SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurotransmisores
Dra. Karla Guzman
 Son sustancias usadas por las neuronas para comunicarse con otras y con los
tejidos sobre los que actuarán (denominados tejidos diana o tejidos blanco) en el
proceso de la transmisión sináptica
 Son sintetizados y liberados en las terminaciones nerviosas a nivel de la hendidura
sináptica.
 Liberados estos se ligan a proteínas receptoras en la membrana celular del tejido
diana.
 El tejido diana puede entonces excitarse, inhibirse, o modificarse funcionalmente.
 Hay más de 40 neurotransmisores en el sistema nervioso son:
 Acetilcolina
 Norepinefrina
 Dopamina
 Ácido gamma-aminobutírico (GABA),
 Glutamato
 Serotonina
 Histamina
neur
Neurotransmisor
Excitatorio Glutamato (Glu)
Acetilcolina (ACh)
Histamina
Dopamina (DA)
Norepinefrina (NE); también conocida
como noradrenalina (NAd)
Epinefrina (Epi); también conocida como
adrenalina (Ad)
Inhibitorios Ácido gamma-aminobutírico (GABA)
Serotonina (5-HT)
Dopamina (DA)
Neuromoduladores Dopamina (DA)
Serotonina (5-HT)
Acetilcolina (ACh)
Histamina
Norepinefrina (NE)
Neurohormonas Factores liberadores hipotalámicos
Oxitocina (Oxt)
Vasopresina; también conocida como
hormona antidiurética (ADH)
Mecanismo de la neurotransmisión
 Se comunican con los tejidos diana a través sinapsis a nivel de las cuales liberan
sustancias químicas denominadas neurotransmisores (ligandos).
 Como esta comunicación es mediada por sustancias químicas, el proceso es
conocido como neurotransmisión química y ocurre dentro de las sinapsis químicas
Cada sinapsis consta:
1. Membrana presináptica: Membrana del botón terminal (axón terminal) de la fibra
nerviosa presináptica.
2. Membrana postsináptica: Membrana de la célula diana (sobre la que la neurona
actuará)
3. Hendidura sináptica: El espacio ubicado entre las membranas pre y postsinápticas.
 Dentro del botón terminal de la fibra nerviosa presináptica, se producen y
almacenan vesículas que contienen neurotransmisores.
 Cuando la membrana presináptica es despolarizada por un potencial de acción, se
abren los canales de calcio dependientes del voltaje de esta membrana.
 Se genera un entrada de iones de calcio hacia el botón terminal, lo cual modifica el
estado de ciertas proteínas de la membrana presináptica, resultando finalmente en
la salida (exocitosis) de los neurotransmisores desde el botón terminal hacia la
hendidura sináptica.
 La hendidura sináptica, los neurotransmisores se ligan a sus receptores en la
membrana postsináptica.
 Los canales ligando dependientes de la membrana postsináptica pueden abrirse o
cerrarse.
 La apertura o cierre de estos canales iónicos altera la permeabilidad de la
membrana postsináptica a los iones calcio, sodio, potasio y cloro.
 Esto subsecuentemente desencadena una respuesta inhibitoria o estimulatoria.
 Si un neurotransmisor estimula a una célula a realizar una acción, entonces
hablamos de un neurotransmisor excitatorio actuando en una sinapsis excitatoria.
 Si se inhibe a la célula diana, se habla de un neurotransmisor inhibitorio actuando
en una sinapsis inhibitoria.
 El tipo de sinapsis y la respuesta del tejido depende del tipo de neurotransmisor.
 Los neurotransmisores excitatorios causan despolarización de las células
postsinápticas y generan un potencial de acción; por ejemplo, la acetilcolina
estimula la contracción muscular.
 Las sinapsis inhibitorias en cambio causan hiperpolarización de las células diana,
aumentando el umbral de excitación y de este modo inhibiendo su acción. Por
ejemplo el GABA inhibe los movimientos involuntarios.
 El neurotransmisor liberado en la hendidura sináptica actúa por un corto periodo
de tiempo, solo minutos o incluso segundos.
 Puede ser degradado por enzimas, o reabsorbido por el botón terminal de la
membrana postsináptica mediante mecanismos de recaptación para ser reciclado.
 Los neurotransmisores más conocidos por su acción excitatoria rápida pero efímera
son acetilcolina, norepinefrina (noradrenalina) y epinefrina (adrenalina). GABA por
otra parte, es el principal neurotransmisor inhibitorio.
