SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
NEUROPLASTICIDAD Hacer click para avanzar Elkhonon Goldberg, Neurólogo de la Universidad de New York, Director del Instituto de Neuropsicología y funcionamiento Cognitivo.
Las últimas investigacines científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como “Sabiduría”. Estos últimos descubrimientos se inscriben en lo que se denomina NEUROPLASTICIDAD Sabías que el cerebro mejora con la edad?
Durante muchos años se creyó que a partir de cierta edad, la dotación de neuronas ya no se renovaba más. Las últimas investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar mediante su uso y potenciación. La clave para lograrlo se llama: “ NEUROPLASTICIDAD” que es moldear la mente, el cerebro, a través de la actividad.
En marzo de 2000, investigadores de la Universidad de Londres, encontraron que los taxistas de esa ciudad, tenían una parte del cerebro, el Hipocampo -región importante para la memoria espacial-, particularmente desarrollada, mucho más que el resto de las personas.  “ El cerebro cambia de forma,  según las áreas que más utilizamos, según la actividad mental
Los taxistas desarrollaban más esa zona porque la ejercitaban más, memorizando cada día calles y rutas. En estos hombres y mujeres, su capacidad para memorizar calles y rutas no menguaba, sino que aumentaba con los años.
En 2002 científicos Alemanes encontraron los mismos hallazgos en la Circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral importante para procesar la música … Y en el 2004 los mismos resultados tuvo el Instituto de Neurología de Londres, en la circunvolución angular izquierda, estructura cerebral importante para el lenguaje, en el cerebro de las personas bilingües …
Los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida. El esfuerzo para crear nuevas neuronas puede incrementarse mediante el esfuerzo mental. Los efectos son específicos: Dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas nuevas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas cerebrales. DE ESTAS EXPERIENCIAS SE PUDIERON OBTENER LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
Las nuevas neuronas van a parar a las zonas del cerebro que más usamos:  Esto es lo que se denomina “Neuroplasticidad”: La actividad puede moldear la mente. “ Esto demuestra la importancia de mantener una actividad mental intensa, conforme avanzamos en edad.”
El ejercicio físico nos protege nuestra salud cardiovascular, el ejercicio cognitivo nos protege nuestra salud cerebral, es factor de protección contra la demencia y la senilidad.
El moderno estudio de la Neuroplasticidad demuestra que los cerebros de las personas mayores no degeneran, sino que tienen una evolución particular, de acuerdo a la actividad realizada, que convierte  a esas personas en gente “sabia” cuando llega a la vejez”
EL CEREBRO CAMBIA DE FORMA SEGÚN LAS ÁREAS QUE MÁS UTILIZAMOS
En las personas, a medida que avanzan en edad,  se da naturalmente un deterioro mayor en el hemisferio derecho que en el izquierdo. Esto ocurre porque usan más el hemisferio izquierdo, que es el encargado de poner en marcha tareas ya aprendidas y consolidadas. Para aprender algo, necesitamos más el hemisferio derecho, pero cuando alcanzamos cierto nivel de pericia, esas actividades pasan a ser controladas por el hemisferio izquierdo.
A lo largo de la vida, acumulamos un repertorio de destrezas cognitivas -habilidades y capacidad para reconocer patrones- que nos permiten abordar nuevas situaciones con familiaridad. Es lo que popularmente llamamos “Experiencia”
A medida que avanzamos en edad, nuestra actividad mental está más dominada por esas “rutinas cognitivas”, por el “piloto automático”.
Esto no es malo, pues permite resolver problemas complejos mediante el “reconocimiento instantáneo” de patrones, sin mucho esfuerzo, problemas que pueden plantear un verdadero “reto” para una mente más joven.
Pero, la estimulación cognitiva, que obliga a utilizar el hemisferio derecho, es un ingrediente en el estilo de vida, que ayuda a evitar el deterioro cognitivo.
La corriente científica dominante respalda la afirmación de que la vida mental intensa desempeña un papel esencial en el bienestar cognitivo en las etapas avanzadas de la vida.
Qé tal la idea de incluir el ejercicio cognitivo en forma regular como un rasgo en nuestro esrtilo de vida?
Sería extraordinario si nuestra incipiente comprensión de la función de la neuroplasticidad en la conservación de la salud mental, diera lugar a la aparición de un nuevo fenómeno de masas: EL FITNESS MENTAL !
F  I  N Creación original de autor anónimo Reedición de formato cortesía de Carlos Rangel Santiago de Querétaro, Mex. Abr.2008 [email_address] Música: Amazing Grace - Montovani

