Viktor Lowenfeld
Etapa preesquemática
BIOGRAFIA.
• Lowenfeld nace en Linz, Austria, en el
seno de una familia judía. Estudió arte y
psicología. Trabajó en el Instituto para
ciegos. Freud leyó un articulo de
Lowenfeld sobre su trabajo con los ciegos
y le hizo una visita. A raíz de esta visita
Lowenfeld se implicó más seriamente en
la investigación científica, elaborando sus
ideas sobre los usos terapéuticos de las
actividades creativas.
• En 1947 publicó el libro “Creative and
Metal Growth”. Este libro describe las
características de las producciones
artísticas de los niños en cada edad.
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD
INTELECTUAL Y CREATIVA
• Para un niño, el arte constituye un
modo de expresión, de modo que la
experiencia artística creativa le
permite establecer relaciones ricas
con el mundo que le rodea.
• El desarrollo de la sensibilidad
perceptiva que proporciona la
creatividad debe convertirse en una
parte primordial del proceso
educativo, que contribuye a generar
seres humanos flexibles y creativos,
dotados de recursos internos.
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD
INTELECTUAL Y CREATIVA
• El arte influye en el desarrollo cognitivo de los
niños.
• Modifican sus dibujos a través de las etapas
de Piaget.
• Desgrana poco a poco cada etapa.
• Da consejos y y pautas a los profesores.
• Modificaciones en el lenguaje grafico.
• Los niños crecen y cambia su expresión
artística.
ETAPAS DEL DESARROLLO ARTÍSTICO
• Fase de garabateo de 2 a 4 años.
• Fase pre esquemática de 4 a 7 años.
• Fase esquemática de 7 a 9 años.

• La edad de la pandilla de 9 a 12 años.
EL DESARROLLO DEL NIÑO DE LOS 4 A
LOS 7 AÑOS
• La fase preesquemática abarca desde los 4
años a los 7 años.
• Momento de crecimiento intelectual.
• Suelen estar deseosos de expresarse.
• Los dibujos infantiles proporcionan cantidad
de información.
IMPORTANCIA DE LA FASE
PREESQUEMATICA
• Principio de la comunicación grafica.
• Los trazos son controlados y están en relación
con el medio.
• A los 4 años formas reconocibles difíciles de
decidir que son.
• A los 5 son reconocibles.
• A los 6 son claramente reconocibles con un
tema.
CARACTERISTICAS DE LOS DIBUJOS
PREESQUEMATICOS
• Comienzan con la representación de la figura
humana cabeza-pies.

• Visión egocéntrica.
CARACTERISTICAS DE LOS DIBUJOS
PREESQUEMATICOS
• Niños saben mucho más sobre el cuerpo que
lo que representan.
• La representación cabeza-pies se perfecciona.
• Todos los niños elaboran
configuraciones similares
para representar una persona.
CARACTERISTICAS DE LOS DIBUJOS
PREESQUEMATICOS
• El símbolo es un signo para denotar un objeto.
• Cuando se forman nuevos conceptos, los
símbolos representativos van cambiando.
• A los 7 años habrán fijado sus esquemas y los
dibujos se harán menos flexibles.
SIGNIFICADO DEL COLOR
• No suele haber mucha relación entre el color
y el objeto representado.
• Se pueden encontrar razones psicológicas
profundas en la elección del color.
• Dato: Un estudio de Marshall comparaba a los
adultos esquizofrénicos con niños de 5 años y
encontró que el uso del color era bastante
equiparable.
SIGNIFICADO DEL ESPACIO
• Los niños conciben el espacio como lo que les
rodea.

