NEUROHIPÓFISIS  Dr. Hugo Chirino Sánchez.
NEUROHIPÓFISIS
BIOSÍNTESIS DE LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS
ESTRUCTURA BIOQUÍMICA ADH 1  2  3  4  5  6  7  8  9 Cis - Tir -  Fe  - Gln - Asn - Cis - Pro -  Arg  - Gli – NH3  OXITOCINA 1  2  3  4  5  6  7  8  9 Cis - Tir -  Ile  - Gin - Asn - Cis - Pro -  Leu  - Gli – NH3
BIOSÍNTESIS DE LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS NH 2 COOH NH 2 COOH ADH NEUROFISINA  II GLUCOPÉPTIDO GLUCOPÉPTIDO NEUROFISINA II ADH PÉPTIDO SEÑAL OXITOCINA NEUROFISINA I NEUROFISINA I OXITOCINA PÉPTIDO SEÑAL
TRANSPORTE Y DEPOSITO DE LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS  HORMONA-NEUROFISINA TERMINAL AXÓNICO CAPILAR SANGUINEO CUERPOS DE HERRING EXOCITOSIS
SECRECIÓN DE LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS GÉNESIS DEL POTENCIAL DE ACCIÓN. LLEGADA DEL POTENCIAL DE ACCIÓN AL TERMINAL AXÓNICO. APERTURA DE LOS CANALES DE SODIO Y ENTRADA DEL MISMO. ACTIVACIÓN DE LOS CANALES DE CALCIO Y ENTRADA DEL IÓN. FUSIÓN DE LAS MEMBRANAS DE LAS VESÍCULAS Y DEL TERMINAL AXÓNICO. SECRECIÓN DE LA HORMONA Y SU NEUROFISINA. SALIDA DE CALCIO Y DISMINUCIÓN DE SU CONCENTRACIÓN INTRACELULAR. RECUPERACIÓN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA.
ACCIONES DE LA ADH (VASOPRESINA) SUS ACCIONES MAS IMPORTANTES SON A NIVEL RENAL Y DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. SOBRE 2 RECEPTORES: V1 Y V2. LOS V1 MEDIAN LAS ACCIONES EXTRARRENALES, ESTÁN ACOPLADOS A LA FOSFOLIPASA CON AUMENTO DE LA TASA DE RECAMBIO DEL INOSITOL TRIFOSFATO Y AUMENTO DEL CALCIO INTRACELULAR. LOS V2 MEDIAN LAS ACCIONES RENALES, ESTÁN ACOPLADOS A PROTEINAS G, CON ACTIVACIÓN DE LA ADENIL CICLASA Y AUMENTO DEL AMP C .
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ADH (VASOPRESINA) AMP C ATP PK INACTIVA PK ACTIVA A A V 2 ADH P H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O LUZ TUBULAR ESPACIO INTERSTICIAL CÉLULA DEL TÚBULO COLECTOR
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ADH (VASOPRESINA) V 1 FOSFOLIPASA C INOSITOL TRIFOSFATO CANAL DE Ca ADH CALCIO CÉLULA MUSCULAR VASCULAR CALCIO ESPACIO EXTRACELULAR CONTRACCIÓN MUSCULAR
ACCIONES DE LA ADH (VASOPRESINA) VASOCONSTRICCIÓN. REDISTRIBUCIÓN DEL VOLUMEN SANGUÍNEO. REABSORCIÓN DEL AGUA EN LOS TÚBULOS RENALES. ESTÍMULO DE LA GLUCOGENOLÍSIS HEPÁTICA. ESTÍMULO DE LA SECRECIÓN DE ACTH. ACTIVACIÓN DE LOS PROCESOS APRENDIZAJES Y MEMORIA. ACCIÓN ANTIPIRÉTICA. ESTIMULA PATRONES DE RECEPTIVIDAD SEXUAL Y CONDUCTA MATERNAL.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA ADH (VASOPRESINA) FACTORES OSMÓTICOS. OSMOLALIDAD DEL L.E.C. DESHIDRATACIÓN CELULAR SECRECIÓN DE ADH REABSORCIÓN RENAL DE AGUA DIURESIS VOLUMEN L.E.C. OSMOLARIDAD L.E.C.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA ADH (VASOPRESINA) FACTORES NO OSMÓTICOS. HEMORRAGIAS DESHIDRATACIÓN VOLUMEN DEL L.E.C. SECRECIÓN DE ADH REABSORCIÓN RENAL DE AGUA DIURESIS VOLUMEN L.E.C.
