SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Tarea 2: Neumática 
Universidad Politécnica de San Luis Potosí 
Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales 
Sistemas Industriales de Control 
Rivera Briones Christian Daniel 
Fecha de entrega: 13 de Agosto de 2014
2 
Introducción: 
La neumática forma parte de nuestro entorno, ofrece la posibilidad de realizar esfuerzos y movimientos de forma prácticamente mágica. La neumática hoy en día permite realizar trabajos de precisión de mecanizado, transportar materiales, etc. 
Las ventajas que presenta su uso son el bajo coste de sus componentes, su facilidad de diseño e implementación y la fuerza escasa que puede desarrollar a las bajas presiones a las que trabaja. Otras características son el riesgo nulo de explosión, su conversión fácil de movimiento giratorio al lineal, construcción y mantenimiento fáciles y la economía en sus aplicaciones. 
A continuación en este documento se dará un panorama general de lo que es la neumática, para asi poder tener una base e iniciar de manera más profunda en la neumática y sus aplicaciones. Pero antes de iniciar es necesario que el lector de este documento tenga en claro las definiciones de los siguientes conceptos (ya definidos). 
 Neumática: 
La palabra neumática se refiere al estudio del movimiento del aire. 
 Técnica neumática: 
La técnica neumática es la incorporación de la neumática a la mecánica tradicional, consiguiendo simplificar las maquinas haciendo cada vez más sencillos los movimientos de éstas. 
 Actuador: 
Aparato que transforma una fuente de energía en otra. 
 Interruptor de fin de carrera: 
Conjunto de contactos eléctricos que son activados mecánicamente. 
 Señal de realimentación: 
Señal del elemento de realimentación del actuador que se relaciona del 0% al 100% con el movimiento del eje de salida del actuador transmitida control digital. 
 PLC (Progammable Logic Controller): 
Es un dispositivo operado digitalmente, que usa memoria para almacenamiento interno de instrucciones con el fin de realizar funciones específicas, como lógica, secuenciación, registro y control de tiempos, conteo y operaciones aritméticas. 
Metodología: 
En los comienzos de la neumática, esta se utilizaba en la navegación cuando el hombre usaba barcos y también cuando uso los molinos para moler grano y bombear agua. Después en los años 1860´s se fabricaron los primeros frenos neumáticos para la industria ferroviaria, aunque, es a partir de 1950 cuando la neumática progreso ampliamente en la industria con el desarrollo paralelo de los sensores. 
En la industria moderna la neumática ocupa un merecido y destacado lugar debido a la sencillez de su aplicación y su reducido coste de instalación. Se utiliza de manera indiscriminada en multitud de industrias y en mecanismos de los más variados tipos. Al igual que la energía eléctrica se encuentra fácilmente en casi toda empresa o taller de producción.
3 
A pesar de contar con las ventajas ya mencionadas, la neumática también presenta ciertas desventajas, como por ejemplo la imposibilidad de obtener velocidades estables debido a la compresibilidad del aire, los altos costes de la energía neumática y las posibles fugas que afectan el rendimiento. 
Para poder aplicar un sistema neumático, se necesita de una estación de generación y preparación del aire comprimido formada por un compresor de aire, un depósito, un sistema de preparación del aire (filtro, lubricador y regulador de presión), una red de tuberías para llegar al utilizador y un conjunto de preparación del aire para cada dispositivo neumático individual. 
Tradicionalmente para medir la presión se han empleado demasiadas unidades: atmosfera, bar, pascal, mm. de Hg (mercurio) y m. de columna de agua. Con la intención de unificar criterios de medida se recomienda utilizar el pascal (Pa), pero al ser una unidad muy pequeña para las presiones normales de trabajo en neumática, se emplea en su mayoría la décima parte del Mega pasca (MPa) o bar, cuya equivalencia es: 
1bar = 100.000Pa 
Los sistemas neumáticos se complementan con los eléctricos y los electrónicos, lo que les permite obtener un alto grado de satisfacción y flexibilidad. Utilizan válvulas, señales de realimentación de interruptores magnéticos, sensores e interruptores eléctricos de final de carrera. El PLC (Progammable Logic Controller) permite programar la lógica de funcionamiento de estos sistemas. 
Es fácil en particular, acoplarles un PLC a los sistemas complejos (neumática, hidráulica y electrónica) que les permita programar la lógica del funcionamiento de por ejemplo, varios cilindros. 
- Actuadores neumáticos y servomotores: 
Estos concepto es una generalidad necesaria en neumática, los actuadores neumáticos convierten la energía del aire comprimido en trabajo mecánico generando un movimiento lineal mediante servomotores de diafragma, pistones o cilindros o bien un movimiento giratorio con motores neumáticos. 
La aplicación principal de los servomotores esta en las válvulas de control neumáticas en las que el servomotor esta accionado por la señal neumática de 0,2-1 bar y actúa directamente sobre un vástago que posiciona el obturador en relación al asiento. 
Los servomotores neumáticos consisten en un diafragma con resorte que trabaja entre 0,2-1 bar. Al aplicar una cierta presión sobre el diafragma, el resorte se comprime de tal modo que el mecanismos
4 
empieza a moverse y sigue moviéndose hasta que se llega a un equilibrio entre la fuerza ejercida por la presión del aire sobre el diafragma y la fuerza ejercida sobre el resorte. 
Conclusiones: 
La neumática es una ciencia de demasiada importante para el tema de la automatización industrial, sus aplicaciones en conjunto con sistemas de tipo eléctrico, electrónico e hidráulico logran el manejo de máquinas de manera digital y autónoma gracias a que también son accesibles a usar PLC´s. 
Basándose en los conceptos generales, los componentes neumáticos se muestran de una manera sencilla la cual es fácil de comprender y aplicar. Por lo que estos temas serán de gran ayuda para el desarrollo de la materia de sistemas industriales de control. 
Referencias: 
 Creus, Antonio S. (2011). Neumática e hidráulica (2ª. Edición). Barcelona, España. Alfaomega grupo editor. 
 Serrano, Nicolás A. (1996) Neumática (5ª Edición). Madrid, España. Thomson Editores.