• El niño aprende los conceptos de espacio
mediante sus vivencias.
• A los 7 años ya pueden organizar los objetos
conscientemente.
LOS DIBUJOS PREESQUEMATICOS
COMO REFLEJO DEL CRECIMIENTO
• Dibujar es una experiencia formativa.
• Es una edad de gran flexibilidad y cambios en los
dibujos.
• Es importante fomentar la comunicación.
• Los niños de 5 años saben lo que han dibujado y
suponen que es evidente para todo el mundo.
LOS DIBUJOS PREESQUEMATICOS
COMO REFLEJO DEL CRECIMIENTO
Muchos profesores de Arte creen que es importante
enseñar habilidades artísticas, pero estos intentos
están destinados al fracaso por dos consideraciones:
• La idea equivocada de que la práctica de una tarea
mejorara la destreza para realizarla.
• Y pasar por alto que el aprendizaje está vinculado a
la madurez.
LA MOTIVACIÓN ARTÍSTICA.
• Cualquier motivación artística ha de estimular
la conciencia de los niños y debe hacerles
sentir que lo que están realizando es muy
importante.
• El ambiente debe ser de apoyo y aprobación.
• La severidad por parte del adulto provoca
angustia y falta de colaboración por parte de
los niños.
• No se debe hacer ningún intento de censura.
EL TEMA
• En esta etapa lo mas importante es que
cualquier motivación o tema tenga relación
directa con los niños.
• Lo mas importante es darle a los niños
facilidades para que expresen sobre el papel.
• Cuanto mas se impliquen los niños en la
actividad mas de identificaran con lo que
hacen.
MATERIALES ARTÍSTICOS
• El proceso de creación tiene mas importancia
que el producto final.
• El cambio de los materiales puede constituir
un obstáculo para que los niños adquieran el
dominio del material para que expresen sus
sentimientos
• La expresión misma no se limita a una edad
por lo que el material debe poder ser utilizado
a lo largo de toda la vida.
MATERIALES A USAR EN ESTA ETAPA
SON:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

TÉMPERAS ESPESAS.
HOJAS GRANDES.
PAPEL ABSORBENTE.
UNA MESA PLANA BAJA.
EL SUELO TAMBIÉN SERÍA UN BUEN SOPORTE.
CERAS DURAS.
LÁPICES.
ARCILLA.
TIZAS.
ROTULADORES.
TIJERAS.
TÉCNICAS A NO USAR EN ESTA ETAPA :
HAY QUE EVITAR EL USO COMPLICADO DE
TÉCNICAS COMO:
- PINTURA DE GOTEO
- PEGAR CEREALES
- IMPRIMIR Y USAR PLANTILLAS.
- Usar todo esto provocará en el niños frustración
y lo hará sentir incompetente y podrá perder la
confianza en su propia expresión.
Actividad 1
Nombre: Mi dibujo
• Objetivo.
-Conocer como evoluciona el dibujo en la etapa preesquemática
en los niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 hasta los 7 años.
Materiales:
-Papel.
-Lápices.
• Desarrollo y justificación: Dibujar es una actividad imprescindible en la
vida de un niño y niña. Por ello hemos planteado esta actividad para
conocer más profundamente como evoluciona el dibujo desde el
punto de vista de lowenfeld.v.
• Para ello hemos pedido a una grupo de niños de edades comprendidas
entre los 4 a los 7 años que libremente nos dibujen lo que ellos
quieran. Es imprescindible que el adulto no intervenga en ningún
momento para no interferir en la idea que el niño o niña quiera
expresar.
Evaluación
• ¿Han participado activamente en la actividad?.
• ¿Han pintando los dibujos siguiendo las características de la
etapa preesquemática según la edad en la que se
encuentran?
Actividad 2
• Nombre: ¡Haz un cuadro de arte!
• Objetivos
– Fomentar la creatividad.
– -Trabajar la motricidad fina.
– -Fomentar la cooperación.
Edad: A partir de 5 años.
Materiales:
-Temperas.
-Pinceles.
-Un soporte donde poder pintar.
• Temporalización: una sesión dependiendo de los niños.
• Metodología: Antes de comenzar hay que dividir la clase en grupos de 4 a
5 alumnos.
• A continuación a que elegid bien los colores para obtener un cuadro
bonito y llamativo. Una vez elegido los colores, se le entregará a cada niño
un pincel para que puedan elegir el color y así poder pintar el cuadro.
• Una vez terminado el dibujo se expondrá en la clase.
• Evaluación:
• ¿Han cooperado entre ellos para realizar la actividad?
• ¿ Se ha conseguido fomentar la creatividad y el interés por la actividad en
los niños?

