SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROEDUCACION
¿Cuál creéis que es la afirmación
correcta?
1. El mayor desarrollo de la mente se produce
de los 0 a los 3 años.
2. Hay algunos periodos críticos en los que
algunas áreas deben ser enseñadas y
aprendidas.
3. Sólo usamos un 10% de nuestra mente
4. Soy de hemisferio derecho ó de hemisferio
izquierdo.
TODOS SON NEURO-MITOS
Bloque 2. Enseñar con la mente en la cabeza
Cerebro que piensa: neocórtex (cerebro racional). La mayor
parte de los aprendizajes se produce en esta zona.
Cerebro que siente: sistema límbico (cerebro emocional).
Aquí se originan las emociones. La memoria también si
Se origina en esta área. Interpreta y dirige las emociones hacia
el comportamiento. ES UN INTERRUPTOR DE ENCENDIDO Y
APAGADO DEL APRENDIZAJE
Cerebro que actúa: tronco cerebral (cerebro “animal”).
Controla el estado de alerta y excitación y envía mensajes al
córtex a través del sistema límbico.
Neuroeducacion Aplicada
Principales áreas involucradas en el
aprendizaje
• Filtro reticular. Filtra la información que dejamos entrar entro
cerebro.
• Amígdala. Filtro emocional (sistema límbico) es quién decide dónde
va la información que nos llega filtrada por el filtro reticular.
• Córtex pre-frontal. Dónde se produce el aprendizaje de orden
superior
• Tronco Cerebral. Cerebro animal ó reactivo (cuando hay una hiper-
actividad en la amígdala).
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
1. Captar la ATENCIÓN
Antes que podamos aprender necesitamos que
nuestro cerebro haya captado y filtrado la información.
.
Atención es un proceso de SELECCIÓN
FILTRO RETICULAR
¿quién?
Millones de bits de datos
sensoriales por segundo
2000 bits de datos
sensoriaes captamos
FILTRO
RETICULAR
¿Cuál es el objetivo del filtro reticular?
LA SUPERVIVENCIA. PRESERVAR LA ESPECIE
LA SUPERVIVENCIA. PRESERVAR LA ESPECIE
¿Cómo filtra la información sensorial?
Capta la información nueva/cambiado .
¿ES UNA AMENAZA? ¿PUEDE MEJORAR MI
SUPERVIEVNCIA EN UN FUTURO?
CURIOSIDAD
NO
Estrategias para captar la atención del
filtro reticular.
• Estimula su curiosidad con la novedad y el
cambio.
• Reduce los impactos del estrés ( conflictos de
aula etc. ). Ayúdales a sentirse en un
ambiente seguro
2. Regular las Emociones.
Amígdala
Neuroeducacion Aplicada
• Ambiente seguro. ( aumenta atención).
• Las emociones JUEGAN un papel FUNDAMENTAL en los procesos de
aprendizaje.
• Aprender a regular las emociones es una habilidad que podemos y debemos
aprender para poder aprovechar las oportunidades de aprendizaje.
• El niño es capaz de regular de manera más eficaz sus emociones para y
aprende a calmarse más rápidamente permite un tipo más eficaz de
pensamiento .
• Mayor habilidad en la regulación emocional--- MAS ACTIVIDAD EN CORTEX
PRE-FRONTAL, MENOS ACTIVIDAD EN LA AMíGDALA
Neuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion Aplicada
Neuroeducacion Aplicada
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?
NOVEDAD
ATENCIÓN
PARTICIPACIÓN
PREDICICCIÓN
CURIOSIDAD
MOTIVACIÓN
CÍRCULO VIRTUOSO DEL APRENDIZAJE.
Neuroeducacion Aplicada
Planificar una lección para captar interés y
atención
Dividir las lecciones en varios bloques, de 10- 15
minutos.
• Bloque I. Transmitir la información relevante y
además deberíamos hacerlo generando
NOVEDAD .
• Bloque II. Generar Predicciones. Las predicciones
desencadenan en nuestro sistema neurológico un
mecanismo de motivación intrínseca vía la
liberación de dopamina. Deberíamos proponer
un reto, una pregunta evocadora y dejar espacio
para la puedan resolver, con materiales de todo
tipo. Dejando un espacio de investigación.
Planificar una lección para captar interés y
atención
Dividir las lecciones en varios bloques, de 10- 15
minutos.
• Bloque III. Deberíamos proporcionar material
para que los estudiantes validen su propia
hipótesis. Sería la parte de la lección que
tradicionalmente hacemos al principio , la de
transmisión de la información.
• Bloque IV. Fijar Conceptos. Por último
deberíamos dejar un espacio para fijar conceptos,
a través de resúmenes, mapas sinápticos, debate
final entre ,todos los estudiantes.
Bloque 4. Qué ofrecemos
Curso Online Neuroeducación
CONTENIDO
– 4 Bloques de Aprendizaje:
FORMATO
– Contenido en PDF para vuestra lectura y descarga
– Videos explicativos.
– Actividades propuestas
– Foro y blog de seguimiento diario.
MÁS
– 100% Online
– Cada uno accede al contenido en horario, lugar que le interese.
– Tutoría personalizada vía skype 1 vez por semana en horario convenido por alumno.
¡ TE ESPERAMOS !
• www.cuentosparacrecer.org
• Búscanos en la redes sociales
– Facebook
– Twitter
– Si lo prefieres escríbenos un mail:
hola@cuentosparacrecer.org
Neuroeducacion Aplicada