 La actividad sináptica repetitiva puede generar efectos a largo plazo en la neurona
receptora, incluyendo cambios estructurales como la formación de nuevas sinapsis,
alteración en el árbol dendrítico, o crecimiento de axones.
 Un ejemplo de esto es el proceso de aprendizaje -mientras más estudias y repasas,
más sinapsis se crean en tu cerebro y te permiten recuperar la información cuando
la requieras.
 La neuromodulación difiere de la neurotransmisión en el tiempo de acción sobre la
sinapsis.
 Los neuromoduladores no son reabsorbidos o degradados tan rápidamente como
los neurotransmisores.
 Permanecen durante un periodo significativo de tiempo en el líquido
cefalorraquídeo (LCR), influenciando (modulando) la actividad de numerosas otras
neuronas en el cerebro.
 Los neuromoduladores más conocidos son además neurotransmisores, como
dopamina, serotonina, acetilcolina, histamina y norepinefrina.
 las neurohormonas son sustancias químicas asociadas a la neurotransmisión
 Se sintetizan en las neuronas y son secretadas al torrente sanguíneo el cual las
transporta a regiones distantes del cuerpo.
 Los mejores ejemplos son las hormonas liberadoras hipotalámicas oxitocina y
vasopresina (hormona antidiurética).
 La función de los neurotransmisores excitatorios es activar receptores en la
membrana postsináptica y aumentar los efectos del potencial de acción.
 Los neurotransmisores inhibitorios actúan evitando un potencial de acción.
los neurotransmisores también pueden
clasificarse según su estructura química:
 Aminoácidos – GABA, glutamato
 Monoaminas – serotonina, histamina
 Catecolaminas (una subcategoría de las monoaminas) – dopamina, norepinefrina,
epinefrina
acetilcolina (ACh)
 es un neurotransmisor excitatorio secretado por neuronas motoras (neuronas que
inervan células musculares), núcleos basales, neuronas preganglionares del sistema
nervioso autónomo, y neuronas preganglionares de los sistemas nerviosos
parasimpático y simpático.
 función principal: es estimular la contracción muscular. La única excepción es en
las terminaciones parasimpáticas del nervio vago a nivel del plexo cardíaco, donde
actúa como neurotransmisor inhibitorio del corazón.
Se encuentan neuronas sensitivas y en el sistema nervioso autónomo, cumpliendo un
rol en la programación del “estado de sueño”, encontrándose en altas cantidades
durante la vigilia y sueño REM, pero en bajas cantidades durantes las fases más
profundas del sueño.
Función muscular: Por ejemplo, algunas plantas venenosas como la cicuta y aquellas
de las cuales se extrae el curare causan parálisis muscular bloqueando los receptores
de acetilcolina en las células musculares. La conocida toxina botulínica (comercializada
comúnmente como Botox) funciona evitando la liberación de acetilcolina desde las
vesículas del botón terminal, provocando parálisis del músculo efector.
norepinefrina (NE
 Conocida como noradrenalina (NAd), es un neurotransmisor excitatorio producido
en el tronco encefálico, hipotálamo y glándulas suprarrenales, el cual es liberado al
torrente sanguíneo.
 En el cerebro, la norepinefrina eleva los niveles de alerta y vigilia.
norepinefrina
 es secretada por los nervios simpáticos postganglionares y actúa estimulando
procesos fisiológicos.
 Por ejemplo, en la producción endógena de epinefrina.
 Se ha observado conexión entre la norepinefrina y desórdenes del estado anímico
como ansiedad y depresión, casos en los cuales su concentración es anormalmente
baja.
 En contraparte, una concentración anormalmente alta podría llevar a alteraciones
del ciclo del sueño.
 Epinefrina y adrenalina, es un neurotransmisor excitatorio producido por las células
cromafines de la glándula suprarrenal.
 Se encarga de preparar al cuerpo para la reacción de lucha o huida.
 Esto significa que cuando una persona es altamente estimulada (miedo, enojo,
etc.), se liberan altas cantidades de epinefrina al torrente sanguíneo.
Adrenalina
 Incrementa la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea, y la obtención de glucosa
a nivel del hígado (glucogenólisis).
Dopamina
 es un neurotransmisor secretado por las neuronas de la sustancia negra del
mesencéfalo.
 es un tipo especial de neurotransmisor ya que sus efectos son tanto excitatorios
como inhibitorios, dependiendo a qué receptor se ligue.
