SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Col – Sede Ciudad Ojeda
Autor:
Niell Virla
C.I. 24.893.166
Metalurgia De Polvos
Es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras su
compactación para darles una forma determinada, se calientan en una atmósfera
controlada para la obtención de la pieza. Este proceso es adecuado para la
fabricación de grandes series de piezas pequeñas de gran precisión, para
materiales o mezclas poco comunes y para controlar el grado de porosidad o
permeabilidad. Algunos productos típicos son rodamientos, árboles de
levas, herramientas de corte, segmentos de pistones, guías de válvulas, filtros,
etc.
Características
Las características de un metal en polvo están fuertemente influidas por la
forma en la que se adquiere. Se han desarrollado diversos métodos para
conseguir estos polvos. Es primordial tener en cuenta que no es posible obtener el
material pulverizado si no se tiene en su forma pura. Normalmente se hacen a
partir de metales puros, tales como el hierro, aluminio, cobre, níquel, estaño y
titanio. Los procesos típicos utilizados son:
· Método de reducción: Consiste en hacer reaccionar el mineral refinado para así
obtener un producto de muy buena pureza.
· Método por electrólisis: Se inicia permitiendo que crezca un depósito metálico
en una placa metálica, que está suspendida en un tanque que contiene un
electrolito.
· Método por atomización en estado líquido: Consta de enviar un chorro de gas
inerte o agua sobre un flujo de metal fundido, de esta manera se forman partículas
de distintos tamaños cuando se solidifica el metal.
· Método por trituración: Éste es un proceso mecánico que consiste en el
desmenuzamiento o pulverización del metal.
· Método aleación metálica por: En éste proceso se mezclan dos tipos de
metales puros, que son trasportados a un molino de bolas, a fin de que por la
acción mecánica de las bolas sobre las partículas de polvo metálicas, éstas se
rompan y se unan entre sí por difusión, formándose los polvos de aleación.
· Método de perdigonado: El metal se funde y se vierte a través de pequeñas
aberturas, las gotas se transforman en pequeñas partículas al pasar a través del
aire o cuando son agitadas y enfrían en agua.
Ventajas
Con el fin de construir objetos sólidos y para evitar la fase liquida de algunos
elementos, la fabricación a partir de polvos es la mejor opción, para cuando se
presentan problemas técnicos tales como:
· Alto punto de fusión (tungsteno, molibdeno), o gran diferencia entre los puntos de
fusión de los elementos de la aleación a fin.
· Fácil contaminación del metal fundido por la atmosfera o material del molde.
Desventajas
La resistencia y tenacidad de las partes producidas por metalurgia de polvos son
inferiores a las partes producidas por fundición o forja. La fragilidad es función de
la porosidad. El desgaste de las herramientas de fabricación también se traduce
en altos costos de manutención.
Obtención de los Polvos
Generalmente se realiza de metales puros,
principalmente hierro, cobre, estaño, aluminio, níquel y titanio, aleaciones
como latones, bronces, aceros y aceros inoxidables o polvos pre-aleados.
Procesos típicos son:
 Atomización en estado líquido. El metal fundido se vierte a través de un
embudo refractario en una cámara de atomización, haciéndole pasar a través
de chorros de agua pulverizada.
 Atomización con electrodo fungible (electrólisis) Se colocan barras o láminas
como ánodos en un tanque que contiene un electrolito. Se aplica corriente y
tras 48 horas se obtiene en los cátodos un depósito de polvo de
aproximadamente 2mm. Se retiran los cátodos y se rascan los polvos
electrolíticos.
 Reducción de óxidos metálicos. Se reducen los óxidos metálicos a polvos
metálicos poniéndolos en contacto con el gas reductor a una temperatura
inferior a la de fusión.
 Pulverización mecánica. Útil en metales frágiles. Se muele el metal o se lima y
se lleva a través de un gas, separándose el metal del gas en una corriente
turbulenta dentro de un separador ciclónico.
 Condensación de vapores metálicos. Aplicable en metales que pueden hervir
condensando el vapor en forma de polvo (magnesio, cadmio y zinc)
Dosificación y mezcla
Generalmente, para obtener las características requeridas será necesario mezclar
polvos de tamaños y composiciones diferentes. Igualmente se puede añadir
aditivos que actúen como lubricantes durante el compactado o aglutinantes que
incrementen la resistencia del compactado crudo.
Debido a la elevada relación área superficial/volumen esto quiere decir que cuanto
más dividido esté el polvo, más área de exposición al medio ambiente posee este.
La mayoría de los polvos metálicos tienden a reaccionar con el oxígeno del
ambiente generando así una flama en la mayoría de los casos, además de otros
como el magnesio que es explosivo, por lo que deberán manejarse con
precaución, y para contenerlos (los polvos) se utilizan normalmente cuartos de
ambientes controlados
Compactación en frío
El polvo suelto se comprime mediante prensas mecánicas o hidráulicas en una
matriz, resultando una forma que se conoce como pieza en verde o compactado
crudo. Las prensas más utilizadas son uniaxiales, en la que la presión se aplica al
polvo en una sola dirección. Mediante compactación uniaxial pueden obtenerse
piezas en verde con dimensiones y acabados precisos, obteniéndose una alta
productividad en la industria mediante esta técnica. Un inconveniente de la
compactación uniaxial es la baja relación longitud/diámetro que puede obtenerse
en las piezas debido al gradiente de densidad que se produce entre el centro de la
pieza y las zonas más próximas al punzón. Para obtener un compacto con mayor
densidad se emplean prensas de doble émbolo.
Sinterizado
Consiste en el calentamiento en horno de mufla con atmósfera controlada a una
temperatura en torno al 75% de la de fusión. En general, los hornos son continuos
con tres cámaras:
 En la cámara de purga se consume el aire y se volatilizan los lubricantes y
aglutinantes al tiempo que se calienta lentamente el compactado.
 En la cámara de alta temperatura se produce la unión de las partículas de
compactado por difusión en estado sólido.
 En la cámara de enfriamiento se hace descender la temperatura del producto
ya sinterizado.
En todo el proceso, es fundamental mantener una atmósfera controlada para
evitar la rápida oxidación de las pequeñas partículas metálicas al elevarse las
temperaturas en presencia de oxígeno. Para ello, se emplean
atmósferas reductoras basadas en hidrógeno, amoníaco disociado y nitrógeno

