El documento describe el neopositivismo lógico, una corriente filosófica del siglo XX que limitaba la filosofía al análisis del lenguaje. Sus principales representantes fueron miembros del Círculo de Viena como Carnap, Neurath y Schlick. Wittgenstein influyó en ellos aunque no formó parte del grupo. El neopositivismo sólo aceptaba como significativas las proposiciones analíticas o empíricamente verificables, rechazando otros temas filosóficos.