Dopamina
 Importa para la coordinación de movimientos inhibiendo aquellos que no son
necesarios.
 En la hipófisis, inhibe la liberación de prolactina, y estimula la secreción de la
hormona del crecimiento.
Ácido gamma-aminobutírico (GABA)
 es el neurotransmisor inhibitorio más poderoso producido por las neuronas de la
médula espinal, cerebelo, núcleos de la base, y numerosas áreas de la corteza
cerebral.
 Es un derivado del glutamato.
 Están relacionadas con el humor y las emociones.
 Es un neurotransmisor inhibitorio que actúa como un freno para los
neurotransmisores excitatorios; por lo tanto niveles anormalmente bajos de GABA
pueden provocar ansiedad.
 Está ampliamente distribuido en el cerebro y cumple un importante rol en la
reducción de la excitabilidad neuronal a lo largo del sistema nervioso.
glutamato (Glu)
 es un neurotransmisor excitatorio en el sistema nervioso central, lo cual asegura la
homeostasis en conjunto con los efectos del GABA.
 Es secretado por neuronas de varias de las vías sensitivas que ingresan al sistema
nervioso central, así como también en la corteza cerebral.
 Se encarga en la regulación de la excitabilidad general del sistema nervioso central,
procesos de aprendizaje y en la memoria.
 Dada la influencia que ejerce sobre la excitabilidad y contribuye al desarrollo de
epilepsia, desórdenes cognitivos y afectivos.
serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT)
 Es un neurotransmisor inhibitorio que ha sido íntimamente relacionado con las
emociones y el humor.
 Es secretado por las neuronas del tronco encefálico y por neuronas que inervan el
tracto gastrointestinal (pertenecientes al denominado sistema nervioso entérico).
 Se encuentra en las plaquetas (trombocitos), las cuales la liberan durante la
coagulación (hemostasia).
 Participa en la regulación de la temperatura corporal, percepción del dolor,
emociones y ciclo del sueño.
 Una secreción insuficiente de serotonina podría resultar en un funcionamiento
deficiente del sistema inmunitario, así como en una serie de desórdenes
emocionales como depresión, descontrol de impulsos, trastorno obsesivo
compulsivo, e inclusive tendencias suicidas
Histamina
 Es un neurotransmisor excitatorio producido por neuronas hipotalámicas, células
de la mucosa gástrica, mastocitos, y basófilos en la sangre.
 En el sistema nervioso central es importante para la vigilia, presión sanguínea,
dolor y comportamiento sexual.
 Incrementa la acidez del estómago.
 Actúa en una serie de otros eventos como la vasodilatación y la regulación de la
respuesta inmune frente a cuerpos extraños.
 Por ejemplo, cuando se introducen alérgenos en el torrente sanguíneo, la histamina
colabora en la lucha contra estos, causando prurito (picazón) en la piel o irritación
en la garganta, nariz y/o pulmones.
Gracias…

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
neuro [Autoguardado].pptx
PPTX
Neutransmisores
PPTX
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
PPT
dolor
PPTX
Neurotransmisores!
PDF
neurotransmisore y sistema nervioso en medicina
Neurotransmisores
neuro [Autoguardado].pptx
Neutransmisores
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
dolor
Neurotransmisores!
neurotransmisore y sistema nervioso en medicina

Similar a Neurotransmisores.pptx____________________________ (20)

PDF
Neurotransmisorescarloscarrillo
PPT
NEUROTRANSMISORES
PPT
Neurotransmisores
PPT
Presentacion de psicofisiologia.
PPTX
Neurotrasmisores
PPT
Neurotrasmisores
PDF
Neurotransmisores ayuda para que estudies pues
PPTX
Neurotransmisores
PPSX
Neurotransmisores
PPTX
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
PPTX
presentacion farmacologiaaa importancia clínica de la farmacologiaaa de los r...
PPTX
PPT
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
PPTX
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
PPTX
Neuro transmisores 1
PPTX
Neurotransmisores y neuropéptidos
PPTX
Neurotransmisor.pptx
PPTX
Neurociencias tarea 9
PPT
Neurotrasmisores y Sinapsis
Neurotransmisorescarloscarrillo
NEUROTRANSMISORES
Neurotransmisores
Presentacion de psicofisiologia.
Neurotrasmisores
Neurotrasmisores
Neurotransmisores ayuda para que estudies pues
Neurotransmisores
Neurotransmisores
Actividad 3 - Neurotransmisores.pptx
presentacion farmacologiaaa importancia clínica de la farmacologiaaa de los r...
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Neuro transmisores 1
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisor.pptx
Neurociencias tarea 9
Neurotrasmisores y Sinapsis
Publicidad

Más de QueenMussa (9)

PPTX
complicacionesenelembarazoginecoobstetricia.pptx
PPT
atencion-del-parto_enfermeria_gineco.ppt
PPT
atencion-__del-___parto___ENFERMERIA_.ppt
PDF
ASEO__DE__ LA __UNIDAD___ENFERMERIA___.pdf
PDF
ARREGLO DE UNIDAD EN ENFERMERIA .pdf
PDF
Dengue___Licda_Denisse_Ordoñez__pptx.pdf
PDF
VACUNA SARAMPIÓN________________________________________
PPTX
Propiedades electromecánicas del corazón e irrigación cardiaca.pptx
PPTX
Introduccion-al-sistema-tegumentario (3).pptx
complicacionesenelembarazoginecoobstetricia.pptx
atencion-del-parto_enfermeria_gineco.ppt
atencion-__del-___parto___ENFERMERIA_.ppt
ASEO__DE__ LA __UNIDAD___ENFERMERIA___.pdf
ARREGLO DE UNIDAD EN ENFERMERIA .pdf
Dengue___Licda_Denisse_Ordoñez__pptx.pdf
VACUNA SARAMPIÓN________________________________________
Propiedades electromecánicas del corazón e irrigación cardiaca.pptx
Introduccion-al-sistema-tegumentario (3).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
Presentación para cuidado del medio ambiente
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO

Neurotransmisores.pptx____________________________

  • 2.  Son sustancias usadas por las neuronas para comunicarse con otras y con los tejidos sobre los que actuarán (denominados tejidos diana o tejidos blanco) en el proceso de la transmisión sináptica
  • 3.  Son sintetizados y liberados en las terminaciones nerviosas a nivel de la hendidura sináptica.  Liberados estos se ligan a proteínas receptoras en la membrana celular del tejido diana.  El tejido diana puede entonces excitarse, inhibirse, o modificarse funcionalmente.
  • 4.  Hay más de 40 neurotransmisores en el sistema nervioso son:  Acetilcolina  Norepinefrina  Dopamina  Ácido gamma-aminobutírico (GABA),  Glutamato  Serotonina  Histamina
  • 5. neur Neurotransmisor Excitatorio Glutamato (Glu) Acetilcolina (ACh) Histamina Dopamina (DA) Norepinefrina (NE); también conocida como noradrenalina (NAd) Epinefrina (Epi); también conocida como adrenalina (Ad) Inhibitorios Ácido gamma-aminobutírico (GABA) Serotonina (5-HT) Dopamina (DA) Neuromoduladores Dopamina (DA) Serotonina (5-HT) Acetilcolina (ACh) Histamina Norepinefrina (NE) Neurohormonas Factores liberadores hipotalámicos Oxitocina (Oxt) Vasopresina; también conocida como hormona antidiurética (ADH)
  • 6. Mecanismo de la neurotransmisión  Se comunican con los tejidos diana a través sinapsis a nivel de las cuales liberan sustancias químicas denominadas neurotransmisores (ligandos).  Como esta comunicación es mediada por sustancias químicas, el proceso es conocido como neurotransmisión química y ocurre dentro de las sinapsis químicas
  • 7. Cada sinapsis consta: 1. Membrana presináptica: Membrana del botón terminal (axón terminal) de la fibra nerviosa presináptica. 2. Membrana postsináptica: Membrana de la célula diana (sobre la que la neurona actuará) 3. Hendidura sináptica: El espacio ubicado entre las membranas pre y postsinápticas.
  • 8.  Dentro del botón terminal de la fibra nerviosa presináptica, se producen y almacenan vesículas que contienen neurotransmisores.  Cuando la membrana presináptica es despolarizada por un potencial de acción, se abren los canales de calcio dependientes del voltaje de esta membrana.  Se genera un entrada de iones de calcio hacia el botón terminal, lo cual modifica el estado de ciertas proteínas de la membrana presináptica, resultando finalmente en la salida (exocitosis) de los neurotransmisores desde el botón terminal hacia la hendidura sináptica.