Más contenido relacionado

DOCX
Metalurgica de polvos
DOCX
Proceso de fabricación
DOCX
Procesos de Fabricación
PPTX
Pulvimetalurgia
PPTX
Dibujo
DOCX
Procesos de Fab. I
PDF
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
DOCX
Metalurgia de polvos
Metalurgica de polvos
Proceso de fabricación
Procesos de Fabricación
Pulvimetalurgia
Dibujo
Procesos de Fab. I
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Metalurgia de polvos

La actualidad más candente (20)

PDF
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
DOCX
Informe sobre la metalurgia de polvos
PPTX
Proceso de Extursion
PPTX
Metalurgia de polvos
DOCX
Metalurgia de polvo
DOCX
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
DOCX
Metalurgia de polvos
PDF
Metalurgia de polvos
PDF
Trabajo de metalurgia de polvos
PPTX
Metalurgia de polvos
DOCX
Pulvimetalurgia
DOCX
La metalurgia de polvos o pulvimetalurgia
DOCX
Proceso de fabricacion
DOC
PPTX
2 ceramicos
DOCX
Metalurgia de polvo y sus derivados
PDF
Producción de polvos metálicos
PDF
Proceso de producción de envases de hojalata
PDF
Metalurgia de povos
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
Informe sobre la metalurgia de polvos
Proceso de Extursion
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvo
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Trabajo de metalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Pulvimetalurgia
La metalurgia de polvos o pulvimetalurgia
Proceso de fabricacion
2 ceramicos
Metalurgia de polvo y sus derivados
Producción de polvos metálicos
Proceso de producción de envases de hojalata
Metalurgia de povos
Publicidad

Similar a Niell (20)

DOCX
Metalurgica de polvos
PDF
Procesos pulviii diap
DOCX
PDF
Andres petit
DOCX
Metalurgia
PPT
Metalurgia de polvos (2).ppt
PPT
Metalurgia de polvos.ppt
PDF
Presentacion referente a la Metalurgia de polvos
PDF
Metalurgia
DOCX
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
DOCX
Procesos de fabricacion
PPT
Metalurgia de Polvos
PDF
Informe metalurgia de polvos
PPT
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
PPT
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
DOCX
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
PPTX
METALURGIA PARA EL ESTUDIO DE POLVOS.pptx
PPT
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
DOCX
Metalurgia de Polvos
PPTX
PROCESOS DE VACIADO Y MOLDEADO 2023.pptx
Metalurgica de polvos
Procesos pulviii diap
Andres petit
Metalurgia
Metalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos.ppt
Presentacion referente a la Metalurgia de polvos
Metalurgia
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
Procesos de fabricacion
Metalurgia de Polvos
Informe metalurgia de polvos
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
METALURGIA PARA EL ESTUDIO DE POLVOS.pptx
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
Metalurgia de Polvos
PROCESOS DE VACIADO Y MOLDEADO 2023.pptx
Publicidad

Más de Ceclh (20)

PPTX
Actividad jesuanny capacitacion
DOCX
Actividad angely sistemas de informacion
DOCX
Actividad jessuany sistemas de informacion
PPTX
Actividad jesuanny - tarea ii
PPTX
Actividad angely - tarea ii
PPTX
Actividad jesuanny reclutamiento y seleccion
PPTX
Actividad angely reclutamiento y seleccion
DOCX
Actividad angely ensayo 10%
PDF
Actividad jesuanny ensayo
DOCX
Actividad jesuanny codigo de etica del ingeniero
DOCX
Actividad jesuanny tarea iii
DOCX
Actividad jesuanny tarea i
PDF
Actividad jesuanny realiza tu prezi y codigo de etica
PPTX
Actividad angely codigo de etica
DOCX
Actividad angely codigo de etica del ingeniero
DOCX
Actividad angely tarea iii
DOCX
Actividad angely tarea i
PDF
Actividad angely realiza tu prezi
PPTX
Primeros Auxilios.
PPTX
CONTAMINACION AMBIENTAL
Actividad jesuanny capacitacion
Actividad angely sistemas de informacion
Actividad jessuany sistemas de informacion
Actividad jesuanny - tarea ii
Actividad angely - tarea ii
Actividad jesuanny reclutamiento y seleccion
Actividad angely reclutamiento y seleccion
Actividad angely ensayo 10%
Actividad jesuanny ensayo
Actividad jesuanny codigo de etica del ingeniero
Actividad jesuanny tarea iii
Actividad jesuanny tarea i
Actividad jesuanny realiza tu prezi y codigo de etica
Actividad angely codigo de etica
Actividad angely codigo de etica del ingeniero
Actividad angely tarea iii
Actividad angely tarea i
Actividad angely realiza tu prezi
Primeros Auxilios.
CONTAMINACION AMBIENTAL

