente.
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Tratamiento – Cálculos con calcio
Nefrolitiasis
Simple
Complicada
Monoterapias inespecíficas,
incluido el aumento de la
ingesta de líquidos.
Atendido con un
tratamiento específico y
otro inespecífico.
¿Cuales son?
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Tratamiento – Cálculos con calcio
Opciones terapéuticas
Inespecífica Especifica
Manipulación de la ingesta
de líquidos y de la dieta
Farmacológicos
OJO: Los estudios observacionales han
encontrado que el café, té, cerveza y vino se asocian con
disminución en el riesgo de la formación de cálculos!
Nefrolitiasis – Urolitiasis
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
PPTX
Urolitiasis
PPTX
Urolitiasis
PPT
55. ObstruccióN Urinaria
PPTX
Litiasis urinaria
PPTX
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
PPTX
Litiasis renal
PPTX
Litiasis renal también denominada urolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Urolitiasis
Urolitiasis
55. ObstruccióN Urinaria
Litiasis urinaria
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
Litiasis renal
Litiasis renal también denominada urolitiasis

La actualidad más candente (20)

PPT
70. insuficiencia renal aguda
PPTX
Hemorragias vias digestivas
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
PPTX
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
PPTX
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
PPT
Litiasis renal
PPTX
PPTX
Litiasis urinaria
PDF
ASCITIS
PPTX
Hipertensión portal
PPT
Ascitis
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
Insuficiencia renal cronica
PPTX
Obstrucción Intestinal
PPTX
Várices esofágicas
PPTX
Apéndice
PPT
hemorragia digestiva alta
PPTX
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
PDF
Derrame pleural
PPT
Litiasis renal
70. insuficiencia renal aguda
Hemorragias vias digestivas
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Litiasis renal
Litiasis urinaria
ASCITIS
Hipertensión portal
Ascitis
Hipertensión arterial sistémica
Insuficiencia renal cronica
Obstrucción Intestinal
Várices esofágicas
Apéndice
hemorragia digestiva alta
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
Derrame pleural
Litiasis renal
Publicidad

Similar a Nefrolitiasis - Urolitiasis (20)

PPTX
Litiasis Renal.pptx
PPTX
Litiasis renal
PPTX
UROLITIASIS SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y MANEJO
DOCX
3 litiasis deg
PPTX
Urgencias uro renales
PPT
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
PDF
ENFERMEDAD LITIASICA DE LAS VIAS URINIARIAS.pdf
PDF
Litiasis urinaria
PPTX
Nefrolitiasis
PPTX
15 7-16 enfoque del paciente con urolitiasis
PPT
Litiasi Urinaria
PPTX
Fisiopatologia Renal Dr Marcillo .pptx
PDF
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
PDF
LITIASIS URINARIA CURSO CEAM AUTOR CEAM MEDICINA.pdf
PPTX
Radiología urológica
PPTX
328331681-urolitiasis.pptx
PPTX
Litiasis urinaria tt
DOCX
Síndrome escrotal agudo
PPTX
UROLOGÍA.pptxjkkkkbhhbjkjhffruidldmdndjd
PPTX
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
Litiasis Renal.pptx
Litiasis renal
UROLITIASIS SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y MANEJO
3 litiasis deg
Urgencias uro renales
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
ENFERMEDAD LITIASICA DE LAS VIAS URINIARIAS.pdf
Litiasis urinaria
Nefrolitiasis
15 7-16 enfoque del paciente con urolitiasis
Litiasi Urinaria
Fisiopatologia Renal Dr Marcillo .pptx
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
LITIASIS URINARIA CURSO CEAM AUTOR CEAM MEDICINA.pdf
Radiología urológica
328331681-urolitiasis.pptx
Litiasis urinaria tt
Síndrome escrotal agudo
UROLOGÍA.pptxjkkkkbhhbjkjhffruidldmdndjd
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
Publicidad

Más de Roberto Antonio Zambrana Hernandez (20)

