SlideShare una empresa de Scribd logo
La clasificación de las plantas  SEGÚN SU CONSISTENCIA  - Herbáceas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, no han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es más o menos blanda, tierna, flexible y jugosa. A la mayoría se las conoce como hierbas (aunque el término hierba se refiere a las herbáceas que mueren después de su estación de crecimiento). Las plantas herbáceas pueden ser anuales, bianuales, perennes o vivaces. - Leñosas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es dura y rígida. A la mayoría se le conoce como árboles o arbustos y a otras como matas. Las plantas leñosas sólo pueden ser perennes. - Semileñosas: están entre los dos anteriores y son aquellas plantas cuyos tallos han desarrollado una estructura de consistencia intermedia entre herbácea y leñosa. - Suculentas: son aquellas plantas con tallos verdes, que realizan la fotosíntesis, son esponjosos, poco consistentes y que están especializados en almacenar agua. Los cactus  y crasas son suculentas.
La clasificación de las plantas  SEGÚN SU CONSISTENCIA
Clasificación de las plantas  SEGÚN  SU CICLO DE VIDA LAS PLANTAS HERBÁCEAS PUEDEN Ser : - ANUALES: Son aquellas herbáceas  cuyo ciclo vital completo se desarrolla dentro de una única estación de crecimiento. Se las conoce como plantas de temporada. En un mismo año las semillas germinan, se forman todas las partes vegetativas de la planta (raíz, tallos y hojas), se produce la floración y formación de nuevas semillas y la planta muere, por lo general con los primeros fríos. Las semillas son altamente resistentes al frío y la desecación.  Dependiendo de la especie a la que pertenezcan, las sembraremos a principios de año en recipientes, resguardadas de la climatología, o directamente en el suelo si pueden resistir el frío. Se utilizan principalmente  para los parterres y macizos de temporada. Ofrecen mucha versatilidad al jardín, ya que se puede variar  todos los años de especie, color o altura, según la planta que elijamos. Se colocan muy juntas entre ellas para que la floración sea aún más exuberante.  Se pueden subdividir en resistentes (generalmente se siembran en primavera en el lugar definitivo que van a ocupar porque resisten las condiciones adversas del clima), semi-resistentes (generalmente no resisten las heladas por lo que se siembran previamente en un emplazamiento protegido y después se llevan al lugar definitivo sin riesgo de fríos intensos) y susceptibles (generalmente no soportan ni siquiera los fríos ligeros por lo que deben estar en interiores o invernaderos). Entre otras plantas son anuales: Agerato, Alegría de la casa, Amaranto, Antirrino, Calendula, Celosías, Cosmos,  Alhelí amarillo, Girasol,  Petunia, Tagetes, etc.
Clasificación de las plantas  BIANUALES O BIENALES: son aquellas que precisan dos estaciones de crecimiento para completar su ciclo vital, que se da en dos fases. Tras la germinación se forman un tallo corto, una roseta de hojas próximas al suelo y una raíz normalmente modificada para almacenar alimento, al llegar el frío el desarrollo se detiene y la planta pasa el invierno en estado de latencia. Una vez pasado el frío moviliza las reservas almacenadas, florece, fructifica y forma nuevas semillas después muere. Como las anuales son herbáceas. Se  siembra al final de la primavera o durante el verano.  Algunas de las plantas de temporada que se utilizan en  el jardín son bianuales, aunque debido al clima suelen morir en una sola temporada porque no aguanta las sequías o las heladas. Entre otras plantas son bianuales: Alcaravea, Angelica, Campanula rapunculus, Digitalis purpurea, Onagra, Pensamiento, Viola Cornuta, etc.
