SlideShare una empresa de Scribd logo
Nelson E. Piñero V. 
C.I. 18.735.104
Nelson piñeroa5
Nelson piñeroa5
.
DE LAS TRES (3) ÁREAS SELECCIONADAS EN RELACIÓN A LAS CONDICIONES 
INSEGURAS PRESENTES SE PUDO EVIDENCIAR QUE LA UFT NO TIENE 
SUFICIENTE SEÑALIZACIÓN DEL PELIGRO QUE PUDIERA GENERAR EL 
PERNOCTAR POR PARTE DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN LA MENCIONADA 
ÁREA (IMAGENES 1, 2 Y 3) 
AL CALIFICAR LAS ÁREAS SELECCIONADAS SEGÚN LOS RIESGOS PRESENTES 
SE PUDO EVIDENCIAR QUE EL RIESGO PRESENTE ES ALTO DADO QUE LA UFT 
ESTA CONSTRUIDA SOBRE UNA SUPERFICIE IGUAL O MAYOR DE 3000 
(METROS CUADRADOS) 
DE LAS TRES (3) ÁREAS SELECCIONADAS LA CLASE DE FUEGO QUE SE 
PUDIERA PRODUCIR DE ACUERDO AL MATERIAL QUE LOS PUDIERA 
OCACIONAR ES EL FUEGO TIPO “C” (FUEGOS QUE INVOLUCRAN A LOS 
EQUIPOS ELÉCTRICOS ENERGIZADOS, CON CABLEADO PRESENTE, EN 
MAQUINAS ELÉCTRICAS, INTERRUPTORES, CAJAS DE FUSIBLES, 
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS, ENTRE OTROS.
CON RESPECTO AL TIPO DE EXTINGUIDOR REQUERIDO PARA COMBATIR EL 
TIPO DE FUEGO PODEMOS SEÑALAR: 
- EXTINTORES DE DIOXIDO DE CARBONO 
- EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO 
- EXTINTORES A BASE DE REMPLAZANTES DE LOS HALOGENOS 
- EXTINTORES A BASE DE AGUA PULVERIZADA
EN RELACIÓN AL SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS PRESENTES EN LA 
UFT EL ESTADO QUE PRESENTAN LOS EXTINTORES INSTALADOS ES 
ACEPTABLE
CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES INSTALADOS SE PUDO OBSERVAR QUE EN LA 
UFT SOLO HAY INSTALADOS EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO Y MANGUERAS DE 
AGUA
EN RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE 
INCENDIOS POR PARTE DE LA UFT ESTA SE CUMPLE ADECUADAMENTE, CON 
RESPECTO A LA UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES Y SISTEMAS DE BOMBEO DE 
AGUA, LOS EXTINTORES EN CANTIDAD DE VEINTE (20) APROXIMADAMENTE SE 
ENCUENTRAN BIEN UBICADOS, LAS MANGUERAS EN CANTIDAD DE TRES (3) 
NO SON SUFICIENTES PARA CUBRIR EL ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN DE 
LA UFT, EN LO QUE RESPECTA A LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS EN LOS 
CUATRO (4) AÑOS QUE TENGO EN LA UFT, NO SE HA REALIZADO NINGUNO O 
POR LO MENOS NO QUE YO TENGA CONOCIMIENTO. TAMPOCO SE NOS HA 
HECHO CONOCER UN PLAN DE EVACUACIÓN POR PARTE DEL PERSONAL DE 
SEGURIDAD DE LA UFT.
CON RELACIÓN A LAS RUTAS DE ESCAPE, ESTAS NO ESTAN SEÑALIZADAS DE 
FORMA ADECUADA, LOS DETECTORES DE HUMO SI ESTAN PRESENTES EN 
LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA UFT, EN RELACIÓN A LA ILUMINACIÓN DE 
EMERGENCIA EN LA INSPECCIÓN REALIZADA SE PUDO EVIDENCIAR QUE LA 
UFT SI TIENE INSTALADAS LAMPARAS DE EMERGENCIA, EN CUANTO A LAS 
ALARMAS NO LAS PUDE VISUALIZAR, NO RECABE LA INFORMACIÓN EN 
CUANTO A QUE SI EL PERSONAL ESTA CAPACITADO O NO.
CON RELACIÓN A LAS RUTAS DE ESCAPE, ESTAS NO ESTAN SEÑALIZADAS
CON RELACIÓN A LAS RUTAS DE ESCAPE, ESTAS NO ESTAN SEÑALIZADAS
LUEGO DE REALIZAR LA INSPECCIÓN DE LAS ÁREAS SELECCIONADAS SE 
ESTABLECEN LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 
-LA UFT NO TIENE SUFICIENTE INFORMACIÓN PARA LA POBLACIÓN 
ESTUDIANTIL EN RELACIÓN LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE INCENDIOS, POR 
LO QUE SE RECOMIENDA PROMOVER CHARLAS Y JORNADAS AL PERSONAL 
Y ESTUDIANTES QUE HACEN VIDA ACTIVA EN LA UFT. 
- A PESAR DE QUE LA UFT TIENE UBICADOS SUFICIENTES EXTINTORES EN 
DIFERENTES ÁREAS HACEN FALTA MÁS EXTINTORES EN ÁREAS 
CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO DE INCENDIO, POR LO QUE SE 
RECOMIENDA ADEMÁS INSTALAR DIFERENTES TIPOS DE EXTINTORES 
PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE FUEGO. 
- ANTE LA AUSENCIA DE SEÑALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE ESCAPE, POR 
TAL RAZÓN, LA UFT DEBERIA ABOCARSE A IMPLEMENTAR DICHA 
SEÑALIZACIÓN E INSTALAR EN ALGUNOS SITIOS DE LA RUTA DE ESCAPE 
RAMPAS PARA LAS PERSONAS QUE TENGAN ALGUNA DISCAPACIDAD
1- ELABORAR UNA LISTA DE LAS PRINCIPALES RIESGOS DE INCENDIOS 
PRESENTES EN LA UFT. 
2- IDENTIFICAR LAS POSIBLES FUENTES DE IGNICIÓN PRESENTES EN LAS 
ÁREAS FÍSICAS DE LA UFT. 
3- ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS PARA CONTROLAR LAS 
FUENTES DE IGNICIÓN. 
4- DETERMINAR CUALES SON LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS 
MÁS ADECUADOS PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN LA UFT. 
5- ASIGNAR RESPONSABILIDADES EN CUANTO A LA PREVENCIÓN AL PERSONAL 
DE LA UFT. 
6- CAPACITAR AL PERSONAL EN EL ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN DE 
ACCIDENTES. 
7- ELABORAR UN PLAN DE EVACUACIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE, 
ADMINISTRATIVO, OBRERO Y ESTUDIANTADO EN GENERAL. 
8- COLOCAR EN SITIOS VISIBLES LA SEÑALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE ESCAPE. 
9- DETERMINAR LOS TIPOS DE INCENDIO QUE SE PODRIAN PRODUCIR EN EL 
ÁMBITO UNIVERSITARIO.
10- SELECCIONAR LOS TIPOS DE EXTINTORES ACORDES CON EL TIPO DE FUEGO 
PROBABLE. 
11- ESTABLECER RELACIONES INTERINSTITUCIONALES CON EL CUERPO DE 
BOMBEROS MÁS CERCANO A LA UFT PARA EN CASO DE EMERGENCIA LA 
RESPUESTA A UNA SOLICITUD DE AYUDA SEA LO MÁS RÁPIDA POSIBLE.

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Devry fin 516 week 4 homework
PPTX
Diapositiva de computacion_en_la_nube
PDF
GMF - 01
PPTX
Samain
PPTX
ECONOMÍA
PPTX
Presentación16
DOCX
Tarea 1 (1)
Devry fin 516 week 4 homework
Diapositiva de computacion_en_la_nube
GMF - 01
Samain
ECONOMÍA
Presentación16
Tarea 1 (1)

Destacado (9)

PDF
สัตว์สงวน
PPTX
Presentación fonema P
PPT
Infancia
PDF
Portfolio
PPTX
Metodologia de la investigacion y el conocimiento
PPTX
Teoría del idioma indoeuropeo
PDF
sgsscrubbed IC150R FOTO1
PPTX
Marihuana
PDF
Centinno institucional
สัตว์สงวน
Presentación fonema P
Infancia
Portfolio
Metodologia de la investigacion y el conocimiento
Teoría del idioma indoeuropeo
sgsscrubbed IC150R FOTO1
Marihuana
Centinno institucional
Publicidad

Último (20)

PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Generalidades morfológicas de los Hongos
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Publicidad

Nelson piñeroa5

  • 1. Nelson E. Piñero V. C.I. 18.735.104
  • 4. .
  • 5. DE LAS TRES (3) ÁREAS SELECCIONADAS EN RELACIÓN A LAS CONDICIONES INSEGURAS PRESENTES SE PUDO EVIDENCIAR QUE LA UFT NO TIENE SUFICIENTE SEÑALIZACIÓN DEL PELIGRO QUE PUDIERA GENERAR EL PERNOCTAR POR PARTE DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN LA MENCIONADA ÁREA (IMAGENES 1, 2 Y 3) AL CALIFICAR LAS ÁREAS SELECCIONADAS SEGÚN LOS RIESGOS PRESENTES SE PUDO EVIDENCIAR QUE EL RIESGO PRESENTE ES ALTO DADO QUE LA UFT ESTA CONSTRUIDA SOBRE UNA SUPERFICIE IGUAL O MAYOR DE 3000 (METROS CUADRADOS) DE LAS TRES (3) ÁREAS SELECCIONADAS LA CLASE DE FUEGO QUE SE PUDIERA PRODUCIR DE ACUERDO AL MATERIAL QUE LOS PUDIERA OCACIONAR ES EL FUEGO TIPO “C” (FUEGOS QUE INVOLUCRAN A LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS ENERGIZADOS, CON CABLEADO PRESENTE, EN MAQUINAS ELÉCTRICAS, INTERRUPTORES, CAJAS DE FUSIBLES, HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS, ENTRE OTROS.
  • 6. CON RESPECTO AL TIPO DE EXTINGUIDOR REQUERIDO PARA COMBATIR EL TIPO DE FUEGO PODEMOS SEÑALAR: - EXTINTORES DE DIOXIDO DE CARBONO - EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO - EXTINTORES A BASE DE REMPLAZANTES DE LOS HALOGENOS - EXTINTORES A BASE DE AGUA PULVERIZADA
  • 7. EN RELACIÓN AL SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS PRESENTES EN LA UFT EL ESTADO QUE PRESENTAN LOS EXTINTORES INSTALADOS ES ACEPTABLE
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES INSTALADOS SE PUDO OBSERVAR QUE EN LA UFT SOLO HAY INSTALADOS EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO Y MANGUERAS DE AGUA
  • 9. EN RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS POR PARTE DE LA UFT ESTA SE CUMPLE ADECUADAMENTE, CON RESPECTO A LA UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES Y SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA, LOS EXTINTORES EN CANTIDAD DE VEINTE (20) APROXIMADAMENTE SE ENCUENTRAN BIEN UBICADOS, LAS MANGUERAS EN CANTIDAD DE TRES (3) NO SON SUFICIENTES PARA CUBRIR EL ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA UFT, EN LO QUE RESPECTA A LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS EN LOS CUATRO (4) AÑOS QUE TENGO EN LA UFT, NO SE HA REALIZADO NINGUNO O POR LO MENOS NO QUE YO TENGA CONOCIMIENTO. TAMPOCO SE NOS HA HECHO CONOCER UN PLAN DE EVACUACIÓN POR PARTE DEL PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA UFT.
  • 10. CON RELACIÓN A LAS RUTAS DE ESCAPE, ESTAS NO ESTAN SEÑALIZADAS DE FORMA ADECUADA, LOS DETECTORES DE HUMO SI ESTAN PRESENTES EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA UFT, EN RELACIÓN A LA ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA EN LA INSPECCIÓN REALIZADA SE PUDO EVIDENCIAR QUE LA UFT SI TIENE INSTALADAS LAMPARAS DE EMERGENCIA, EN CUANTO A LAS ALARMAS NO LAS PUDE VISUALIZAR, NO RECABE LA INFORMACIÓN EN CUANTO A QUE SI EL PERSONAL ESTA CAPACITADO O NO.
  • 11. CON RELACIÓN A LAS RUTAS DE ESCAPE, ESTAS NO ESTAN SEÑALIZADAS
  • 12. CON RELACIÓN A LAS RUTAS DE ESCAPE, ESTAS NO ESTAN SEÑALIZADAS
  • 13. LUEGO DE REALIZAR LA INSPECCIÓN DE LAS ÁREAS SELECCIONADAS SE ESTABLECEN LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: -LA UFT NO TIENE SUFICIENTE INFORMACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN RELACIÓN LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE INCENDIOS, POR LO QUE SE RECOMIENDA PROMOVER CHARLAS Y JORNADAS AL PERSONAL Y ESTUDIANTES QUE HACEN VIDA ACTIVA EN LA UFT. - A PESAR DE QUE LA UFT TIENE UBICADOS SUFICIENTES EXTINTORES EN DIFERENTES ÁREAS HACEN FALTA MÁS EXTINTORES EN ÁREAS CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO DE INCENDIO, POR LO QUE SE RECOMIENDA ADEMÁS INSTALAR DIFERENTES TIPOS DE EXTINTORES PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE FUEGO. - ANTE LA AUSENCIA DE SEÑALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE ESCAPE, POR TAL RAZÓN, LA UFT DEBERIA ABOCARSE A IMPLEMENTAR DICHA SEÑALIZACIÓN E INSTALAR EN ALGUNOS SITIOS DE LA RUTA DE ESCAPE RAMPAS PARA LAS PERSONAS QUE TENGAN ALGUNA DISCAPACIDAD
  • 14. 1- ELABORAR UNA LISTA DE LAS PRINCIPALES RIESGOS DE INCENDIOS PRESENTES EN LA UFT. 2- IDENTIFICAR LAS POSIBLES FUENTES DE IGNICIÓN PRESENTES EN LAS ÁREAS FÍSICAS DE LA UFT. 3- ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS PARA CONTROLAR LAS FUENTES DE IGNICIÓN. 4- DETERMINAR CUALES SON LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS MÁS ADECUADOS PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN LA UFT. 5- ASIGNAR RESPONSABILIDADES EN CUANTO A LA PREVENCIÓN AL PERSONAL DE LA UFT. 6- CAPACITAR AL PERSONAL EN EL ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. 7- ELABORAR UN PLAN DE EVACUACIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OBRERO Y ESTUDIANTADO EN GENERAL. 8- COLOCAR EN SITIOS VISIBLES LA SEÑALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE ESCAPE. 9- DETERMINAR LOS TIPOS DE INCENDIO QUE SE PODRIAN PRODUCIR EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.
  • 15. 10- SELECCIONAR LOS TIPOS DE EXTINTORES ACORDES CON EL TIPO DE FUEGO PROBABLE. 11- ESTABLECER RELACIONES INTERINSTITUCIONALES CON EL CUERPO DE BOMBEROS MÁS CERCANO A LA UFT PARA EN CASO DE EMERGENCIA LA RESPUESTA A UNA SOLICITUD DE AYUDA SEA LO MÁS RÁPIDA POSIBLE.