SlideShare una empresa de Scribd logo
La Neurociencias y aplicación en
CRED
“…Enseñar no es una función Vital
porque no tiene el fin en si misma
:la función vital es aprender …”
Aristóteles
LA NEUROCIENCIA
• Estudio de la estructura, la
función, el desarrollo, la
bioquímica y patología del
sistema nervioso.
• Es una área multidisciplinaria que
involucra muchos niveles de
estudio, desde el nivel molecular
hasta el nivel celular .
“ La Neurociencia, con su
capacidad de enlazar la
biología molecular y los
estudios cognitivos, ha
hecho posible que se
empiece a explorar la
biología del potencial
humano, que podamos
entender
qué nos hace lo que
somos”
Kandel, 1997
Eric. R. Kandel,
Premio Nobel, año 2000
Los trabajos científicos de Eric Kandel
están vinculados principalmente al
estudio de los procesos de aprendizaje
y memoria
Su objetivo es comprender
la relación existente entre
las funciones psicológicas
superiores (memoria,
atención, percepción,
lenguaje, pensamiento,
razonamiento) y los
procesos corticales que
los sustentan.
NEUROCIENCIA Y COMPORTAMIENTO
• Las señales nerviosas son símbolos que no
representan por sí solos el medio exterior, por lo
que es un proceso esencial el decodificar las
señales neuronales y su significado. En efecto, el
origen de las fibras nerviosas y su destino dentro
del sistema nervioso determinan el contenido de
la información transmitida.
LA GRAN CAPACIDAD DE
ADAPTACIÓN.
Justamente ésta ha sido la
capacidad del cerebro humano que
le ha permitido evolucionar desde
niveles primitivos -como un animal-
hasta otros verdaderamente
elevados. Y aún más: los que ahora
puede tener -hoy- es o puede ser
una simple caricatura si los
comparamos con los que podrán
desarrollarse en la medida en que
los estímulos del medio le "obliguen"
a complicarse más y más
El Cerebro Triple
La explicación del modelo del cerebro triuno podría iniciar con esta historia:
En un tiempo atrás existió un lagarto con un perfecto cerebro de lagarto, que le indicaba como ejecutar
todas las tareas esenciales: buscar comida, defender su guarida, buscar el sol para calentarse,
encontrar pareja para reproducirse y en algunas ocasiones ser sociable con otros animales. Perduro en
todos los lagartos durante 200 millones de años. Los humanos, lo hemos mejorado pero su núcleo
primitivo persiste aún, controlando nuestro comportamiento y nuestra manera de aprender más de lo
que podríamos imaginar. (El cerebro reptil)
El modelo del cerebro de Paul Maclean (Figura 1), aunque simple desde un punto de vista
neurológico sirve como base para organizar las técnicas y la información que se utilizan
etc.) para activar el aprendizaje significativo y por ende la creatividad de los individuos.
NEOCORTEZ
A
LÍMBICO
REPTIL
Figura 1. Modelo del
cerebro Triuno de Paul
McClean
Inspiro las propuestas de
Paul Dennison, Michael
Gelb, Janette Vos, Carla
Hannaford, Jonathan Fox,
Tony Buzan, Don Campbell,
9
Tan pronto como nuestro antecesor lagarto dejó de yacer sobre rocas calientes y perfeccionó su
propio sistema de termorregulación, desarrolló un cerebro más sofisticado para controlarlo,
desarrollo el sistema límbico.
Una de las características de este nuevo cerebro fue el amor, mientras que las antiguas criaturas se
comían a sus semejantes las criaturas provistas de este nuevo cerebro límbico eran capaces de
llevar a acciones relacionadas con las emociones. Este sistema límbico consta de : el hipotálamo,
la glándula pituitaria, el hipocampo, el tálamo, la región septal, los bulbos olfatorios y la amígdala.
Para las cuestiones de aprendizaje el hipocampo es muy importante, ya que se relaciona con la
memoria a corto plazo y la transformación de los recuerdos a corto plazo en otros a largo plazo.
La parte más nueva y amplia que se ha añadido al cerebro es la neocorteza, la cual nos permite ser
racionales y almacenar información lógica, matemática, lingüística, intuitiva, musical y
espacial. La neocorteza nos permite modificar conscientemente nuestro comportamiento y
estrategias de conducta y aprendizaje.