Clasificación de las plantas  PLANTAS VIVACES
Son aquellas que permanecen vivas durante más de dos años y son capaces de sobrevivir al invierno.  Su parte aérea se seca  cada año hasta la temporada próxima, donde surgirán de nuevo, ya que  la raíz permanece viva debajo de la tierra. Ofrecen espectaculares floraciones en primavera u otoño, según su ciclo. Las bulbosas por ejemplo son vivaces. Dentro de las vivaces, existe un grupo de plantas que no pierden los tallos ni las hojas, permaneciendo verde durante todo el año, son las llamadas plantas perennes. La siembra es la misma que para las plantas bianuales. Se siembra  en primavera o verano y se plantan  en otoño. La particularidad de estas plantas es que se pueden multiplicar mediante siembras, esquejes o división. Algunas variedades las debemos proteger de las heladas cuando son jóvenes.  Cuando las plantas  crezcan habremos de atar las más altas a unos tutores, para que no se  rompan por su propio peso o bien atarlas en algún enrejado.  Para favorecer el crecimiento de la planta y de nuevas flores debemos cortar por el tallo las que estén marchitas, con unas tijeras de podar. Al ser  muy longevas, pueden agotar la tierra, por lo que cada año, antes de la época de crecimiento, deberíamos abonar la tierra.  El mejor sistema de riego es la nebulación o el riego gota a gota al pie de las plantas. La mayoría de las vivaces y arbustos son resistentes incluso a inviernos crudos, pero si se podan rigurosamente antes del invierno se debilitarán. También serán más vulnerables si no pueden "terminar de madurar", por esto no hay que seguir abonando durante mucho  tiempo, ya que entonces las plantas seguirían creciendo y no terminarían de madurar bien. También hay plantas que son sensibles a las heladas, para protegerlas se pueden poner hojas secas, paja, cortezas, etc. a  sus pies, es lo que se  denomina acolchado o mulching.  Entre otras plantas son vivaces: Astilbe, Ciclamen, Delphinio, Gallardia, Helianthus,  Peonía.
Clasificación de las plantas  Los bulbos, tubérculos o rizomas, son plantas vivaces pero con la particularidad de disponer de un órgano subterráneo que almacena las substancias necesarias para su supervivencia y renovación de un año a otro.  La tierra de los bulbos se ha de ir removiendo y aireando de vez en cuando para que los bulbos almacenen sus reservas, así también se facilita la lucha contra los insectos y el buen drenaje de la tierra. Si la tierra que tenemos es arcillosa, plantaremos los bulbos en una capa de arena. No existe una profundidad preestablecida para plantar los bulbos, se suelen enterrar a una profundidad de 2 a 3 veces su diámetro. El sistema para plantar los bulbos es muy sencillo: con la tierra húmeda cavaremos un agujero con el plantador y colocaremos el bulbo en su interior. Los rizomas se suelen colocar en grupos o en línea en una pequeña zanja. Los tubérculos los colocaremos al fondo del agujero para que sus fuertes raíces tengan un buen asentamiento. Los  bulbos  florecen en diferentes épocas del año y  su plantación también varía. Los que florecen en primavera los plantaremos en  octubre o  noviembre  y los que florecen en verano los plantaremos en primavera. Para las variedades altas se recomienda colocar  tutores antes de que los bulbos empiecen a brotar. Cuando crezcan, iremos atando los brotes laterales al tutor y  la flor crecerá mejor. Según se marchiten  las flores se irán  cortando. Sólo los bulbos que  resistan el invierno, se podrán quedar en el mismo sitio para que vuelvan a florecer al año siguiente, sino los desenterraremos cuando sus hojas se hayan secado y los guardaremos sin tierra en un lugar seco y oscuro durante todo el invierno.
Clasificación de las plantas  PLANTAS PERENNES
Son aquellas cuyas estructuras vegetativas persisten desde la germinación año tras año, sin marchitarse ni perder sus hojas, ni tallos en ningunaépoca. En su mayoría son leñosas y van aumentando su altura en cada estación de crecimiento, pero solo florecen cuando completan su desarrollo adulto. Estas plantas al crecer de forma continuada necesitan estrategias para soportar las bajas temperaturas. La mayoría de las gimnospermas, que son las plantas sin flores, apenas sufren cambios en su aspecto, reducen al máximo sus funciones vitales pero siempre tienen hojas verdes cubriendo sus ramas, es lo que se conoce como árboles o plantas "de hoja perenne". Por el contrario la mayoría de las plantas con flores, llamadas Angiospermas, pierden las hojas con la llegada del invierno como respuesta a la drástica reducción del agua disponible, y se dice que son plantas "de hoja caduca".  Pueden subdividirse en resistentes, que puede vivir durante muchos años en el jardín soportando cualquier tipo de clima, semi-resistentes, hay que protegerlas del invierno, y susceptibles, que no soportan el frío y hay que mantenerlas en interiores o invernaderos.  Entre otras plantas son perennes: Acanto,  Cerastio, Cineraria, Clavel, Gazania, Geranio, Lavanda
.