Más contenido relacionado

PPT
Neuroplasticidad
PPSX
NEUROPLASTICIDAD
PPS
Neuroplasticidad
DOCX
Neuroplasticidad
PPTX
4 plasticidad cerebral o neuroplasticidad
PPSX
Neuroplasticidad
PPT
Neuroplasticidad
PPTX
Plasticidad cerebral
Neuroplasticidad
NEUROPLASTICIDAD
Neuroplasticidad
Neuroplasticidad
4 plasticidad cerebral o neuroplasticidad
Neuroplasticidad
Neuroplasticidad
Plasticidad cerebral

La actualidad más candente (20)

PPTX
3 neuroplasticidad
PPTX
Plasticidad neuronal
PPTX
Neuroplasticidad
PPTX
Taller 4 neuroplasticidad
PPS
Neuroplasticidad
PPT
Plasticidad cerebral
PPT
Neuroplasticidad en fisioterapia
PPTX
Plasticidad Cerebral
PPTX
Plasticidad cerebral
PPTX
Neuroplasticidad
PPTX
Plasticidad cerebral
DOC
Artículo neuroplasticidad y rehabilitación
PPT
Neuroplasticidad
PPTX
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
PPTX
Plasticidad cerebral
PPT
Neurociencia neuroplasticidad
PPT
Plasticidad neuronal
PPTX
Plasticidad cerebral
PPT
Concepto de neuroplasticidad, Recomendado por la Fundació Lauretum
PPTX
Plasticidad cerebral
3 neuroplasticidad
Plasticidad neuronal
Neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidad
Neuroplasticidad
Plasticidad cerebral
Neuroplasticidad en fisioterapia
Plasticidad Cerebral
Plasticidad cerebral
Neuroplasticidad
Plasticidad cerebral
Artículo neuroplasticidad y rehabilitación
Neuroplasticidad
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Plasticidad cerebral
Neurociencia neuroplasticidad
Plasticidad neuronal
Plasticidad cerebral
Concepto de neuroplasticidad, Recomendado por la Fundació Lauretum
Plasticidad cerebral
Publicidad

Similar a Neuroplasticidad (20)

PPS
Neuroplasticidad
PPS
Neuroplasticidad
PPS
Neuroplasticidad (por: Carlitosrangel)
PPS
Neuroplasticidad
PPS
Neuroplasticidad
PPT
PPS
Neuroplasticidad (1)
PPS
Neuro plasticidad
PPS
Neuroplasticidad 120924200158-phpapp01
PPS
Laneuroplasticidad
PPS
Laneuroplasticidad
PPS
La neuroplasticidad
PPS
La neuroplasticidad
PPT
Neuroplasticidad
PPS
Neuroplasticidad
PPT
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
PPT
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
PPT
Neuroplasticidad , fitness mental, mejorar con tangobica
DOC
Necesitarás un lifting cerebral
Neuroplasticidad
Neuroplasticidad
Neuroplasticidad (por: Carlitosrangel)
Neuroplasticidad
Neuroplasticidad
Neuroplasticidad (1)
Neuro plasticidad
Neuroplasticidad 120924200158-phpapp01
Laneuroplasticidad
Laneuroplasticidad
La neuroplasticidad
La neuroplasticidad
Neuroplasticidad
Neuroplasticidad
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
Neuroplasticidad , fitness mental, mejorar con tangobica
Necesitarás un lifting cerebral
Publicidad

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

PPS
Pensar sentir hacer
PPS
El porqué del calor
PPS
PPS
El gran salto cuantico
PPS
El campo magnético
PPS
Corazón y mente
PPS
Consejos de Harvard y Cambridge para buena salud
PPS
Confesión de fé de grandes científicos
PPS
Cambiando de nivel
PPS
PPS
Podemos despertar conciencia_si_queremos
PPS
Reflexiones sobre la actual
PPT
Las 4 leyes de la espiritualidad
PPS
Causa y efecto
PPS
La puerta del cielo
PPS
Elevar el nivel de conciencia
PPS
Nivel de conciencia
PPS
PPS
Tu eres Amor Universal
Pensar sentir hacer
El porqué del calor
El gran salto cuantico
El campo magnético
Corazón y mente
Consejos de Harvard y Cambridge para buena salud
Confesión de fé de grandes científicos
Cambiando de nivel
Podemos despertar conciencia_si_queremos
Reflexiones sobre la actual
Las 4 leyes de la espiritualidad
Causa y efecto
La puerta del cielo
Elevar el nivel de conciencia
Nivel de conciencia
Tu eres Amor Universal

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Enfermería comunitaria consideraciones g
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
El hombre, producto de la evolución,.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Neuroplasticidad