Más contenido relacionado

PPTX
Mecatrónica, automatización y automation studio™
DOCX
Conceptos de hidráulica proporcional
PPTX
Controladores de Posicion
PPTX
Sistemasautomatikos 150727031840-lva1-app6892
PPTX
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
PPTX
ENERGIA NEUMATICA
PDF
Electroneumática
PPTX
Elementos finales de Control.
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Conceptos de hidráulica proporcional
Controladores de Posicion
Sistemasautomatikos 150727031840-lva1-app6892
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
ENERGIA NEUMATICA
Electroneumática
Elementos finales de Control.

La actualidad más candente (20)

PPT
Lore automatismos 2
DOCX
La energia neumatica
PPTX
Energia neumatica
PDF
02. automatismos eléctricos.
PDF
Dossier de Tecnología Neumatica
DOC
Tema 1 introduccion a la neumatica
PDF
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PPT
Sistemas
PPSX
Neumática y electroneumática
DOCX
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion
PPTX
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
PPTX
Robotica
PPTX
Slidesshare
PPTX
DOCX
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
PPTX
Neumática e hidráulica
PPTX
Neumtica e Hidraulica
PPTX
Hidráulica y Neumática
DOCX
Elementos finales de control
PPT
Presentación 1
Lore automatismos 2
La energia neumatica
Energia neumatica
02. automatismos eléctricos.
Dossier de Tecnología Neumatica
Tema 1 introduccion a la neumatica
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
Sistemas
Neumática y electroneumática
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
Robotica
Slidesshare
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Neumática e hidráulica
Neumtica e Hidraulica
Hidráulica y Neumática
Elementos finales de control
Presentación 1
Publicidad

Similar a Neumatica (20)

