SlideShare una empresa de Scribd logo
La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a
                                       las

tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han

 evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es

  bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es
                                     decir, que

                    el infractor no recibe siquiera una reprimenda.
El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la RFC 1855, "Netiquette

    Guidelines" pero venía estando ya en uso desde al menos desde 1988 en USENET



 Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al

comienzo de la historia de la www: grupos de news, listas y grupos de correo electrónico...

  tratando de minimizar el impacto de los flames y los trolls al dar una base consensual
                                      estándar a

         los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas
En el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación

       científica y centros universitarios avanzados. Con el tiempo y debido al gran

  beneficio que suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como

surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos

             sitios de discusión y compartir información acerca de un tema.
Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada

red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas

 específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen

adaptaciones de la RFC 1855 para los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes
                                          de

                                        e-learning
REGLA No. 1: BUENA EDUCACIÓN


Normalmente en Internet somos anónimos. Ni esto ni otras cosas dan derecho
 a ofender a otros usuarios. Trata siempre a los demás con respeto para que
                      también te traten así los demás.
REGLA 2:

                RESPETO DEL TIEMPO DE OTROS
                            USUARIOS
Se debe comprender que otras personas probablemente no tienen suficiente

 tiempo como para dedicártelo a ti. Reflexiona cuando es el momento en el

que puedes hablar con una persona sin agobiarla, y si se esta preguntando una

 duda, previamente buscar información en otras páginas y/o en buscadores o

  foros donde encontrarás los problemas que tienes u otros usuarios con el

                   mismo problema y soluciones para el.
REGLA 3:
                     NORMAS DE COMPORTAMIENTO




   Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la

conducta, costumbres y normas del sitio. No se tendrá derecho a protestar

      si hay algún problema y antes no se han repasado las normas.
REGLA 4: FORMA DE ESCRITURA


Da siempre una buena impresión a través de la escritura. Procura conservar la

ortografía y evita palabras malsonantes. Intentad no omitir signos de

puntuación o caracteres especiales.

Haz buen uso de LAS MAYÚSCULAS, ya que en Internet significa que se está

GRITANDO y se considera de mala educación escribir en mayúsculas si no es

con alguna razón específica.
También esta mal visto una escritura usando caracteres especiales para

 sustituir letras, como por ejemplo 3scr1b1r t3xt0s d3 3st4 f0rm4, con

  excesivos colores o alternando mayúsculas y minúsculas sin ningún

sentido. El incumplimiento de esta norma suele acarrear mala fama al

  usuario, problemas e incluso llegarlo a marginar en la comunidad si

                         reitera varias veces.
REGLA 5: MODALES DE UN EXPERTO O INEXPERTO



   Cuando se te pida ayuda, proporciónala de buena manera y sin reservas.

Ponte en el lugar de los demás y recuerda cuando no sabías nada sobre lo que

ahora te preguntan. NADIE nació nunca aprendido y por lo tanto, merecen una

                      explicación con buenos modales.
REGLA6:FORMAR PARTE DE UNA
                        CONVERSACIÓN




Cuando quieras formar parte de una conversación, tema de foro, o demás,

  hazlo cuando estés seguro de lo que vas a hablar. Mantente fuera de

                     discusiones que no dominas.
REGLA7: PRIVACIDAD / INTIMIDAD




Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos.

  No leas correos ajenos, mires sus archivos, etc... Esto es aplicable tanto a

   usuarios que usen tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan.
REGLA8: ERRORES Y DEFECTOS




Recuerda que TODOS somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos.

   Nunca se debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso ayudarlo o

   sugerirle cuando se encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al

              encontrar un fallo y mucho menos reírse de él.
REGLA9: PUBLICIDAD / SPAM



La publicidad esta muy mal vista en Internet. Es algo que satura a clientes de

correo, usuarios de mensajería, chats, etc. y que no resulta nada agradable.

Una buena manera de evitarlo es instalando programas para aislarlo y NO

produciéndolo uno mismo. ¿Cómo? Pues eliminando esos interminables

adjuntos, tanto como lista de direcciones haciendo uso del CCO (Copia Oculta)

en vez de CC, no haciendo publicidad de sitios webs, canales de chats, etc.
REGLA 10:USO DE DOCUMENTACIÓN Y
                              AYUDA



  Normalmente cada programa, aplicación, comunidad de internet, red de

  conversación, etc... tiene su propia documentación, secciones de ayuda,

   páginas web donde explican su funcionamiento y una sección de FAQs

   (Frequently Answers & Questions o en español Preguntas y Respuestas

Frecuentes) donde se comentan los problemas y hacen recomendaciones para

                      que las cosas funcionen mejor.
Lo primero que debe hacer un usuario es, leerse esas líneas y documentos. Es

mucho más fácil y rápido, no leer nada y preguntarle a otras personas sobre el

  problema concreto para que te de la solución exacta, pero así, en primer

lugar no se aprende nada, y en segundo lugar, está muy mal visto pedir ayuda

  por un problema sencillo o que está solucionado en algún documento que

                          previamente no has leído.
Pueden ser varias pero siempre malas. Puede dar origen a malentendidos

entre usuarios, expulsiones de los servicios, restricciones, burlas o malos

                         comportamientos, etc.
Cumplir esta serie de normas es beneficioso para TODOS. No solo se deben

cumplir porque así el servicio lo requiere, sino porque si cumples las normas

de la netiqueta serás bien visto por los demás usuarios. Esto es interesante

 para los usuarios avanzados porque se hace mucho más fácil y amena la

convivencia y comunicación entre distintos usuarios y para novatos porque

                    sabrán donde están las limitaciones
El objetivo de esta es facilitar la convivencia en Internet. El uso de las normas de