  • 1. NEUROPLASTICIDAD Hacer click para avanzar Elkhonon Goldberg, Neurólogo de la Universidad de New York, Director del Instituto de Neuropsicología y funcionamiento Cognitivo.
  • 2. Las últimas investigacines científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como “Sabiduría”. Estos últimos descubrimientos se inscriben en lo que se denomina NEUROPLASTICIDAD Sabías que el cerebro mejora con la edad?
  • 3. Durante muchos años se creyó que a partir de cierta edad, la dotación de neuronas ya no se renovaba más. Las últimas investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar mediante su uso y potenciación. La clave para lograrlo se llama: “ NEUROPLASTICIDAD” que es moldear la mente, el cerebro, a través de la actividad.
  • 4. En marzo de 2000, investigadores de la Universidad de Londres, encontraron que los taxistas de esa ciudad, tenían una parte del cerebro, el Hipocampo -región importante para la memoria espacial-, particularmente desarrollada, mucho más que el resto de las personas. “ El cerebro cambia de forma, según las áreas que más utilizamos, según la actividad mental
  • 5. Los taxistas desarrollaban más esa zona porque la ejercitaban más, memorizando cada día calles y rutas. En estos hombres y mujeres, su capacidad para memorizar calles y rutas no menguaba, sino que aumentaba con los años.
  • 6. En 2002 científicos Alemanes encontraron los mismos hallazgos en la Circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral importante para procesar la música … Y en el 2004 los mismos resultados tuvo el Instituto de Neurología de Londres, en la circunvolución angular izquierda, estructura cerebral importante para el lenguaje, en el cerebro de las personas bilingües …
  • 7. Los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida. El esfuerzo para crear nuevas neuronas puede incrementarse mediante el esfuerzo mental. Los efectos son específicos: Dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas nuevas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas cerebrales. DE ESTAS EXPERIENCIAS SE PUDIERON OBTENER LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
  • 8. Las nuevas neuronas van a parar a las zonas del cerebro que más usamos: Esto es lo que se denomina “Neuroplasticidad”: La actividad puede moldear la mente. “ Esto demuestra la importancia de mantener una actividad mental intensa, conforme avanzamos en edad.”
  • 9. El ejercicio físico nos protege nuestra salud cardiovascular, el ejercicio cognitivo nos protege nuestra salud cerebral, es factor de protección contra la demencia y la senilidad.
  • 10. El moderno estudio de la Neuroplasticidad demuestra que los cerebros de las personas mayores no degeneran, sino que tienen una evolución particular, de acuerdo a la actividad realizada, que convierte a esas personas en gente “sabia” cuando llega a la vejez”
  • 11. EL CEREBRO CAMBIA DE FORMA SEGÚN LAS ÁREAS QUE MÁS UTILIZAMOS
  • 12. En las personas, a medida que avanzan en edad, se da naturalmente un deterioro mayor en el hemisferio derecho que en el izquierdo. Esto ocurre porque usan más el hemisferio izquierdo, que es el encargado de poner en marcha tareas ya aprendidas y consolidadas. Para aprender algo, necesitamos más el hemisferio derecho, pero cuando alcanzamos cierto nivel de pericia, esas actividades pasan a ser controladas por el hemisferio izquierdo.
  • 13. A lo largo de la vida, acumulamos un repertorio de destrezas cognitivas -habilidades y capacidad para reconocer patrones- que nos permiten abordar nuevas situaciones con familiaridad. Es lo que popularmente llamamos “Experiencia”
  • 14. A medida que avanzamos en edad, nuestra actividad mental está más dominada por esas “rutinas cognitivas”, por el “piloto automático”.
  • 15. Esto no es malo, pues permite resolver problemas complejos mediante el “reconocimiento instantáneo” de patrones, sin mucho esfuerzo, problemas que pueden plantear un verdadero “reto” para una mente más joven.
  • 16. Pero, la estimulación cognitiva, que obliga a utilizar el hemisferio derecho, es un ingrediente en el estilo de vida, que ayuda a evitar el deterioro cognitivo.
  • 17. La corriente científica dominante respalda la afirmación de que la vida mental intensa desempeña un papel esencial en el bienestar cognitivo en las etapas avanzadas de la vida.
  • 18. Qé tal la idea de incluir el ejercicio cognitivo en forma regular como un rasgo en nuestro esrtilo de vida?
  • 19. Sería extraordinario si nuestra incipiente comprensión de la función de la neuroplasticidad en la conservación de la salud mental, diera lugar a la aparición de un nuevo fenómeno de masas: EL FITNESS MENTAL !
  • 20. F I N Creación original de autor anónimo Reedición de formato cortesía de Carlos Rangel Santiago de Querétaro, Mex. Abr.2008 [email_address] Música: Amazing Grace - Montovani