PPTX
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PDF
Sensores y Actuadores I
PDF
Electroneumática: introducción a la neumática
PDF
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
PDF
Electro neumatica
PDF
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
PDF
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
PDF
Electroneumatica con circuitos secueciales con logica cableada
PDF
Sistemas hidraulicos ing fanor
DOCX
Fines de Carrera.
PDF
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
PDF
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
DOCX
Controladores: Acciones de control Natalio colina
PDF
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
PPT
Sistemas neumaticos
PPTX
Evaluación de proyectos de automatización Principios
PDF
Capítulo 1. Introducción.pdf
PPTX
Desarrollo de aplicaciones
DOCX
Ai01 introduccion a los automatismos
PDF
Aplicacionesde neumatica - PLC
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
Sensores y Actuadores I
Electroneumática: introducción a la neumática
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
Electro neumatica
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
Electroneumatica con circuitos secueciales con logica cableada
Sistemas hidraulicos ing fanor
Fines de Carrera.
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Controladores: Acciones de control Natalio colina
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
Sistemas neumaticos
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Capítulo 1. Introducción.pdf
Desarrollo de aplicaciones
Ai01 introduccion a los automatismos
Aplicacionesde neumatica - PLC
Publicidad

Más de Chris Rivera Rivera (20)

PDF
Relévadores (Relés)
DOCX
Propiedades de los determinantes
DOCX
Objetos en access
DOCX
FICHAS DE RESUMEN
DOCX
Resumen novela 3er parcial
DOCX
Mapa conceptual de argumentacion
DOCX
Mapa conceptual del ensayo
DOCX
Ensayo nucleo 3er parcial
DOCX
Mapa mental presentaciones orales
DOCX
Mapa mental
DOCX
Resumen de Novela
DOCX
Resumenes reseña 1
DOCX
Cuadro comparativo reseña
DOCX
1a. Reseña articulos periodico
DOCX
Cuadro comparativo reseña de mapas
DOCX
Reseña Mapas y sus Resumenes
DOCX
Mapa conceptual Videojuegos
DOCX
Plan de produccion para storyboard
DOCX
Test de inteligencias multiples
DOC
S t o r y b o a r d
Relévadores (Relés)
Propiedades de los determinantes
Objetos en access
FICHAS DE RESUMEN
Resumen novela 3er parcial
Mapa conceptual de argumentacion
Mapa conceptual del ensayo
Ensayo nucleo 3er parcial
Mapa mental presentaciones orales
Mapa mental
Resumen de Novela
Resumenes reseña 1
Cuadro comparativo reseña
1a. Reseña articulos periodico
Cuadro comparativo reseña de mapas
Reseña Mapas y sus Resumenes
Mapa conceptual Videojuegos
Plan de produccion para storyboard
Test de inteligencias multiples
S t o r y b o a r d