 Netiqueta permite un mejor uso de la red y unas comunicaciones más humanas y

fructuosas, gracias a estas normas las personas trabarán y navegarán de forma más

                                  tranquila y feliz.
La netiqueta se utiliza para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del
Ciberespacio. Y etiqueta significa “las normas requeridas por la buena
educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida
social o la oficial”. En otras palabras, la “Netiqueta” encierra una serie de reglas
para comportarse adecuadamente en línea.

Más contenido relacionado

PPTX
Netiqueta (1)
PPTX
Presentado pos
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Presentacion las 10 reglas basicas de la netiqueta
PPTX
LA NETIQUETA
PPTX
Netiqueta
PPTX
Diapositivas de netiqueta
Netiqueta (1)
Presentado pos
Presentación1
Presentacion las 10 reglas basicas de la netiqueta
LA NETIQUETA
Netiqueta
Diapositivas de netiqueta

La actualidad más candente (16)

PPTX
Netiqueta !
PPT
Netiqueta
PPTX
Diapositivas netiqueta 9 2
PPTX
Vanessa
PPTX
La netiqueta
PDF
Taller de netiqueta en pdf
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajos de netiqueta
PPTX
La netiqueta
PDF
ojo Netiqueta
PPTX
Netiqueta (diapositivas)
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta en las redes sociales
PPTX
PPTX
La netiqueta
PPTX
10 netiqueta
Netiqueta !
Netiqueta
Diapositivas netiqueta 9 2
Vanessa
La netiqueta
Taller de netiqueta en pdf
Presentación1
Trabajos de netiqueta
La netiqueta
ojo Netiqueta
Netiqueta (diapositivas)
Netiqueta
Netiqueta en las redes sociales
La netiqueta
10 netiqueta
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presencia de la ULPGC en la prensa
ODP
Alumbrado Navide�o en Medell�n
PPTX
Difusió estadísTICa oficial
PPTX
Manejo del cambio e innovación
PPTX
Ade12
DOCX
Se encuentra en
PDF
Normacred 121120211814-phpapp02
PPTX
01 análisis del entorno
PDF
Modding paint ya 6..pptx
PDF
LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14
PPTX
Dolly guzmán lozano
PPTX
Recipe popcorn
PPTX
Herramientas digitales2
PDF
Pensamiento Voz Alta 1
 
PPTX
Netiqueta
PPTX
Que son las herramientas digitales
PPT
Mídias sociais dicas e reflexões
PDF
Rennfahrer oder Philosoph - der vergessene Autor
Presencia de la ULPGC en la prensa
Alumbrado Navide�o en Medell�n
Difusió estadísTICa oficial
Manejo del cambio e innovación
Ade12
Se encuentra en
Normacred 121120211814-phpapp02
01 análisis del entorno
Modding paint ya 6..pptx
LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14
Dolly guzmán lozano
Recipe popcorn
Herramientas digitales2
Pensamiento Voz Alta 1
 
Netiqueta
Que son las herramientas digitales
Mídias sociais dicas e reflexões
Rennfahrer oder Philosoph - der vergessene Autor
Publicidad

Similar a Netiquetas (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
PDF
Netiqueta
PPTX
La netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta y sus normas
PDF
Netiqueta
PPTX
Netiqueta[1]
PPTX
Presentado pos
PPTX
La netiqueta de carolay
PPTX
Netiqueta
PPTX
PPTX
Netiqueta[1]
PPTX
reglas de netiqueta
PPTX
Que es la netiqueta
PPTX
Que es la netiqueta
PPT
netiqueta en la red
PDF
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
Presentación1
Netiqueta
La netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta y sus normas
Netiqueta
Netiqueta[1]
Presentado pos
La netiqueta de carolay
Netiqueta
Netiqueta[1]
reglas de netiqueta
Que es la netiqueta
Que es la netiqueta
netiqueta en la red
Netiqueta
Netiqueta

