SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Neuro+Fono
   Afecta músculos movimientos
    voluntarios.

   La lesión en vías nerviosas que van
    del cerebro a la médula espinal.
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Neuro+Fono
LESIONES DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL


ACINESIA                DISCINESIA
DISCINESIAS

Posturas extrañas
Movimientos involuntarios

     Tronco
     Extremidades

              Mecanismos
              faciales       DISARTRIA
              Mecanismos
              del habla
Amplitud del movimiento involuntario
         Integrarlo a una determinada función.




Severidad
Localización
Neuro+Fono
Movimientos lentos, limitados y rígidos,
  tipo Párkinson
Tono de voz monótono.
Articulación defectuosa.
Escasa inflexión.
Variabilidad en el ritmo articulatorio.
Frases cortas.
Corea
Atetosis
Temblor,
Distonía (focal, segmental, multifocal y generalizada)
Movimientos anormales involuntarios.
Prosodia alterada.
Alteraciones respiratorias y de fonación
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Denervación



              Músculos Blandos
              Músculos Flacidos
Alteración en movimientos
voluntarios, automático y
          reflejo.
                                 Mal pronostico motor e
                                       intelectual

  Atrofia de fibras musculares

                                 Alto componente respiratorio

  Reflejos disminuidos
Lesión 3-5 segmento cervical
  1-12 torácicos y 1 lumbar


  RESPIRACION
                                       Diafragma
                                Intercostal - abdominal

          Nervios Frenicos
        Nervios intercostales
Neuro+Fono
El complejo C0-C1-C2 es un prodigio de la
ingeniería de la estructura humana.
Ligamento
Musculos      s
           Estructuras
           vasculonerviosas
C1-C2
GENIOHIOIDEO


C1-C2
TIROHIOIDEO

C1-C2- C3
ESTERNOHIOIDEO
ESTERNOTIROIDE
O
OMOHIOIDEO
SENSORIAL                           MOTOR

V FORMA Y TEXTURA                    BOCA VII
VII Y IX PALADAR                     LENGUA XII
V POSICION DE ATM                    MANDIBULA V
                                            MUSC. EXT. C1 C2
                                            PALATOGLOSO X




     RESPIRACIÓN: C5, C6, C7. ….T8
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Sindrome cerebeloso
La dirección, duración e intensidad de
     los movimientos son lentos e
       inapropiados en la fuerza.
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Neuro+Fono
Reflejos orales presentes
Fluctuaciones en tono
Movimientos amplios e incoordinados
Velocidad del habla disminuida
Distorsión articulatoria
Disfagia
PREDOMINO NMS
                                         Espasmo de lengua
                                         Reflejos primitivos
                                         Inestabilidad emocional
                                         Habla disártrica
PREDOMINO NMI: Parálisis bulbar
Fasciculaciones
Debilidad                                Disfagia:
Atrofia y movilidad reducida de lengua   > Tiempo tránsito oral
Disfunción de labio y mandíbula          Atraso en elevación laríngea
Disfagia Tiempo I, II, III               Degluciones múltiples
                                         Acúmulo de líquidos vayécula
                                         Bombeamiento lingual repetitivo
PREDOMINO NMS
                                         Espasmo de lengua
                                         Reflejos primitivos
                                         Inestabilidad emocional
                                         Habla disártrica
PREDOMINO NMI: Parálisis bulbar
Fasciculaciones
Debilidad                                Disfagia:
Atrofia y movilidad reducida de lengua   > Tiempo tránsito oral
Disfunción de labio y mandíbula          Atraso en elevación laríngea
Disfagia Tiempo I, II, III               Degluciones múltiples
                                         Acúmulo de líquidos vayécula
                                         Bombeamiento lingual repetitivo
Afasia        Disfagia
               Ttorno
 Disartria   Respiratorio

