SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE
DE SUCRE”
BARQUISIMETO LARA
INTEGRANTE:
Neyder S. Álvarez F.
C.I: V- 24.164.020
Contabilidad II
1) El 31 de Marzo del 2014 la Empresa el Oasis C.A firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un local comercial a razón de
bs. 4.000 mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a Doce mensualidades.
REALIZAR EL REGISTRO COMO PASIVO
Asiento en el libro diario
Debe Haber
Banco 48.000,00
Alquileres Cobrados Por Anticipado 48.000,00
Para registrar obligacion por Ingresos de Alquileres
Asiento de Cierre
Alquileres Cobrados Por Anticipado 36.000,00
Ingreso por Alquileres 36.000,00
Para registrar el ingreso por alquileres
2)El 30 de Abril del 2014 la Empresa el Encanto C.A firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler,
un local comercial a razón de bs. 3.000 mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a Doce mensualidades.
REALIZAR EL REGISTRO COMO INGRESO
Asiento en el libro diario
Banco 36.000,00
Ingreso por Alquileres 36.000,00
Para registrar el ingreso por alquileres
Asiento de Cierre
Ingreso por Alquileres 12.000,00
Alquileres Cobrados Por Anticipado 12.000,00
Para registrar ingresos y obligación por consumir
Pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución
o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al debe de una empresa.
Mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene
la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto
por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros,1
como el pago
a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc
Pasivos a Corto Plazo o Circulante: son las deudas u obligaciones que se deben
pagar o liquidar dentro de un año o dentro del ciclo de operaciones.
- Pasivo a Largo Plazo: son las deudas u obligaciones que serán pagadas o
liquidadas en un plazo superior a un año a partir de la fecha de los estados financieros.
- Pasivo Diferido: también conocido como créditos diferidos, es la cuenta que incluye
los productos cobrados anticipadamente, como son, las rentas cobradas por adelantado,
los intereses descontados al otorgar los créditos o cobrados anticipadamente, etc.
- Pasivo Garantizado: es un préstamo que fue obtenido mediante la entrega de
activos como garantía.
- Pasivos Devengados: son los intereses devengados sobre los créditos y que aún no
se vence su fecha de pago.
- Pasivos Acumulados: son cuando los intereses del punto anterior se acumulan o se
retienen para ser pagados junto con el principal, a la fecha de vencimiento del préstamo.
- Pasivos Exigibles a La Vista: son los depósitos en efectivo que reciben los bancos
en cuentas de ahorro y corriente, de los cuales sus cuentahabientes o depositantes
pueden disponer en cualquier momento.
- Pasivo Exigible: son todas las deudas u obligaciones que se tienen con personas
naturales o jurídicas.
- Pasivo No Exigible: son formados por el Capital Social y Las Reservas, son pasivos,
porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución.
- Pasivo Contingente: es una obligación que no es segura al cien por ciento pero
puede producirse en un futuro previsible. Un ejemplo puede ser un litigio, donde la
empresa no conoce cómo va a terminar, pero puede verse obligada a pagar una cantidad
de dinero si lo pierde.
- Pasivos Laborables: son las obligaciones que la empresa debe pagar a los
trabajadores por concepto de prestaciones laborales.
- Pasivo Total: representa la suma de todas la cuentas de pasivos, capital y reservas
de la empresa
Proveedores. Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles
comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.
La cuenta de Proveedores aumenta cada vez que se compren mercancías a
crédito; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven
mercancías al proveedor o nos conceden alguna rebaja.
Proveedores es cuenta-del Pasivo; porque representa el importe de las compras
de. Mercancías hechas a crédito, que el comerciante tiene la obligación de pagar.;
Documentos por pagar. Entendemos por Documentos por pagar los títulos de crédito
a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc.
La cuenta de Documentos por pagar aumenta cuando se expiden letras de
cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se
cancele uno de estos documentos.
Documentos por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de las
letras y pagarés que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su cargo.
Acreedores diversos. Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto
al de la compra de mercancías.
La cuenta de Acreedores diversos aumenta cada vez que quedemos a deber por un
concepto distinto al de la compra de mercancías; por ejemplo, al recibir un préstamo en
efectivo; al comprar mobiliario a crédito, etc. Disminuye cuando se paga total o
parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro
cargo.
Acreedores diversos es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de los
adeudos que no procedan de la compra de mercancías, que el comerciante tiene la
obligación de liquidar.
Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar. Son las obligaciones que tienen
como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos
y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.
La cuenta de Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar aumenta cada
vez que se reciban préstamos cuya garantía esté constituida por algún
bien inmueble; disminuye por los pagos que se hagan a cuenta o liquidación de
dichos préstamos hipotecarios.
Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar es cuenta del Pasivo;
porque representa el importe de los préstamos hipotecarios que el comerciante tiene la
obligación de liquidar.
Intereses cobrados por anticipado. Son los intereses que aún no están vencidos y
que se han cobrado anticipadamente.
La cuenta de Intereses cobrados por anticipado aumenta cada vez que se
cobren intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichos
intereses se haya convertido en utilidad.
Intereses cobrados por anticipado es cuenta del Pasivo; porque representa el
importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado, por los cuales
tiene la obligación de dejar en poder del deudor la cantidad que le ha prestado durante el
tiempo que comprenden los intereses. Naturalmente, la parte que de dichos intereses se
haya disminuido es la que se debe considerar una utilidad.
Rentas cobradas por anticipado. Son el importe de una o varias rentas mensuales,
semestrales o anuales, que aún no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente.
La cuenta de Rentas cobradas por anticipado aumenta cada vez que se
cobren rentas por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichas
rentas se haya hecho menor conforme el transcurso del tiempo.
Rentas cobradas por anticipado es cuenta del Pasivo; porque representa el
valor de las rentas que el comerciante ha cobrado por anticipado, y por las cuales tiene la
obligación, con el arrendatario, de continuar proporcionando el inmueble. Naturalmente, la
parte que de dichas rentas haya disminuido es la que debe considerarse una utilidad.

Más contenido relacionado

PDF
Luis ruiz Contabilidad
DOCX
Pasivos
DOCX
PPSX
Pasivo pilar alvarez 1
PPSX
Pasivo pilar alvarez contabilidad
DOCX
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
DOCX
Contabilidad.
DOCX
Contabilidad 2 pasivos
Luis ruiz Contabilidad
Pasivos
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad.
Contabilidad 2 pasivos

La actualidad más candente (11)

PPT
PASIVOS P.G.M.
PPTX
Pasivos
DOCX
Contabilidad república bolivariana de venezuela
PPTX
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
DOCX
Trabajo de Contabilidad ii
DOCX
Trabajo Contabilidad ii
PPTX
Carmen zambrano 17012078
PDF
Pasivocreditodiferido
PPTX
DOCX
Pasivos y Ejemplos
PASIVOS P.G.M.
Pasivos
Contabilidad república bolivariana de venezuela
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Trabajo de Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad ii
Carmen zambrano 17012078
Pasivocreditodiferido
Pasivos y Ejemplos
Publicidad

Similar a Neyder... (20)

PDF
Luis ruiz Contabilidad
DOCX
Pasivo
PDF
Pasivo maria belen
PPTX
Pasivo maria belen
PPTX
DOCX
Rocxi VILLAVICENCIO
PPTX
Pasivos Y Diferidos
PPTX
Presentación de Pasivo
PPTX
Pasivo
PPSX
Pasivo pilar alvarez 1
PPSX
Pasivo pilar alvarez 1
PPSX
Pasivo pilar alvarez 1
PPSX
Pasivo pilar alvarez 1
PPSX
Pasivo pilar alvarez contabilidad
PPSX
Pasivo pilar alvarez contabilidad
PPSX
Pasivo pilar alvarez 1
PPSX
Pasivo pilar alvarez 1
PPTX
PPTX
PPTX
Pao pasivo
Luis ruiz Contabilidad
Pasivo
Pasivo maria belen
Pasivo maria belen
Rocxi VILLAVICENCIO
Pasivos Y Diferidos
Presentación de Pasivo
Pasivo
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
Pao pasivo
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Neyder...

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” BARQUISIMETO LARA INTEGRANTE: Neyder S. Álvarez F. C.I: V- 24.164.020 Contabilidad II
  • 2. 1) El 31 de Marzo del 2014 la Empresa el Oasis C.A firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un local comercial a razón de bs. 4.000 mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a Doce mensualidades. REALIZAR EL REGISTRO COMO PASIVO Asiento en el libro diario Debe Haber Banco 48.000,00 Alquileres Cobrados Por Anticipado 48.000,00 Para registrar obligacion por Ingresos de Alquileres Asiento de Cierre Alquileres Cobrados Por Anticipado 36.000,00 Ingreso por Alquileres 36.000,00 Para registrar el ingreso por alquileres 2)El 30 de Abril del 2014 la Empresa el Encanto C.A firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un local comercial a razón de bs. 3.000 mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a Doce mensualidades. REALIZAR EL REGISTRO COMO INGRESO
  • 3. Asiento en el libro diario Banco 36.000,00 Ingreso por Alquileres 36.000,00 Para registrar el ingreso por alquileres Asiento de Cierre Ingreso por Alquileres 12.000,00 Alquileres Cobrados Por Anticipado 12.000,00 Para registrar ingresos y obligación por consumir
  • 4. Pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al debe de una empresa. Mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros,1 como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc Pasivos a Corto Plazo o Circulante: son las deudas u obligaciones que se deben pagar o liquidar dentro de un año o dentro del ciclo de operaciones. - Pasivo a Largo Plazo: son las deudas u obligaciones que serán pagadas o liquidadas en un plazo superior a un año a partir de la fecha de los estados financieros. - Pasivo Diferido: también conocido como créditos diferidos, es la cuenta que incluye los productos cobrados anticipadamente, como son, las rentas cobradas por adelantado, los intereses descontados al otorgar los créditos o cobrados anticipadamente, etc. - Pasivo Garantizado: es un préstamo que fue obtenido mediante la entrega de activos como garantía.
  • 5. - Pasivos Devengados: son los intereses devengados sobre los créditos y que aún no se vence su fecha de pago. - Pasivos Acumulados: son cuando los intereses del punto anterior se acumulan o se retienen para ser pagados junto con el principal, a la fecha de vencimiento del préstamo. - Pasivos Exigibles a La Vista: son los depósitos en efectivo que reciben los bancos en cuentas de ahorro y corriente, de los cuales sus cuentahabientes o depositantes pueden disponer en cualquier momento. - Pasivo Exigible: son todas las deudas u obligaciones que se tienen con personas naturales o jurídicas. - Pasivo No Exigible: son formados por el Capital Social y Las Reservas, son pasivos, porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución. - Pasivo Contingente: es una obligación que no es segura al cien por ciento pero puede producirse en un futuro previsible. Un ejemplo puede ser un litigio, donde la empresa no conoce cómo va a terminar, pero puede verse obligada a pagar una cantidad de dinero si lo pierde.
  • 6. - Pasivos Laborables: son las obligaciones que la empresa debe pagar a los trabajadores por concepto de prestaciones laborales. - Pasivo Total: representa la suma de todas la cuentas de pasivos, capital y reservas de la empresa Proveedores. Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. La cuenta de Proveedores aumenta cada vez que se compren mercancías a crédito; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven mercancías al proveedor o nos conceden alguna rebaja. Proveedores es cuenta-del Pasivo; porque representa el importe de las compras de. Mercancías hechas a crédito, que el comerciante tiene la obligación de pagar.; Documentos por pagar. Entendemos por Documentos por pagar los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc.
  • 7. La cuenta de Documentos por pagar aumenta cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se cancele uno de estos documentos. Documentos por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su cargo. Acreedores diversos. Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías. La cuenta de Acreedores diversos aumenta cada vez que quedemos a deber por un concepto distinto al de la compra de mercancías; por ejemplo, al recibir un préstamo en efectivo; al comprar mobiliario a crédito, etc. Disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo. Acreedores diversos es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de los adeudos que no procedan de la compra de mercancías, que el comerciante tiene la obligación de liquidar.
  • 8. Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar. Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. La cuenta de Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar aumenta cada vez que se reciban préstamos cuya garantía esté constituida por algún bien inmueble; disminuye por los pagos que se hagan a cuenta o liquidación de dichos préstamos hipotecarios. Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de los préstamos hipotecarios que el comerciante tiene la obligación de liquidar. Intereses cobrados por anticipado. Son los intereses que aún no están vencidos y que se han cobrado anticipadamente. La cuenta de Intereses cobrados por anticipado aumenta cada vez que se cobren intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en utilidad.
  • 9. Intereses cobrados por anticipado es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado, por los cuales tiene la obligación de dejar en poder del deudor la cantidad que le ha prestado durante el tiempo que comprenden los intereses. Naturalmente, la parte que de dichos intereses se haya disminuido es la que se debe considerar una utilidad. Rentas cobradas por anticipado. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente. La cuenta de Rentas cobradas por anticipado aumenta cada vez que se cobren rentas por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichas rentas se haya hecho menor conforme el transcurso del tiempo. Rentas cobradas por anticipado es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de las rentas que el comerciante ha cobrado por anticipado, y por las cuales tiene la obligación, con el arrendatario, de continuar proporcionando el inmueble. Naturalmente, la parte que de dichas rentas haya disminuido es la que debe considerarse una utilidad.