ACCIONES DE LA OXITOCINA SUS ACCIONES DE MAS IMPORTANCIA SON A NIVEL DE MAMA Y ÚTERO. ESTÁN RELACIONADAS CON LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA. MEDIADA POR UN ÚNICO RECEPTOR PARECIDO AL V 1  DE LA ADH POR LO QUE SU ACTIVACIÓN PRODUCE AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN INTRACELULAR DE CALCIO.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA OXITOCINA RO O OXITOCINA CÉLULA SECRETORA LUZ CÉLULA MUSCULAR GLÁNDULA MAMARIA CAPILAR SANGUÍNEO CALCIO
MECANISMO DE ACCIÓN DE DE LA OXITOCINA RO ATPasa Ca-Mg OXITOCINA UTERO CALCIO CALCIO CALCIO CALCIO ÁCIDO ARAQUIDÓNICO PGF 2 A CONTRACCIÓN MUSCULAR CÉLULAS  MIOMETRIALES I A A
ACCIONES DE LA OXITOCINA ESTIMULA LA CONTRACCIÓN DE LAS CÉLULAS MIOEPITELIALES DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS. ESTIMULA LA CONTRACCIÓN DEL MIOMETRIO. ESTIMULA LA SECRECIÓN DE PROLACTINA. CONTROLA LA CONTRACTIBILIDAD DE LAS FIBRAS MUSCULARES DEL TRACTO GENITAL DEL HOMBRE. DISMINUYE LA SÍNTESIS DE TESTOSTERONA. FACILITA EL OLVIDO DE PATRONES DE CONDUCTA.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA OXITOCINA HIPOTÁLAMO NEUROHIPÓFISIS GLAND. MAMARIA ÚTERO-VAGINA OXITOCINA ESTÍMULOS MECÁNICOS CONTRACCIÓN
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
PPT
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
PPTX
Colinérgicos.
PPT
Antibióticos 2
PPTX
Fármacos antiprotozoarios
PPTX
Cefalosporinas
PPT
Leucemia mieloide aguda y crónica
PPTX
diureticos
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Colinérgicos.
Antibióticos 2
Fármacos antiprotozoarios
Cefalosporinas
Leucemia mieloide aguda y crónica
diureticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cefalosporinas
PPTX
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
PPTX
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
PPTX
Metabolismo De la Bilirrubina
PPTX
Antivirales parte3
PPTX
Macrolidos y antibioticos
PPTX
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
PPTX
Trimetoprim/Sulfametoxazol
PPT
Oxitocina
PPT
Farmacología autonómica
PPTX
Antiamebianos
PPTX
Trimetropin sulfametoxazol
PPTX
Hormonas metabólicas tiroideas
PPTX
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
PPT
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
PPTX
Metoclopramida
PPTX
Alcaloides del Cornezuelo de Centeno
Cefalosporinas
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Metabolismo De la Bilirrubina
Antivirales parte3
Macrolidos y antibioticos
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Oxitocina
Farmacología autonómica
Antiamebianos
Trimetropin sulfametoxazol
Hormonas metabólicas tiroideas
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
Metoclopramida
Alcaloides del Cornezuelo de Centeno

