SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTILLA
PRESENTADO POR:
NICOLÁS ALBERTO NARANJO GÓMEZ
CÉDULA 98512785
GRUPO 201512A
E-PORTAFOLIO
CURSO GESTIÓN EMPRESARIAL
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
Estimados estudiantes bienvenidos al Trabajo Ambiente Colaborativo No.1, aquí podrán
desarrollar de forma argumentativa y participativa la actividad correspondiente a la guía de
actividades.
Cordial saludo compañeros y tutor.Es hora que hagamos los aportes respectivos a esta
guía.Los invito a que participemos colaborativa mente.
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
Cúal sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno?
Justifique su respuesta.
Mi idea de negocio es la construcción de un vivero que satisfaga la demanda de material
vegetal frutal para los productores del occidente Antioqueño.
Justificación:
El occidente Antioqueño es altamente productor de frutales como cítricos, aguacate, mango
y entre otros, razón por la cual se opta en construir un vivero que surta de material vegetal
con alta calidad y garantizado
2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?
Diligenciamiento de la licencia ambiental
Contactos de productores y empresas comercializadoras de insumos y materiales
Diligenciamiento de registros.
Capacitación en producción y desarrollo personal de los empleados.
3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?
Inicialmente para ejecutar el proyectos se diligenciará un créditos con linea finagro.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
Buenas noches compañeros y tutor,
Como veo que aún está pendiente definir aspectos sobre la idea de negocio, considero
oportuno realizar aportes para contribuir en el desarrollo de la actividad.
Respecto a la idea de negocio, considero que es buena pero se puede fortalecer con otro
aspecto como es la comercialización, teniendo en cuenta que una de las mayores "quejas"
que a manifestado el sector agricola del país es que Colombia tiene una alta capacidad de
producción, es decir tierras fertiles, climas variados y variedad de semilla por cada tipo de
región y clima; pero la queja esta manifiestá sobre los deficientes canales de
comercialización de los productos generados en el campo, por esta situación veo que la idea
de negocio propuesta se puede fortalecer con dos aspectos:
1. Como indica en la idea propuesta tener un vivero para satisfacer las necesidades
comerciales de los productores de esa zona, pero podría darse un mayor alcance a esta
etapa brindando el acompañamiento durante la fases de siempre, producción y cosecha.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
2. Como se tiene un vinculo directo con los productores establecer lineas de
comercialización tanto a nivel local donde se encuentran los productores sino a nivel
departamental mediante las cadenas comerciales.
La comercialización sería el valor agregado que nos diferenciaria respecto a los otros
viveros, teniendo en cuenta que los productores tendra otra posible alternativa para
apoyarlos en la venta de su producción, estimulando asi el comercio regional e inter
organizacional.
Se debe tener en cuenta que el gobierno tiene planes para incentivar el comercio a nivel de
productos agropecuarios para aprovechar las oportunidades que fomentan los tlc vigentes.
Quedo atento a las observaciones y que me indiquen como los apoyo en la construcción de
los asignado en la actividad.
Feliz noche!!
NICOLÁS ALBERTO NARANJO GÓMEZ
Cédula 98512785
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
Cordial saludo compañero. Gracias por tu aporte. Estaré enviando un primer aporte para
que tu le complementes tu idea y con el apoyo del compañero Gilberto.
Gildardo Antonio Hurtado
Buenos días compañeros mi idea de negocio es la venta de productos informáticos que
beneficien al consumidor y la empresa como tal con productos de última tecnología.
Los invito compañeros para que hagan sus aportes en el link idea de negocio en el formato
de power point que solicita la guía, para poder seleccionar la mejor idea planteada.
Quedare atento, participemos porque el tiempo se está terminando.
Gracias compañero.Muy pronto enviaré mi aporte en plantilla
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
buenos días compañero Gildardo
su idea de negocio me parece interesante puesto que la demanda de frutas debe
incrementarse por su alto contenido nutritivo y su valor en la salud de las personas, por lo
tanto la construcción del vivero me parecería importante ampliarlo en mas zonas del país
con una buena estrategia de marketing.
Gracias compañero.
Bueno, si quieres nos concentramos en mi idea, en el transcurso de la semana envio mi
aporte como lo pide la guía y le vamos dando forma. Te parece?
En donde está el link de idea de negocio, que no lo encuentro.Gracias
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
cel: 312737464
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
buenos días compañero
estoy de acuerdo, entonces trabajamos en su idea la cual me parece interesante, quedare
atento para que vayamos consolidando nuestro trabajo en vista de que los demás
compañeros no han hecho ningún aporte.
Cordial saludo compañero Gilberto Alexander
Envío este aporte para que lo analices, lo complementes y vamos dándole forma.
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
Compañero Gilberto. escribámole al director de curso que el tamaño de GB del ambiente
colaborativo 1, nos está generando inconvenientes para enviar los aportes.No he podido
con dos diapositivas me las devuelve.Gildardo Antonio Hurtado Rueda
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
buenas noches compañero Gildardo, si claro me parece bien escribirle de todas maneras
deberías enviármelo al correo para revisar y mirar como lo vamos complementando te
parece
mi correo es alex254736@hotmail.com
Cordial saludo compañeros.Envío este aporte, para que den su opinión y vamos dándole
forma
Buenos días compañero,
Me parece el avance sigfnicativo, de acuerdo con lo entregado en la presentación, para
fortalecer el avance en la construcción del producto final hago las siguientes observaciones:
1. En la presentación solo contempla la parte de producción de injertos y no se incluye el
componente de comercialización de acuerdo con la sugerencia realizada.
2. Para enfocar nuestra energía de forma adecuada es necesario que se defina si se tomará
en cuenta la parte de comercialización, si deciden que es más factible enfocarse solo al
aspecto de producción, con esta premisa nos enfocariamos al detalle de conceptos de
mercado, técnicos, administrativos y financieros aplicados a esta idea.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
3. Para dar mayor agilidad y contenido a la información requerida en el producto a entregar,
sugiero, que como tienes la idea clara de que se hará y estas teniendo el liderazgo nos
designes responsabilidades, es decir, nos dividamos bajo su coordinación el trabajo y vamos
comentando al respecto.
Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente, me pongo a su disposición para apoyarlo
en lo que considere necesario.