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf

Neumatica

  • 1. 1 Tarea 2: Neumática Universidad Politécnica de San Luis Potosí Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales Sistemas Industriales de Control Rivera Briones Christian Daniel Fecha de entrega: 13 de Agosto de 2014
  • 2. 2 Introducción: La neumática forma parte de nuestro entorno, ofrece la posibilidad de realizar esfuerzos y movimientos de forma prácticamente mágica. La neumática hoy en día permite realizar trabajos de precisión de mecanizado, transportar materiales, etc. Las ventajas que presenta su uso son el bajo coste de sus componentes, su facilidad de diseño e implementación y la fuerza escasa que puede desarrollar a las bajas presiones a las que trabaja. Otras características son el riesgo nulo de explosión, su conversión fácil de movimiento giratorio al lineal, construcción y mantenimiento fáciles y la economía en sus aplicaciones. A continuación en este documento se dará un panorama general de lo que es la neumática, para asi poder tener una base e iniciar de manera más profunda en la neumática y sus aplicaciones. Pero antes de iniciar es necesario que el lector de este documento tenga en claro las definiciones de los siguientes conceptos (ya definidos).  Neumática: La palabra neumática se refiere al estudio del movimiento del aire.  Técnica neumática: La técnica neumática es la incorporación de la neumática a la mecánica tradicional, consiguiendo simplificar las maquinas haciendo cada vez más sencillos los movimientos de éstas.  Actuador: Aparato que transforma una fuente de energía en otra.  Interruptor de fin de carrera: Conjunto de contactos eléctricos que son activados mecánicamente.  Señal de realimentación: Señal del elemento de realimentación del actuador que se relaciona del 0% al 100% con el movimiento del eje de salida del actuador transmitida control digital.  PLC (Progammable Logic Controller): Es un dispositivo operado digitalmente, que usa memoria para almacenamiento interno de instrucciones con el fin de realizar funciones específicas, como lógica, secuenciación, registro y control de tiempos, conteo y operaciones aritméticas. Metodología: En los comienzos de la neumática, esta se utilizaba en la navegación cuando el hombre usaba barcos y también cuando uso los molinos para moler grano y bombear agua. Después en los años 1860´s se fabricaron los primeros frenos neumáticos para la industria ferroviaria, aunque, es a partir de 1950 cuando la neumática progreso ampliamente en la industria con el desarrollo paralelo de los sensores. En la industria moderna la neumática ocupa un merecido y destacado lugar debido a la sencillez de su aplicación y su reducido coste de instalación. Se utiliza de manera indiscriminada en multitud de industrias y en mecanismos de los más variados tipos. Al igual que la energía eléctrica se encuentra fácilmente en casi toda empresa o taller de producción.
  • 3. 3 A pesar de contar con las ventajas ya mencionadas, la neumática también presenta ciertas desventajas, como por ejemplo la imposibilidad de obtener velocidades estables debido a la compresibilidad del aire, los altos costes de la energía neumática y las posibles fugas que afectan el rendimiento. Para poder aplicar un sistema neumático, se necesita de una estación de generación y preparación del aire comprimido formada por un compresor de aire, un depósito, un sistema de preparación del aire (filtro, lubricador y regulador de presión), una red de tuberías para llegar al utilizador y un conjunto de preparación del aire para cada dispositivo neumático individual. Tradicionalmente para medir la presión se han empleado demasiadas unidades: atmosfera, bar, pascal, mm. de Hg (mercurio) y m. de columna de agua. Con la intención de unificar criterios de medida se recomienda utilizar el pascal (Pa), pero al ser una unidad muy pequeña para las presiones normales de trabajo en neumática, se emplea en su mayoría la décima parte del Mega pasca (MPa) o bar, cuya equivalencia es: 1bar = 100.000Pa Los sistemas neumáticos se complementan con los eléctricos y los electrónicos, lo que les permite obtener un alto grado de satisfacción y flexibilidad. Utilizan válvulas, señales de realimentación de interruptores magnéticos, sensores e interruptores eléctricos de final de carrera. El PLC (Progammable Logic Controller) permite programar la lógica de funcionamiento de estos sistemas. Es fácil en particular, acoplarles un PLC a los sistemas complejos (neumática, hidráulica y electrónica) que les permita programar la lógica del funcionamiento de por ejemplo, varios cilindros. - Actuadores neumáticos y servomotores: Estos concepto es una generalidad necesaria en neumática, los actuadores neumáticos convierten la energía del aire comprimido en trabajo mecánico generando un movimiento lineal mediante servomotores de diafragma, pistones o cilindros o bien un movimiento giratorio con motores neumáticos. La aplicación principal de los servomotores esta en las válvulas de control neumáticas en las que el servomotor esta accionado por la señal neumática de 0,2-1 bar y actúa directamente sobre un vástago que posiciona el obturador en relación al asiento. Los servomotores neumáticos consisten en un diafragma con resorte que trabaja entre 0,2-1 bar. Al aplicar una cierta presión sobre el diafragma, el resorte se comprime de tal modo que el mecanismos
  • 4. 4 empieza a moverse y sigue moviéndose hasta que se llega a un equilibrio entre la fuerza ejercida por la presión del aire sobre el diafragma y la fuerza ejercida sobre el resorte. Conclusiones: La neumática es una ciencia de demasiada importante para el tema de la automatización industrial, sus aplicaciones en conjunto con sistemas de tipo eléctrico, electrónico e hidráulico logran el manejo de máquinas de manera digital y autónoma gracias a que también son accesibles a usar PLC´s. Basándose en los conceptos generales, los componentes neumáticos se muestran de una manera sencilla la cual es fácil de comprender y aplicar. Por lo que estos temas serán de gran ayuda para el desarrollo de la materia de sistemas industriales de control. Referencias:  Creus, Antonio S. (2011). Neumática e hidráulica (2ª. Edición). Barcelona, España. Alfaomega grupo editor.  Serrano, Nicolás A. (1996) Neumática (5ª Edición). Madrid, España. Thomson Editores.