Más contenido relacionado

PPT
atencion 2
PPT
Didáctica
PPTX
Neuroeducacion- UPN 283
PPTX
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
DOCX
Teoría cognitiva
PPT
TALENTO ACADÉMICO
PPTX
Conectivismo presentacion
PPT
El cerebro como matriz de aprendizaje
atencion 2
Didáctica
Neuroeducacion- UPN 283
TEORIA DEL APRENDIZAJE-EL CONSTRUCTIVISMO
Teoría cognitiva
TALENTO ACADÉMICO
Conectivismo presentacion
El cerebro como matriz de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPT
Teorias psicologicas del aprendizaje
PPTX
Cognoscitivismo
PPTX
Modelos explicativos de la dotación
PPT
3 teorias del aprendizaje
PPTX
Autores Constructivistas
PPTX
PPTX
El Juego
PPT
La psicopedagogía
PDF
Teoría del aprendizaje
PPTX
Benjamin Bloom
PPTX
Teorias del aprendizaje orden
PPT
Concepto de aprendizaje
PPTX
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PPTX
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
PPT
Conductismo y conexionismo
PDF
Neurociencia para el aula
PPTX
Principio de constructivismo
PPTX
Pedagogía cognitiva
PPTX
Modelo educativo de jean piaget
DOCX
Teoria humanista y constructivista
Teorias psicologicas del aprendizaje
Cognoscitivismo
Modelos explicativos de la dotación
3 teorias del aprendizaje
Autores Constructivistas
El Juego
La psicopedagogía
Teoría del aprendizaje
Benjamin Bloom
Teorias del aprendizaje orden
Concepto de aprendizaje
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
Conductismo y conexionismo
Neurociencia para el aula
Principio de constructivismo
Pedagogía cognitiva
Modelo educativo de jean piaget
Teoria humanista y constructivista
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Resolución conflictos en el aula
PPTX
Creatividad a través de los cuentos
PDF
Desarrollo lenguaje
PPTX
Disciplina Positiva
PPTX
Educación Emocional en el Aula
PDF
La lectura temprana.
PDF
Competencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
PPT
Neuroeducacion
PDF
Comunicación positiva
PDF
Leer desde la cuna
PDF
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
PPTX
Matemáticas a través de los cuentos
PDF
Educacion emocional a través de los cuentos
PPTX
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
PDF
Neuroeducacion
PDF
Sin emociones no hay aprendizaje
PDF
Grupo4 trabajo colaborativo1
PDF
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
PPTX
Tolerar la Frustración
PPTX
Exposicion de neurociencia
Resolución conflictos en el aula
Creatividad a través de los cuentos
Desarrollo lenguaje
Disciplina Positiva
Educación Emocional en el Aula
La lectura temprana.
Competencia y Fomento Lector de Primeros Lectores
Neuroeducacion
Comunicación positiva
Leer desde la cuna
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Matemáticas a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentos
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Neuroeducacion
Sin emociones no hay aprendizaje
Grupo4 trabajo colaborativo1
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
Tolerar la Frustración
Exposicion de neurociencia
Publicidad