Atentamente;
NICOLÁS ALBERTO NARANJO GÓMEZ
Cédula 98512785
PLANTILLAMENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
Buenos días compañeros y tutor,
A continuación presento el texto de lo contemplano en la guía de actividades el cuál según
la guía de actividades debía entregarlo con anterioridad, pero soy sincero, con la
modificación de la plataforma me siento des ubicado sobre los momentos de entrega de la
información, sin embargo considero que de está información se podrán sacar aspectos
utilices para el documento que estamos trabajando. Sieno asi, comparto lo anunciado
teniendo en cuenta que la idea inicial de negocio es totalmente complementaria con la que
estamos trabajando con Gildardo Antonio:
a. ¿Cuál es la idea de mi empresa?
Creación de una empresa productora, transformadora y comecializadora de pulpas de fruta,
para comercializar en el área metropolitana del Valle de Áburra y el altiplano del orienta
antioqueño.
b. ¿Qué componentes de Innovación aporta al sector donde se va a desarrollar?
- Comercialización de productos de las regiones productoras de frutas en el departamento.
- Procesamiento de pulpa de fruta para entrega de productos de valor agregado al
consumidor final
- Industrialización de prácticas comerciales autóctonas.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
c. ¿Cuáles de los Tips mencionados de la lectura se adecuaría más a mi idea?
d. ¿Cómo funcionaría el desarrollo de mi idea de negocio?
La idea de negocio se centra en los siguientes aspectos:
1. La compra directa a los productores de frutas del departamento
2. Transformación de las frutas en pulpa de fruta de acuerdo con los requisitos fitosanitarios
que exige la regulación colombiana y los requisitos de mercado propios para la
comercialización de este producto.
3. Producción de pulpas de fruta, con sus respectivos empaques e identificación de la
empresa productora e información técnica de dicho producto.
4. Venta del producto en los principales sitios poblados (mercados) del departamento, para
este caso se tienen contemplados: el área metropolitana del Valle de Áburra y el oriente
antioqueño.
5. Desarrollar estrategias de venta propias para el funcionamiento de un negocio y/o
empresa, procurando superar en cada periodo el punto de equilibrio y generar excedentes
para los socios inversores.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
1. Cuando se desarrolla la idea de instalar una planta de procesamiento de frutas, lo
primero que se considera es la infraestructura que se requerirá para albergar
adecuadamente todos los implementos necesarios para el proceso.
2. Nunca debe perderse de vista que por tratarse de alimentos para el hombre, la
infraestructura debe cumplir una serie de requisitos, (decreto 3075 de 1997 INVIMA).
3. La infraestructura comprende diversos aspectos de la implementación del proyecto, de
manera que se deben tener en cuenta los temas relativos a la planta física, los servicios
básicos o instalaciones básicas y el equipamiento.
e. ¿Describa el producto o servicio resultado de la idea?
Producción de pulpas de fruta, la pulpa edulcorada o también llamada azucarada, es el
producto elaborado con pulpas o concentrados de frutas con un contenido mínimo en fruta
del 60% y adicionada de azúcar.
El combinar pulpa con azúcar presenta las siguientes ventajas: Le comunica mayor grado de
estabilidad que la pulpa cruda; el néctar preparado a partir de esta pulpa presenta mejores
características de color, aroma y sabor que el preparado con pulpa cruda congelada no
edulcorada; la textura de la edulcorada congelada es más blanda que la cruda congelada,
permitiendo una dosificación más sencilla que la cruda congelada. Finalmente la pulpa
edulcorada permite una preparación de néctares más rápida, ya que solo hay que mezclarla
con agua.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
Las pulpas edulcoradas se pueden preparar y guardar esta mezcla bajo congelación para
cuando sea el momento, se mezclen con el agua.
Entre las estrategias de promoción se contemplan los siguientes aspectos:
1. Las estrategias de comunicación a utilizar tendrán como objetivo difundir y dar a conocer
mediante catálogos, volantes y visita persona a persona (Vendedor – Tendero).
2. Los vendedores tendrán la tarea de visitar y atender a los clientes potenciales como a
otros potenciales compradores que identifiquen en los recorridos de rutina, esta política
está acompañada de la estrategia de servicio, la cual contempla tanto la atención durante la
preventa como en la postventa.
3. Las técnicas de promoción y venta de los productos, se implementaran teniendo en
cuenta el desarrollo personal y profesional de los vendedores, procurando generar mayor
capacidad de compra a los comerciantes.
4. Para fortalecer la promoción se utilizarán estrategias de merchandising que faciliten la
adecuada presentación del producto en los stand o lugares de exhibición de tiendas,
supermercados y cadenas comerciales.
Cordial saludo compañerosSugiero que vamos planteando el trabajo final, creo que con sus
aportes y los siguientes contaremos con herramientas para ir consolidando.Espero también
sugerencias
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
buenas noches compañeros
adjunto una propuesta del trabajo final para que lo revisen y lo complementen.
quedo atento
Cordial saludo compañero Gilberto
Excelente.Me parece que esta idea cumple con todos los requerimientos de la guía del
ambiente de trabajo colaborativo 1.Está muy bien sustentada.A los demás compañeros
muchas gracias por sus ideas,las cuales fueron de mucho apoyo.
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
Buenas noches compañero,
Similar como lo indica Gildardo Antonio, me parece que el trabajo tiene un muy buen
contenido y recoje aspectos mencionados en los aportes, lo felicito por tan buen producto y
agradezco la comprensión de ambos en el desarrollo de la actividad.
Nicolas Naranjo
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 :
Buenas noches compañeros Gildardo y Nicolás
con relación al trabajo colaborativo N° 1 si ustedes están de acuerdo con el trabajo, y no es
necesario realizar ningún ajuste les parece si lo dejamos como el trabajo final??
espero comentarios..
Gracias
Buenas noches Gilberto,
Por mi parte estoy de acuerdo que este documento sea el trabajo final para presentar,
agradezco mucho su apoyo y acompañamiento y quedo atento para que continuemos con
las demas actividades que debemos que desarrollar en el curso.
Atentamente;
NICOLÁS ALBERTO NARANJO GÓMEZ
Cédula 98512785
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Estimados estudiantes bienvenidos al Trabajo Ambiente Colaborativo No.2, aquí podrán
desarrollar de forma argumentativa y participativa la actividad correspondiente a la guía de
actividades.
Buenas tardes compañeros
Los invito para que participemos en la construcción del trabajo colaborativo N°2 de la
siguiente forma:
•Debemos diligenciar en la plantilla de lienzo canvas el modelo de la estructura del negocio
que planeamos en el trabajo colaborativo N° 1 y pegarla dentro de una diapositiva
•Elaborar un portafolio de servicios o catálogo de productos según la idea empresarial
planteada anteriormente en el trabajo colaborativo N°1 en 2 Diapositivas
•Elaborar una estrategia publicitaria para promocionar los productos aplicando las técnicas
del marketing en 3 Diapositivas
•Realizar una propuesta para convertir la idea de negocio que planteamos en una startup
esto en 3 Diapositivas
adjunto el lienzo canvas mencionado para con su colaboración ir diligenciándolo
gracias compañeros..
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Cordial saludo compañero.Gracias por tu invitación.
Pronto estaré enviando mis aportes.
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
Buenas noches tutor y compañeros,
En el momento me encuentro en las lecturas de los documentos propios de la unidad, en el
transcurso del fin de semana estaré entregando el aporte correspondiente.
Agradezco su comprensión.
Nicolas Naranjo
buenas noches tutor y compañeros
envío mi aporte para el trabajo colaborativo 2, espero que comencemos nuestros aportes
para la construcción de nuestro trabajo, yo elabore el lienzo solicitado en la guía, les pido el
favor a ustedes que desarrollen la presentación en power point y así poder complementar
todos los aportes
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Compañero acomodar cada items en cada cuadrito es bastante complicado, por que según
veo que hay que conservar la figura del formato.observes mi aporte y me cuentas.
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
Cordial saludo compañerosEl tiempo se nos acerca y por muchas circunstancias no hemos
podido adelantar.Les hago esta propuesta apropiemonos cada uno de una actividad.Yo me
comprometo diligenciar el formato de Lienzo de modelo de negocios.Que les parece.
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
Cordial saludo compañerosEste es mi aporte del lienzo de modelo de negocio.Espero que
sea una herramienta valiosa para ir consolidando el trabajo. Gracias
Cordial saludo compañeros
Envío este aporte sobre el portafolio de servicios como idea.Espero que que se pronuncien
al respecto.
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Cordial saludo
En el lienzo canvas deben responder las preguntas modelos allí propuestas y deben colocar
de manera principal las respuestas, no solo es colocar un texto por ejemplo en ela prouesta
de valor tienen un texto muy extenso, deben tener las respuestas a las preguntas que
inicialmente se muestran en el modelo canvas.
Cordialmente,
SAMUEL SANCHEZ
Director
El portasfolio de servicios está orientado como un blog revisen el material de las unidades
para que establescan como sería la correcta elaboración del portafolio de servicios.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Buenas noches compañeros y tutor,
Antes de entregar el aporte, deseo felicitarlos por el buen trabajo que han venido
realizando.
En el archivo adjunto presento el lienzo canvas con unas modificaciones tanto en forma
como en contenido, para hoy mañana estaré entregando una propuesta de presentación en
point modificando la que hasta el momento han construido para que tengan de opción en
el grupo.
Agradezco a todos su comprensión.
NIcolas Naranjo
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Cordial saludo compañero Nicolas
El lienzo esta bien diseñado.Sugiero que montemos este.
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
Buenas noches compañeros y tutor,
Adjunto propuesta de presentación en power point de acuerdo con lo solicitado en la guía
de actividades.
Para la construcción tome los aportes hasta el momento presentando en este momento
colaborativo como en el anterior.
Feliz noche!!
Nicolas Naranjo.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Cordial saludo compañeros
Tu idea está muy bien.Ahora nos toca es como aplicar las técnicas marketing y el e-
commerce y el startup.
Gildardo Antonio Huratdo Rueda
Buenas noches compañero,
Agradezco su observación y me permito precisar un poco lo entregado en la presentación.
- Las técnicas de marketing: se debe tener claro que la eficacia de las estrategías de
marketing depende del conocimiento que tenemos de la población (mercado objetivo) que
queremos ofertar nuestros productos y de acuerdo con la información que tenemos hasta la
fecha (trabajo colaborativo 1 y 2), y con los recursos que tenemos para iniciar es apropiado
el desarrollo de: campañas publicitarias en emisoras de la región, volantes, reuniones con
las oficinas de asistencia agropecuaria, videos publicitarios, participación en eventos,
creación del sitio web, diligenciamiento de encuestas con focos especificos del mercado,
como se indica en la diapositiva.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
- Sobre el e-commerce y startup, de acuerdo a los recursos que tenemos se considera la
construcción del sitio web o blog como plataforma para tener contacto comercial con los
proveedores y clientes, locales, regionales y otros.
A continuación incluiré en la presentación partes de la primera presentación, donde se
incluye información del blog, una vez actualizada se presentará como documento final del
grupo, teniendo en cuenta que estamos en la fecha limite.
Respecto a los aspectos que aún quedan pendiente en el lienzo canvas es necesario precisar
que se dejan indicados, por que aún carecemos de información debido a que la empresa
aún no esta en pleno funcionamiento por lo tanto carecemos de información precisa sobre
temas como fuentes de ingresos y canales.
Les deseo una feliz noche!!
Nicolás Naranjo
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Buenas noches compañeros y tutor,
De acuerdo con lo construido conjuntamente a continuación presento archivos finales para
ser entregados.
Teniendo en cuenta que estamos sobre el tiempo y que aún no hay alguien que tome la
inciativa de entregar el documento, me tomó el atrevimiento de entregar estos mismos
archivos.
Quedo atento a las observaciones correspondientes.
Buenas noches presento el segundo archivo.
Cordial saludo Nicolas Dejemos que en el transcurso de la semana complementamos la
actividad.El tutor nos amplio el pazo hasta el 10 de mayo.Eso si no perdamos el contacto,
por que está actividad no está tan fácil y necesitamos el concepto de los participantes
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Buenos días Gildardo,
Agradezco su respuesta y quedo atento, procedo a bajar los dos archivos que había subido
ayer por la opción de entrega de los documentos, módulo evaluación y seguimiento.
Feliz día!!!
Buenas noches compañeros
me encuentro documentando la estrategia E-comerce para poder adjuntarla al trabajo.
me permito adjuntar un aporte para tenerlo en cuenta gracias
Cordial saludo compañero.
Tengamos en cuenta esta orientación que me da la tutora. Yulient
Existen tres estrategias primordiales de promoción:
Promoción interna.
Promoción externa (pagada).
Promoción externa (gratis).
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
1. Promoción interna
Tiene que ver con tus empleados y contigo mismo. El trato que les des se reflejará en el
desempeño de un excelente trabajo acorde a tu misión y a tu visión. Es saber tratarlos,
servirles de líder, ayudarlos en su desarrollo personal y profesional y tratarlos con amor y
respeto. ¿Pero qué tiene que ver esto con la promoción de establecimientos locales?
Veamos... Un empleado feliz que se siente apoyado y respetado tratará a sus clientes de la
misma manera. Apoyará tu visión y la transmitirá a tus objetivos a corto y largo plazo.
Hablará a otros de tu negocio con entusiasmo, se sentirá parte del equipo y buscará
clientes, correrá la voz porque siente que el negocio le pertenece, irá a la milla extra y
trabajará más duro. No existe mejor vocero de tu empresa que un empleado satisfecho que
canaliza esa felicidad a tus clientes. Verás que será una cadena promocional que aplastará a
tu competencia.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
2. Promoción externa (pagada)
No te comas el helado de las ganancias hasta que tengas un plan y un presupuesto de
mercadeo. Todo, repito, todo negocio necesita promocionar sus servicios y/o productos.
Sugiero que separes un porcentaje de tus ingresos y lo inviertas en publicidad. No
derroches y no vayas tras el volumen de ventas. Tu objetivo es un cliente cada vez. A ese
cliente lo enamorarás para que luego sirva de influencia para atraer a nuevos clientes.
Ejemplo de un cliente cada vez:
Cuando daba presentaciones en ventas directas, se me aconsejó un máximo de 6 personas
en cada clase. El objetivo era poder atender con trato especial a un grupo mínimo y
ayudarlos con sus necesidades individuales. Para probar algo diferente organicé un máximo
de 20 presentaciones con 10 o más clientes en cada una. Resultado...
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Menos ventas porque se me hacía difícil escuchar con detalle las necesidades de tantas
personas, el tiempo era largo y los clientes no tenían tiempo para poder cerrar los
encuentros individualmente. Tal vez no des presentaciones de ventas, pero si una
promoción pagada atrae a demasiados clientes y no puedes atenderlos con detalle, ¿qué
dirán cuando salgan del establecimiento? ¿Quieres ese tipo de promoción negativa?
Enfócate en un cliente cada vez y aléjate de la promoción masiva.
Walmart hace publicidad masiva y yo invierto mi dinero en otras
empresas.
Estrategias nuevas de promoción pagada:
Incentiva con premios y reconocimientos a los empleados e invierte en su desarrollo
personal y profesional.
Invierte en la comunidad.
Invierte en charlas educativas para tus clientes actuales y potenciales. Crea alianzas con
otras empresas con el mismo fin.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
Auspicia una maratón o apoya una organización sin fines de lucro dándole un porcentaje de
las ventas de un producto específico.
Pensarás que no son estrategias nuevas. Lo lamentable es ver empresarios que creen que la
publicidad es solo invertir en anuncios y panfletos. El mercadeo y la promoción son todo lo
que ven, escuchan y sienten tus clientes. No lo olvides, por favor.
3. Promoción externa (gratis)
De nuevo sale a la luz el trato a los empleados. Trabajos comunitarios. Alianzas con otras
empresas. El trato a los clientes. Sin olvidar...
a. Los comunicados de prensa. Enfócate y conviértete en un experto en los comunicados de
prensa porque los medios te darán miles de dólares en publicidad gratuita. Lecturas
recomendadas sobre comunicados de prensa: Cómo recibir miles de dólares en publicidad
gratis y Entrevista exclusiva con Lori Riollano de Papalotes.com.
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
b. Dale a los clientes incentivos por atraer a nuevos clientes. Hazlo divertido y con fechas
específicas.
c. Regala productos y servicios a la emisora de radio local.
No suenan tan nuevas pero nos olvidamos de que no solo hay anuncios pagados. La
creatividad es la clave. Yo atraje a 23,000 empresarios en octubre del 2006. ¿Gastos
promocionales? Un cero más grande que mi cabeza.
buenas noches compañero gildardo
teniendo en cuenta su aporte realizado, he complementado el trabajo y lo adjunto para que
lo revicen y poderlo cargar en el link correspondiente muchas gracias
Cordial compañero.Me parece bien. Montemolo
Gildardo Antonio Hurtado Rueda
PLANTILLA
MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 :
buenas noches compañeros
les comento que ya cargue el trabajo en el link correspondiente
Gracias compañero.
Buenas noches compañeros,
Los felicito por el buen documento que se entrego, muy agradecido por compartir esta
etapa formativa.
Buenas noches!!!

Más contenido relacionado

DOCX
Recopilacion de mensajes
PPSX
Franquicias enjoy colombia
DOCX
Proyecto Cupcakes Alfi
PPTX
Diseño y desarrollo2
ZIP
Plan de marketing
PDF
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
PDF
T12.11 z84p
PPTX
CAFE DESCAFEINADO PROYECTO 2017Like coffee
Recopilacion de mensajes
Franquicias enjoy colombia
Proyecto Cupcakes Alfi
Diseño y desarrollo2
Plan de marketing
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
T12.11 z84p
CAFE DESCAFEINADO PROYECTO 2017Like coffee

La actualidad más candente (18)

DOCX
Aguardiente Puro colombia
DOCX
Investigación d.o.
PPSX
Presentación 40%. 281
PPSX
Trabajo final diseño de proyectos
PDF
Evaluacion final grupo_22_junio_2013
DOC
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)
DOCX
Proyecto de grado (mani confitado)
DOCX
POSTRES ANGULEY
PPTX
Plan de marketinting estrategico
DOC
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
DOCX
Proyecto hawaii frutti
PPSX
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
DOCX
Proyecto de aula
PDF
PRESENTACION POWER POINT
DOCX
Panadería y Pastelería TRIGANA
DOC
Fuente de soda_emita tics
PPTX
02 exposicion proyecto 1
Aguardiente Puro colombia
Investigación d.o.
Presentación 40%. 281
Trabajo final diseño de proyectos
Evaluacion final grupo_22_junio_2013
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)
Proyecto de grado (mani confitado)
POSTRES ANGULEY
Plan de marketinting estrategico
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto hawaii frutti
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Proyecto de aula
PRESENTACION POWER POINT
Panadería y Pastelería TRIGANA
Fuente de soda_emita tics
02 exposicion proyecto 1
Publicidad

Similar a NicolasNaranjo_201512A (20)

PDF
Eportafolio
PPTX
Power point e portafolio
PPTX
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207
PDF
E_Portafolio Sandra Mónica Flórez Grupo 173
PDF
E portafolio gestionempresarial
PPTX
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
PPTX
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
PDF
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
PDF
E portafolio Andrés Herrera Grupo 201512_162
PPTX
E portafolio OSCAR M. QUIGUANAS grupo 445
PPTX
E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109
PDF
E portafolio-Marta Ximena silva cely -201512-165
PDF
E portafolio-gestion empresarial
PPTX
E portafolio Adriana Montero Gestión Empresarial
PPTX
E portafolio Gestión Empresarial Adriana Montero
PDF
E-portafolio - Emilse Ortega
PPTX
E portafolio GABRIEL JAIME ECHEVERRY GRUPO 164
PDF
E-portafolio - Emilse Ortega
PPTX
E portafolio-juan guillermo arias
PPTX
Adela Patiño Mesa GRUPO: 201512_223
Eportafolio
Power point e portafolio
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207
E_Portafolio Sandra Mónica Flórez Grupo 173
E portafolio gestionempresarial
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
E-Portafolio Nidia Rodriguez Grupo 201512_228
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
E portafolio Andrés Herrera Grupo 201512_162
E portafolio OSCAR M. QUIGUANAS grupo 445
E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109
E portafolio-Marta Ximena silva cely -201512-165
E portafolio-gestion empresarial
E portafolio Adriana Montero Gestión Empresarial
E portafolio Gestión Empresarial Adriana Montero
E-portafolio - Emilse Ortega
E portafolio GABRIEL JAIME ECHEVERRY GRUPO 164
E-portafolio - Emilse Ortega
E portafolio-juan guillermo arias
Adela Patiño Mesa GRUPO: 201512_223
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

NicolasNaranjo_201512A

  • 1. PLANTILLA PRESENTADO POR: NICOLÁS ALBERTO NARANJO GÓMEZ CÉDULA 98512785 GRUPO 201512A E-PORTAFOLIO CURSO GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 2. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : Estimados estudiantes bienvenidos al Trabajo Ambiente Colaborativo No.1, aquí podrán desarrollar de forma argumentativa y participativa la actividad correspondiente a la guía de actividades. Cordial saludo compañeros y tutor.Es hora que hagamos los aportes respectivos a esta guía.Los invito a que participemos colaborativa mente. Gildardo Antonio Hurtado Rueda
  • 3. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : Cúal sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? Justifique su respuesta. Mi idea de negocio es la construcción de un vivero que satisfaga la demanda de material vegetal frutal para los productores del occidente Antioqueño. Justificación: El occidente Antioqueño es altamente productor de frutales como cítricos, aguacate, mango y entre otros, razón por la cual se opta en construir un vivero que surta de material vegetal con alta calidad y garantizado 2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito? Diligenciamiento de la licencia ambiental Contactos de productores y empresas comercializadoras de insumos y materiales Diligenciamiento de registros. Capacitación en producción y desarrollo personal de los empleados. 3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio? Inicialmente para ejecutar el proyectos se diligenciará un créditos con linea finagro.
  • 4. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : Buenas noches compañeros y tutor, Como veo que aún está pendiente definir aspectos sobre la idea de negocio, considero oportuno realizar aportes para contribuir en el desarrollo de la actividad. Respecto a la idea de negocio, considero que es buena pero se puede fortalecer con otro aspecto como es la comercialización, teniendo en cuenta que una de las mayores "quejas" que a manifestado el sector agricola del país es que Colombia tiene una alta capacidad de producción, es decir tierras fertiles, climas variados y variedad de semilla por cada tipo de región y clima; pero la queja esta manifiestá sobre los deficientes canales de comercialización de los productos generados en el campo, por esta situación veo que la idea de negocio propuesta se puede fortalecer con dos aspectos: 1. Como indica en la idea propuesta tener un vivero para satisfacer las necesidades comerciales de los productores de esa zona, pero podría darse un mayor alcance a esta etapa brindando el acompañamiento durante la fases de siempre, producción y cosecha.
  • 5. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : 2. Como se tiene un vinculo directo con los productores establecer lineas de comercialización tanto a nivel local donde se encuentran los productores sino a nivel departamental mediante las cadenas comerciales. La comercialización sería el valor agregado que nos diferenciaria respecto a los otros viveros, teniendo en cuenta que los productores tendra otra posible alternativa para apoyarlos en la venta de su producción, estimulando asi el comercio regional e inter organizacional. Se debe tener en cuenta que el gobierno tiene planes para incentivar el comercio a nivel de productos agropecuarios para aprovechar las oportunidades que fomentan los tlc vigentes. Quedo atento a las observaciones y que me indiquen como los apoyo en la construcción de los asignado en la actividad. Feliz noche!! NICOLÁS ALBERTO NARANJO GÓMEZ Cédula 98512785
  • 6. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : Cordial saludo compañero. Gracias por tu aporte. Estaré enviando un primer aporte para que tu le complementes tu idea y con el apoyo del compañero Gilberto. Gildardo Antonio Hurtado Buenos días compañeros mi idea de negocio es la venta de productos informáticos que beneficien al consumidor y la empresa como tal con productos de última tecnología. Los invito compañeros para que hagan sus aportes en el link idea de negocio en el formato de power point que solicita la guía, para poder seleccionar la mejor idea planteada. Quedare atento, participemos porque el tiempo se está terminando. Gracias compañero.Muy pronto enviaré mi aporte en plantilla Gildardo Antonio Hurtado Rueda
  • 7. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : buenos días compañero Gildardo su idea de negocio me parece interesante puesto que la demanda de frutas debe incrementarse por su alto contenido nutritivo y su valor en la salud de las personas, por lo tanto la construcción del vivero me parecería importante ampliarlo en mas zonas del país con una buena estrategia de marketing. Gracias compañero. Bueno, si quieres nos concentramos en mi idea, en el transcurso de la semana envio mi aporte como lo pide la guía y le vamos dando forma. Te parece? En donde está el link de idea de negocio, que no lo encuentro.Gracias Gildardo Antonio Hurtado Rueda cel: 312737464
  • 8. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : buenos días compañero estoy de acuerdo, entonces trabajamos en su idea la cual me parece interesante, quedare atento para que vayamos consolidando nuestro trabajo en vista de que los demás compañeros no han hecho ningún aporte. Cordial saludo compañero Gilberto Alexander Envío este aporte para que lo analices, lo complementes y vamos dándole forma. Gildardo Antonio Hurtado Rueda Compañero Gilberto. escribámole al director de curso que el tamaño de GB del ambiente colaborativo 1, nos está generando inconvenientes para enviar los aportes.No he podido con dos diapositivas me las devuelve.Gildardo Antonio Hurtado Rueda
  • 9. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : buenas noches compañero Gildardo, si claro me parece bien escribirle de todas maneras deberías enviármelo al correo para revisar y mirar como lo vamos complementando te parece mi correo es alex254736@hotmail.com Cordial saludo compañeros.Envío este aporte, para que den su opinión y vamos dándole forma Buenos días compañero, Me parece el avance sigfnicativo, de acuerdo con lo entregado en la presentación, para fortalecer el avance en la construcción del producto final hago las siguientes observaciones: 1. En la presentación solo contempla la parte de producción de injertos y no se incluye el componente de comercialización de acuerdo con la sugerencia realizada. 2. Para enfocar nuestra energía de forma adecuada es necesario que se defina si se tomará en cuenta la parte de comercialización, si deciden que es más factible enfocarse solo al aspecto de producción, con esta premisa nos enfocariamos al detalle de conceptos de mercado, técnicos, administrativos y financieros aplicados a esta idea.
  • 10. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : 3. Para dar mayor agilidad y contenido a la información requerida en el producto a entregar, sugiero, que como tienes la idea clara de que se hará y estas teniendo el liderazgo nos designes responsabilidades, es decir, nos dividamos bajo su coordinación el trabajo y vamos comentando al respecto. Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente, me pongo a su disposición para apoyarlo en lo que considere necesario. Atentamente; NICOLÁS ALBERTO NARANJO GÓMEZ Cédula 98512785
  • 11. PLANTILLAMENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : Buenos días compañeros y tutor, A continuación presento el texto de lo contemplano en la guía de actividades el cuál según la guía de actividades debía entregarlo con anterioridad, pero soy sincero, con la modificación de la plataforma me siento des ubicado sobre los momentos de entrega de la información, sin embargo considero que de está información se podrán sacar aspectos utilices para el documento que estamos trabajando. Sieno asi, comparto lo anunciado teniendo en cuenta que la idea inicial de negocio es totalmente complementaria con la que estamos trabajando con Gildardo Antonio: a. ¿Cuál es la idea de mi empresa? Creación de una empresa productora, transformadora y comecializadora de pulpas de fruta, para comercializar en el área metropolitana del Valle de Áburra y el altiplano del orienta antioqueño. b. ¿Qué componentes de Innovación aporta al sector donde se va a desarrollar? - Comercialización de productos de las regiones productoras de frutas en el departamento. - Procesamiento de pulpa de fruta para entrega de productos de valor agregado al consumidor final - Industrialización de prácticas comerciales autóctonas.
  • 12. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : c. ¿Cuáles de los Tips mencionados de la lectura se adecuaría más a mi idea? d. ¿Cómo funcionaría el desarrollo de mi idea de negocio? La idea de negocio se centra en los siguientes aspectos: 1. La compra directa a los productores de frutas del departamento 2. Transformación de las frutas en pulpa de fruta de acuerdo con los requisitos fitosanitarios que exige la regulación colombiana y los requisitos de mercado propios para la comercialización de este producto. 3. Producción de pulpas de fruta, con sus respectivos empaques e identificación de la empresa productora e información técnica de dicho producto. 4. Venta del producto en los principales sitios poblados (mercados) del departamento, para este caso se tienen contemplados: el área metropolitana del Valle de Áburra y el oriente antioqueño. 5. Desarrollar estrategias de venta propias para el funcionamiento de un negocio y/o empresa, procurando superar en cada periodo el punto de equilibrio y generar excedentes para los socios inversores. Se debe tener en cuenta lo siguiente:
  • 13. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : 1. Cuando se desarrolla la idea de instalar una planta de procesamiento de frutas, lo primero que se considera es la infraestructura que se requerirá para albergar adecuadamente todos los implementos necesarios para el proceso. 2. Nunca debe perderse de vista que por tratarse de alimentos para el hombre, la infraestructura debe cumplir una serie de requisitos, (decreto 3075 de 1997 INVIMA). 3. La infraestructura comprende diversos aspectos de la implementación del proyecto, de manera que se deben tener en cuenta los temas relativos a la planta física, los servicios básicos o instalaciones básicas y el equipamiento. e. ¿Describa el producto o servicio resultado de la idea? Producción de pulpas de fruta, la pulpa edulcorada o también llamada azucarada, es el producto elaborado con pulpas o concentrados de frutas con un contenido mínimo en fruta del 60% y adicionada de azúcar. El combinar pulpa con azúcar presenta las siguientes ventajas: Le comunica mayor grado de estabilidad que la pulpa cruda; el néctar preparado a partir de esta pulpa presenta mejores características de color, aroma y sabor que el preparado con pulpa cruda congelada no edulcorada; la textura de la edulcorada congelada es más blanda que la cruda congelada, permitiendo una dosificación más sencilla que la cruda congelada. Finalmente la pulpa edulcorada permite una preparación de néctares más rápida, ya que solo hay que mezclarla con agua.
  • 14. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : Las pulpas edulcoradas se pueden preparar y guardar esta mezcla bajo congelación para cuando sea el momento, se mezclen con el agua. Entre las estrategias de promoción se contemplan los siguientes aspectos: 1. Las estrategias de comunicación a utilizar tendrán como objetivo difundir y dar a conocer mediante catálogos, volantes y visita persona a persona (Vendedor – Tendero). 2. Los vendedores tendrán la tarea de visitar y atender a los clientes potenciales como a otros potenciales compradores que identifiquen en los recorridos de rutina, esta política está acompañada de la estrategia de servicio, la cual contempla tanto la atención durante la preventa como en la postventa. 3. Las técnicas de promoción y venta de los productos, se implementaran teniendo en cuenta el desarrollo personal y profesional de los vendedores, procurando generar mayor capacidad de compra a los comerciantes. 4. Para fortalecer la promoción se utilizarán estrategias de merchandising que faciliten la adecuada presentación del producto en los stand o lugares de exhibición de tiendas, supermercados y cadenas comerciales. Cordial saludo compañerosSugiero que vamos planteando el trabajo final, creo que con sus aportes y los siguientes contaremos con herramientas para ir consolidando.Espero también sugerencias
  • 15. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : buenas noches compañeros adjunto una propuesta del trabajo final para que lo revisen y lo complementen. quedo atento Cordial saludo compañero Gilberto Excelente.Me parece que esta idea cumple con todos los requerimientos de la guía del ambiente de trabajo colaborativo 1.Está muy bien sustentada.A los demás compañeros muchas gracias por sus ideas,las cuales fueron de mucho apoyo. Gildardo Antonio Hurtado Rueda Buenas noches compañero, Similar como lo indica Gildardo Antonio, me parece que el trabajo tiene un muy buen contenido y recoje aspectos mencionados en los aportes, lo felicito por tan buen producto y agradezco la comprensión de ambos en el desarrollo de la actividad. Nicolas Naranjo
  • 16. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº1 : Buenas noches compañeros Gildardo y Nicolás con relación al trabajo colaborativo N° 1 si ustedes están de acuerdo con el trabajo, y no es necesario realizar ningún ajuste les parece si lo dejamos como el trabajo final?? espero comentarios.. Gracias Buenas noches Gilberto, Por mi parte estoy de acuerdo que este documento sea el trabajo final para presentar, agradezco mucho su apoyo y acompañamiento y quedo atento para que continuemos con las demas actividades que debemos que desarrollar en el curso. Atentamente; NICOLÁS ALBERTO NARANJO GÓMEZ Cédula 98512785
  • 17. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Estimados estudiantes bienvenidos al Trabajo Ambiente Colaborativo No.2, aquí podrán desarrollar de forma argumentativa y participativa la actividad correspondiente a la guía de actividades. Buenas tardes compañeros Los invito para que participemos en la construcción del trabajo colaborativo N°2 de la siguiente forma: •Debemos diligenciar en la plantilla de lienzo canvas el modelo de la estructura del negocio que planeamos en el trabajo colaborativo N° 1 y pegarla dentro de una diapositiva •Elaborar un portafolio de servicios o catálogo de productos según la idea empresarial planteada anteriormente en el trabajo colaborativo N°1 en 2 Diapositivas •Elaborar una estrategia publicitaria para promocionar los productos aplicando las técnicas del marketing en 3 Diapositivas •Realizar una propuesta para convertir la idea de negocio que planteamos en una startup esto en 3 Diapositivas adjunto el lienzo canvas mencionado para con su colaboración ir diligenciándolo gracias compañeros..
  • 18. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Cordial saludo compañero.Gracias por tu invitación. Pronto estaré enviando mis aportes. Gildardo Antonio Hurtado Rueda Buenas noches tutor y compañeros, En el momento me encuentro en las lecturas de los documentos propios de la unidad, en el transcurso del fin de semana estaré entregando el aporte correspondiente. Agradezco su comprensión. Nicolas Naranjo buenas noches tutor y compañeros envío mi aporte para el trabajo colaborativo 2, espero que comencemos nuestros aportes para la construcción de nuestro trabajo, yo elabore el lienzo solicitado en la guía, les pido el favor a ustedes que desarrollen la presentación en power point y así poder complementar todos los aportes
  • 19. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Compañero acomodar cada items en cada cuadrito es bastante complicado, por que según veo que hay que conservar la figura del formato.observes mi aporte y me cuentas. Gildardo Antonio Hurtado Rueda Cordial saludo compañerosEl tiempo se nos acerca y por muchas circunstancias no hemos podido adelantar.Les hago esta propuesta apropiemonos cada uno de una actividad.Yo me comprometo diligenciar el formato de Lienzo de modelo de negocios.Que les parece. Gildardo Antonio Hurtado Rueda Cordial saludo compañerosEste es mi aporte del lienzo de modelo de negocio.Espero que sea una herramienta valiosa para ir consolidando el trabajo. Gracias Cordial saludo compañeros Envío este aporte sobre el portafolio de servicios como idea.Espero que que se pronuncien al respecto. Gildardo Antonio Hurtado Rueda
  • 20. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Cordial saludo En el lienzo canvas deben responder las preguntas modelos allí propuestas y deben colocar de manera principal las respuestas, no solo es colocar un texto por ejemplo en ela prouesta de valor tienen un texto muy extenso, deben tener las respuestas a las preguntas que inicialmente se muestran en el modelo canvas. Cordialmente, SAMUEL SANCHEZ Director El portasfolio de servicios está orientado como un blog revisen el material de las unidades para que establescan como sería la correcta elaboración del portafolio de servicios.
  • 21. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Buenas noches compañeros y tutor, Antes de entregar el aporte, deseo felicitarlos por el buen trabajo que han venido realizando. En el archivo adjunto presento el lienzo canvas con unas modificaciones tanto en forma como en contenido, para hoy mañana estaré entregando una propuesta de presentación en point modificando la que hasta el momento han construido para que tengan de opción en el grupo. Agradezco a todos su comprensión. NIcolas Naranjo
  • 22. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Cordial saludo compañero Nicolas El lienzo esta bien diseñado.Sugiero que montemos este. Gildardo Antonio Hurtado Rueda Buenas noches compañeros y tutor, Adjunto propuesta de presentación en power point de acuerdo con lo solicitado en la guía de actividades. Para la construcción tome los aportes hasta el momento presentando en este momento colaborativo como en el anterior. Feliz noche!! Nicolas Naranjo.
  • 23. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Cordial saludo compañeros Tu idea está muy bien.Ahora nos toca es como aplicar las técnicas marketing y el e- commerce y el startup. Gildardo Antonio Huratdo Rueda Buenas noches compañero, Agradezco su observación y me permito precisar un poco lo entregado en la presentación. - Las técnicas de marketing: se debe tener claro que la eficacia de las estrategías de marketing depende del conocimiento que tenemos de la población (mercado objetivo) que queremos ofertar nuestros productos y de acuerdo con la información que tenemos hasta la fecha (trabajo colaborativo 1 y 2), y con los recursos que tenemos para iniciar es apropiado el desarrollo de: campañas publicitarias en emisoras de la región, volantes, reuniones con las oficinas de asistencia agropecuaria, videos publicitarios, participación en eventos, creación del sitio web, diligenciamiento de encuestas con focos especificos del mercado, como se indica en la diapositiva.