Apraxia        Ageusia

Alexia         Anosmia

Amnesia

Agnosia
Neuro+Fono
Dificultad para realizar
Incapacidad para efectuar       movimientos coordinados,
tareas que requieren patrones   que en niños se traduce
de evocacion o secuencias       en la dificultad para
de movimientos                  realizar movimientos
                                secuenciales, o de
                                construccion
apraxia ideatoria: es la incapacidad de
 organizar la secuencia de los actos
          tendientes aun fin.
       Amnesia –agnosia de uso


Se produce una pérdida del concepto
   así como de las secuencias de
movimientos y el orden de los pasos
que se precisan para la actividad por
lo que la persona no sabe qué tiene
              que hacer
    el paciente no puede crear la
     ''imagen'' del acto a realizar
Apraxia ideomotora: se caracteriza por
  un déficit en el programa motor,
    ejecutado fuera de contexto(la
 persona sabe qué tiene que hacer
     pero no sabe cómo hacerlo).
         No ttorno automático
  “Engramas de experiencia motriz”




  Apraxia ideomotora: Denominada
   también apraxia clásica; apraxia
  ideocinetica; apraxia transcortical.
Apraxia constructiva: incapacidad para
construir figuras con un orden
espacial –esterognosia.
La apraxia constructiva se vincula con
lesión occipital, cíngulo posterior y
parietal posterior
Manifiesta estadios primeros de
Alzheimer
Apraxia del orofonatoria: Incapacidad
para programar movimientos orales
que no tengan que ver con el habla
Apraxia del habla: Trastorno en la
programación de la musculatura para
realizar la fonoarticulacion
www.apraxia-kids.org
Apraxia deglutoria: dificultad, retraso
o imposibilidad en iniciar una de las
fases de la deglución




a) Disfagia y ACV: existe retraso en
el inicio del disparo deglutorio,
disminución de la peristalsis faríngea,
alteración del control lingual, apraxia
deglutoria;
Apraxia deglutoria mayor compromiso
en fase oral si lesión en hem. izq.
En fase faríngea Hemisf. Der y riesgo
de broncoaspiración
Neuro+Fono
Neuro+Fono
nn


          Es el área de la fonoaudiología que actúa con
             la persona aún hospitalizada, de manera
              precoz, preventiva, intensiva, pre y post
            quirúrgica, en el reestablecimiento de las
          actividades prelinguísticas, la voz, el habla, el
             lenguaje, la audición y la Comunicación
Alzal
                             posol
                                 ala
nn               osplaa
omplaons
                   aloan
                   anso


     nan
                            alan
UCI
                    EQUIPO
               INTERDISCIPLINARIO




DIAGNOSTIQUE             TRATE
                                        1
               ENFERMEDAD




  DETECTE            IDENTIFIQUE



        COMPLICACIONES              2
UCI
                      EQUIPO
                 INTERDISCIPLINARIO



                              EVALUACION
                              DETALLADA


COMPLICACIONES
                                      DEFICIENCIAS
                                      SECUNDARIAS
               POSIBLES
            COMPLICACIONES



      CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE
Naturaleza, extensión, localización
                                  Lesión SN

 Aspectos relacionados con Comunicación, lenguaje, habla,
                actividades prelinguísticas


Trastornos Motores                Trastornos cognitivos


             Trastornos del lenguaje
PERSONA QUE INGRESA EN COMA




HOSPITALIZADO QUE ENTRA EN
           COMA
Tratar las deficiencias secundarias a la lesión
neurológica.
                          complicaciones
secundarias a las lesiones neurológicas o
neuroquirúrgicas.
                                  estimulante
para la recuperación del individuo
                              y/o paciente sobre
su nueva condición de salud y su participación
en el proceso de rehabilitación.
Prevención   Promoción Evaluación   Diagnóstico

                Rehabilitación
Neuro+Fono
Reducir o prevenir las complicaciones
  Restablecer vía oral
Comunicación
Síntomas alteraciones neurológicas




Objetivo:
Recuperar la estabilidad neurológica y clínica,
minimizando daño – facilitando plasticidad cerebral
Síntomas temporales

                                         Disminución conciencia

                                               Falla atencional
Somnolencia

                                       Aumento tiempo reacción
  Confusión mental
                                      Alteraciones sistemáticas
         Alt. comportamiento

