NEUTROPENIA FEBRIL DIAZ SILVA VICTOR MD HEMATOLOGIA CLINICA
OBJETIVO Definir e identificar adecuadamente al paciente con neutropenia febril Establecer el tratamiento adecuado de un paciente con neutropenia febril Concientizar al personal de salud sobre la importancia de un tratamiento oportuno y adecuado del paciente neutropenico febril
DIRIGIDO A: Médicos Internistas Médicos Generales Estudiantes de medicina humana Enfermería Vínculos de interés: Ninguno
INTRODUCCION 50% pacientes  presentan  una infección establecida u oculta Gérmenes: Gram negativos y positivos  Anaerobios  Micosis profundas Localización: Tracto gastro-intestinal Dérmico por catéter venoso o  lesión en piel
DEFINICION Fiebre  una sola temperatura oral ≥ 38.3 ºC o ≥ 38 ºC por mas 1 hora (estado febril) Neutropenia Recuento  < 500/ul  riesgo de infección Recuento  <100/ul mayor riesgo Factores determinantes Duracion  neutropenia  Anormalidades en función fagocítica  Defectos en la respuesta inmune
 
FACTORES PREDISPONENTES Severidad de neutropenia Virulencia  Estado inmunológico del huésped  Deterioro barrera piel y mucosas Duración de la neutropenia Comorbilidades asociadas Neoplasia no controlada Uso Anticuerpos monoclonales para varios receptores celulares
PATOGÉNESIS Quimioterapia Altas dosis de corticoides Ruptura barrera piel y mucosa Mucositis Obstrucción relacionada al tumor  Defecto inmune humoral y celular Esplenectomía
EVALUACIÓN Síntomas y signos mínimos o  ausentes Leve eritema en celulitis Compromiso pulmonar sin infiltrado  Meningitis sin pleocitosis LCR  ITU sin piuria Areas afectadas: Periodonto, faringe, esófago, pulmones, periné, ano, ojo, piel y anexos Cultivos:  Hemocultivo, urocultivo, coprocultivo, punta catéter
 
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL Iniciar  tratamiento antibiótico precoz Neutropénico afebril y con foco definido debe iniciar tratamiento antibiótico Considerar:  Tipo de infección  Susceptibilidad antibiótica Función renal y hepática Puntaje de riesgo en neutropenia
 
Score maximo 26,  puntaje ≥ 21 bajo riesgo de complicaciones y morbilidad No menores 16 a, recuento monocitoco inicial ≥  100, no comorbilidad
TRATAMIENTO PARENTERAL Primero :  Decidir si paciente es candidato a tratamiento EV hospitalizado Según el nivel de riesgo Segundo : Decidir cualquiera de las siguientes alternativas - Monoterapia  - Terapia doble  sin vancomicina - Terapia con vacomicina  + 1 ó 2 drogas
 
ESQUEMA INICIAL Monoterapia Cefalosporina III o IV generación (ceftazidima o cefepime) o carbapenem actividad contra  Streptococo y pneumococo Piperacilina  - tazobactam
ESQUEMA INICIAL Terapia doble sin  vancomicina Aminoglucosido asociado a antipseudomona (cefatazidime, ticarcilina- ácido clavulánico o Piperazilina- tazobactam) Efecto sinérgico contra  Bacilos Gram (-) y mínima  resistencia Nefrotoxicidad, ototoxicidad, hipokalemia
ESQUEMA INICIAL Quinolonas + b lactamasas o glucopéptido Opción en  terapia inicial sólo en quienes no han recibido profilaxis con quinolonas Usar fármacos con actividad anti-pseudomona
ESQUEMA INICIAL Vancomicina + 1 o 2 drogas Asociado a cefalosporina (cefatzidime, cefepime) con o sin aminoglucósidos EORTC: vancomicina no es importante en tto inicial Algunas infecciones por  Gram + indolentes son susceptibles sólo a vancomicina
 
 
DURACION DE TRATAMIENTO Suspender: Si no se identifica  infección luego de 3 días  Si el recuento mayor 500 por 2 días consecutivos Si paciente está afebril por mas 48 horas Recuperación hematológica próxima Paciente afebril aun neutropénico  Continuar hasta resolución de neutropenia
Uso de antivirales No indicación para uso empírico, sin evidencia de  enfermedad viral. Herpes y Varicella zoster: Aciclovir CMV compromiso sistémico (pacientes en TMO):  Ganciclovir o Foscarnet VRS: rivabirina  Influenza: zanamivir, rimantadina, amantadine
Uso Factor estimulante colonias Filgastrim  Incrementa los granulocitos maduros e inmaduros menos los monocitos y macrófagos Disminuye la duración de neutropenia pero no la morbilidad ASCO no recomienda el uso rutinario de factor en los casos no complicados Recomendación Recuperación  lenta o mala evolución Neumonía, celulitis, sinusitis, micóticas sistémicas, sepsis y falla multiorganica
ANTIBIOTICOTERAPIA VO EN NO HOSPITALIZADOS Factible en adultos con bajo riesgo de complicaciones. Para  pacientes  sin foco  de infección  bacteriana  o síntomas o signos que sugieran infección,  bajo vigilancia Indicado en pacientes con  recuperación recuento fagocitario. Factor asociado a menor riesgo de complicaciones:   - Menor 60 años - Cancer en remisión parcial o completa - No síntomas o leves a moderado  - Rx normal. - Temperatura  < 39º, FR ≤24, ausencia comorbilidades. - No haber recibido tto antimicotico en los ultimos 6 m

Más contenido relacionado

PPT
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
PPTX
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
PPTX
Neutropenia febril
DOCX
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC).docx
PPTX
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
PPTX
PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
Neutropenia febril
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC).docx
Glomerulonefritis rapidamente progresiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos del potasio
PPTX
Estatus epileptico exposicion
PDF
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
PPT
Hipernatremia
PPT
Hiponatremia casos upao 2010
PPTX
Clasificacion de cefalea
PDF
Alcalosis Metabolica
PPTX
Tuberculosis Cerebral 01
PPT
Sindrome Nefritico
PDF
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
PPTX
Choque septico en pediatria
PPTX
Meningitis
PPTX
Neumonia Necrotizante
PPTX
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
PPTX
Evc isquemico
PPTX
Estatus epileptico pediatrico
PPTX
Litiasis renal
PDF
Vasculitis y Riñón
PPTX
Evc isquemico
Trastornos del potasio
Estatus epileptico exposicion
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
Hipernatremia
Hiponatremia casos upao 2010
Clasificacion de cefalea
Alcalosis Metabolica
Tuberculosis Cerebral 01
Sindrome Nefritico
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
Choque septico en pediatria
Meningitis
Neumonia Necrotizante
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Evc isquemico
Estatus epileptico pediatrico
Litiasis renal
Vasculitis y Riñón
Evc isquemico
Publicidad

Similar a NEUTROPENIA FEBRIL (20)

PPT
Infecciones En Paciente Neutropenico
PPT
Neutropenia febril
PDF
Presentacion fiebre neutropenica def
PPTX
Neutropenia febril v.pptx
PPTX
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
PPT
Neutropenia febril
PPT
Neutropenia febril
PPT
Neutropenia febril
PDF
Neutropenia y Neutropenia Febril
PPTX
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
PPTX
Fiebre y neutropenia 2011
PPT
HCM - Neutropenia
PPT
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
PPTX
Fiebre y neutropenia
PDF
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
PPTX
Neutropenia febril
PPTX
(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx
PPTX
Neutropenia febril en paciente inmunosuprimido
PPTX
Neutropenia febril en paciente inmunosuprimido
PPTX
NEUTROPENIA FEBRIL DIFERENCIAL CLASIFICACION CAUSAS
Infecciones En Paciente Neutropenico
Neutropenia febril
Presentacion fiebre neutropenica def
Neutropenia febril v.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
Neutropenia febril
Neutropenia febril
Neutropenia febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
Fiebre y neutropenia 2011
HCM - Neutropenia
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
Fiebre y neutropenia
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
Neutropenia febril
(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx
Neutropenia febril en paciente inmunosuprimido
Neutropenia febril en paciente inmunosuprimido
NEUTROPENIA FEBRIL DIFERENCIAL CLASIFICACION CAUSAS
Publicidad

Más de ginahernandez (12)

PPT
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
PPT
TRASTORNOS HEMORRAGÍPAROS
PPT
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
PPT
LEUCEMIAS AGUDAS
PPT
MIELOMA
PPT
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
PPT
ANEMIAS HEMOLITICAS
PPT
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
PPT
ANEMIAS NUTRICIONALES
PPT
ANEMIAS NUTRICIONALES
PPT
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIAS
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
TRASTORNOS HEMORRAGÍPAROS
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIAS AGUDAS
MIELOMA
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
ANEMIAS HEMOLITICAS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
ANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIAS NUTRICIONALES
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIAS

NEUTROPENIA FEBRIL

  • 1. NEUTROPENIA FEBRIL DIAZ SILVA VICTOR MD HEMATOLOGIA CLINICA
  • 2. OBJETIVO Definir e identificar adecuadamente al paciente con neutropenia febril Establecer el tratamiento adecuado de un paciente con neutropenia febril Concientizar al personal de salud sobre la importancia de un tratamiento oportuno y adecuado del paciente neutropenico febril
  • 3. DIRIGIDO A: Médicos Internistas Médicos Generales Estudiantes de medicina humana Enfermería Vínculos de interés: Ninguno
  • 4. INTRODUCCION 50% pacientes presentan una infección establecida u oculta Gérmenes: Gram negativos y positivos Anaerobios Micosis profundas Localización: Tracto gastro-intestinal Dérmico por catéter venoso o lesión en piel
  • 5. DEFINICION Fiebre una sola temperatura oral ≥ 38.3 ºC o ≥ 38 ºC por mas 1 hora (estado febril) Neutropenia Recuento < 500/ul riesgo de infección Recuento <100/ul mayor riesgo Factores determinantes Duracion neutropenia Anormalidades en función fagocítica Defectos en la respuesta inmune
  • 6.  
  • 7. FACTORES PREDISPONENTES Severidad de neutropenia Virulencia Estado inmunológico del huésped Deterioro barrera piel y mucosas Duración de la neutropenia Comorbilidades asociadas Neoplasia no controlada Uso Anticuerpos monoclonales para varios receptores celulares
  • 8. PATOGÉNESIS Quimioterapia Altas dosis de corticoides Ruptura barrera piel y mucosa Mucositis Obstrucción relacionada al tumor Defecto inmune humoral y celular Esplenectomía
  • 9. EVALUACIÓN Síntomas y signos mínimos o ausentes Leve eritema en celulitis Compromiso pulmonar sin infiltrado Meningitis sin pleocitosis LCR ITU sin piuria Areas afectadas: Periodonto, faringe, esófago, pulmones, periné, ano, ojo, piel y anexos Cultivos: Hemocultivo, urocultivo, coprocultivo, punta catéter
  • 10.  
  • 11. ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL Iniciar tratamiento antibiótico precoz Neutropénico afebril y con foco definido debe iniciar tratamiento antibiótico Considerar: Tipo de infección Susceptibilidad antibiótica Función renal y hepática Puntaje de riesgo en neutropenia
  • 12.  
  • 13. Score maximo 26, puntaje ≥ 21 bajo riesgo de complicaciones y morbilidad No menores 16 a, recuento monocitoco inicial ≥ 100, no comorbilidad
  • 14. TRATAMIENTO PARENTERAL Primero : Decidir si paciente es candidato a tratamiento EV hospitalizado Según el nivel de riesgo Segundo : Decidir cualquiera de las siguientes alternativas - Monoterapia - Terapia doble sin vancomicina - Terapia con vacomicina + 1 ó 2 drogas
  • 15.  
  • 16. ESQUEMA INICIAL Monoterapia Cefalosporina III o IV generación (ceftazidima o cefepime) o carbapenem actividad contra Streptococo y pneumococo Piperacilina - tazobactam
  • 17. ESQUEMA INICIAL Terapia doble sin vancomicina Aminoglucosido asociado a antipseudomona (cefatazidime, ticarcilina- ácido clavulánico o Piperazilina- tazobactam) Efecto sinérgico contra Bacilos Gram (-) y mínima resistencia Nefrotoxicidad, ototoxicidad, hipokalemia
  • 18. ESQUEMA INICIAL Quinolonas + b lactamasas o glucopéptido Opción en terapia inicial sólo en quienes no han recibido profilaxis con quinolonas Usar fármacos con actividad anti-pseudomona
  • 19. ESQUEMA INICIAL Vancomicina + 1 o 2 drogas Asociado a cefalosporina (cefatzidime, cefepime) con o sin aminoglucósidos EORTC: vancomicina no es importante en tto inicial Algunas infecciones por Gram + indolentes son susceptibles sólo a vancomicina
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. DURACION DE TRATAMIENTO Suspender: Si no se identifica infección luego de 3 días Si el recuento mayor 500 por 2 días consecutivos Si paciente está afebril por mas 48 horas Recuperación hematológica próxima Paciente afebril aun neutropénico Continuar hasta resolución de neutropenia
  • 23. Uso de antivirales No indicación para uso empírico, sin evidencia de enfermedad viral. Herpes y Varicella zoster: Aciclovir CMV compromiso sistémico (pacientes en TMO): Ganciclovir o Foscarnet VRS: rivabirina Influenza: zanamivir, rimantadina, amantadine
  • 24. Uso Factor estimulante colonias Filgastrim Incrementa los granulocitos maduros e inmaduros menos los monocitos y macrófagos Disminuye la duración de neutropenia pero no la morbilidad ASCO no recomienda el uso rutinario de factor en los casos no complicados Recomendación Recuperación lenta o mala evolución Neumonía, celulitis, sinusitis, micóticas sistémicas, sepsis y falla multiorganica
  • 25. ANTIBIOTICOTERAPIA VO EN NO HOSPITALIZADOS Factible en adultos con bajo riesgo de complicaciones. Para pacientes sin foco de infección bacteriana o síntomas o signos que sugieran infección, bajo vigilancia Indicado en pacientes con recuperación recuento fagocitario. Factor asociado a menor riesgo de complicaciones: - Menor 60 años - Cancer en remisión parcial o completa - No síntomas o leves a moderado - Rx normal. - Temperatura < 39º, FR ≤24, ausencia comorbilidades. - No haber recibido tto antimicotico en los ultimos 6 m