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Modelos didacticos de la educación infantil
PDF
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
PPT
Teoría Wallon
PPT
Etapa preoperacional de piaget
PPTX
Jerome bruner
PPTX
Teoria de la intruccion
Modelos didacticos de la educación infantil
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Teoría Wallon
Etapa preoperacional de piaget
Jerome bruner
Teoria de la intruccion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Etapa de las operacionesP+ concretas
PPTX
Desarrollo fisico y motor
PPTX
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
PDF
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
PPTX
Principios de la pedagogia activa
PPSX
Tema 3 Educación Infantil
DOC
Henri wallon
DOCX
Ensayo Desarrollo Infantil
PPT
La Constitucion subjetiva
PPT
Diagnóstico y Tratamiento . Sara Pain
PPTX
PPTX
teoria de Piaget
PPT
La evaluación en educación inicial
DOCX
Cuatros estadios de piaget
PPTX
El arte y el dibujo infantil
PDF
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
PDF
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
PPTX
La enseñanza para la comprensión
PDF
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
PPTX
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Etapa de las operacionesP+ concretas
Desarrollo fisico y motor
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Principios de la pedagogia activa
Tema 3 Educación Infantil
Henri wallon
Ensayo Desarrollo Infantil
La Constitucion subjetiva
Diagnóstico y Tratamiento . Sara Pain
teoria de Piaget
La evaluación en educación inicial
Cuatros estadios de piaget
El arte y el dibujo infantil
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
La enseñanza para la comprensión
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Etapas de la evolucion del dibujo infantil

Destacado (11)

PPTX
Etapas gráficas
ODP
Etapas del dibujo
PDF
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
PPTX
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
PPTX
Viktor lowenfeld
PPT
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
PPTX
ETAPA PREESQUEMATICA
PPSX
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
DOC
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
PPT
Etapa preesquemática y etapa esquemática
PPT
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Etapas gráficas
Etapas del dibujo
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Viktor lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
ETAPA PREESQUEMATICA
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Del Garabateo A La Escritura Convencional

Similar a Nerea terminado (20)

PDF
Viktor Lawenfleld desarrollo del dibujo infantil.pdf
PPTX
Lenguajes artísticos plásticos y visuales.pptx
PDF
E17 4-ii-(cap 3 y4)
PPTX
El dibujo Infantil.
PPT
El dibujo infantil
PPTX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
PPTX
Dibujo infantil por Elizabeth Mora
PPTX
El dibujo infantil elementos y desarrollo
PDF
Tecnicas plasticas
PDF
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
PPTX
desarrollo de la habilidad artística por etapas
PDF
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
PDF
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
DOCX
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
PPT
Creatividad final
PPSX
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
PDF
Actividades para plástica
PDF
Tecnicas plásticas
PPTX
La expresión plástica
PDF
Educacion incial de basica superior de weduc
Viktor Lawenfleld desarrollo del dibujo infantil.pdf
Lenguajes artísticos plásticos y visuales.pptx
E17 4-ii-(cap 3 y4)
El dibujo Infantil.
El dibujo infantil
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
Dibujo infantil por Elizabeth Mora
El dibujo infantil elementos y desarrollo
Tecnicas plasticas
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
desarrollo de la habilidad artística por etapas
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
Creatividad final
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
Actividades para plástica
Tecnicas plásticas
La expresión plástica
Educacion incial de basica superior de weduc