Similar a Neuroeducacion Aplicada (20)

PPTX
Neuroeducacion
PPTX
Neurociencias y Emociones
PDF
Neurociencia.pdf
PPTX
Cómo enseñar con el cerebro en la mente
PDF
Educar sin Colapsar-Taller (1).pdf para implementar en las aulas
PPSX
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
PPT
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
PPTX
DESARROLLO HISTORICO, ENFOQUES, JUSTIFICACION Y EPISTEMOLOGIA.pptx
PDF
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
PPTX
1. 3. EXPECT DESARROLLO HISTORICO Y ENFOQUES [Autoguardado].pptx
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PDF
La educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdf
PPTX
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
PDF
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN..pdf
PDF
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
PPTX
Trabajo final poliestudios 2020
PPTX
NEUROEDCIÓN TIPICA TECNICA AUTERA 12.pptx
Neuroeducacion
Neurociencias y Emociones
Neurociencia.pdf
Cómo enseñar con el cerebro en la mente
Educar sin Colapsar-Taller (1).pdf para implementar en las aulas
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
DESARROLLO HISTORICO, ENFOQUES, JUSTIFICACION Y EPISTEMOLOGIA.pptx
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
1. 3. EXPECT DESARROLLO HISTORICO Y ENFOQUES [Autoguardado].pptx
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
La educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdf
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN..pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
Trabajo final poliestudios 2020
NEUROEDCIÓN TIPICA TECNICA AUTERA 12.pptx

Más de cuentosparacrecer (20)

PDF
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
PPTX
Cuentos y Emociones
PPTX
Secuencia Conciencia Fonológica
PDF
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
PDF
Fomento de la Autoestima
PDF
Detectar dificultasdes lecto- escritura
PDF
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
PDF
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
PDF
Hablemos de Frustración
PDF
Comprension lectora - Presentación
PDF
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
PPTX
Escritura Montessori
PPTX
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
PPTX
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
PPTX
Bloqueos Aprendizaje Lectura
PDF
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
PPTX
Emocion arte
PPTX
Fonología en entornos Virtuales
PPTX
Actividades para Aprender a Leer
PPTX
Cómo Fomentar la Resiliencia
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
Cuentos y Emociones
Secuencia Conciencia Fonológica
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Fomento de la Autoestima
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Hablemos de Frustración
Comprension lectora - Presentación
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Escritura Montessori
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Emocion arte
Fonología en entornos Virtuales
Actividades para Aprender a Leer
Cómo Fomentar la Resiliencia

