Nicaragua Project
Wake Forest University &
INCAE Business School
Propuesta - Work-Study Project
1.   Propuesta




CONTENIDO
            2.   Puesta en
                 Marcha

            3. Monitoreo de
               Resultados
I. PROPUESTA
• Un grupo de estudiantes de INCAE Business
  School apoyará el Proyecto Nicaragua de Wake
  Forest University como parte de los proyectos
  anuales de Work-Study con la misión de generar
  valor en sociedades de países en desarrollo
  donde el impulso al sector privado es vital para
  la generación de empleos y la lucha contra la
  pobreza.
Objetivos Generales
• Aprender y colaborar en sinergia con el Proyecto Nicaragua de
  Wake Forest University (WFU) para generar valor complementario
  a las empresas que ellos asesoran en Nicaragua.
• Generar relaciones de colaboración y largo plazo entre estudiantes
  de WFU e INCAE
• Exponer a los estudiantes de INCAE a la realidad de Pymes en
  Nicaragua
• Proveer a los estudiantes de INCAE una plataforma para la
  aplicación de sus conocimientos gerenciales aprendidos en el MBA.
• Estrechar lazos entre ambas organizaciones a nivel estratégico para
  futuras asociaciones.
Metodología
• Grupos de estudiantes de INCAE trabajarán
  directamente con empresas Pyme atendidas por WFU
  durante todo el programa de maestría.
• Portafolio de las empresas a apoyar será acordado entre
  INCAE y WFU
• Numero mínimo de estudiantes de INCAE para dicho
  proyecto: 15 alumnos (2013)
• Asistencia prevista a través de encuentros periódicos,
  presenciales y virtuales entre estudiantes INCAE y
  empresas atendidas.
Encuentros Periódicos INCAE - Pymes
• Encuentros entre estudiantes y sus Pymes
  correspondientes cumplirán con los siguientes
  objetivos:
 ▫ Seguimiento a la Guía de
 Modelos de Negocios
 ▫ Mentoría adicional
 ▫ Reporte y Contacto directo entre negocio y WF.
Tiempo esperado de asesoría
• Grupos de Estudiantes INCAE se comprometen
  a:
 ▫ Visitas a Empresas correspondientes 1 vez por
   modulo – logística INCAE.
 ▫ 2 llamadas de seguimiento por modulo (vía skype,
   teléfono, e-mail)
 ▫ Total: aprox. 10 hrs. por modulo.
• Periodo para asesoría Clase 2013:
 ▫ Octubre 2012 – Mayo 2013
Nicaragua Work-Study Project WFU&INCAE
II. PUESTA EN MARCHA
• Presentación a estudiantes para reclutar apoyo
  al proyecto
 ▫   Portafolio de empresas
 ▫   Misión del proyecto
 ▫   Scope del trabajo de INCAE
 ▫   Proceso para inscripción
 ▫   Proposición de células de trabajo de 2-3
     estudiantes por empresa
Capacitación sobre la herramienta
metodológica de WFU
• Guía de Modelos de Negocios
  ▫ Definicion de un modelo de Negocio:
      Define las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor.
  ▫ Los Nueve Modulos:
      Segmentos de mercado
      Propuestas de valor
      Canales
      Relaciones con clientes
      Fuentes de Ingresos
      Recursos clave
      Actividades clave
      Asociaciones clave
      Estructura de costes
  ▫ Plantilla para el lienzo del modelo de Negocio
Nicaragua Work-Study Project WFU&INCAE
Visita introductoria con las empresas y
seguimiento estratégico
• Estudiantes realizan la primera visita a sus
  empresas para:
  ▫   Aprender de los emprendedores
  ▫   Aprender de los empleados y clientes
  ▫   Aprender de la empresa, historia y status actual
  ▫   Definir expectativas de trabajo conjunto
III. MONITOREO DE RESULTADOS
• Estadísticas de desempeño INCAE
• Colaboración continua con WFU
Nicaragua Work-Study Project WFU&INCAE

Más contenido relacionado

PPT
Reglamento
PPTX
Formas para ralizar etapa practica. nelcy martinez
DOCX
Etapa productiva
PDF
Etapa productiva estacion 5
PPS
Ejes Estratégicos 2008
PPTX
Etapa productiva estacion 5
Reglamento
Formas para ralizar etapa practica. nelcy martinez
Etapa productiva
Etapa productiva estacion 5
Ejes Estratégicos 2008
Etapa productiva estacion 5

La actualidad más candente (17)

PPT
Etapa productiva.
PPTX
Mi etapa productiva
PPTX
Estacion 5
PPTX
Matriz dofa
PPTX
Etapa productiva estacion cinco
PPT
Etapa peroductica
PPTX
Estación 5
PPTX
Estacion n° 5
PDF
Etapa productiva SENA
PPTX
Actividad n° 8
PPT
Etapa productiva
PPTX
PPTX
- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA
PPTX
Detalle de Propuestas Ingeniería Empresarial - Claudia Aranda & Christian Req...
PPTX
Mercadotecnia de servicios daniel andrade foro 2
PPT
Estacion 5
PPTX
Estacion n° 5
Etapa productiva.
Mi etapa productiva
Estacion 5
Matriz dofa
Etapa productiva estacion cinco
Etapa peroductica
Estación 5
Estacion n° 5
Etapa productiva SENA
Actividad n° 8
Etapa productiva
- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA
Detalle de Propuestas Ingeniería Empresarial - Claudia Aranda & Christian Req...
Mercadotecnia de servicios daniel andrade foro 2
Estacion 5
Estacion n° 5
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentación1
PPSX
PRESENTACIÓN PREDEFENSA PROYECTO INDUSTRIAL
DOCX
Principios de diseño de la arquitectura industrial
DOCX
Rúbrica para evaluar representación teatral
PPTX
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PPTX
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
PPTX
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
PDF
Design and development better together
Presentación1
PRESENTACIÓN PREDEFENSA PROYECTO INDUSTRIAL
Principios de diseño de la arquitectura industrial
Rúbrica para evaluar representación teatral
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
Design and development better together
Publicidad