  • 9.  La hendidura sináptica, los neurotransmisores se ligan a sus receptores en la membrana postsináptica.  Los canales ligando dependientes de la membrana postsináptica pueden abrirse o cerrarse.  La apertura o cierre de estos canales iónicos altera la permeabilidad de la membrana postsináptica a los iones calcio, sodio, potasio y cloro.  Esto subsecuentemente desencadena una respuesta inhibitoria o estimulatoria.
  • 10.  Si un neurotransmisor estimula a una célula a realizar una acción, entonces hablamos de un neurotransmisor excitatorio actuando en una sinapsis excitatoria.  Si se inhibe a la célula diana, se habla de un neurotransmisor inhibitorio actuando en una sinapsis inhibitoria.  El tipo de sinapsis y la respuesta del tejido depende del tipo de neurotransmisor.
  • 11.  Los neurotransmisores excitatorios causan despolarización de las células postsinápticas y generan un potencial de acción; por ejemplo, la acetilcolina estimula la contracción muscular.  Las sinapsis inhibitorias en cambio causan hiperpolarización de las células diana, aumentando el umbral de excitación y de este modo inhibiendo su acción. Por ejemplo el GABA inhibe los movimientos involuntarios.
  • 12.  El neurotransmisor liberado en la hendidura sináptica actúa por un corto periodo de tiempo, solo minutos o incluso segundos.  Puede ser degradado por enzimas, o reabsorbido por el botón terminal de la membrana postsináptica mediante mecanismos de recaptación para ser reciclado.  Los neurotransmisores más conocidos por su acción excitatoria rápida pero efímera son acetilcolina, norepinefrina (noradrenalina) y epinefrina (adrenalina). GABA por otra parte, es el principal neurotransmisor inhibitorio.
  • 13.  La actividad sináptica repetitiva puede generar efectos a largo plazo en la neurona receptora, incluyendo cambios estructurales como la formación de nuevas sinapsis, alteración en el árbol dendrítico, o crecimiento de axones.  Un ejemplo de esto es el proceso de aprendizaje -mientras más estudias y repasas, más sinapsis se crean en tu cerebro y te permiten recuperar la información cuando la requieras.
  • 14.  La neuromodulación difiere de la neurotransmisión en el tiempo de acción sobre la sinapsis.  Los neuromoduladores no son reabsorbidos o degradados tan rápidamente como los neurotransmisores.
  • 15.  Permanecen durante un periodo significativo de tiempo en el líquido cefalorraquídeo (LCR), influenciando (modulando) la actividad de numerosas otras neuronas en el cerebro.  Los neuromoduladores más conocidos son además neurotransmisores, como dopamina, serotonina, acetilcolina, histamina y norepinefrina.
  • 16.  las neurohormonas son sustancias químicas asociadas a la neurotransmisión  Se sintetizan en las neuronas y son secretadas al torrente sanguíneo el cual las transporta a regiones distantes del cuerpo.  Los mejores ejemplos son las hormonas liberadoras hipotalámicas oxitocina y vasopresina (hormona antidiurética).
  • 17.  La función de los neurotransmisores excitatorios es activar receptores en la membrana postsináptica y aumentar los efectos del potencial de acción.  Los neurotransmisores inhibitorios actúan evitando un potencial de acción.
  • 18. los neurotransmisores también pueden clasificarse según su estructura química:  Aminoácidos – GABA, glutamato  Monoaminas – serotonina, histamina  Catecolaminas (una subcategoría de las monoaminas) – dopamina, norepinefrina, epinefrina
  • 19. acetilcolina (ACh)  es un neurotransmisor excitatorio secretado por neuronas motoras (neuronas que inervan células musculares), núcleos basales, neuronas preganglionares del sistema nervioso autónomo, y neuronas preganglionares de los sistemas nerviosos parasimpático y simpático.  función principal: es estimular la contracción muscular. La única excepción es en las terminaciones parasimpáticas del nervio vago a nivel del plexo cardíaco, donde actúa como neurotransmisor inhibitorio del corazón.
  • 20. Se encuentan neuronas sensitivas y en el sistema nervioso autónomo, cumpliendo un rol en la programación del “estado de sueño”, encontrándose en altas cantidades durante la vigilia y sueño REM, pero en bajas cantidades durantes las fases más profundas del sueño. Función muscular: Por ejemplo, algunas plantas venenosas como la cicuta y aquellas de las cuales se extrae el curare causan parálisis muscular bloqueando los receptores de acetilcolina en las células musculares. La conocida toxina botulínica (comercializada comúnmente como Botox) funciona evitando la liberación de acetilcolina desde las vesículas del botón terminal, provocando parálisis del músculo efector.