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Neuroeducacion Aplicada

  • 2. ¿Cuál creéis que es la afirmación correcta? 1. El mayor desarrollo de la mente se produce de los 0 a los 3 años. 2. Hay algunos periodos críticos en los que algunas áreas deben ser enseñadas y aprendidas. 3. Sólo usamos un 10% de nuestra mente 4. Soy de hemisferio derecho ó de hemisferio izquierdo.
  • 4. Bloque 2. Enseñar con la mente en la cabeza
  • 5. Cerebro que piensa: neocórtex (cerebro racional). La mayor parte de los aprendizajes se produce en esta zona. Cerebro que siente: sistema límbico (cerebro emocional). Aquí se originan las emociones. La memoria también si Se origina en esta área. Interpreta y dirige las emociones hacia el comportamiento. ES UN INTERRUPTOR DE ENCENDIDO Y APAGADO DEL APRENDIZAJE Cerebro que actúa: tronco cerebral (cerebro “animal”). Controla el estado de alerta y excitación y envía mensajes al córtex a través del sistema límbico.
  • 7. Principales áreas involucradas en el aprendizaje • Filtro reticular. Filtra la información que dejamos entrar entro cerebro. • Amígdala. Filtro emocional (sistema límbico) es quién decide dónde va la información que nos llega filtrada por el filtro reticular. • Córtex pre-frontal. Dónde se produce el aprendizaje de orden superior • Tronco Cerebral. Cerebro animal ó reactivo (cuando hay una hiper- actividad en la amígdala).
  • 9. 1. Captar la ATENCIÓN Antes que podamos aprender necesitamos que nuestro cerebro haya captado y filtrado la información. . Atención es un proceso de SELECCIÓN FILTRO RETICULAR ¿quién?
  • 10. Millones de bits de datos sensoriales por segundo 2000 bits de datos sensoriaes captamos FILTRO RETICULAR
  • 11. ¿Cuál es el objetivo del filtro reticular? LA SUPERVIVENCIA. PRESERVAR LA ESPECIE
  • 12. LA SUPERVIVENCIA. PRESERVAR LA ESPECIE ¿Cómo filtra la información sensorial? Capta la información nueva/cambiado . ¿ES UNA AMENAZA? ¿PUEDE MEJORAR MI SUPERVIEVNCIA EN UN FUTURO? CURIOSIDAD NO
  • 13. Estrategias para captar la atención del filtro reticular. • Estimula su curiosidad con la novedad y el cambio. • Reduce los impactos del estrés ( conflictos de aula etc. ). Ayúdales a sentirse en un ambiente seguro
  • 14. 2. Regular las Emociones. Amígdala
  • 16. • Ambiente seguro. ( aumenta atención). • Las emociones JUEGAN un papel FUNDAMENTAL en los procesos de aprendizaje. • Aprender a regular las emociones es una habilidad que podemos y debemos aprender para poder aprovechar las oportunidades de aprendizaje. • El niño es capaz de regular de manera más eficaz sus emociones para y aprende a calmarse más rápidamente permite un tipo más eficaz de pensamiento . • Mayor habilidad en la regulación emocional--- MAS ACTIVIDAD EN CORTEX PRE-FRONTAL, MENOS ACTIVIDAD EN LA AMíGDALA
  • 21. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?
  • 24. Planificar una lección para captar interés y atención Dividir las lecciones en varios bloques, de 10- 15 minutos. • Bloque I. Transmitir la información relevante y además deberíamos hacerlo generando NOVEDAD . • Bloque II. Generar Predicciones. Las predicciones desencadenan en nuestro sistema neurológico un mecanismo de motivación intrínseca vía la liberación de dopamina. Deberíamos proponer un reto, una pregunta evocadora y dejar espacio para la puedan resolver, con materiales de todo tipo. Dejando un espacio de investigación.
  • 25. Planificar una lección para captar interés y atención Dividir las lecciones en varios bloques, de 10- 15 minutos. • Bloque III. Deberíamos proporcionar material para que los estudiantes validen su propia hipótesis. Sería la parte de la lección que tradicionalmente hacemos al principio , la de transmisión de la información. • Bloque IV. Fijar Conceptos. Por último deberíamos dejar un espacio para fijar conceptos, a través de resúmenes, mapas sinápticos, debate final entre ,todos los estudiantes.
  • 26. Bloque 4. Qué ofrecemos
  • 27. Curso Online Neuroeducación CONTENIDO – 4 Bloques de Aprendizaje: FORMATO – Contenido en PDF para vuestra lectura y descarga – Videos explicativos. – Actividades propuestas – Foro y blog de seguimiento diario. MÁS – 100% Online – Cada uno accede al contenido en horario, lugar que le interese. – Tutoría personalizada vía skype 1 vez por semana en horario convenido por alumno.
  • 28. ¡ TE ESPERAMOS ! • www.cuentosparacrecer.org • Búscanos en la redes sociales – Facebook – Twitter – Si lo prefieres escríbenos un mail: hola@cuentosparacrecer.org