                        Auto monitorización de tareas
Síntomas temporales
Alteraciones cognitivas que interfieren con la
                comunicación
Fijación de los síntomas
Influencia de la alimentación



                         textura


          Temperatura
Anamnesis


            Observación clínica:
            • Tubo de alimentación
            • Traqueostomía
            • Estado nutricional e hidratación
            • Salivación
            • Estado mental
Descripción de Sms y Sx



                      Sintomas
                      • Duración del problema.
                      • Frecuencia dificultad para deglutir
                      • Factores que aumentan
                      o disminuyen la dificultad
                      • Sintomas asociados
                      • Síntomas concomitantes
Síntomas asociados:
                              Síntomas concomitantes:
   Sensación obstrucción
                                 Pérdida de peso
   Dolor
                                 Habitos alimenticios
   Regurgitación nasal
                                 Cambios en el apetito
   Alitosis
                                 Cambios en gusto
   Atragantamiento o tos
                                 Boca seca o cambios en la
   Neumonías
                              Consistencia de saliva
   Otros sms. Respiratorios
                                 Cambios de voz
   ERGE
                                 Alteraciones del sueño
   Dolor o sensación de
compresión en el pecho
Descripción de Sms y Sx
Voz                         Expresión facial
Peso                        Músculos
Musculatura periférica      Reflejos patológicos
de la deglución y
                            Mucosa oral
sus estructuras
                            Dentición
Test o prueba de
deglución                   Percepciones
Neuro+Fono
http://fonoactiva.centrodehablayvoz.com


                                          Fga. Nidia Patricia Cedeño O
                                               Cel. 3173000248
                                            kattie456@yahoo.com
     Centro de Habla y Voz
    Tel. 3257255 - 3116135
       Pereira - Risaralda

Más contenido relacionado

PPT
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
PDF
Rehabilitacion para respirador oral
PDF
Trastornos de la deglución 2017
DOC
Objetivos
PPTX
Disartrias
PPTX
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
PPTX
Terapias para trastornos de la voz
PDF
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Rehabilitacion para respirador oral
Trastornos de la deglución 2017
Objetivos
Disartrias
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Terapias para trastornos de la voz
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Seminario Deglución
PPT
Test EspecíFicos De Lenguaje
PDF
Caso clinico internado adulto orieta santibañez altamirano
PDF
Respiracion bucal
DOCX
80646653 terapia-miofuncional-rb
DOCX
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
PDF
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
PPTX
Terapia miofuncional y ortodoncia
PPTX
Rol del fono en salud comunitaria y aps
PPTX
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
PPTX
Manejo de la disfagia
PPTX
Trastorno especifico del lenguaje
PDF
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
PDF
Lenguaje Y Habla
PPT
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PDF
Terapia miofuncional 2
PPT
Unit 5 Neurogenic Voice Disorders Power Point
PPTX
Genética Labio Leporino
PPTX
Fisura labio- naso- alveolo palatina
PDF
La ausculta cervical
Seminario Deglución
Test EspecíFicos De Lenguaje
Caso clinico internado adulto orieta santibañez altamirano
Respiracion bucal
80646653 terapia-miofuncional-rb
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Terapia miofuncional y ortodoncia
Rol del fono en salud comunitaria y aps
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
Manejo de la disfagia
Trastorno especifico del lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
Lenguaje Y Habla
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
Terapia miofuncional 2
Unit 5 Neurogenic Voice Disorders Power Point
Genética Labio Leporino
Fisura labio- naso- alveolo palatina
La ausculta cervical
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tcc seminario1
PDF
L8 Agrafia
PPT
Agrafia
PPTX
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
PDF
Motricidad orofacial en pediatria
PDF
Laringectomizados y traqueostomizados
PPTX
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
PPTX
Agrafia 1
PDF
Electroestimulacion fonoaudiología
PDF
Habla y Lenguaje
PPTX
Agrafias diapositivas
PPTX
Rol del fonoaudiólogo
PPTX
fonoaudiologia
PPTX
Fisiología: Lenguaje y habla
PPTX
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
PPTX
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
PPT
APRAXIA
PDF
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Tcc seminario1
L8 Agrafia
Agrafia
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Motricidad orofacial en pediatria
Laringectomizados y traqueostomizados
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Agrafia 1
Electroestimulacion fonoaudiología
Habla y Lenguaje
Agrafias diapositivas
Rol del fonoaudiólogo
fonoaudiologia
Fisiología: Lenguaje y habla
Estructuras anatomicas vinculadas al lenguaje
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
APRAXIA
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Publicidad

Similar a Neuro+Fono (20)

PPTX
Conceptos, semiología, propedeutica.pptx
PPT
PPTX
TRATAMIENTO MIOFUNCIONAL EN ALTERACIONES DEL HABLA Y DEGLUCION EN LESIONES C...
PDF
Glosario semiología médica.pdf
PPTX
Disfagia
PPT
Diagnostico diferencial trastornos del movimiento
DOCX
Resumen
PPT
Endisartrias
PPTX
Exploración neuropsiquiátrica
PPTX
Expo diana crsitina
PPTX
CLASE 2 PSIQUIATRIA-apetito sueño lenguaje 2023-I.pptx
PPTX
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
PDF
3. APETITO SUEÑO LENGUAJE.pdf
PPT
Ela 2008
PPTX
PPTX
Demencias, Mapa mental de la diferencia entre Alzheimer y demencia vascular
PPTX
Desordenes neurológicos de laringe
PPTX
DIsfagia en el anciano
PPTX
Examen Neurologico.pptx
Conceptos, semiología, propedeutica.pptx
TRATAMIENTO MIOFUNCIONAL EN ALTERACIONES DEL HABLA Y DEGLUCION EN LESIONES C...
Glosario semiología médica.pdf
Disfagia
Diagnostico diferencial trastornos del movimiento
Resumen
Endisartrias
Exploración neuropsiquiátrica
Expo diana crsitina
CLASE 2 PSIQUIATRIA-apetito sueño lenguaje 2023-I.pptx
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
3. APETITO SUEÑO LENGUAJE.pdf
Ela 2008
Demencias, Mapa mental de la diferencia entre Alzheimer y demencia vascular
Desordenes neurológicos de laringe
DIsfagia en el anciano
Examen Neurologico.pptx

Más de Patricia Cedeño (14)

PDF
APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...
PDF
TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...
PDF
TRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPY
DOCX
Habla y mecanismo de cierre velofaringeo
PDF
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióN
PDF
Transicion laringo-faringo-esofagica
PDF
Terapeutica
PDF
Tartamudez breves conceptos
PDF
Trastornos De Fluencia
PDF
Caracteristicas Fluencia
PDF
Aspectos del desarrollo y fluencia
PPT
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
PPT
Traumatismo maxilofacial y de cuello
PPT
Quemados En Fonoaudiologia
APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...
TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...
TRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPY
Habla y mecanismo de cierre velofaringeo
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióN
Transicion laringo-faringo-esofagica
Terapeutica
Tartamudez breves conceptos
Trastornos De Fluencia
Caracteristicas Fluencia
Aspectos del desarrollo y fluencia
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Traumatismo maxilofacial y de cuello
Quemados En Fonoaudiologia

Último (20)

PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
3.Anatomia Patologica.pdf...............
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
VACUNAS internaddo presentacion agosto once