Netiquetas

  • 1. La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda.
  • 2. El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la RFC 1855, "Netiquette Guidelines" pero venía estando ya en uso desde al menos desde 1988 en USENET Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia de la www: grupos de news, listas y grupos de correo electrónico... tratando de minimizar el impacto de los flames y los trolls al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas
  • 3. En el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Con el tiempo y debido al gran beneficio que suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos sitios de discusión y compartir información acerca de un tema.
  • 4. Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen adaptaciones de la RFC 1855 para los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes de e-learning
  • 5. REGLA No. 1: BUENA EDUCACIÓN Normalmente en Internet somos anónimos. Ni esto ni otras cosas dan derecho a ofender a otros usuarios. Trata siempre a los demás con respeto para que también te traten así los demás.
  • 6. REGLA 2: RESPETO DEL TIEMPO DE OTROS USUARIOS Se debe comprender que otras personas probablemente no tienen suficiente tiempo como para dedicártelo a ti. Reflexiona cuando es el momento en el que puedes hablar con una persona sin agobiarla, y si se esta preguntando una duda, previamente buscar información en otras páginas y/o en buscadores o foros donde encontrarás los problemas que tienes u otros usuarios con el mismo problema y soluciones para el.
  • 7. REGLA 3: NORMAS DE COMPORTAMIENTO Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la conducta, costumbres y normas del sitio. No se tendrá derecho a protestar si hay algún problema y antes no se han repasado las normas.
  • 8. REGLA 4: FORMA DE ESCRITURA Da siempre una buena impresión a través de la escritura. Procura conservar la ortografía y evita palabras malsonantes. Intentad no omitir signos de puntuación o caracteres especiales. Haz buen uso de LAS MAYÚSCULAS, ya que en Internet significa que se está GRITANDO y se considera de mala educación escribir en mayúsculas si no es con alguna razón específica.
  • 9. También esta mal visto una escritura usando caracteres especiales para sustituir letras, como por ejemplo 3scr1b1r t3xt0s d3 3st4 f0rm4, con excesivos colores o alternando mayúsculas y minúsculas sin ningún sentido. El incumplimiento de esta norma suele acarrear mala fama al usuario, problemas e incluso llegarlo a marginar en la comunidad si reitera varias veces.
  • 10. REGLA 5: MODALES DE UN EXPERTO O INEXPERTO Cuando se te pida ayuda, proporciónala de buena manera y sin reservas. Ponte en el lugar de los demás y recuerda cuando no sabías nada sobre lo que ahora te preguntan. NADIE nació nunca aprendido y por lo tanto, merecen una explicación con buenos modales.
  • 11. REGLA6:FORMAR PARTE DE UNA CONVERSACIÓN Cuando quieras formar parte de una conversación, tema de foro, o demás, hazlo cuando estés seguro de lo que vas a hablar. Mantente fuera de discusiones que no dominas.
  • 12. REGLA7: PRIVACIDAD / INTIMIDAD Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas correos ajenos, mires sus archivos, etc... Esto es aplicable tanto a usuarios que usen tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan.
  • 13. REGLA8: ERRORES Y DEFECTOS Recuerda que TODOS somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso ayudarlo o sugerirle cuando se encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos reírse de él.
  • 14. REGLA9: PUBLICIDAD / SPAM La publicidad esta muy mal vista en Internet. Es algo que satura a clientes de correo, usuarios de mensajería, chats, etc. y que no resulta nada agradable. Una buena manera de evitarlo es instalando programas para aislarlo y NO produciéndolo uno mismo. ¿Cómo? Pues eliminando esos interminables adjuntos, tanto como lista de direcciones haciendo uso del CCO (Copia Oculta) en vez de CC, no haciendo publicidad de sitios webs, canales de chats, etc.
  • 15. REGLA 10:USO DE DOCUMENTACIÓN Y AYUDA Normalmente cada programa, aplicación, comunidad de internet, red de conversación, etc... tiene su propia documentación, secciones de ayuda, páginas web donde explican su funcionamiento y una sección de FAQs (Frequently Answers & Questions o en español Preguntas y Respuestas Frecuentes) donde se comentan los problemas y hacen recomendaciones para que las cosas funcionen mejor.
  • 16. Lo primero que debe hacer un usuario es, leerse esas líneas y documentos. Es mucho más fácil y rápido, no leer nada y preguntarle a otras personas sobre el problema concreto para que te de la solución exacta, pero así, en primer lugar no se aprende nada, y en segundo lugar, está muy mal visto pedir ayuda por un problema sencillo o que está solucionado en algún documento que previamente no has leído.
  • 17. Pueden ser varias pero siempre malas. Puede dar origen a malentendidos entre usuarios, expulsiones de los servicios, restricciones, burlas o malos comportamientos, etc.
  • 18. Cumplir esta serie de normas es beneficioso para TODOS. No solo se deben cumplir porque así el servicio lo requiere, sino porque si cumples las normas de la netiqueta serás bien visto por los demás usuarios. Esto es interesante para los usuarios avanzados porque se hace mucho más fácil y amena la convivencia y comunicación entre distintos usuarios y para novatos porque sabrán donde están las limitaciones
  • 19. El objetivo de esta es facilitar la convivencia en Internet. El uso de las normas de Netiqueta permite un mejor uso de la red y unas comunicaciones más humanas y fructuosas, gracias a estas normas las personas trabarán y navegarán de forma más tranquila y feliz.
  • 20. La netiqueta se utiliza para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del Ciberespacio. Y etiqueta significa “las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial”. En otras palabras, la “Netiqueta” encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea.