SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLE
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CURSO: PUBLICA II
DOCENTE:MGSTR. GAMARRABILLANUEVA WILFEDO
ALUMNOS:
MORANAHUAMEL JOSEPH
ORELLANAQUISPE FIORELA
PILCO GIRALDO RUTH MERY
QUISPE HUAMANI MELISSA
TUMPE AGUILAR MILAGROS
CUSCO – PERU
2022
Introducción
La NIC 1 establece requisitos para la presentación de Estados Financieros, determina su estructura y a
la vez fija requisitos mínimos sobre el contenido. La información de los estados financieros debe partir
de características comunes, por lo cual el Consejo decidió que los cambios que surjan en el patrimonio
procedente de los propietarios deben presentarse en el estado de cambios en el patrimonio.
Realizar la lectura y adaptación de las normas internacionales de contabilidad es de vital importancia.
debido a que estas normas vienen a ser los patrones que rigen nuestra manera de manejar la
contabilidad. Por otra parte, la contabilidad, como ciencia y técnica de a información financiera y
operacional de los entes económicos, deben cumplir con exigencias cada mayor.
En especial la realización de este material esta basado en el estudio de la norma internacional de
contabilidad 1 (nic1), la cual habla acerca de la prestación de los estados financieros, se realizo un
estudio de los objetivos y finalidades del material contenido en ellas con el fin de entender mejor la
forma de aplicación de dicha normatividad.
LA NIC 1 PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Objetivo:
Consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de
información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados
financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras
entidades diferentes.
¿Cuál es la finalidad de los Estados Financieros?
Suministrar información acerca de la situación financiera, del desempeño financiero y de los flujos
de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios
Una entidad deberá mostrar la siguiente información para identificar cada Estado Financiero: El
nombre de la Entidad si pertenece a una entidad individual o a un grupo de entidades la fecha del
periodo que se informa la Moneda de presentación grado de redondeo practicado
Características Generales
 Presentación razonable
Presentación Fidedigna de los efectos de las transacciones de acuerdo a las NIIF
 Hipótesis de negocio en marcha
Evaluar la capacidad de la entidad para continuar en funcionamiento
 Base contable de acumulación (o devengo)
Reconocer partidas cuando satisfagan los criterios de reconocimiento
 Materialidad
Presentar por separado las partidas de naturaleza distinta, a menos que no sean materiales
 Compensación
No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos a menos que una NIIF lo permita
 Información comparativa
Revelar información comparativa respecto del periodo anterior para los EF´s del periodo corriente
Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene la entidad para
continuar en funcionamiento. Los estados financieros se elaborarán bajo la hipótesis de negocio en
marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista
otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta
evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o
condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga
funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros.
La entidad elaborará sus estados financieros utilizando la base contable de acumulación (o devengo).
Un conjunto completo de estados financieros incluye:
(a) balance
(b) estado de resultados
(c) un estado que muestre:
 todos los cambios habidos en el patrimonio neto
 los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las transacciones con los
propietarios del mismo, cuando actúen como tales
(d) un estado de flujos de efectivo; y
(e) notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas
explicativas.
CONCLUCIONES
 Los estados financieros representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones
cuantificables que se presentan en el movimiento de las cuentas
 La presentación de los estados financieros se da al cierre de un periodo para ser conocido por
usuarios indeterminados .con el fin de satisfacer el interés común del público en evaluar la
capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos
 los estados financieros constituyen parte de la información relevante para la toma de
decisiones de parte de los usuarios externos, así como del sistema de información gerencial
de una compañía (usuario interno). además la globalización hace necesaria la armonización
contable, que permita preparar estados financieros aplicando estándares internacionales que
permitan su lectura, interpretación y aplicación.
 Los estados financieros es muy importante y reconocida desde los tiempos más remotos,
teniéndose en conocimientos de su existencia ya que el tiempo obliga a cambiar muchas
cosas, ya sea la industria, el comercio, los servicios públicos, entre otros. el crecer las
empresas, la administración se hace más complicada, adoptando mayor importancia la
comprobación y el control interno, debido a una mayor delegación de autoridades y
responsabilidad de los funcionarios con el propósito de descubrir oportunidades para mejorar
.la auditoria es intenso, la cual debe aplicarse formalmente toda empresa ,independientemente
de su magnitud y objetivos aun en empresas pequeñas, en donde se llega a considerar
inoperante, su aplicación debe ser secuencial constatada para lograr eficiencia.
 Vemos como las normas internacionales se contabilidad para el sector público son de gran
ayuda para la presentación de relacionada con el sector público, ya que este tiene un
tratamiento contable diferente al sector privado en algunos aspectos.

Más contenido relacionado

PPS
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
PPTX
CONTABILIDAD IMPORTACION UDEM NICARGUA SA.
PPTX
ESTADOS FINANCIEROS BASE NIIF.pptx
PPT
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
PDF
Presentacion nic12843
PPTX
nic1presentaciondelosestadosfinancieros-220118154548 (1).pptx
PDF
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
DOCX
Monografiadeestadosfinancieros
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
CONTABILIDAD IMPORTACION UDEM NICARGUA SA.
ESTADOS FINANCIEROS BASE NIIF.pptx
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Presentacion nic12843
nic1presentaciondelosestadosfinancieros-220118154548 (1).pptx
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Monografiadeestadosfinancieros

Similar a Nic 1.docx (20)

PPT
Nic no. 1
PPT
Nic no. 1
PPT
Nic no. 1
PPTX
NIC 1 Diapositivas.pptx
PPTX
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
PPTX
ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PPTX
El-Marco-Conceptual-de-las-normas-y-NIC-1-Presentacion
PDF
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
PDF
Taller no 42
PDF
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
PPT
Rol De Contador
PPT
Formulaciòn De Ee
PPTX
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
PPSX
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
PPT
Presentacion de Estados Financieros
PPTX
Niif curso2011
PPTX
Niif curso2011
PPT
Presentacion Nic1
PPTX
semana 1.pptx
Nic no. 1
Nic no. 1
Nic no. 1
NIC 1 Diapositivas.pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El-Marco-Conceptual-de-las-normas-y-NIC-1-Presentacion
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
Taller no 42
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Rol De Contador
Formulaciòn De Ee
Estados financieros contabilidad aplicada para clase dia 09.11.19
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Presentacion de Estados Financieros
Niif curso2011
Niif curso2011
Presentacion Nic1
semana 1.pptx
Publicidad

Más de RUTHMERYPILLCOGIRALD1 (12)

PPT
C4.5(2005-II-B).wjeyejwukjg jjdjeiej uej
PDF
PRESENTACION - HOSPEDAJE 0.pdf jjdndbdjk
PDF
costos del hospedabdndnndkdndndjkdkxnxnx
PPTX
CONTABILIDAD gerencial en las empresassf
PDF
543967557-Modelo-Canvas-de-Una-Agencia-de-Viajes.pdf
PPTX
1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx
PDF
proyecto-claridad.y las nias del proyect
PDF
costos-conjuntos_1563976549.pdf
PDF
RUTH MERY PILLCO GIRALDO TAREA N°5.pdf
PDF
RUTH MERY PILLCO GIRALDO TAREA N°4.pdf
PDF
PDF
RUTH MERY PILLCO GIRALDO TAREA N°5.pdf
C4.5(2005-II-B).wjeyejwukjg jjdjeiej uej
PRESENTACION - HOSPEDAJE 0.pdf jjdndbdjk
costos del hospedabdndnndkdndndjkdkxnxnx
CONTABILIDAD gerencial en las empresassf
543967557-Modelo-Canvas-de-Una-Agencia-de-Viajes.pdf
1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx
proyecto-claridad.y las nias del proyect
costos-conjuntos_1563976549.pdf
RUTH MERY PILLCO GIRALDO TAREA N°5.pdf
RUTH MERY PILLCO GIRALDO TAREA N°4.pdf
RUTH MERY PILLCO GIRALDO TAREA N°5.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
criminologia.pptxcriminologia policiales
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Reglamento de circulación ferroviaria Peru

Nic 1.docx

  • 1. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLE ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO: PUBLICA II DOCENTE:MGSTR. GAMARRABILLANUEVA WILFEDO ALUMNOS: MORANAHUAMEL JOSEPH ORELLANAQUISPE FIORELA PILCO GIRALDO RUTH MERY QUISPE HUAMANI MELISSA TUMPE AGUILAR MILAGROS
  • 2. CUSCO – PERU 2022 Introducción La NIC 1 establece requisitos para la presentación de Estados Financieros, determina su estructura y a la vez fija requisitos mínimos sobre el contenido. La información de los estados financieros debe partir de características comunes, por lo cual el Consejo decidió que los cambios que surjan en el patrimonio procedente de los propietarios deben presentarse en el estado de cambios en el patrimonio. Realizar la lectura y adaptación de las normas internacionales de contabilidad es de vital importancia. debido a que estas normas vienen a ser los patrones que rigen nuestra manera de manejar la contabilidad. Por otra parte, la contabilidad, como ciencia y técnica de a información financiera y operacional de los entes económicos, deben cumplir con exigencias cada mayor. En especial la realización de este material esta basado en el estudio de la norma internacional de contabilidad 1 (nic1), la cual habla acerca de la prestación de los estados financieros, se realizo un estudio de los objetivos y finalidades del material contenido en ellas con el fin de entender mejor la forma de aplicación de dicha normatividad.
  • 3. LA NIC 1 PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Objetivo: Consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades diferentes. ¿Cuál es la finalidad de los Estados Financieros? Suministrar información acerca de la situación financiera, del desempeño financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios Una entidad deberá mostrar la siguiente información para identificar cada Estado Financiero: El nombre de la Entidad si pertenece a una entidad individual o a un grupo de entidades la fecha del periodo que se informa la Moneda de presentación grado de redondeo practicado Características Generales  Presentación razonable Presentación Fidedigna de los efectos de las transacciones de acuerdo a las NIIF  Hipótesis de negocio en marcha Evaluar la capacidad de la entidad para continuar en funcionamiento  Base contable de acumulación (o devengo) Reconocer partidas cuando satisfagan los criterios de reconocimiento  Materialidad Presentar por separado las partidas de naturaleza distinta, a menos que no sean materiales
  • 4.  Compensación No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos a menos que una NIIF lo permita  Información comparativa Revelar información comparativa respecto del periodo anterior para los EF´s del periodo corriente Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene la entidad para continuar en funcionamiento. Los estados financieros se elaborarán bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros. La entidad elaborará sus estados financieros utilizando la base contable de acumulación (o devengo). Un conjunto completo de estados financieros incluye: (a) balance (b) estado de resultados (c) un estado que muestre:  todos los cambios habidos en el patrimonio neto  los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúen como tales (d) un estado de flujos de efectivo; y (e) notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas.
  • 5. CONCLUCIONES  Los estados financieros representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables que se presentan en el movimiento de las cuentas  La presentación de los estados financieros se da al cierre de un periodo para ser conocido por usuarios indeterminados .con el fin de satisfacer el interés común del público en evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos  los estados financieros constituyen parte de la información relevante para la toma de decisiones de parte de los usuarios externos, así como del sistema de información gerencial de una compañía (usuario interno). además la globalización hace necesaria la armonización contable, que permita preparar estados financieros aplicando estándares internacionales que permitan su lectura, interpretación y aplicación.  Los estados financieros es muy importante y reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose en conocimientos de su existencia ya que el tiempo obliga a cambiar muchas cosas, ya sea la industria, el comercio, los servicios públicos, entre otros. el crecer las empresas, la administración se hace más complicada, adoptando mayor importancia la comprobación y el control interno, debido a una mayor delegación de autoridades y responsabilidad de los funcionarios con el propósito de descubrir oportunidades para mejorar .la auditoria es intenso, la cual debe aplicarse formalmente toda empresa ,independientemente de su magnitud y objetivos aun en empresas pequeñas, en donde se llega a considerar inoperante, su aplicación debe ser secuencial constatada para lograr eficiencia.  Vemos como las normas internacionales se contabilidad para el sector público son de gran ayuda para la presentación de relacionada con el sector público, ya que este tiene un tratamiento contable diferente al sector privado en algunos aspectos.