Neuro+Fono

  • 5. Afecta músculos movimientos voluntarios.  La lesión en vías nerviosas que van del cerebro a la médula espinal.
  • 11. LESIONES DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL ACINESIA DISCINESIA
  • 12. DISCINESIAS Posturas extrañas Movimientos involuntarios Tronco Extremidades Mecanismos faciales DISARTRIA Mecanismos del habla
  • 13. Amplitud del movimiento involuntario Integrarlo a una determinada función. Severidad Localización
  • 15. Movimientos lentos, limitados y rígidos, tipo Párkinson Tono de voz monótono. Articulación defectuosa. Escasa inflexión. Variabilidad en el ritmo articulatorio. Frases cortas.
  • 16. Corea Atetosis Temblor, Distonía (focal, segmental, multifocal y generalizada) Movimientos anormales involuntarios. Prosodia alterada. Alteraciones respiratorias y de fonación
  • 19. Denervación Músculos Blandos Músculos Flacidos
  • 20. Alteración en movimientos voluntarios, automático y reflejo. Mal pronostico motor e intelectual Atrofia de fibras musculares Alto componente respiratorio Reflejos disminuidos
  • 21. Lesión 3-5 segmento cervical 1-12 torácicos y 1 lumbar RESPIRACION Diafragma Intercostal - abdominal Nervios Frenicos Nervios intercostales
  • 23. El complejo C0-C1-C2 es un prodigio de la ingeniería de la estructura humana.
  • 24. Ligamento Musculos s Estructuras vasculonerviosas
  • 26. SENSORIAL MOTOR V FORMA Y TEXTURA BOCA VII VII Y IX PALADAR LENGUA XII V POSICION DE ATM MANDIBULA V MUSC. EXT. C1 C2 PALATOGLOSO X RESPIRACIÓN: C5, C6, C7. ….T8
  • 30. Sindrome cerebeloso La dirección, duración e intensidad de los movimientos son lentos e inapropiados en la fuerza.
  • 35. Reflejos orales presentes Fluctuaciones en tono Movimientos amplios e incoordinados Velocidad del habla disminuida Distorsión articulatoria Disfagia
  • 36. PREDOMINO NMS Espasmo de lengua Reflejos primitivos Inestabilidad emocional Habla disártrica PREDOMINO NMI: Parálisis bulbar Fasciculaciones Debilidad Disfagia: Atrofia y movilidad reducida de lengua > Tiempo tránsito oral Disfunción de labio y mandíbula Atraso en elevación laríngea Disfagia Tiempo I, II, III Degluciones múltiples Acúmulo de líquidos vayécula Bombeamiento lingual repetitivo
  • 37. PREDOMINO NMS Espasmo de lengua Reflejos primitivos Inestabilidad emocional Habla disártrica PREDOMINO NMI: Parálisis bulbar Fasciculaciones Debilidad Disfagia: Atrofia y movilidad reducida de lengua > Tiempo tránsito oral Disfunción de labio y mandíbula Atraso en elevación laríngea Disfagia Tiempo I, II, III Degluciones múltiples Acúmulo de líquidos vayécula Bombeamiento lingual repetitivo
  • 38. Afasia Disfagia Ttorno Disartria Respiratorio Apraxia Ageusia Alexia Anosmia Amnesia Agnosia
  • 40. Dificultad para realizar Incapacidad para efectuar movimientos coordinados, tareas que requieren patrones que en niños se traduce de evocacion o secuencias en la dificultad para de movimientos realizar movimientos secuenciales, o de construccion
  • 41. apraxia ideatoria: es la incapacidad de organizar la secuencia de los actos tendientes aun fin. Amnesia –agnosia de uso Se produce una pérdida del concepto así como de las secuencias de movimientos y el orden de los pasos que se precisan para la actividad por lo que la persona no sabe qué tiene que hacer el paciente no puede crear la ''imagen'' del acto a realizar
  • 42. Apraxia ideomotora: se caracteriza por un déficit en el programa motor, ejecutado fuera de contexto(la persona sabe qué tiene que hacer pero no sabe cómo hacerlo). No ttorno automático “Engramas de experiencia motriz” Apraxia ideomotora: Denominada también apraxia clásica; apraxia ideocinetica; apraxia transcortical.
  • 43. Apraxia constructiva: incapacidad para construir figuras con un orden espacial –esterognosia. La apraxia constructiva se vincula con lesión occipital, cíngulo posterior y parietal posterior Manifiesta estadios primeros de Alzheimer
  • 44. Apraxia del orofonatoria: Incapacidad para programar movimientos orales que no tengan que ver con el habla
  • 45. Apraxia del habla: Trastorno en la programación de la musculatura para realizar la fonoarticulacion
  • 47. Apraxia deglutoria: dificultad, retraso o imposibilidad en iniciar una de las fases de la deglución a) Disfagia y ACV: existe retraso en el inicio del disparo deglutorio, disminución de la peristalsis faríngea, alteración del control lingual, apraxia deglutoria;
  • 48. Apraxia deglutoria mayor compromiso en fase oral si lesión en hem. izq. En fase faríngea Hemisf. Der y riesgo de broncoaspiración
  • 51. nn Es el área de la fonoaudiología que actúa con la persona aún hospitalizada, de manera precoz, preventiva, intensiva, pre y post quirúrgica, en el reestablecimiento de las actividades prelinguísticas, la voz, el habla, el lenguaje, la audición y la Comunicación
  • 52. Alzal posol ala nn osplaa omplaons aloan anso nan alan
  • 53. UCI EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DIAGNOSTIQUE TRATE 1 ENFERMEDAD DETECTE IDENTIFIQUE COMPLICACIONES 2
  • 54. UCI EQUIPO INTERDISCIPLINARIO EVALUACION DETALLADA COMPLICACIONES DEFICIENCIAS SECUNDARIAS POSIBLES COMPLICACIONES CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE
  • 55. Naturaleza, extensión, localización Lesión SN Aspectos relacionados con Comunicación, lenguaje, habla, actividades prelinguísticas Trastornos Motores Trastornos cognitivos Trastornos del lenguaje
  • 56. PERSONA QUE INGRESA EN COMA HOSPITALIZADO QUE ENTRA EN COMA
  • 57. Tratar las deficiencias secundarias a la lesión neurológica. complicaciones secundarias a las lesiones neurológicas o neuroquirúrgicas. estimulante para la recuperación del individuo y/o paciente sobre su nueva condición de salud y su participación en el proceso de rehabilitación.
  • 58. Prevención Promoción Evaluación Diagnóstico Rehabilitación
  • 60. Reducir o prevenir las complicaciones Restablecer vía oral Comunicación
  • 61. Síntomas alteraciones neurológicas Objetivo: Recuperar la estabilidad neurológica y clínica, minimizando daño – facilitando plasticidad cerebral
  • 62. Síntomas temporales Disminución conciencia Falla atencional Somnolencia Aumento tiempo reacción Confusión mental Alteraciones sistemáticas Alt. comportamiento Auto monitorización de tareas
  • 64. Alteraciones cognitivas que interfieren con la comunicación
  • 65. Fijación de los síntomas
  • 66. Influencia de la alimentación textura Temperatura
  • 67. Anamnesis Observación clínica: • Tubo de alimentación • Traqueostomía • Estado nutricional e hidratación • Salivación • Estado mental
  • 68. Descripción de Sms y Sx Sintomas • Duración del problema. • Frecuencia dificultad para deglutir • Factores que aumentan o disminuyen la dificultad • Sintomas asociados • Síntomas concomitantes
  • 69. Síntomas asociados: Síntomas concomitantes: Sensación obstrucción Pérdida de peso Dolor Habitos alimenticios Regurgitación nasal Cambios en el apetito Alitosis Cambios en gusto Atragantamiento o tos Boca seca o cambios en la Neumonías Consistencia de saliva Otros sms. Respiratorios Cambios de voz ERGE Alteraciones del sueño Dolor o sensación de compresión en el pecho
  • 70. Descripción de Sms y Sx Voz Expresión facial Peso Músculos Musculatura periférica Reflejos patológicos de la deglución y Mucosa oral sus estructuras Dentición Test o prueba de deglución Percepciones
  • 72. http://fonoactiva.centrodehablayvoz.com Fga. Nidia Patricia Cedeño O Cel. 3173000248 kattie456@yahoo.com Centro de Habla y Voz Tel. 3257255 - 3116135 Pereira - Risaralda