2
Lo más leído
12
Lo más leído
NEUMOTÓRAX
Por:
Lorain Ivanna Cossio Núñez
C.I.P. 8-862-1304
GENERALIDADES
• El espacio pleural está
libre de aire y
normalmente con
presión negativa de -68
Torr en relación al aire
alveolar.
• La presencia de
neumotórax (aire en el
espacio pleural)
desacopla las pleuras
parietal y visceral
elevando la presión
intrapleural.
TIPOS DE NEUMOTÓRAX
Primario
Espontáneo
• En ausencia de enfermedad pulmonar.
Secundario
Espontáneo
• Como complicación de una enfermedad pulmonar.
Traumático
• Abierto
• Cerrado
Iatrogénico
• Complicación de biopsias torácicas, toracocentesis,
colocación de CVC, ventilación mecánica
NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICOS -
IATROGÉNICOS
SIMPLE: la presión pleural se hace levemente más
positiva que en el espacio pleural, pero se mantiene
subatmosférica.
A TENSIÓN: la presión intrapleural excede la atmosférica ,
particularmente durante la espiración. Ocurre un efecto de válvula en
el que e aire entra al espacio pleural durante la inspiración y se
acumula, provocando un severo trastorno de la ventilación/perfusión.
Este aumento de la presión intrapleural produce además,
desplazamiento del mediastino hacia el lado contralateral
disminuyendo el retorno venoso al atrio derecho y alterando también
la ventilación/perfusión del pulmón contralateral.
NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICOS -
IATROGÉNICOS
ABIERTO: resulta de un defecto en la pared torácica. Durante la
inspiración el aire entra al hemitórax lesionado y compite con el
aire intratraqueal formando el efecto de una herida que succiona.
CERRADO: resulta de un trauma donde la pared torácica se
mantiene intacta.
IATROGÉNICO: actualmente las causas en orden descendente son:
aspiración transtorácica con aguja (35%), toracocentesis (31%),
colocación de CVC subclavio (20%) y ventilación mecánica (8%).
CLÍNICA
Dolor Torácico
Pleurítico de inicio agudo,
que puede ser intenso
inicialmente pero
después
de unas horas suele
evolucionar a dolor sordo
e incluso cede
espontáneamente.
Disnea
Que suele aparecer con
mayor frecuencia e
intensidad en pacientes
con enfermedad
pulmonar subyacente.
En el NE primario suele
ceder habitualmente en
el plazo de 24 horas, a
pesar de la persistencia
del neumotórax.
Otros síntomas
(menos frecuentes): tos
improductiva,
síncope, hemoptisis,
debilidad de
extremidades
superiores, sensación
de ruido extraño
en el tórax.
EXAMEN FÍSICO
• Inspección: Hiperinsuflación y disminución del movimiento del
hemitórax afectado.
• Auscultación respiratoria: disminución o abolición del murmullo
vesicular en el hemitórax afectado, aunque puede ser difícil de
detectar en pacientes con enfisema pulmonar. Disminución de la
transmisión de la voz.
• Auscultación cardíaca: taquicardia. Signo de Haman (roce o sonido
crujiente durante la sístole y diástole cardiaca) cuando se asocia
neumomediastino. Cambios en la disposición de los focos de
auscultación cardiacos en el neumotórax a tensión.
• Percusión: Timpanismo.
• Palpación: Disminución de las vibraciones vocales. Palpación hepática
por aplanamiento diafragmático y desplazamiento del hígado.
OTROS HALLAZGOS
Gasometría Arterial
Hipoxemia arterial con un aumento de la
diferencia alvéolo-arterial de oxígeno e
hipocapnia (secundaria a hiperventilación)
con alcalosis respiratoria. El grado de
hipoxemia está en relación con la magnitud
del neumotórax y con la presencia de
enfermedad pulmonar subyacente. Así, en
el NE primario de pequeño tamaño la
gasometría arterial suele ser normal. Sin
embargo, en el NE secundario y en el
neumotórax a tensión puede existir
hipoxemia severa.
EKG
Las alteraciones en el EKG
son raras, aunque en el
neumotórax masivo
izquierdo, la presencia de
aire puede ocasionar una
disminución de voltaje del
complejo QRS y una
inversión de la onda T.
DIAGNÓSTICO
• Radiografía de Tórax
El diagnóstico de certeza lo
proporciona la radiografía
posteroanterior de tórax al
identificar la línea de la pleura
visceral, con ausencia de
trama vascular periférica.
- Neumotórax a tensión:
Desplazamiento del
mediastino hacia el lado
contralateral y depresión
ipsilateral del diafragma
(aplanamiento o incluso
inversión de su curva).
DIAGNÓSTICO
• TAC de tórax
Es la prueba diagnóstica
más sensible, aunque su
realización no se
recomienda de forma
rutinaria en el neumotórax.
Puede estar indicado ante
la sospecha de enfermedad
pulmonar subyacente, en el
neumotórax recidivante, en
la fuga aérea persistente, o
para planificar el
tratamiento quirúrgico del
neumotórax Neumotórax espontáneo izquierdo.
TRATAMIENTO
CONCLUSIONES
 La sintomatología depende de la magnitud del neumotórax y de la
reserva funcional respiratoria del paciente. Puede ser asintomático
hasta en un 10% de los casos, sobre todo en pacientes con NE primario.
 El tratamiento del neumotórax debe cumplir dos objetivos
fundamentales: reexpansión pulmonar, y prevención de las
recurrencias.
 La elección del tratamiento inicial va a depender del tamaño del
neumotórax, de la situación clínica del paciente y de la existencia de
enfermedad pulmonar subyacente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Rivas JJ, Canalís E, Molins L, Pac J, Torres A, Torres J; Grupo de Trabajo SEPAR.
Normativa sobre diagnóstico y tratamiento del neumotórax. Arch
Bronconeumol 2002; 38: 589-95.
2. Pun YW, Fernández L, Prieto J, Moreno R, Acevedo A. Hallazgos quirúrgicos y
patológicos en neumotórax espontáneo en jóvenes aparentemente sanos. Arch
Bronconeumol 1997; 33(Supl.): 65.
3. Jenkinson SG. Pneumothorax. Clin Chest Med 1985; 6: 153-61.
4. Sepkowitz KA, Telzac EE, Gold JW, Bernard EM, Blum S, Carrow M, et al.
Pneumothorax in AIDS. Ann Intern Med 1991; 114: 455-9.