Nerea terminado

  • 2. BIOGRAFIA. • Lowenfeld nace en Linz, Austria, en el seno de una familia judía. Estudió arte y psicología. Trabajó en el Instituto para ciegos. Freud leyó un articulo de Lowenfeld sobre su trabajo con los ciegos y le hizo una visita. A raíz de esta visita Lowenfeld se implicó más seriamente en la investigación científica, elaborando sus ideas sobre los usos terapéuticos de las actividades creativas. • En 1947 publicó el libro “Creative and Metal Growth”. Este libro describe las características de las producciones artísticas de los niños en cada edad.
  • 3. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y CREATIVA • Para un niño, el arte constituye un modo de expresión, de modo que la experiencia artística creativa le permite establecer relaciones ricas con el mundo que le rodea. • El desarrollo de la sensibilidad perceptiva que proporciona la creatividad debe convertirse en una parte primordial del proceso educativo, que contribuye a generar seres humanos flexibles y creativos, dotados de recursos internos.
  • 4. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y CREATIVA • El arte influye en el desarrollo cognitivo de los niños. • Modifican sus dibujos a través de las etapas de Piaget. • Desgrana poco a poco cada etapa. • Da consejos y y pautas a los profesores. • Modificaciones en el lenguaje grafico. • Los niños crecen y cambia su expresión artística.
  • 5. ETAPAS DEL DESARROLLO ARTÍSTICO • Fase de garabateo de 2 a 4 años. • Fase pre esquemática de 4 a 7 años. • Fase esquemática de 7 a 9 años. • La edad de la pandilla de 9 a 12 años.
  • 6. EL DESARROLLO DEL NIÑO DE LOS 4 A LOS 7 AÑOS • La fase preesquemática abarca desde los 4 años a los 7 años. • Momento de crecimiento intelectual. • Suelen estar deseosos de expresarse. • Los dibujos infantiles proporcionan cantidad de información.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA FASE PREESQUEMATICA • Principio de la comunicación grafica. • Los trazos son controlados y están en relación con el medio. • A los 4 años formas reconocibles difíciles de decidir que son. • A los 5 son reconocibles. • A los 6 son claramente reconocibles con un tema.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LOS DIBUJOS PREESQUEMATICOS • Comienzan con la representación de la figura humana cabeza-pies. • Visión egocéntrica.
  • 9. CARACTERISTICAS DE LOS DIBUJOS PREESQUEMATICOS • Niños saben mucho más sobre el cuerpo que lo que representan. • La representación cabeza-pies se perfecciona. • Todos los niños elaboran configuraciones similares para representar una persona.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LOS DIBUJOS PREESQUEMATICOS • El símbolo es un signo para denotar un objeto. • Cuando se forman nuevos conceptos, los símbolos representativos van cambiando. • A los 7 años habrán fijado sus esquemas y los dibujos se harán menos flexibles.
  • 11. SIGNIFICADO DEL COLOR • No suele haber mucha relación entre el color y el objeto representado. • Se pueden encontrar razones psicológicas profundas en la elección del color. • Dato: Un estudio de Marshall comparaba a los adultos esquizofrénicos con niños de 5 años y encontró que el uso del color era bastante equiparable.
  • 12. SIGNIFICADO DEL ESPACIO • Los niños conciben el espacio como lo que les rodea. • El niño aprende los conceptos de espacio mediante sus vivencias. • A los 7 años ya pueden organizar los objetos conscientemente.
  • 13. LOS DIBUJOS PREESQUEMATICOS COMO REFLEJO DEL CRECIMIENTO • Dibujar es una experiencia formativa. • Es una edad de gran flexibilidad y cambios en los dibujos. • Es importante fomentar la comunicación. • Los niños de 5 años saben lo que han dibujado y suponen que es evidente para todo el mundo.
  • 14. LOS DIBUJOS PREESQUEMATICOS COMO REFLEJO DEL CRECIMIENTO Muchos profesores de Arte creen que es importante enseñar habilidades artísticas, pero estos intentos están destinados al fracaso por dos consideraciones: • La idea equivocada de que la práctica de una tarea mejorara la destreza para realizarla. • Y pasar por alto que el aprendizaje está vinculado a la madurez.
  • 15. LA MOTIVACIÓN ARTÍSTICA. • Cualquier motivación artística ha de estimular la conciencia de los niños y debe hacerles sentir que lo que están realizando es muy importante. • El ambiente debe ser de apoyo y aprobación. • La severidad por parte del adulto provoca angustia y falta de colaboración por parte de los niños. • No se debe hacer ningún intento de censura.
  • 16. EL TEMA • En esta etapa lo mas importante es que cualquier motivación o tema tenga relación directa con los niños. • Lo mas importante es darle a los niños facilidades para que expresen sobre el papel. • Cuanto mas se impliquen los niños en la actividad mas de identificaran con lo que hacen.
  • 17. MATERIALES ARTÍSTICOS • El proceso de creación tiene mas importancia que el producto final. • El cambio de los materiales puede constituir un obstáculo para que los niños adquieran el dominio del material para que expresen sus sentimientos • La expresión misma no se limita a una edad por lo que el material debe poder ser utilizado a lo largo de toda la vida.
  • 18. MATERIALES A USAR EN ESTA ETAPA SON: • • • • • • • • • • • TÉMPERAS ESPESAS. HOJAS GRANDES. PAPEL ABSORBENTE. UNA MESA PLANA BAJA. EL SUELO TAMBIÉN SERÍA UN BUEN SOPORTE. CERAS DURAS. LÁPICES. ARCILLA. TIZAS. ROTULADORES. TIJERAS.
  • 19. TÉCNICAS A NO USAR EN ESTA ETAPA : HAY QUE EVITAR EL USO COMPLICADO DE TÉCNICAS COMO: - PINTURA DE GOTEO - PEGAR CEREALES - IMPRIMIR Y USAR PLANTILLAS. - Usar todo esto provocará en el niños frustración y lo hará sentir incompetente y podrá perder la confianza en su propia expresión.
  • 20. Actividad 1 Nombre: Mi dibujo • Objetivo. -Conocer como evoluciona el dibujo en la etapa preesquemática en los niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 hasta los 7 años. Materiales: -Papel. -Lápices. • Desarrollo y justificación: Dibujar es una actividad imprescindible en la vida de un niño y niña. Por ello hemos planteado esta actividad para conocer más profundamente como evoluciona el dibujo desde el punto de vista de lowenfeld.v. • Para ello hemos pedido a una grupo de niños de edades comprendidas entre los 4 a los 7 años que libremente nos dibujen lo que ellos quieran. Es imprescindible que el adulto no intervenga en ningún momento para no interferir en la idea que el niño o niña quiera expresar.
  • 21. Evaluación • ¿Han participado activamente en la actividad?. • ¿Han pintando los dibujos siguiendo las características de la etapa preesquemática según la edad en la que se encuentran?
  • 22. Actividad 2 • Nombre: ¡Haz un cuadro de arte! • Objetivos – Fomentar la creatividad. – -Trabajar la motricidad fina. – -Fomentar la cooperación. Edad: A partir de 5 años. Materiales: -Temperas. -Pinceles. -Un soporte donde poder pintar. • Temporalización: una sesión dependiendo de los niños. • Metodología: Antes de comenzar hay que dividir la clase en grupos de 4 a 5 alumnos. • A continuación a que elegid bien los colores para obtener un cuadro bonito y llamativo. Una vez elegido los colores, se le entregará a cada niño un pincel para que puedan elegir el color y así poder pintar el cuadro. • Una vez terminado el dibujo se expondrá en la clase.
  • 23. • Evaluación: • ¿Han cooperado entre ellos para realizar la actividad? • ¿ Se ha conseguido fomentar la creatividad y el interés por la actividad en los niños?