SlideShare una empresa de Scribd logo
*

PRESENTADO POR:CARLOS ANDRES DUQUE NIÑO
PROFESOR (A): NORBI MARIA CACERES
GRADO:8D
*

* Netiquette (o netiqueta en su versión castellana) es una palabra
 derivada del francés etiquete y del inglés net (red) o NetWare y
 vendría a designar el conjunto de reglas que regulan el
 comportamiento de un usuario en un grupo de noticias (newsgroup en
 inglés), una lista de correo, un foro de discusiones o al usar el correo
 electrónico. Por extensión, se utiliza también para referirse al
 conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La
 Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del
 mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque
 normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar
 a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante
 común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”;
 es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda.
 De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos
con personas, la así llamada netiquette describe un protocolo que se
debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.
*

La Netiqueta comprende todas las formas de interacción
directa e indirecta de un usuario con otro. Entre estas,
podemos destacar:

  El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del
  mensaje (publicidad, spam, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si aplica), el uso de mayúsculas, etc.



      El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje, distinción de
      ambiente, etc.



      El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el
      tema, respeto hacia las otras opiniones, etc.



  El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del servidor (flooding, tamaño de los ficheros),
  respecto de la temática del chat, uso de íconos moderado, etc.
*

* En el principio las redes computacionales estaban
 limitadas a centros de investigación científica y
 centros universitarios avanzados. Fueron
 diseñadas única y exclusivamente con el fin de
 transferir datos de una manera práctica y
 sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio
 que suponía, se desarrollaron sistemas de
 discusión de temas. Fue así como surgieron los
 protocolos USENET; gente de cualquier lugar
 geográfico podía entrar a estos sitios de discusión
 y compartir información acerca de un tema.
*

* Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión
  anteriormente descritos estaba muy limitado, con el
  rápido incremento de usuarios y expansión de la red,
  llegaron también personas que realizaban acciones que
  perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer
  mensajes conteniendo insultos, alegatos interminables y
  una serie de mensajes que sólo lograban dañar el sistema.
Fue así como en 1995 se elaboró un documento que
intentaba regular las comunicaciones en la red, este
documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments
1855). A partir de entonces, las distintas sociedades fueron
elaborando sus propias reglas e incluso designando a
personas encargadas única y exclusivamente de su
cumplimiento.
Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en
efecto humano con sentimientos que pueden ser lastimados.

Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en
línea que usted sigue en la vida real.

Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y
además, dificulta la lectura.


Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.


Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga
en línea.


Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.


Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y
educativo.

Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo
contra una persona está mal.


Regla 9: No abuse de su poder.


Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte
el general.

Más contenido relacionado

PPTX
netiquette
PPTX
Netiqueta
PPTX
DOCX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta oscar
PPTX
Normas de etiqueta en internet (1)
PPSX
Enetiqueta
PPSX
Netiqueta
netiquette
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta oscar
Normas de etiqueta en internet (1)
Enetiqueta
Netiqueta

La actualidad más candente (15)

PPTX
Presentación
DOCX
PPTX
La netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Etiqueta
PPTX
Normas de etiqueta en internet
ODP
Netiqueta
PPTX
La netiqueta
PPT
Netiqueta 110708094623-phpapp01
DOCX
PPTX
Netiqueta
PPTX
Normas de netiqueta
PPTX
La netiqueta juan y cesar
PPTX
tecnologias de la informacion y comunicacion
PPTX
INTERNET Y SUS SERVICIOS
Presentación
La netiqueta
Netiqueta
Etiqueta
Normas de etiqueta en internet
Netiqueta
La netiqueta
Netiqueta 110708094623-phpapp01
Netiqueta
Normas de netiqueta
La netiqueta juan y cesar
tecnologias de la informacion y comunicacion
INTERNET Y SUS SERVICIOS
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Informe vlans
PPTX
Juan cap 4
PDF
Informatica
PPTX
Xd juan carlos mendoza mendez
DOCX
La energia
PPTX
Cómo organizar las páginas de un site
DOC
Octavo juank
DOC
3 entrada
PDF
PPTX
Superpresentacion
PPTX
Presentación1
DOCX
Péndulo simple
RTF
Redes sociales °°°°°°°°°°
PPTX
Análisis subjetivo
PDF
Romeral 2012 avance noviembre
PPTX
Que ver y hacer en nueva zelanda
PPTX
Seminario - Conceptos básicos de seguridad informática
Informe vlans
Juan cap 4
Informatica
Xd juan carlos mendoza mendez
La energia
Cómo organizar las páginas de un site
Octavo juank
3 entrada
Superpresentacion
Presentación1
Péndulo simple
Redes sociales °°°°°°°°°°
Análisis subjetivo
Romeral 2012 avance noviembre
Que ver y hacer en nueva zelanda
Seminario - Conceptos básicos de seguridad informática
Publicidad

Similar a Netiqueta o netiquette (20)

PPTX
Normas de etiqueta en internet (1)
PPTX
Nitequeta
PPTX
Netiqueta
PPTX
La netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
PPTX
Netiqueta
PPTX
Araque y arias
PPTX
Normas basicas para el uso de internet
PPTX
Netiqueta kendall garcia mullings 9 b
PPTX
Que es la netiqueta
PPTX
La netiqueta y slideshare
PPTX
Netiqueta Ricardo Alexis Caviedes Saenz -1002
DOCX
DOCX
Normas de etiqueta en internet (1)
Nitequeta
Netiqueta
La netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Araque y arias
Normas basicas para el uso de internet
Netiqueta kendall garcia mullings 9 b
Que es la netiqueta
La netiqueta y slideshare
Netiqueta Ricardo Alexis Caviedes Saenz -1002

Netiqueta o netiquette

  • 1. * PRESENTADO POR:CARLOS ANDRES DUQUE NIÑO PROFESOR (A): NORBI MARIA CACERES GRADO:8D
  • 2. * * Netiquette (o netiqueta en su versión castellana) es una palabra derivada del francés etiquete y del inglés net (red) o NetWare y vendría a designar el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en un grupo de noticias (newsgroup en inglés), una lista de correo, un foro de discusiones o al usar el correo electrónico. Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda. De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con personas, la así llamada netiquette describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.
  • 3. * La Netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro. Entre estas, podemos destacar: El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje (publicidad, spam, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si aplica), el uso de mayúsculas, etc. El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje, distinción de ambiente, etc. El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc. El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del servidor (flooding, tamaño de los ficheros), respecto de la temática del chat, uso de íconos moderado, etc.
  • 4. * * En el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Fueron diseñadas única y exclusivamente con el fin de transferir datos de una manera práctica y sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio que suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos sitios de discusión y compartir información acerca de un tema.
  • 5. * * Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión anteriormente descritos estaba muy limitado, con el rápido incremento de usuarios y expansión de la red, llegaron también personas que realizaban acciones que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes conteniendo insultos, alegatos interminables y una serie de mensajes que sólo lograban dañar el sistema. Fue así como en 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855). A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.
  • 6. Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humano con sentimientos que pueden ser lastimados. Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real. Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura. Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas. Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea. Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad. Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo. Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal. Regla 9: No abuse de su poder. Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.