  • 24. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : - Sobre el e-commerce y startup, de acuerdo a los recursos que tenemos se considera la construcción del sitio web o blog como plataforma para tener contacto comercial con los proveedores y clientes, locales, regionales y otros. A continuación incluiré en la presentación partes de la primera presentación, donde se incluye información del blog, una vez actualizada se presentará como documento final del grupo, teniendo en cuenta que estamos en la fecha limite. Respecto a los aspectos que aún quedan pendiente en el lienzo canvas es necesario precisar que se dejan indicados, por que aún carecemos de información debido a que la empresa aún no esta en pleno funcionamiento por lo tanto carecemos de información precisa sobre temas como fuentes de ingresos y canales. Les deseo una feliz noche!! Nicolás Naranjo
  • 25. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Buenas noches compañeros y tutor, De acuerdo con lo construido conjuntamente a continuación presento archivos finales para ser entregados. Teniendo en cuenta que estamos sobre el tiempo y que aún no hay alguien que tome la inciativa de entregar el documento, me tomó el atrevimiento de entregar estos mismos archivos. Quedo atento a las observaciones correspondientes. Buenas noches presento el segundo archivo. Cordial saludo Nicolas Dejemos que en el transcurso de la semana complementamos la actividad.El tutor nos amplio el pazo hasta el 10 de mayo.Eso si no perdamos el contacto, por que está actividad no está tan fácil y necesitamos el concepto de los participantes Gildardo Antonio Hurtado Rueda
  • 26. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Buenos días Gildardo, Agradezco su respuesta y quedo atento, procedo a bajar los dos archivos que había subido ayer por la opción de entrega de los documentos, módulo evaluación y seguimiento. Feliz día!!! Buenas noches compañeros me encuentro documentando la estrategia E-comerce para poder adjuntarla al trabajo. me permito adjuntar un aporte para tenerlo en cuenta gracias Cordial saludo compañero. Tengamos en cuenta esta orientación que me da la tutora. Yulient Existen tres estrategias primordiales de promoción: Promoción interna. Promoción externa (pagada). Promoción externa (gratis).
  • 27. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : 1. Promoción interna Tiene que ver con tus empleados y contigo mismo. El trato que les des se reflejará en el desempeño de un excelente trabajo acorde a tu misión y a tu visión. Es saber tratarlos, servirles de líder, ayudarlos en su desarrollo personal y profesional y tratarlos con amor y respeto. ¿Pero qué tiene que ver esto con la promoción de establecimientos locales? Veamos... Un empleado feliz que se siente apoyado y respetado tratará a sus clientes de la misma manera. Apoyará tu visión y la transmitirá a tus objetivos a corto y largo plazo. Hablará a otros de tu negocio con entusiasmo, se sentirá parte del equipo y buscará clientes, correrá la voz porque siente que el negocio le pertenece, irá a la milla extra y trabajará más duro. No existe mejor vocero de tu empresa que un empleado satisfecho que canaliza esa felicidad a tus clientes. Verás que será una cadena promocional que aplastará a tu competencia.
  • 28. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : 2. Promoción externa (pagada) No te comas el helado de las ganancias hasta que tengas un plan y un presupuesto de mercadeo. Todo, repito, todo negocio necesita promocionar sus servicios y/o productos. Sugiero que separes un porcentaje de tus ingresos y lo inviertas en publicidad. No derroches y no vayas tras el volumen de ventas. Tu objetivo es un cliente cada vez. A ese cliente lo enamorarás para que luego sirva de influencia para atraer a nuevos clientes. Ejemplo de un cliente cada vez: Cuando daba presentaciones en ventas directas, se me aconsejó un máximo de 6 personas en cada clase. El objetivo era poder atender con trato especial a un grupo mínimo y ayudarlos con sus necesidades individuales. Para probar algo diferente organicé un máximo de 20 presentaciones con 10 o más clientes en cada una. Resultado...
  • 29. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Menos ventas porque se me hacía difícil escuchar con detalle las necesidades de tantas personas, el tiempo era largo y los clientes no tenían tiempo para poder cerrar los encuentros individualmente. Tal vez no des presentaciones de ventas, pero si una promoción pagada atrae a demasiados clientes y no puedes atenderlos con detalle, ¿qué dirán cuando salgan del establecimiento? ¿Quieres ese tipo de promoción negativa? Enfócate en un cliente cada vez y aléjate de la promoción masiva. Walmart hace publicidad masiva y yo invierto mi dinero en otras empresas. Estrategias nuevas de promoción pagada: Incentiva con premios y reconocimientos a los empleados e invierte en su desarrollo personal y profesional. Invierte en la comunidad. Invierte en charlas educativas para tus clientes actuales y potenciales. Crea alianzas con otras empresas con el mismo fin.
  • 30. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : Auspicia una maratón o apoya una organización sin fines de lucro dándole un porcentaje de las ventas de un producto específico. Pensarás que no son estrategias nuevas. Lo lamentable es ver empresarios que creen que la publicidad es solo invertir en anuncios y panfletos. El mercadeo y la promoción son todo lo que ven, escuchan y sienten tus clientes. No lo olvides, por favor. 3. Promoción externa (gratis) De nuevo sale a la luz el trato a los empleados. Trabajos comunitarios. Alianzas con otras empresas. El trato a los clientes. Sin olvidar... a. Los comunicados de prensa. Enfócate y conviértete en un experto en los comunicados de prensa porque los medios te darán miles de dólares en publicidad gratuita. Lecturas recomendadas sobre comunicados de prensa: Cómo recibir miles de dólares en publicidad gratis y Entrevista exclusiva con Lori Riollano de Papalotes.com.
  • 31. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : b. Dale a los clientes incentivos por atraer a nuevos clientes. Hazlo divertido y con fechas específicas. c. Regala productos y servicios a la emisora de radio local. No suenan tan nuevas pero nos olvidamos de que no solo hay anuncios pagados. La creatividad es la clave. Yo atraje a 23,000 empresarios en octubre del 2006. ¿Gastos promocionales? Un cero más grande que mi cabeza. buenas noches compañero gildardo teniendo en cuenta su aporte realizado, he complementado el trabajo y lo adjunto para que lo revicen y poderlo cargar en el link correspondiente muchas gracias Cordial compañero.Me parece bien. Montemolo Gildardo Antonio Hurtado Rueda
  • 32. PLANTILLA MENSAJES FORO COLABORATOTIVO Nº 2 : buenas noches compañeros les comento que ya cargue el trabajo en el link correspondiente Gracias compañero. Buenas noches compañeros, Los felicito por el buen documento que se entrego, muy agradecido por compartir esta etapa formativa. Buenas noches!!!