Otra parte muy importante del cerebro es el cerebelo, este órgano se relaciona con el balance y el
equilibrio. Algunas investigaciones recientes también lo relacionan con el aprendizaje, la modulación
de las emociones y la toma de decisiones.
Contraria a la creencia de que las neuronas del cerebro dejan de dividirse después del nacimiento,
estudios realizados en la década pasada demuestran que las neuronas del cerebelo se
reproducen durante toda la vida adulta, siempre y cuando sigamos activando este órgano a
través del balance y el aprendizaje continuo.
El cerebelo también se encarga de almacenar lo que memorizan nuestros músculos y esta memoria
es a largo plazo.
NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt
NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt
NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt
• Esas tres capas se desarrollan de manera
superpuesta durante la evolución embrionaria y del
feto. Y también cronológicamente en la evolución de
las especies (filogenia), desde el lagarto hasta el
homo sapiens.
• Mac Lean, son como tres computadoras biológicas
que, aunque íntimamente interconectadas,
conservan cada una sus propias formas peculiares de
inteligencia, subjetividad, sentido del tiempo y del
espacio, memoria, motricidad y otras funciones
menos específicas.
•El cerebro reptil
• Posee un poder atávico dentro de
nuestras vidas, que es el impulso y el
lugar donde se revelan los rituales
más ancestrales, sexo, territorialidad
o necesidad de cobijo.
• Es en este primer cerebro donde las
adicciones son muy poderosas. Por
decirlo de alguna forma rápida, este
primer cerebro es una herencia de los
períodos cavernarios, donde la
supervivencia era lo esencial.
• CEREBRO MAMÍFERO O
AFECTIVO O EMOCIONAL O
LIMBICO:
Designa el conjunto de las
estructuras sub-corticales en
estrecha relación con el córtex
límbico.
En el hombre funciona a un
nivel instintivo, y sus
conexiones estrechas con el
hipotálamo muestran que se ve
obligado a jugar un papel
esencial en las expresiones
emocionales, tales como el
miedo, la cólera, el amor, la
alegría, etc..
•NEOCORTEX O CEREBRO
HUMANO:
Finalmente y en una tercera
etapa de la evolución,
aparece en los mamíferos
de mayor evolución un
neocortex envolviendo a los
otros dos.
Su desarrollo es mayor
cuando más capaz es la
especie de efectuar
adaptaciones originales
respecto al medio
ambiente.
Hemisferios derecho e izquierdo del
cerebro
• Hemisferio Izquierdo:
Controla las habilidades
verbales como hablar, pensar,
leer y razonar.( Ej. Escritores)
• Hemisferio Derecho: Controla
las habilidades no verbales
como la comprensión espacial,
el reconocimiento de patrones
y dibujos, la música y la
expresión de las emociones (EJ:
Arquitectos)
La Educación ha de ir fortaleciendo al Cerebro Humano.
CONTROL DE LA CONDUCTA HUMANA
Más Ganador Menos Victorias
La Educación es lo único que nos queda luego de haber olvidado todo lo que podemos
haber aprendido en la escuela .
Albert Einstein
NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt
DISPOSICIONES HEREDADAS DE LA PERSONALIDAD
TEMPERAMENTO : Naturaleza emocional del individual.
Tienen base genética.
ACTIVIDAD : Gasto global de energía o conducta.
SOCIABILIDAD : No entraña el deseo de recompensas sociales/
Supone valorar intrínsecamente el proceso de interactuar con
otras personas.
EMOCIONALIDAD : Tendencia a activarse fisológicamente, fácil e
intensamente en situaciones perturbadoras.
VIGENCIA DE LA CONCEPCIÓN TRIPARTITA DEL CEREBRO, LA
CONCIENCIA Y LA PERSONALIDAD
Jackson Pavlov Freud MacLean Luria Ortiz
I. Nivel
Inferior
Reflejos no
condicionados
Ello Cerebro del
reptil
Unidad para regular
el tono, la vigilia y
los estados
mentales
El sistema afectivo
Ansiedad
Disposiciones
(Temperamento)
(Comportamiento)
II. Nivel
Medio
Reflejos
condicionados
Ego Cerebro del
mamífero
Unidad para recibir,
analizar y almacenar
información
El sistema
cognitivo
Atención
Aptitudes
(Intelecto)
(Desempeño)
III. Nivel
Superior
Segundo
sistema de
señales
Super ego Cerebro del
primate
Unidad para
programar, regular y
verificar la actividad
El sistema conativo
Expectación
Actitudes
(Carácter)
(Conducta)
EL NEOCÓRTEX CEREBRAL ES LA CONCIENCIA
(Ortiz CP, 1998, 2002, 2004)
HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO
SISTEMA AFECTIVO-
EMOTIVO
SISTEMA
COGNITIVO-PRODUCTIVO
SISTEMA CONATIVO-
VOLITIVO
Y EL NEOCÓRTEX PREFRONTAL ES EL COMPONENTE
MORAL DE LA CONCIENCIA
Recompensas naturales
como la comida, el agua, el
sexo, y el ser cuidado
permiten que el organismo
sienta placer al comer,
beber, procrear y ser
nutrido. Tales sensaciones
placenteras refuerzan el
comportamiento para que
se repita. Cada uno de estos
comportamientos es
necesario para la
supervivencia de la especie
Es una corteza multifuncional:
a.Elaboración del pensamiento
b.Planificación de movimientos complejos
c. Pronostica el futuro
d.Pospone respuestas ante un estímulo hasta decidir la mejor
respuesta
e.Controla la conducta según reglas morales
(Guyton, 1999)
LA EXPLICACIÓN
DE LA FUNCIÓN PREFRONTAL
Funciones pre frontales:
Tiene función cognitiva y metacognitiva.
Responsable de la flexibilidad cognoscitiva
Del ordenamiento secuencial de hechos recientes
Tiene capacidad de planificar
Regula el comportamiento más apropiado desde el punto de
vista social y civil
Regula la motivación
(Gaviria, 1996)
LA EXPLICACIÓN
DE LA FUNCIÓN PREFRONTAL
• Cuando alguien zarandea a un
niño que llora para que se calle,
no sabe en qué medida está
afectando a su desarrollo
cerebral. Recientes estudios
demuestran que fuertes
zarandeos durante la primera
infancia pueden provocar
lesiones irreversibles en el
córtex prefrontal: muchos
asesinos tienen daños en esta
zona del cerebro.
Estilos de crianza y su relación con el temperamento
Estilo de crianza es una característica de la interacción entre los
padres y sus hijos, por lo cual una misma pareja parental puede
manifestar diferentes tipos de crianza con diferentes hijos.
Tipo de temperamento Estilos de crianza
Difícil
Fácil
Autoritario
Democrático
Satisfacción marital
Adicionalmente
Se asocia con…
DESARROLLO SOSTENIBLE
DEMOCRACIA
CULTURA DE PAZ
APRENDER A
CONOCER
APRENDER
A HACER
APRENDER
A SER
APRENDER A
CONVIVIR
PILARES
“La Educación encierra un Tesoro”
(Informe Delors, UNESCO, 1996)
REHABILITACIÒN
La restauración inducida mediante rehabilitación: está
suficientemente demostrado que la estimulación produce
incremento del metabolismo en las áreas corticales
afectadas. mejoran la reperfusión cerebral de las áreas
motoras cuando son obligadas a utilizar dicho miembro de un
modo activo.
La intervención familiar: La incorporación de la familia a los
programas de rehabilitación es una de las mayores
aportaciones realizadas en el campo de la rehabilitación del
daño cerebral.

Más contenido relacionado

DOCX
Eluniversodentrodenosotros
PDF
CERBRO TRIUNO
PDF
psicología 2 bachillerato español bachillerato
PPTX
EXPOSICION cerebro triuno humano .pptx
DOCX
PPTX
1.evolución del cerebro a la mente
PPTX
Triuno arquitectura UTI
Eluniversodentrodenosotros
CERBRO TRIUNO
psicología 2 bachillerato español bachillerato
EXPOSICION cerebro triuno humano .pptx
1.evolución del cerebro a la mente
Triuno arquitectura UTI

Similar a NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt (20)

PPTX
Evolución del cerebro. 2 de 2.
PDF
Cerebro Triuno
DOCX
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
PDF
Cerebro triuno
PPTX
Exposicion - Evolución del sistema nervioso y la actividad psiquica.pptx
PPT
Cerebro Socio Emocional
PPT
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
PPTX
El cerebro humano
PPT
BIOLOGIA DE LA SOLEDAD
DOCX
Continuacion leccion 3
PPSX
Sergio Mora 1
PPTX
El cerebro y sus capacidades
PPTX
zonas del cerebro
PPTX
PDF
Cerebro mente-conciencia
Evolución del cerebro. 2 de 2.
Cerebro Triuno
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Cerebro triuno
Exposicion - Evolución del sistema nervioso y la actividad psiquica.pptx
Cerebro Socio Emocional
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
El cerebro humano
BIOLOGIA DE LA SOLEDAD
Continuacion leccion 3
Sergio Mora 1
El cerebro y sus capacidades
zonas del cerebro
Cerebro mente-conciencia
Publicidad

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Publicidad

NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt

  • 1. La Neurociencias y aplicación en CRED
  • 2. “…Enseñar no es una función Vital porque no tiene el fin en si misma :la función vital es aprender …” Aristóteles
  • 3. LA NEUROCIENCIA • Estudio de la estructura, la función, el desarrollo, la bioquímica y patología del sistema nervioso. • Es una área multidisciplinaria que involucra muchos niveles de estudio, desde el nivel molecular hasta el nivel celular .
  • 4. “ La Neurociencia, con su capacidad de enlazar la biología molecular y los estudios cognitivos, ha hecho posible que se empiece a explorar la biología del potencial humano, que podamos entender qué nos hace lo que somos” Kandel, 1997 Eric. R. Kandel, Premio Nobel, año 2000 Los trabajos científicos de Eric Kandel están vinculados principalmente al estudio de los procesos de aprendizaje y memoria
  • 5. Su objetivo es comprender la relación existente entre las funciones psicológicas superiores (memoria, atención, percepción, lenguaje, pensamiento, razonamiento) y los procesos corticales que los sustentan.
  • 6. NEUROCIENCIA Y COMPORTAMIENTO • Las señales nerviosas son símbolos que no representan por sí solos el medio exterior, por lo que es un proceso esencial el decodificar las señales neuronales y su significado. En efecto, el origen de las fibras nerviosas y su destino dentro del sistema nervioso determinan el contenido de la información transmitida.
  • 7. LA GRAN CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN. Justamente ésta ha sido la capacidad del cerebro humano que le ha permitido evolucionar desde niveles primitivos -como un animal- hasta otros verdaderamente elevados. Y aún más: los que ahora puede tener -hoy- es o puede ser una simple caricatura si los comparamos con los que podrán desarrollarse en la medida en que los estímulos del medio le "obliguen" a complicarse más y más
  • 8. El Cerebro Triple La explicación del modelo del cerebro triuno podría iniciar con esta historia: En un tiempo atrás existió un lagarto con un perfecto cerebro de lagarto, que le indicaba como ejecutar todas las tareas esenciales: buscar comida, defender su guarida, buscar el sol para calentarse, encontrar pareja para reproducirse y en algunas ocasiones ser sociable con otros animales. Perduro en todos los lagartos durante 200 millones de años. Los humanos, lo hemos mejorado pero su núcleo primitivo persiste aún, controlando nuestro comportamiento y nuestra manera de aprender más de lo que podríamos imaginar. (El cerebro reptil) El modelo del cerebro de Paul Maclean (Figura 1), aunque simple desde un punto de vista neurológico sirve como base para organizar las técnicas y la información que se utilizan etc.) para activar el aprendizaje significativo y por ende la creatividad de los individuos. NEOCORTEZ A LÍMBICO REPTIL Figura 1. Modelo del cerebro Triuno de Paul McClean Inspiro las propuestas de Paul Dennison, Michael Gelb, Janette Vos, Carla Hannaford, Jonathan Fox, Tony Buzan, Don Campbell,
  • 9. 9 Tan pronto como nuestro antecesor lagarto dejó de yacer sobre rocas calientes y perfeccionó su propio sistema de termorregulación, desarrolló un cerebro más sofisticado para controlarlo, desarrollo el sistema límbico. Una de las características de este nuevo cerebro fue el amor, mientras que las antiguas criaturas se comían a sus semejantes las criaturas provistas de este nuevo cerebro límbico eran capaces de llevar a acciones relacionadas con las emociones. Este sistema límbico consta de : el hipotálamo, la glándula pituitaria, el hipocampo, el tálamo, la región septal, los bulbos olfatorios y la amígdala. Para las cuestiones de aprendizaje el hipocampo es muy importante, ya que se relaciona con la memoria a corto plazo y la transformación de los recuerdos a corto plazo en otros a largo plazo. La parte más nueva y amplia que se ha añadido al cerebro es la neocorteza, la cual nos permite ser racionales y almacenar información lógica, matemática, lingüística, intuitiva, musical y espacial. La neocorteza nos permite modificar conscientemente nuestro comportamiento y estrategias de conducta y aprendizaje. Otra parte muy importante del cerebro es el cerebelo, este órgano se relaciona con el balance y el equilibrio. Algunas investigaciones recientes también lo relacionan con el aprendizaje, la modulación de las emociones y la toma de decisiones. Contraria a la creencia de que las neuronas del cerebro dejan de dividirse después del nacimiento, estudios realizados en la década pasada demuestran que las neuronas del cerebelo se reproducen durante toda la vida adulta, siempre y cuando sigamos activando este órgano a través del balance y el aprendizaje continuo. El cerebelo también se encarga de almacenar lo que memorizan nuestros músculos y esta memoria es a largo plazo.
  • 13. • Esas tres capas se desarrollan de manera superpuesta durante la evolución embrionaria y del feto. Y también cronológicamente en la evolución de las especies (filogenia), desde el lagarto hasta el homo sapiens. • Mac Lean, son como tres computadoras biológicas que, aunque íntimamente interconectadas, conservan cada una sus propias formas peculiares de inteligencia, subjetividad, sentido del tiempo y del espacio, memoria, motricidad y otras funciones menos específicas.
  • 14. •El cerebro reptil • Posee un poder atávico dentro de nuestras vidas, que es el impulso y el lugar donde se revelan los rituales más ancestrales, sexo, territorialidad o necesidad de cobijo. • Es en este primer cerebro donde las adicciones son muy poderosas. Por decirlo de alguna forma rápida, este primer cerebro es una herencia de los períodos cavernarios, donde la supervivencia era lo esencial.
  • 15. • CEREBRO MAMÍFERO O AFECTIVO O EMOCIONAL O LIMBICO: Designa el conjunto de las estructuras sub-corticales en estrecha relación con el córtex límbico. En el hombre funciona a un nivel instintivo, y sus conexiones estrechas con el hipotálamo muestran que se ve obligado a jugar un papel esencial en las expresiones emocionales, tales como el miedo, la cólera, el amor, la alegría, etc..
  • 16. •NEOCORTEX O CEREBRO HUMANO: Finalmente y en una tercera etapa de la evolución, aparece en los mamíferos de mayor evolución un neocortex envolviendo a los otros dos. Su desarrollo es mayor cuando más capaz es la especie de efectuar adaptaciones originales respecto al medio ambiente.
  • 17. Hemisferios derecho e izquierdo del cerebro • Hemisferio Izquierdo: Controla las habilidades verbales como hablar, pensar, leer y razonar.( Ej. Escritores) • Hemisferio Derecho: Controla las habilidades no verbales como la comprensión espacial, el reconocimiento de patrones y dibujos, la música y la expresión de las emociones (EJ: Arquitectos)
  • 18. La Educación ha de ir fortaleciendo al Cerebro Humano. CONTROL DE LA CONDUCTA HUMANA Más Ganador Menos Victorias La Educación es lo único que nos queda luego de haber olvidado todo lo que podemos haber aprendido en la escuela . Albert Einstein
  • 20. DISPOSICIONES HEREDADAS DE LA PERSONALIDAD TEMPERAMENTO : Naturaleza emocional del individual. Tienen base genética. ACTIVIDAD : Gasto global de energía o conducta. SOCIABILIDAD : No entraña el deseo de recompensas sociales/ Supone valorar intrínsecamente el proceso de interactuar con otras personas. EMOCIONALIDAD : Tendencia a activarse fisológicamente, fácil e intensamente en situaciones perturbadoras.
  • 21. VIGENCIA DE LA CONCEPCIÓN TRIPARTITA DEL CEREBRO, LA CONCIENCIA Y LA PERSONALIDAD Jackson Pavlov Freud MacLean Luria Ortiz I. Nivel Inferior Reflejos no condicionados Ello Cerebro del reptil Unidad para regular el tono, la vigilia y los estados mentales El sistema afectivo Ansiedad Disposiciones (Temperamento) (Comportamiento) II. Nivel Medio Reflejos condicionados Ego Cerebro del mamífero Unidad para recibir, analizar y almacenar información El sistema cognitivo Atención Aptitudes (Intelecto) (Desempeño) III. Nivel Superior Segundo sistema de señales Super ego Cerebro del primate Unidad para programar, regular y verificar la actividad El sistema conativo Expectación Actitudes (Carácter) (Conducta)
  • 22. EL NEOCÓRTEX CEREBRAL ES LA CONCIENCIA (Ortiz CP, 1998, 2002, 2004) HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO SISTEMA AFECTIVO- EMOTIVO SISTEMA COGNITIVO-PRODUCTIVO SISTEMA CONATIVO- VOLITIVO Y EL NEOCÓRTEX PREFRONTAL ES EL COMPONENTE MORAL DE LA CONCIENCIA
  • 23. Recompensas naturales como la comida, el agua, el sexo, y el ser cuidado permiten que el organismo sienta placer al comer, beber, procrear y ser nutrido. Tales sensaciones placenteras refuerzan el comportamiento para que se repita. Cada uno de estos comportamientos es necesario para la supervivencia de la especie
  • 24. Es una corteza multifuncional: a.Elaboración del pensamiento b.Planificación de movimientos complejos c. Pronostica el futuro d.Pospone respuestas ante un estímulo hasta decidir la mejor respuesta e.Controla la conducta según reglas morales (Guyton, 1999) LA EXPLICACIÓN DE LA FUNCIÓN PREFRONTAL
  • 25. Funciones pre frontales: Tiene función cognitiva y metacognitiva. Responsable de la flexibilidad cognoscitiva Del ordenamiento secuencial de hechos recientes Tiene capacidad de planificar Regula el comportamiento más apropiado desde el punto de vista social y civil Regula la motivación (Gaviria, 1996) LA EXPLICACIÓN DE LA FUNCIÓN PREFRONTAL
  • 26. • Cuando alguien zarandea a un niño que llora para que se calle, no sabe en qué medida está afectando a su desarrollo cerebral. Recientes estudios demuestran que fuertes zarandeos durante la primera infancia pueden provocar lesiones irreversibles en el córtex prefrontal: muchos asesinos tienen daños en esta zona del cerebro.
  • 27. Estilos de crianza y su relación con el temperamento Estilo de crianza es una característica de la interacción entre los padres y sus hijos, por lo cual una misma pareja parental puede manifestar diferentes tipos de crianza con diferentes hijos. Tipo de temperamento Estilos de crianza Difícil Fácil Autoritario Democrático Satisfacción marital Adicionalmente Se asocia con…
  • 28. DESARROLLO SOSTENIBLE DEMOCRACIA CULTURA DE PAZ APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A SER APRENDER A CONVIVIR PILARES “La Educación encierra un Tesoro” (Informe Delors, UNESCO, 1996)
  • 29. REHABILITACIÒN La restauración inducida mediante rehabilitación: está suficientemente demostrado que la estimulación produce incremento del metabolismo en las áreas corticales afectadas. mejoran la reperfusión cerebral de las áreas motoras cuando son obligadas a utilizar dicho miembro de un modo activo. La intervención familiar: La incorporación de la familia a los programas de rehabilitación es una de las mayores aportaciones realizadas en el campo de la rehabilitación del daño cerebral.