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Niell

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Col – Sede Ciudad Ojeda Autor: Niell Virla C.I. 24.893.166
  • 2. Metalurgia De Polvos Es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras su compactación para darles una forma determinada, se calientan en una atmósfera controlada para la obtención de la pieza. Este proceso es adecuado para la fabricación de grandes series de piezas pequeñas de gran precisión, para materiales o mezclas poco comunes y para controlar el grado de porosidad o permeabilidad. Algunos productos típicos son rodamientos, árboles de levas, herramientas de corte, segmentos de pistones, guías de válvulas, filtros, etc. Características Las características de un metal en polvo están fuertemente influidas por la forma en la que se adquiere. Se han desarrollado diversos métodos para conseguir estos polvos. Es primordial tener en cuenta que no es posible obtener el material pulverizado si no se tiene en su forma pura. Normalmente se hacen a partir de metales puros, tales como el hierro, aluminio, cobre, níquel, estaño y titanio. Los procesos típicos utilizados son: · Método de reducción: Consiste en hacer reaccionar el mineral refinado para así obtener un producto de muy buena pureza. · Método por electrólisis: Se inicia permitiendo que crezca un depósito metálico en una placa metálica, que está suspendida en un tanque que contiene un electrolito. · Método por atomización en estado líquido: Consta de enviar un chorro de gas inerte o agua sobre un flujo de metal fundido, de esta manera se forman partículas de distintos tamaños cuando se solidifica el metal.
  • 3. · Método por trituración: Éste es un proceso mecánico que consiste en el desmenuzamiento o pulverización del metal. · Método aleación metálica por: En éste proceso se mezclan dos tipos de metales puros, que son trasportados a un molino de bolas, a fin de que por la acción mecánica de las bolas sobre las partículas de polvo metálicas, éstas se rompan y se unan entre sí por difusión, formándose los polvos de aleación. · Método de perdigonado: El metal se funde y se vierte a través de pequeñas aberturas, las gotas se transforman en pequeñas partículas al pasar a través del aire o cuando son agitadas y enfrían en agua. Ventajas Con el fin de construir objetos sólidos y para evitar la fase liquida de algunos elementos, la fabricación a partir de polvos es la mejor opción, para cuando se presentan problemas técnicos tales como: · Alto punto de fusión (tungsteno, molibdeno), o gran diferencia entre los puntos de fusión de los elementos de la aleación a fin. · Fácil contaminación del metal fundido por la atmosfera o material del molde. Desventajas La resistencia y tenacidad de las partes producidas por metalurgia de polvos son inferiores a las partes producidas por fundición o forja. La fragilidad es función de la porosidad. El desgaste de las herramientas de fabricación también se traduce en altos costos de manutención. Obtención de los Polvos Generalmente se realiza de metales puros, principalmente hierro, cobre, estaño, aluminio, níquel y titanio, aleaciones como latones, bronces, aceros y aceros inoxidables o polvos pre-aleados. Procesos típicos son:
  • 4.  Atomización en estado líquido. El metal fundido se vierte a través de un embudo refractario en una cámara de atomización, haciéndole pasar a través de chorros de agua pulverizada.  Atomización con electrodo fungible (electrólisis) Se colocan barras o láminas como ánodos en un tanque que contiene un electrolito. Se aplica corriente y tras 48 horas se obtiene en los cátodos un depósito de polvo de aproximadamente 2mm. Se retiran los cátodos y se rascan los polvos electrolíticos.  Reducción de óxidos metálicos. Se reducen los óxidos metálicos a polvos metálicos poniéndolos en contacto con el gas reductor a una temperatura inferior a la de fusión.  Pulverización mecánica. Útil en metales frágiles. Se muele el metal o se lima y se lleva a través de un gas, separándose el metal del gas en una corriente turbulenta dentro de un separador ciclónico.  Condensación de vapores metálicos. Aplicable en metales que pueden hervir condensando el vapor en forma de polvo (magnesio, cadmio y zinc) Dosificación y mezcla Generalmente, para obtener las características requeridas será necesario mezclar polvos de tamaños y composiciones diferentes. Igualmente se puede añadir aditivos que actúen como lubricantes durante el compactado o aglutinantes que incrementen la resistencia del compactado crudo. Debido a la elevada relación área superficial/volumen esto quiere decir que cuanto más dividido esté el polvo, más área de exposición al medio ambiente posee este. La mayoría de los polvos metálicos tienden a reaccionar con el oxígeno del ambiente generando así una flama en la mayoría de los casos, además de otros como el magnesio que es explosivo, por lo que deberán manejarse con
  • 5. precaución, y para contenerlos (los polvos) se utilizan normalmente cuartos de ambientes controlados Compactación en frío El polvo suelto se comprime mediante prensas mecánicas o hidráulicas en una matriz, resultando una forma que se conoce como pieza en verde o compactado crudo. Las prensas más utilizadas son uniaxiales, en la que la presión se aplica al polvo en una sola dirección. Mediante compactación uniaxial pueden obtenerse piezas en verde con dimensiones y acabados precisos, obteniéndose una alta productividad en la industria mediante esta técnica. Un inconveniente de la compactación uniaxial es la baja relación longitud/diámetro que puede obtenerse en las piezas debido al gradiente de densidad que se produce entre el centro de la pieza y las zonas más próximas al punzón. Para obtener un compacto con mayor densidad se emplean prensas de doble émbolo. Sinterizado Consiste en el calentamiento en horno de mufla con atmósfera controlada a una temperatura en torno al 75% de la de fusión. En general, los hornos son continuos con tres cámaras:  En la cámara de purga se consume el aire y se volatilizan los lubricantes y aglutinantes al tiempo que se calienta lentamente el compactado.  En la cámara de alta temperatura se produce la unión de las partículas de compactado por difusión en estado sólido.  En la cámara de enfriamiento se hace descender la temperatura del producto ya sinterizado.
  • 6. En todo el proceso, es fundamental mantener una atmósfera controlada para evitar la rápida oxidación de las pequeñas partículas metálicas al elevarse las temperaturas en presencia de oxígeno. Para ello, se emplean atmósferas reductoras basadas en hidrógeno, amoníaco disociado y nitrógeno