Más contenido relacionado

PPTX
Neumotorax
PPTX
Neumotórax
PPTX
Neumotórax
PPTX
PPT
Neumotorax rodas
PPTX
Neumotorax
Neumotorax
Neumotórax
Neumotórax
Neumotorax rodas
Neumotorax

La actualidad más candente (20)

PDF
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
PPTX
Neumotorax ppt
PPTX
Neumotórax
PPTX
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
PPTX
PPT
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PPTX
PDF
NEUMOTORAX
PPSX
Absceso pulmonar
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPTX
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
PPT
Neumotorax
PPTX
Neumotorax
PPTX
NEUMOTÓRAX
PPTX
Neumotórax espontáneo
PPTX
Trombo Embolismo Pulmonar
PPTX
TRAUMA EN TORAX
PPT
Edema Agudo de pulmon
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
Neumotorax ppt
Neumotórax
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
NEUMOTORAX
Absceso pulmonar
Edema agudo pulmonar
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Neumotorax
Neumotorax
NEUMOTÓRAX
Neumotórax espontáneo
Trombo Embolismo Pulmonar
TRAUMA EN TORAX
Edema Agudo de pulmon
Publicidad

Similar a Neumotórax (20)

PDF
Neumotorax - guía de estudio
PPTX
Neumotorax hemotorax-quilotorax
PPTX
NEUMOTORAX.pptx
PDF
neumotorax, hemotorax y empiema...........pdf
PDF
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
PPTX
Neumotórax, choque hipovulemico, enfermedades
PPTX
Pneumotorax
PPTX
Neumología I - Neumotorax_20241022_164629_0000.pptx
PPTX
Hemotorax y neumotorax.pptx principales aspectos
PPTX
Neumotorax
PPTX
Neumotórax por radiológica y tomografia.pptx
PDF
Clase basica para estudiantes de neumotorax.pdf
PPTX
Neumotórax
PPTX
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
PDF
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
PPTX
Neumotórax
PDF
Neumotor
PPTX
Neumotórax
PDF
NEUMOTÓRAX presentación medicina licenciatura
PDF
Neumotorax
Neumotorax - guía de estudio
Neumotorax hemotorax-quilotorax
NEUMOTORAX.pptx
neumotorax, hemotorax y empiema...........pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
Neumotórax, choque hipovulemico, enfermedades
Pneumotorax
Neumología I - Neumotorax_20241022_164629_0000.pptx
Hemotorax y neumotorax.pptx principales aspectos
Neumotorax
Neumotórax por radiológica y tomografia.pptx
Clase basica para estudiantes de neumotorax.pdf
Neumotórax
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
Neumotórax
Neumotor
Neumotórax
NEUMOTÓRAX presentación medicina licenciatura
Neumotorax
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Neumotórax

  • 1. NEUMOTÓRAX Por: Lorain Ivanna Cossio Núñez C.I.P. 8-862-1304
  • 2. GENERALIDADES • El espacio pleural está libre de aire y normalmente con presión negativa de -68 Torr en relación al aire alveolar. • La presencia de neumotórax (aire en el espacio pleural) desacopla las pleuras parietal y visceral elevando la presión intrapleural.
  • 3. TIPOS DE NEUMOTÓRAX Primario Espontáneo • En ausencia de enfermedad pulmonar. Secundario Espontáneo • Como complicación de una enfermedad pulmonar. Traumático • Abierto • Cerrado Iatrogénico • Complicación de biopsias torácicas, toracocentesis, colocación de CVC, ventilación mecánica
  • 4. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICOS - IATROGÉNICOS SIMPLE: la presión pleural se hace levemente más positiva que en el espacio pleural, pero se mantiene subatmosférica. A TENSIÓN: la presión intrapleural excede la atmosférica , particularmente durante la espiración. Ocurre un efecto de válvula en el que e aire entra al espacio pleural durante la inspiración y se acumula, provocando un severo trastorno de la ventilación/perfusión. Este aumento de la presión intrapleural produce además, desplazamiento del mediastino hacia el lado contralateral disminuyendo el retorno venoso al atrio derecho y alterando también la ventilación/perfusión del pulmón contralateral.
  • 5. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICOS - IATROGÉNICOS ABIERTO: resulta de un defecto en la pared torácica. Durante la inspiración el aire entra al hemitórax lesionado y compite con el aire intratraqueal formando el efecto de una herida que succiona. CERRADO: resulta de un trauma donde la pared torácica se mantiene intacta. IATROGÉNICO: actualmente las causas en orden descendente son: aspiración transtorácica con aguja (35%), toracocentesis (31%), colocación de CVC subclavio (20%) y ventilación mecánica (8%).
  • 6. CLÍNICA Dolor Torácico Pleurítico de inicio agudo, que puede ser intenso inicialmente pero después de unas horas suele evolucionar a dolor sordo e incluso cede espontáneamente. Disnea Que suele aparecer con mayor frecuencia e intensidad en pacientes con enfermedad pulmonar subyacente. En el NE primario suele ceder habitualmente en el plazo de 24 horas, a pesar de la persistencia del neumotórax. Otros síntomas (menos frecuentes): tos improductiva, síncope, hemoptisis, debilidad de extremidades superiores, sensación de ruido extraño en el tórax.
  • 7. EXAMEN FÍSICO • Inspección: Hiperinsuflación y disminución del movimiento del hemitórax afectado. • Auscultación respiratoria: disminución o abolición del murmullo vesicular en el hemitórax afectado, aunque puede ser difícil de detectar en pacientes con enfisema pulmonar. Disminución de la transmisión de la voz. • Auscultación cardíaca: taquicardia. Signo de Haman (roce o sonido crujiente durante la sístole y diástole cardiaca) cuando se asocia neumomediastino. Cambios en la disposición de los focos de auscultación cardiacos en el neumotórax a tensión. • Percusión: Timpanismo. • Palpación: Disminución de las vibraciones vocales. Palpación hepática por aplanamiento diafragmático y desplazamiento del hígado.
  • 8. OTROS HALLAZGOS Gasometría Arterial Hipoxemia arterial con un aumento de la diferencia alvéolo-arterial de oxígeno e hipocapnia (secundaria a hiperventilación) con alcalosis respiratoria. El grado de hipoxemia está en relación con la magnitud del neumotórax y con la presencia de enfermedad pulmonar subyacente. Así, en el NE primario de pequeño tamaño la gasometría arterial suele ser normal. Sin embargo, en el NE secundario y en el neumotórax a tensión puede existir hipoxemia severa. EKG Las alteraciones en el EKG son raras, aunque en el neumotórax masivo izquierdo, la presencia de aire puede ocasionar una disminución de voltaje del complejo QRS y una inversión de la onda T.
  • 9. DIAGNÓSTICO • Radiografía de Tórax El diagnóstico de certeza lo proporciona la radiografía posteroanterior de tórax al identificar la línea de la pleura visceral, con ausencia de trama vascular periférica. - Neumotórax a tensión: Desplazamiento del mediastino hacia el lado contralateral y depresión ipsilateral del diafragma (aplanamiento o incluso inversión de su curva).
  • 10. DIAGNÓSTICO • TAC de tórax Es la prueba diagnóstica más sensible, aunque su realización no se recomienda de forma rutinaria en el neumotórax. Puede estar indicado ante la sospecha de enfermedad pulmonar subyacente, en el neumotórax recidivante, en la fuga aérea persistente, o para planificar el tratamiento quirúrgico del neumotórax Neumotórax espontáneo izquierdo.
  • 12. CONCLUSIONES  La sintomatología depende de la magnitud del neumotórax y de la reserva funcional respiratoria del paciente. Puede ser asintomático hasta en un 10% de los casos, sobre todo en pacientes con NE primario.  El tratamiento del neumotórax debe cumplir dos objetivos fundamentales: reexpansión pulmonar, y prevención de las recurrencias.  La elección del tratamiento inicial va a depender del tamaño del neumotórax, de la situación clínica del paciente y de la existencia de enfermedad pulmonar subyacente.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA 1. Rivas JJ, Canalís E, Molins L, Pac J, Torres A, Torres J; Grupo de Trabajo SEPAR. Normativa sobre diagnóstico y tratamiento del neumotórax. Arch Bronconeumol 2002; 38: 589-95. 2. Pun YW, Fernández L, Prieto J, Moreno R, Acevedo A. Hallazgos quirúrgicos y patológicos en neumotórax espontáneo en jóvenes aparentemente sanos. Arch Bronconeumol 1997; 33(Supl.): 65. 3. Jenkinson SG. Pneumothorax. Clin Chest Med 1985; 6: 153-61. 4. Sepkowitz KA, Telzac EE, Gold JW, Bernard EM, Blum S, Carrow M, et al. Pneumothorax in AIDS. Ann Intern Med 1991; 114: 455-9.