Similar a Nicaragua Work-Study Project WFU&INCAE (20)

PDF
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
PDF
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
PDF
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
PDF
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
PDF
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upm
PDF
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
PDF
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
PDF
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
PDF
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
PDF
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
PDF
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
PDF
Casos prácticos de rse en el salvador
PDF
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
PDF
Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012
PDF
Planeador
PDF
091229 Innovaaccion Borrador
PDF
PresentacióN1
PDF
AIESEC en el Tercer Sector
PDF
Curso Emprendizaje y Empresa Abierta
PDF
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upm
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Casos prácticos de rse en el salvador
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
Gerencia Efectiva de Proyectos - Panamá 2012
Planeador
091229 Innovaaccion Borrador
PresentacióN1
AIESEC en el Tercer Sector
Curso Emprendizaje y Empresa Abierta
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos

Nicaragua Work-Study Project WFU&INCAE

  • 1. Nicaragua Project Wake Forest University & INCAE Business School Propuesta - Work-Study Project
  • 2. 1. Propuesta CONTENIDO 2. Puesta en Marcha 3. Monitoreo de Resultados
  • 3. I. PROPUESTA • Un grupo de estudiantes de INCAE Business School apoyará el Proyecto Nicaragua de Wake Forest University como parte de los proyectos anuales de Work-Study con la misión de generar valor en sociedades de países en desarrollo donde el impulso al sector privado es vital para la generación de empleos y la lucha contra la pobreza.
  • 4. Objetivos Generales • Aprender y colaborar en sinergia con el Proyecto Nicaragua de Wake Forest University (WFU) para generar valor complementario a las empresas que ellos asesoran en Nicaragua. • Generar relaciones de colaboración y largo plazo entre estudiantes de WFU e INCAE • Exponer a los estudiantes de INCAE a la realidad de Pymes en Nicaragua • Proveer a los estudiantes de INCAE una plataforma para la aplicación de sus conocimientos gerenciales aprendidos en el MBA. • Estrechar lazos entre ambas organizaciones a nivel estratégico para futuras asociaciones.
  • 5. Metodología • Grupos de estudiantes de INCAE trabajarán directamente con empresas Pyme atendidas por WFU durante todo el programa de maestría. • Portafolio de las empresas a apoyar será acordado entre INCAE y WFU • Numero mínimo de estudiantes de INCAE para dicho proyecto: 15 alumnos (2013) • Asistencia prevista a través de encuentros periódicos, presenciales y virtuales entre estudiantes INCAE y empresas atendidas.
  • 6. Encuentros Periódicos INCAE - Pymes • Encuentros entre estudiantes y sus Pymes correspondientes cumplirán con los siguientes objetivos: ▫ Seguimiento a la Guía de Modelos de Negocios ▫ Mentoría adicional ▫ Reporte y Contacto directo entre negocio y WF.
  • 7. Tiempo esperado de asesoría • Grupos de Estudiantes INCAE se comprometen a: ▫ Visitas a Empresas correspondientes 1 vez por modulo – logística INCAE. ▫ 2 llamadas de seguimiento por modulo (vía skype, teléfono, e-mail) ▫ Total: aprox. 10 hrs. por modulo. • Periodo para asesoría Clase 2013: ▫ Octubre 2012 – Mayo 2013
  • 9. II. PUESTA EN MARCHA • Presentación a estudiantes para reclutar apoyo al proyecto ▫ Portafolio de empresas ▫ Misión del proyecto ▫ Scope del trabajo de INCAE ▫ Proceso para inscripción ▫ Proposición de células de trabajo de 2-3 estudiantes por empresa
  • 10. Capacitación sobre la herramienta metodológica de WFU • Guía de Modelos de Negocios ▫ Definicion de un modelo de Negocio:  Define las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. ▫ Los Nueve Modulos:  Segmentos de mercado  Propuestas de valor  Canales  Relaciones con clientes  Fuentes de Ingresos  Recursos clave  Actividades clave  Asociaciones clave  Estructura de costes ▫ Plantilla para el lienzo del modelo de Negocio
  • 12. Visita introductoria con las empresas y seguimiento estratégico • Estudiantes realizan la primera visita a sus empresas para: ▫ Aprender de los emprendedores ▫ Aprender de los empleados y clientes ▫ Aprender de la empresa, historia y status actual ▫ Definir expectativas de trabajo conjunto
  • 13. III. MONITOREO DE RESULTADOS • Estadísticas de desempeño INCAE • Colaboración continua con WFU