SEGÚN SU FOLLAJE:

Más contenido relacionado

PPTX
LAS PLANTAS XEROFITAS
DOCX
plantas
PPTX
Geranios
PPTX
DOC
Bulbos
PDF
Mariposario cielo abierto
PPT
Arboles y plantas de errentería jonathan
PDF
Ejercicio abril2604 3
LAS PLANTAS XEROFITAS
plantas
Geranios
Bulbos
Mariposario cielo abierto
Arboles y plantas de errentería jonathan
Ejercicio abril2604 3

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación1
PDF
Frutillas producción, para mercado
PPT
Cultivo de arverja
PPTX
Jardines de techo y verticales practica
PPT
Clasificación de plantas
PPTX
Chirimoyacultivo
PDF
Clasificacion de la Vegetacion
PDF
Fichas de árboles y arbustos.
PDF
Catálogo de Plantas
PPTX
alstroemeria
DOCX
El crotón es una planta más bien delicada
PPTX
Fauna y flora en belen
DOCX
El cultivo de la manzana
PPTX
Plantas xerofitas (2)
DOCX
Flores de jardín
Presentación1
Frutillas producción, para mercado
Cultivo de arverja
Jardines de techo y verticales practica
Clasificación de plantas
Chirimoyacultivo
Clasificacion de la Vegetacion
Fichas de árboles y arbustos.
Catálogo de Plantas
alstroemeria
El crotón es una planta más bien delicada
Fauna y flora en belen
El cultivo de la manzana
Plantas xerofitas (2)
Flores de jardín
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estrategia didactica alumnos
PDF
Stevenson, robert louis el usurpador de cadaveres
PDF
EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1
PDF
Instalar y pasar al español foxit reader
ODP
Bloque Cero
DOCX
PPTX
Estrategias y recursos didácticos.
PPT
Los juegos olímpicos
PPSX
Arcoiris
PDF
Innovación_y_pensamiento_radical
DOC
Presentación personal
PPTX
Internet 2
PDF
Como descargar y usar foxit portable
PPTX
Oa redes pert cpm
DOCX
La ley sopa
PPTX
"Como orientar las herramientas web en su educación"
PPT
Publicidad on line
PPTX
Presentación1
DOCX
Resumen planeación
PPTX
Pautas de portafolio
Estrategia didactica alumnos
Stevenson, robert louis el usurpador de cadaveres
EDUCACIÓN 2.0: RETOS EDUCATIVOS EN LAS SOCIEDADES HIPER-CONECTADAS VOL 1
Instalar y pasar al español foxit reader
Bloque Cero
Estrategias y recursos didácticos.
Los juegos olímpicos
Arcoiris
Innovación_y_pensamiento_radical
Presentación personal
Internet 2
Como descargar y usar foxit portable
Oa redes pert cpm
La ley sopa
"Como orientar las herramientas web en su educación"
Publicidad on line
Presentación1
Resumen planeación
Pautas de portafolio
Publicidad

Similar a Nicolita (20)

PPTX
Plantas con flor1
DOCX
PPTX
Tipos de plantas
PPTX
Tipos de plantas
PPTX
PDF
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
PPTX
Ciencias naturales
PPTX
Ciencias naturales
PPTX
Las Plantas por Dayana Sánchez
PPT
Presentaciones capítulo 3 parte3
PPT
modulo 3 presentlas plantas ornamentales
PPTX
Las Plantas y su clasificacion
PPTX
Tipos de Plantas
PPTX
Tipos de Plantas
DOCX
Las plantas
PPTX
Tipos de plantas
PPT
DOC
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
DOC
Plantas
Plantas con flor1
Tipos de plantas
Tipos de plantas
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Ciencias naturales
Ciencias naturales
Las Plantas por Dayana Sánchez
Presentaciones capítulo 3 parte3
modulo 3 presentlas plantas ornamentales
Las Plantas y su clasificacion
Tipos de Plantas
Tipos de Plantas
Las plantas
Tipos de plantas
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
Plantas

Nicolita

  • 1. La clasificación de las plantas SEGÚN SU CONSISTENCIA - Herbáceas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, no han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es más o menos blanda, tierna, flexible y jugosa. A la mayoría se las conoce como hierbas (aunque el término hierba se refiere a las herbáceas que mueren después de su estación de crecimiento). Las plantas herbáceas pueden ser anuales, bianuales, perennes o vivaces. - Leñosas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es dura y rígida. A la mayoría se le conoce como árboles o arbustos y a otras como matas. Las plantas leñosas sólo pueden ser perennes. - Semileñosas: están entre los dos anteriores y son aquellas plantas cuyos tallos han desarrollado una estructura de consistencia intermedia entre herbácea y leñosa. - Suculentas: son aquellas plantas con tallos verdes, que realizan la fotosíntesis, son esponjosos, poco consistentes y que están especializados en almacenar agua. Los cactus y crasas son suculentas.
  • 2. La clasificación de las plantas SEGÚN SU CONSISTENCIA
  • 3. Clasificación de las plantas SEGÚN SU CICLO DE VIDA LAS PLANTAS HERBÁCEAS PUEDEN Ser : - ANUALES: Son aquellas herbáceas cuyo ciclo vital completo se desarrolla dentro de una única estación de crecimiento. Se las conoce como plantas de temporada. En un mismo año las semillas germinan, se forman todas las partes vegetativas de la planta (raíz, tallos y hojas), se produce la floración y formación de nuevas semillas y la planta muere, por lo general con los primeros fríos. Las semillas son altamente resistentes al frío y la desecación. Dependiendo de la especie a la que pertenezcan, las sembraremos a principios de año en recipientes, resguardadas de la climatología, o directamente en el suelo si pueden resistir el frío. Se utilizan principalmente para los parterres y macizos de temporada. Ofrecen mucha versatilidad al jardín, ya que se puede variar todos los años de especie, color o altura, según la planta que elijamos. Se colocan muy juntas entre ellas para que la floración sea aún más exuberante. Se pueden subdividir en resistentes (generalmente se siembran en primavera en el lugar definitivo que van a ocupar porque resisten las condiciones adversas del clima), semi-resistentes (generalmente no resisten las heladas por lo que se siembran previamente en un emplazamiento protegido y después se llevan al lugar definitivo sin riesgo de fríos intensos) y susceptibles (generalmente no soportan ni siquiera los fríos ligeros por lo que deben estar en interiores o invernaderos). Entre otras plantas son anuales: Agerato, Alegría de la casa, Amaranto, Antirrino, Calendula, Celosías, Cosmos, Alhelí amarillo, Girasol, Petunia, Tagetes, etc.
  • 4. Clasificación de las plantas BIANUALES O BIENALES: son aquellas que precisan dos estaciones de crecimiento para completar su ciclo vital, que se da en dos fases. Tras la germinación se forman un tallo corto, una roseta de hojas próximas al suelo y una raíz normalmente modificada para almacenar alimento, al llegar el frío el desarrollo se detiene y la planta pasa el invierno en estado de latencia. Una vez pasado el frío moviliza las reservas almacenadas, florece, fructifica y forma nuevas semillas después muere. Como las anuales son herbáceas. Se siembra al final de la primavera o durante el verano. Algunas de las plantas de temporada que se utilizan en el jardín son bianuales, aunque debido al clima suelen morir en una sola temporada porque no aguanta las sequías o las heladas. Entre otras plantas son bianuales: Alcaravea, Angelica, Campanula rapunculus, Digitalis purpurea, Onagra, Pensamiento, Viola Cornuta, etc.
  • 5. Clasificación de las plantas PLANTAS VIVACES
  • 6. Son aquellas que permanecen vivas durante más de dos años y son capaces de sobrevivir al invierno. Su parte aérea se seca cada año hasta la temporada próxima, donde surgirán de nuevo, ya que la raíz permanece viva debajo de la tierra. Ofrecen espectaculares floraciones en primavera u otoño, según su ciclo. Las bulbosas por ejemplo son vivaces. Dentro de las vivaces, existe un grupo de plantas que no pierden los tallos ni las hojas, permaneciendo verde durante todo el año, son las llamadas plantas perennes. La siembra es la misma que para las plantas bianuales. Se siembra en primavera o verano y se plantan en otoño. La particularidad de estas plantas es que se pueden multiplicar mediante siembras, esquejes o división. Algunas variedades las debemos proteger de las heladas cuando son jóvenes. Cuando las plantas crezcan habremos de atar las más altas a unos tutores, para que no se rompan por su propio peso o bien atarlas en algún enrejado. Para favorecer el crecimiento de la planta y de nuevas flores debemos cortar por el tallo las que estén marchitas, con unas tijeras de podar. Al ser muy longevas, pueden agotar la tierra, por lo que cada año, antes de la época de crecimiento, deberíamos abonar la tierra. El mejor sistema de riego es la nebulación o el riego gota a gota al pie de las plantas. La mayoría de las vivaces y arbustos son resistentes incluso a inviernos crudos, pero si se podan rigurosamente antes del invierno se debilitarán. También serán más vulnerables si no pueden "terminar de madurar", por esto no hay que seguir abonando durante mucho tiempo, ya que entonces las plantas seguirían creciendo y no terminarían de madurar bien. También hay plantas que son sensibles a las heladas, para protegerlas se pueden poner hojas secas, paja, cortezas, etc. a sus pies, es lo que se denomina acolchado o mulching. Entre otras plantas son vivaces: Astilbe, Ciclamen, Delphinio, Gallardia, Helianthus, Peonía.
  • 7. Clasificación de las plantas Los bulbos, tubérculos o rizomas, son plantas vivaces pero con la particularidad de disponer de un órgano subterráneo que almacena las substancias necesarias para su supervivencia y renovación de un año a otro. La tierra de los bulbos se ha de ir removiendo y aireando de vez en cuando para que los bulbos almacenen sus reservas, así también se facilita la lucha contra los insectos y el buen drenaje de la tierra. Si la tierra que tenemos es arcillosa, plantaremos los bulbos en una capa de arena. No existe una profundidad preestablecida para plantar los bulbos, se suelen enterrar a una profundidad de 2 a 3 veces su diámetro. El sistema para plantar los bulbos es muy sencillo: con la tierra húmeda cavaremos un agujero con el plantador y colocaremos el bulbo en su interior. Los rizomas se suelen colocar en grupos o en línea en una pequeña zanja. Los tubérculos los colocaremos al fondo del agujero para que sus fuertes raíces tengan un buen asentamiento. Los bulbos florecen en diferentes épocas del año y su plantación también varía. Los que florecen en primavera los plantaremos en octubre o noviembre y los que florecen en verano los plantaremos en primavera. Para las variedades altas se recomienda colocar tutores antes de que los bulbos empiecen a brotar. Cuando crezcan, iremos atando los brotes laterales al tutor y la flor crecerá mejor. Según se marchiten las flores se irán cortando. Sólo los bulbos que resistan el invierno, se podrán quedar en el mismo sitio para que vuelvan a florecer al año siguiente, sino los desenterraremos cuando sus hojas se hayan secado y los guardaremos sin tierra en un lugar seco y oscuro durante todo el invierno.
  • 8. Clasificación de las plantas PLANTAS PERENNES
  • 9. Son aquellas cuyas estructuras vegetativas persisten desde la germinación año tras año, sin marchitarse ni perder sus hojas, ni tallos en ningunaépoca. En su mayoría son leñosas y van aumentando su altura en cada estación de crecimiento, pero solo florecen cuando completan su desarrollo adulto. Estas plantas al crecer de forma continuada necesitan estrategias para soportar las bajas temperaturas. La mayoría de las gimnospermas, que son las plantas sin flores, apenas sufren cambios en su aspecto, reducen al máximo sus funciones vitales pero siempre tienen hojas verdes cubriendo sus ramas, es lo que se conoce como árboles o plantas "de hoja perenne". Por el contrario la mayoría de las plantas con flores, llamadas Angiospermas, pierden las hojas con la llegada del invierno como respuesta a la drástica reducción del agua disponible, y se dice que son plantas "de hoja caduca". Pueden subdividirse en resistentes, que puede vivir durante muchos años en el jardín soportando cualquier tipo de clima, semi-resistentes, hay que protegerlas del invierno, y susceptibles, que no soportan el frío y hay que mantenerlas en interiores o invernaderos. Entre otras plantas son perennes: Acanto, Cerastio, Cineraria, Clavel, Gazania, Geranio, Lavanda
  • 10. .
  • 12. - Plantas de hoja perenne: son aquellas plantas que, con la llegada del invierno, reducen al máximo sus funciones vitales pero siempre tienen hojas verdes cubriendo sus ramas.
  • 13. - Plantas de hoja caduca: son aquellas plantas que, con la llegada del invierno, pierden las hojas.
  • 14. - Plantas de hoja marcescente: es un estado intermedio entre la hoja perenne y caduca. Al llegar el otoño, las hojas entran en fase de senescencia con normalidad pasando a ser de color marrón pero la hoja no cae, permanece en la rama sobre la que se seca, dando al árbol aspecto de estar enfermo o de haberse secado. El árbol pasa todo el invierno cubierto con las hojas secas que se van cayendo al llegar la primavera a medida que van brotando las nuevas.
  • 15. Las islas Galápagos Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años,[cita requerida] como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
  • 16. Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Por ello, mucha gente las visita y disfruta conociendo animales y plantas únicos.
  • 17. Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
  • 18. Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
  • 20. Carátula NOMBRE:Nicol Aldaz Llaguno CURSO :”9a” Profesora : teresita Arguello