PPTX
Enfermedad por el virus de Marburgo.pptx
PPTX
Vacunas disponibles para prevenir la viruela y el MPOX.pptx
PPTX
MPOX (Mal llamada viruela del mono o del simio)
PPTX
Criptorquidia en el paciente pediátrico.
PPTX
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
PPTX
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
PPTX
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
PPTX
Triada de la muerte en las hemorragias
PPTX
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
PPTX
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
PPTX
Estructura y funciones biológicas de IgA
PPTX
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
PPTX
Síndrome de intestino irritable (SII)
PPTX
¿Por qué no comer carne?
PPTX
Tejido Nervioso - neurobiología
PPTX
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
PPTX
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
PPTX
Fisiopatoogía de Preeclampsia
PPTX
PPTX
Insuficiencia Cardíaca
Enfermedad por el virus de Marburgo.pptx
Vacunas disponibles para prevenir la viruela y el MPOX.pptx
MPOX (Mal llamada viruela del mono o del simio)
Criptorquidia en el paciente pediátrico.
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Triada de la muerte en las hemorragias
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Estructura y funciones biológicas de IgA
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Síndrome de intestino irritable (SII)
¿Por qué no comer carne?
Tejido Nervioso - neurobiología
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Fisiopatoogía de Preeclampsia
Insuficiencia Cardíaca

Último (20)

PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Introducción a la fisiopatologia ...
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….

Nefrolitiasis - Urolitiasis

  • 1. Nefrolitiasis – Urolitiasis Expositor: Roberto Antonio Zambrana Hernandez Estudiante del 4to año de Medicina y Cirugía Estudiante Médico Nicaragua
  • 2. Nefrolitiasis – Urolitiasis Definición La litiasis urinaria consiste en la presencia de componentes de la orina en fase sólida en el aparato urinario Litiasis Nefrolitiasis Cuando los cálculos aparecen en el riñón se habla de nefrolitiasis Urolitiasis Cuando los cálculos se localizan en cualquier punto del aparato urinario, desde las papilas renales hasta el meato uretral, reciben la denominación de urolitiasis.
  • 3. Nefrolitiasis – Urolitiasis Epidemiología Del periodo 2007 a 2010 indican que hasta 19% de los varones y 9% de las mujeres desarrollará al menos un cálculo renal a lo largo de su vida. Se calcula que para los 70 años de edad, hasta el 20% de los hombres y el 7% de las mujeres de raza blanca padecerán cálculos renales. La frecuencia entre los afroamericanos y los asiáticos es menor. La incidencia máxima se produce entre los 20 y 30 años.
  • 4. Nefrolitiasis – Urolitiasis Factores de riesgos Dietéticos No dietéticos Urinarios Calcio Edad Volumen urinario Oxalato Grupo étnico Calcio urinario Otros nutrientes Obesidad Oxalato urinario Líquidos y bebidas Medio ambiente Citrato urinario Ocupación laboral Ácido úrico en orina Factores genéticos Ph urinario NOTA:Estos factores de riesgo varían con base en el tipo de cálculo y sus características clínicas.
  • 6. Nefrolitiasis – Urolitiasis Fases para la formación de cálculos – Teorías de formación Sobresaturación de la orina Germinación cristalina Aumento de tamaño de las partículas formadas Retención de una o varias de las partículas formadas en un túbulo renal, en la pared de una papila o en las vías urinarias 1 2 3 4  Teoría de la sobresaturación.  Teoría de la nucleación.  Teoría de la falta de inhibidores. Citrato, magnesio y pirofosfato
  • 7. Nefrolitiasis – Urolitiasis Etiología Composición Porcentaje del total de cálculos Causas frecuentes Oxalato de calcio 70%  Hipercalciuria  Hiperparatiroidismo  Hipocitruria  Acidosis tubular renal Fosfato de calcio 15%  Hipercalciuria  Hiperparatiroidismo  Hipocitruria  Acidosis tubular renal Cistina 2%  Cistinuria Fosfato de amonio y magnesio (Estruvita) 3%  Infección urinaria causada por bacterias que degradan úrea Ácido Úrico 10%  Ph de la orina menor 5,5  Hiperuricosuria
  • 8. Nefrolitiasis – Urolitiasis Definiciones Definiciones a tener en cuenta Palabra Definición Hipercalciuria Excreción de calcio en la orina superior a 250 mg/24 h en las mujeres y mayor de 300 mg/24 h en los hombres. Hipocitraturia Excreción de citrato menor de 320 mg/día. Hiperuricosuria Excreción de ácido úrico superior a 800 mg/día en los hombres y a 750 mg/día en las mujeres. Hiperoxaluria Excreción de oxalato en la orina mayor de 45 mg/día.
  • 9. Nefrolitiasis – Urolitiasis Estudio del paciente – Presentación inicial El dolor puede irradiarse en dirección anterior El dolor puede irradiarse hacia el testículo ipsolateral en varones o hacia el labio mayor ipsolateral en mujeres. Giordano positivo Dolor intenso en el costado Inicio Repentino Nauseas Vómitos  Disuria  Tenesmo  Polaquiuria Signos de irritación vesical
  • 10. Nefrolitiasis – Urolitiasis Estudio del paciente - Análisis de laboratorio  Hemograma completo  Análisis bioquímico de sangre  Análisis de orina por lo general es inferior a 15 000/mm3 Causa intraadminal o afección asociada a una litiasis obstructiva BUN y Creatinina Azoemia prerrenal, insuficiencia renal parenquimatosa u obstrucción de riñón único en funcionamiento. Paciente con cólico renal Se observa una hematuria microscópica en aproximadamente el 90%
  • 11. Nefrolitiasis – Urolitiasis Estudio del paciente – Establecimiento del diagnostico definitivo 1. Radiografía simple de abdomen Identifica los cálculos radiopacos (oxalato de calcio, fosfato de calcio, estruvita y carbonato, y cistina) que miden 2 mm o más. 2. Ecografía de aparato urinario Identifica los cálculos en la pelvis renal. 3. Pielografía intravenosa El propio cálculo no puede visualizarse en la PIV, pero suele ------------------------------------------------------identificarse el sitio de obstrucción. 4.TC helicoidal Las ventajas de la TC helicoidal incluyen una mayor sensibilidad, una exploración más rápida y el hecho de que no se necesita utilizar contraste.
  • 12. Nefrolitiasis – Urolitiasis Estudio del paciente – Establecimiento del diagnostico definitivo
  • 13. Nefrolitiasis – Urolitiasis Estudio del paciente – Establecimiento del diagnostico definitivo
  • 14. Nefrolitiasis – Urolitiasis Evaluación del paciente - Abordaje El sitio inicial de formación de cristales es la membrana basal de la porción delgada del asa de Henle
  • 15. Nefrolitiasis – Urolitiasis Evaluación del paciente – Cálculos con calcio ¿Nefrolitiasis simple o complicada? Simple Complicada Único cálculo en ausencia de un trastorno sistémico asociado Muchos cálculos, evidencia de formación de nuevos cálculos, agrandamiento de os antiguos cálculos o micción de arenilla Esta distinción se basa en la evaluación inicial  Anamnesis  Evaluación de factores de riesgos  Exploración física  Laboratorio  Estudio por imagen  Análisis de calculo OJO: En un paciente con una nefrolitiasis complicada deben realizarse dos o tres mediciones de la concentración del calcio en el suero!!!!
  • 16. Nefrolitiasis – Urolitiasis Estudio del paciente – Tratamiento a) Presencia o ausencia de una pielonefritis asociada. b) La posible necesidad de analgésicos opiáceos por vía parenteral para controlar el dolor. c) la probabilidad de que el cálculo sea expulsado espontáneamente.
  • 17. Nefrolitiasis – Urolitiasis Tratamiento – Cálculos con calcio Nefrolitiasis Simple Complicada Monoterapias inespecíficas, incluido el aumento de la ingesta de líquidos. Atendido con un tratamiento específico y otro inespecífico. ¿Cuales son?
  • 18. Nefrolitiasis – Urolitiasis Tratamiento – Cálculos con calcio Opciones terapéuticas Inespecífica Especifica Manipulación de la ingesta de líquidos y de la dieta Farmacológicos OJO: Los estudios observacionales han encontrado que el café, té, cerveza y vino se asocian con disminución en el riesgo de la formación de cálculos!