  • 21. norepinefrina (NE  Conocida como noradrenalina (NAd), es un neurotransmisor excitatorio producido en el tronco encefálico, hipotálamo y glándulas suprarrenales, el cual es liberado al torrente sanguíneo.  En el cerebro, la norepinefrina eleva los niveles de alerta y vigilia.
  • 22. norepinefrina  es secretada por los nervios simpáticos postganglionares y actúa estimulando procesos fisiológicos.  Por ejemplo, en la producción endógena de epinefrina.
  • 23.  Se ha observado conexión entre la norepinefrina y desórdenes del estado anímico como ansiedad y depresión, casos en los cuales su concentración es anormalmente baja.  En contraparte, una concentración anormalmente alta podría llevar a alteraciones del ciclo del sueño.
  • 24.  Epinefrina y adrenalina, es un neurotransmisor excitatorio producido por las células cromafines de la glándula suprarrenal.  Se encarga de preparar al cuerpo para la reacción de lucha o huida.  Esto significa que cuando una persona es altamente estimulada (miedo, enojo, etc.), se liberan altas cantidades de epinefrina al torrente sanguíneo.
  • 25. Adrenalina  Incrementa la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea, y la obtención de glucosa a nivel del hígado (glucogenólisis).
  • 26. Dopamina  es un neurotransmisor secretado por las neuronas de la sustancia negra del mesencéfalo.  es un tipo especial de neurotransmisor ya que sus efectos son tanto excitatorios como inhibitorios, dependiendo a qué receptor se ligue.
  • 27. Dopamina  Importa para la coordinación de movimientos inhibiendo aquellos que no son necesarios.  En la hipófisis, inhibe la liberación de prolactina, y estimula la secreción de la hormona del crecimiento.
  • 28. Ácido gamma-aminobutírico (GABA)  es el neurotransmisor inhibitorio más poderoso producido por las neuronas de la médula espinal, cerebelo, núcleos de la base, y numerosas áreas de la corteza cerebral.  Es un derivado del glutamato.
  • 29.  Están relacionadas con el humor y las emociones.  Es un neurotransmisor inhibitorio que actúa como un freno para los neurotransmisores excitatorios; por lo tanto niveles anormalmente bajos de GABA pueden provocar ansiedad.  Está ampliamente distribuido en el cerebro y cumple un importante rol en la reducción de la excitabilidad neuronal a lo largo del sistema nervioso.
  • 30. glutamato (Glu)  es un neurotransmisor excitatorio en el sistema nervioso central, lo cual asegura la homeostasis en conjunto con los efectos del GABA.  Es secretado por neuronas de varias de las vías sensitivas que ingresan al sistema nervioso central, así como también en la corteza cerebral.
  • 31.  Se encarga en la regulación de la excitabilidad general del sistema nervioso central, procesos de aprendizaje y en la memoria.  Dada la influencia que ejerce sobre la excitabilidad y contribuye al desarrollo de epilepsia, desórdenes cognitivos y afectivos.
  • 32. serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT)  Es un neurotransmisor inhibitorio que ha sido íntimamente relacionado con las emociones y el humor.  Es secretado por las neuronas del tronco encefálico y por neuronas que inervan el tracto gastrointestinal (pertenecientes al denominado sistema nervioso entérico).  Se encuentra en las plaquetas (trombocitos), las cuales la liberan durante la coagulación (hemostasia).
  • 33.  Participa en la regulación de la temperatura corporal, percepción del dolor, emociones y ciclo del sueño.  Una secreción insuficiente de serotonina podría resultar en un funcionamiento deficiente del sistema inmunitario, así como en una serie de desórdenes emocionales como depresión, descontrol de impulsos, trastorno obsesivo compulsivo, e inclusive tendencias suicidas
  • 34. Histamina  Es un neurotransmisor excitatorio producido por neuronas hipotalámicas, células de la mucosa gástrica, mastocitos, y basófilos en la sangre.  En el sistema nervioso central es importante para la vigilia, presión sanguínea, dolor y comportamiento sexual.  Incrementa la acidez del estómago.
  • 35.  Actúa en una serie de otros eventos como la vasodilatación y la regulación de la respuesta inmune frente a cuerpos extraños.  Por ejemplo, cuando se introducen alérgenos en el torrente sanguíneo, la histamina colabora en la lucha contra estos, causando prurito (picazón) en la piel o irritación en la garganta, nariz y/o pulmones.