Destacado (20)

PPTX
Neurohipófisis
PPTX
Neurohipofisis por TJValerio
PPT
Oxitocina y adh
PPT
Diabetes insípida
PPT
Diabetes insípida
ODP
Diabetes insipida
PPT
Diabetes InsíPida
PPT
Diabetes insipida
PPTX
Neurohipófisis
PPTX
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
PPT
Diabetes insipida
PPTX
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
PPTX
DIABETES INSIPIDA
PPT
PPTX
Función de las hormonas
PPTX
Neurohipófisis (Fisiologia)
PPSX
Retroalimentación negativa
PPT
Fisiologia general
DOCX
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Neurohipófisis
Neurohipofisis por TJValerio
Oxitocina y adh
Diabetes insípida
Diabetes insípida
Diabetes insipida
Diabetes InsíPida
Diabetes insipida
Neurohipófisis
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insipida
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
DIABETES INSIPIDA
Función de las hormonas
Neurohipófisis (Fisiologia)
Retroalimentación negativa
Fisiologia general
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION

Similar a Neurohipófisis (20)

PPT
Neurohipófisis
PDF
Vasopresina y Oxitocina bioquímica de hormonas neurohipofisiarias
PPTX
Hormonas de la neurohipofisis
PPT
todo el contexto central de NEUROHIPÓFISIS.ppt
PDF
NEUROHIPOFISIS- MORFOFISIOLOGIAiii-morfo3.pdf
PDF
Eje hipofisiario de la parte superior del cerebro
PPTX
Tema 3 Sistema Endocrino Clase 3 Neurohipófisis.pptx
PPT
Principales hormonas de la hipófisis posterior
PPT
Generalidades Hipofisis
PPTX
FISIOLOGIA EJES HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx
PPT
Cirugia de Hipofisis
DOCX
Fisiología hormonas oxitocina y adh
PDF
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
PDF
Hipotalamo y neuro hipofisis
PDF
NEUROHIPÓFISIS - SISTEMA ENDOCRINO PTTAA
DOCX
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
PPTX
Hormonas Hipofisiarias
PPTX
03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias
PPTX
15. HORMONAS (2).pptx
PPT
Hipofisis Ii
Neurohipófisis
Vasopresina y Oxitocina bioquímica de hormonas neurohipofisiarias
Hormonas de la neurohipofisis
todo el contexto central de NEUROHIPÓFISIS.ppt
NEUROHIPOFISIS- MORFOFISIOLOGIAiii-morfo3.pdf
Eje hipofisiario de la parte superior del cerebro
Tema 3 Sistema Endocrino Clase 3 Neurohipófisis.pptx
Principales hormonas de la hipófisis posterior
Generalidades Hipofisis
FISIOLOGIA EJES HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx
Cirugia de Hipofisis
Fisiología hormonas oxitocina y adh
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
Hipotalamo y neuro hipofisis
NEUROHIPÓFISIS - SISTEMA ENDOCRINO PTTAA
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
Hormonas Hipofisiarias
03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias
15. HORMONAS (2).pptx
Hipofisis Ii

Último (20)

PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Neurohipófisis

  • 1. NEUROHIPÓFISIS Dr. Hugo Chirino Sánchez.
  • 3. BIOSÍNTESIS DE LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS
  • 4. ESTRUCTURA BIOQUÍMICA ADH 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cis - Tir - Fe - Gln - Asn - Cis - Pro - Arg - Gli – NH3 OXITOCINA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cis - Tir - Ile - Gin - Asn - Cis - Pro - Leu - Gli – NH3
  • 5. BIOSÍNTESIS DE LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS NH 2 COOH NH 2 COOH ADH NEUROFISINA II GLUCOPÉPTIDO GLUCOPÉPTIDO NEUROFISINA II ADH PÉPTIDO SEÑAL OXITOCINA NEUROFISINA I NEUROFISINA I OXITOCINA PÉPTIDO SEÑAL
  • 6. TRANSPORTE Y DEPOSITO DE LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS HORMONA-NEUROFISINA TERMINAL AXÓNICO CAPILAR SANGUINEO CUERPOS DE HERRING EXOCITOSIS
  • 7. SECRECIÓN DE LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS GÉNESIS DEL POTENCIAL DE ACCIÓN. LLEGADA DEL POTENCIAL DE ACCIÓN AL TERMINAL AXÓNICO. APERTURA DE LOS CANALES DE SODIO Y ENTRADA DEL MISMO. ACTIVACIÓN DE LOS CANALES DE CALCIO Y ENTRADA DEL IÓN. FUSIÓN DE LAS MEMBRANAS DE LAS VESÍCULAS Y DEL TERMINAL AXÓNICO. SECRECIÓN DE LA HORMONA Y SU NEUROFISINA. SALIDA DE CALCIO Y DISMINUCIÓN DE SU CONCENTRACIÓN INTRACELULAR. RECUPERACIÓN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA.
  • 8. ACCIONES DE LA ADH (VASOPRESINA) SUS ACCIONES MAS IMPORTANTES SON A NIVEL RENAL Y DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. SOBRE 2 RECEPTORES: V1 Y V2. LOS V1 MEDIAN LAS ACCIONES EXTRARRENALES, ESTÁN ACOPLADOS A LA FOSFOLIPASA CON AUMENTO DE LA TASA DE RECAMBIO DEL INOSITOL TRIFOSFATO Y AUMENTO DEL CALCIO INTRACELULAR. LOS V2 MEDIAN LAS ACCIONES RENALES, ESTÁN ACOPLADOS A PROTEINAS G, CON ACTIVACIÓN DE LA ADENIL CICLASA Y AUMENTO DEL AMP C .
  • 9. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ADH (VASOPRESINA) AMP C ATP PK INACTIVA PK ACTIVA A A V 2 ADH P H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O LUZ TUBULAR ESPACIO INTERSTICIAL CÉLULA DEL TÚBULO COLECTOR
  • 10. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ADH (VASOPRESINA) V 1 FOSFOLIPASA C INOSITOL TRIFOSFATO CANAL DE Ca ADH CALCIO CÉLULA MUSCULAR VASCULAR CALCIO ESPACIO EXTRACELULAR CONTRACCIÓN MUSCULAR
  • 11. ACCIONES DE LA ADH (VASOPRESINA) VASOCONSTRICCIÓN. REDISTRIBUCIÓN DEL VOLUMEN SANGUÍNEO. REABSORCIÓN DEL AGUA EN LOS TÚBULOS RENALES. ESTÍMULO DE LA GLUCOGENOLÍSIS HEPÁTICA. ESTÍMULO DE LA SECRECIÓN DE ACTH. ACTIVACIÓN DE LOS PROCESOS APRENDIZAJES Y MEMORIA. ACCIÓN ANTIPIRÉTICA. ESTIMULA PATRONES DE RECEPTIVIDAD SEXUAL Y CONDUCTA MATERNAL.
  • 12. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA ADH (VASOPRESINA) FACTORES OSMÓTICOS. OSMOLALIDAD DEL L.E.C. DESHIDRATACIÓN CELULAR SECRECIÓN DE ADH REABSORCIÓN RENAL DE AGUA DIURESIS VOLUMEN L.E.C. OSMOLARIDAD L.E.C.
  • 13. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA ADH (VASOPRESINA) FACTORES NO OSMÓTICOS. HEMORRAGIAS DESHIDRATACIÓN VOLUMEN DEL L.E.C. SECRECIÓN DE ADH REABSORCIÓN RENAL DE AGUA DIURESIS VOLUMEN L.E.C.
  • 14. ACCIONES DE LA OXITOCINA SUS ACCIONES DE MAS IMPORTANCIA SON A NIVEL DE MAMA Y ÚTERO. ESTÁN RELACIONADAS CON LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA. MEDIADA POR UN ÚNICO RECEPTOR PARECIDO AL V 1 DE LA ADH POR LO QUE SU ACTIVACIÓN PRODUCE AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN INTRACELULAR DE CALCIO.
  • 15. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA OXITOCINA RO O OXITOCINA CÉLULA SECRETORA LUZ CÉLULA MUSCULAR GLÁNDULA MAMARIA CAPILAR SANGUÍNEO CALCIO
  • 16. MECANISMO DE ACCIÓN DE DE LA OXITOCINA RO ATPasa Ca-Mg OXITOCINA UTERO CALCIO CALCIO CALCIO CALCIO ÁCIDO ARAQUIDÓNICO PGF 2 A CONTRACCIÓN MUSCULAR CÉLULAS MIOMETRIALES I A A
  • 17. ACCIONES DE LA OXITOCINA ESTIMULA LA CONTRACCIÓN DE LAS CÉLULAS MIOEPITELIALES DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS. ESTIMULA LA CONTRACCIÓN DEL MIOMETRIO. ESTIMULA LA SECRECIÓN DE PROLACTINA. CONTROLA LA CONTRACTIBILIDAD DE LAS FIBRAS MUSCULARES DEL TRACTO GENITAL DEL HOMBRE. DISMINUYE LA SÍNTESIS DE TESTOSTERONA. FACILITA EL OLVIDO DE PATRONES DE CONDUCTA.
  • 18. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE LA OXITOCINA HIPOTÁLAMO NEUROHIPÓFISIS GLAND. MAMARIA ÚTERO-VAGINA OXITOCINA ESTÍMULOS MECÁNICOS CONTRACCIÓN
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN