SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
15
Lo más leído
21
Lo más leído
NIF C-2
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
OBJETIVO DE LA EMPRESA
NECESIDAD.
INVERSION
 FINANCIAMIENTO
 ADMINISTRACION DE RIESGO

OBJETIVO DE LA NIF


ESTABLECER LAS REGLAS GENERALES
DE VALUACION, PRESENTACION Y
REVELACION EN LA INFORMACION
FINANCIERA QUE DEBEN DE SEGUIR
LOS EMISORES O INVERSIONISTAS
EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
ALCANCE


Definirlos
conceptos
y
elementos
relativos a instrumentos financieros



Establecer las normas de valuación de
los
activos
financieros
y
pasivos
financieros resultantes de cualquier tipo
de instrumento financiero



Establecer las normas de presentación y
revelación
de
los
instrumentos
financieros en la información financiera
DEFINICIONES


INTRUMENTO FINANCIERO.
Es cualquier contrato que de origen tanto
a un activo financiero de una entidad
como
a
un
pasivo
financiero
o
instrumento de capital de otra entidad
Activo Financiero

Pasivo Financiero
Instrumento de Capital
DEFINICIONES
ACTIVO FINANCIERO.






Efectivo
Un derecho contractual para recibir de otra
entidad efectivo u otro activo financiero
Un derecho contractual para intercambiar
instrumentos financieros de otra entidad que
fundadamente se espera darán beneficios
futuros
Un instrumento de capital de otra entidad
(El objetivo del tenedor es obtener ganancias
por el paso el tiempo, no la participación o
control en la sociedad)
DEFINICIONES
PASIVO FINANCIERO.
Es cualquier compromiso que sea una
obligación contractual para entregar
efectivo u otro activo financiero a otra
entidad, o intercambiar instrumentos
financieros con otra entidad cuando existe
un alto grado de posibilidad de que se
tenga que dar cumplimiento a la
obligación
CLASIFICACION
IF DE DEUDA: Financiamiento temporal de la
empresa emisora
- Sin Clausula de Interés (Cupón cero)
- Con Clausula de Interés (Con cupones)
IF

IF DE CAPITAL: Contrato que evidencie
participación en Capital Contable
IF COMBINADOS: Contratos con instrumento
de deuda aunado a uno de capital
Derivados

Opciones
Futuros (Pub) y Forwards (Priv)
Swaps
De inicio se tiene la
intención de negociarlos
en un corto plazo y en
fechas anteriores a su
vencimiento

IF

De inicio se tiene la
intención de negociarlos
en un mediano plazo y en
fechas anteriores a su
vencimiento
Se tiene la intención
comprobada de mantener
inversión hasta su
vencimiento ( capac. fin)
DEFINICIONES


Valor razonable– Es la cantidad por la cual
puede intercambiarse un activo financiero, o
liquidarse un pasivo financiero, entre partes
interesadas y dispuestas, en una transacción
en libre competencia



Costo de adquisición– Es la cantidad de
efectivo o de su equivalente entregado a
cambio de un activo financiero. Los gastos de
compra, primas o descuentos son parte
integrante del costo de adquisición
DEFINICIONES


Valor de mercado–Es la cantidad que se
puede obtener de la venta o la cantidad que
debe pagarse por la adquisición de un
instrumento financiero en un mercado de
valores organizado o reconocido



Determinaciones técnicas del valor
razonable–Son estimaciones del valor
razonable de los instrumentos financieros
realizadas con base en modelos técnicos de
valuación reconocidos en el ámbito financiero
respaldados por información
suficiente, confiable y comprobable
DEFINICIONES


Compensación de activos y pasivos
financieros–Es la posibilidad de
compensar las cifras de activos
financieros y las cifras de pasivos
financieros en el balance general, para
presentar consecuentemente el valor neto
correspondiente
DEFINICIONES
RIESGO.
Riesgo–Es la posibilidad de que ocurra algún evento o
acontecimiento en el futuro que cambie las
circunstancias actuales o esperadas, que han servido
de fundamento a la valuación de activos financieros y
pasivos financieros, y que de ocurrir dicho evento o
acontecimiento puede ocasionar una pérdida o una
ganancia, o cambios en los flujos de efectivo futuros
El riesgo se clasifica en riesgos de mercado, de
crédito, de liquidez y de flujo de efectivo
Hay tres tipos de riesgo de mercado: cambiario, de
tasa de interés y de precio
VALUACIÓN
Los instrumentos financieros se valúan a
su valor razonable, excepto los IF que
son conservados al vencimiento e IF de
deuda. Los conservados a vencimiento se
valúan a su costo de adquisición y los
IF de deuda a su valor normal más
accesorios devengados a la fecha.
Todos los efectos por cambios en el valor
razonable se reconocen en resultados en
el periodo en que se devengan
PRESENTACION
Todos los activos financieros y los pasivos
financieros resultantes de cualquier tipo
de instrumento financiero en el cual
participa
una
entidad,
deben
reconocerse en el balance general de
dicha
entidad.
Identificando
la
posición
circulante
de
los
mismos, sobre la base de sí su plazo es
menor a un año, acorde con la evidencia
disponible.
ACTIVO CIRCULANTE
CORTO PLAZO – NO MAYOR A UN AÑO

ACTIVO NO CIRCULANTE
LARGO PLAZO – MAYOR A UN AÑO
NIF C2
PASIVO CIRCULANTE
CORTO PLAZO – NO MAYOR A UN AÑO

PASIVO NO CIRCULANTE
LARGO PLAZO – MAYOR A UN AÑO
NIF C2
NIF C2
REVELACION
Como mínimo revelar las políticas
contables, señalando:
 Bases de valuación.
 Criterio seguido tanto en los instrumentos
financieros, como en sus efectos en resultados
 Criterios y base utilizadas en el quebranto derivado
por una pérdida por deterioro
Políticas seguidas para la administración de
riesgos
Detalle de:
 Posición a corto y largo plazo
 Instrumentos conservados a su vencimiento
 Activos y pasivos financieros compensados en el
balance general
 Instrumentos derivados, incluyendo los de cobertura
NIF C2
NIF C2
NIF C2

Más contenido relacionado

PDF
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
PDF
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
PPTX
NIF B2, Flujos de Efectivo
PPTX
Ciclo de nomina en la auditoria
PPTX
Nif serie c
PPTX
NIF B4 Cambios en el Capital
PPTX
Nif a 7 presentacion y revelacion
PPTX
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
Ciclo de nomina en la auditoria
Nif serie c
NIF B4 Cambios en el Capital
Nif a 7 presentacion y revelacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
DOCX
Presupuesto de capital
PPTX
Instrumentos financieros
PPTX
Bonos y obligaciones
DOCX
Emision de bonos
PPSX
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
PPT
Cuentas Por Cobrar
PPTX
Estado de situacion financiera
PPT
Administración Financiera A Corto Plazo
DOCX
Mapas Conceptuales Administración Finaciera
PPTX
Valuacion del Control Interno
PPTX
Diapositivas flujo de efectivo
PDF
Capital de trabajo mapa conceptual
PPTX
Capital contable
PPTX
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
PPTX
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
DOCX
Conclusiones capital de trabajo
PDF
Estados financieros
PDF
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
PPTX
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Presupuesto de capital
Instrumentos financieros
Bonos y obligaciones
Emision de bonos
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Cuentas Por Cobrar
Estado de situacion financiera
Administración Financiera A Corto Plazo
Mapas Conceptuales Administración Finaciera
Valuacion del Control Interno
Diapositivas flujo de efectivo
Capital de trabajo mapa conceptual
Capital contable
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
Conclusiones capital de trabajo
Estados financieros
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Cuentas Por Cobrar C -3
PPTX
Presentacion boletin c 1 de las NIF
PDF
Efectivo y equivalentes de efectivo
PPT
NIF presentación
PDF
Estructura de las nif
PDF
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
PPT
Normas de Información Financiera
PPTX
Efectivo+y+equivalente 2
DOCX
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
PPT
Presentación situacion de convergencia de normas mexicanas con internacioneles
PPTX
Contabilidad unidad 1 actividad 4
PPTX
Nicsp 11 contratos de construcción
PDF
Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013
PDF
6 nif d 3 ejemplo
PPT
PPTX
Estructura de las nif’s
PPT
Nif D 8 2009
PPT
Nif b 1(final)
Cuentas Por Cobrar C -3
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF presentación
Estructura de las nif
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Normas de Información Financiera
Efectivo+y+equivalente 2
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
Presentación situacion de convergencia de normas mexicanas con internacioneles
Contabilidad unidad 1 actividad 4
Nicsp 11 contratos de construcción
Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013
6 nif d 3 ejemplo
Estructura de las nif’s
Nif D 8 2009
Nif b 1(final)
Publicidad

Similar a NIF C2 (20)

PPTX
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS (1).pptx
PPTX
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
PPTX
Normas de información financiera -C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
PPTX
Niif 7 8
PPTX
Sección 11 instrumentos financieros básicos
PPTX
Sección 11 instrumentos financieros básicos
PDF
activos financieros mayte mauricio.pdf
PDF
Separata Desarrollo de Clase. S10.pdf
PPTX
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
PPTX
Diapositivas (1)
PPTX
Norma internacional de información financiera nº 7
PPTX
Instrumentos financieros
PPTX
OTROS TEMAS RELACIONADOS CON LOS INSTRUMENTOS.pptx
PPTX
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
PPTX
Niif para pymes sec. 11
DOCX
Conceptos..[1]
PPT
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
PPTX
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
PDF
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
PPTX
Finanzas Corporativas - SIB.pptx republia
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS (1).pptx
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
Normas de información financiera -C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
Niif 7 8
Sección 11 instrumentos financieros básicos
Sección 11 instrumentos financieros básicos
activos financieros mayte mauricio.pdf
Separata Desarrollo de Clase. S10.pdf
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Diapositivas (1)
Norma internacional de información financiera nº 7
Instrumentos financieros
OTROS TEMAS RELACIONADOS CON LOS INSTRUMENTOS.pptx
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Niif para pymes sec. 11
Conceptos..[1]
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
Finanzas Corporativas - SIB.pptx republia

Más de Francisco Lerin Mestas (7)

PPTX
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
PPTX
C 11 Capital Contable
PPTX
Aspectos relevantes anual pf 2013
PPTX
Aspectos relevantes anual pf 2013
PPTX
Regimen fiscal
PPT
Mis PryMEros pasos
PPTX
Dejame que te cuente
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
C 11 Capital Contable
Aspectos relevantes anual pf 2013
Aspectos relevantes anual pf 2013
Regimen fiscal
Mis PryMEros pasos
Dejame que te cuente

NIF C2

  • 2. OBJETIVO DE LA EMPRESA NECESIDAD. INVERSION  FINANCIAMIENTO  ADMINISTRACION DE RIESGO 
  • 3. OBJETIVO DE LA NIF  ESTABLECER LAS REGLAS GENERALES DE VALUACION, PRESENTACION Y REVELACION EN LA INFORMACION FINANCIERA QUE DEBEN DE SEGUIR LOS EMISORES O INVERSIONISTAS EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
  • 4. ALCANCE  Definirlos conceptos y elementos relativos a instrumentos financieros  Establecer las normas de valuación de los activos financieros y pasivos financieros resultantes de cualquier tipo de instrumento financiero  Establecer las normas de presentación y revelación de los instrumentos financieros en la información financiera
  • 5. DEFINICIONES  INTRUMENTO FINANCIERO. Es cualquier contrato que de origen tanto a un activo financiero de una entidad como a un pasivo financiero o instrumento de capital de otra entidad Activo Financiero Pasivo Financiero Instrumento de Capital
  • 6. DEFINICIONES ACTIVO FINANCIERO.     Efectivo Un derecho contractual para recibir de otra entidad efectivo u otro activo financiero Un derecho contractual para intercambiar instrumentos financieros de otra entidad que fundadamente se espera darán beneficios futuros Un instrumento de capital de otra entidad (El objetivo del tenedor es obtener ganancias por el paso el tiempo, no la participación o control en la sociedad)
  • 7. DEFINICIONES PASIVO FINANCIERO. Es cualquier compromiso que sea una obligación contractual para entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad, o intercambiar instrumentos financieros con otra entidad cuando existe un alto grado de posibilidad de que se tenga que dar cumplimiento a la obligación
  • 8. CLASIFICACION IF DE DEUDA: Financiamiento temporal de la empresa emisora - Sin Clausula de Interés (Cupón cero) - Con Clausula de Interés (Con cupones) IF IF DE CAPITAL: Contrato que evidencie participación en Capital Contable IF COMBINADOS: Contratos con instrumento de deuda aunado a uno de capital Derivados Opciones Futuros (Pub) y Forwards (Priv) Swaps
  • 9. De inicio se tiene la intención de negociarlos en un corto plazo y en fechas anteriores a su vencimiento IF De inicio se tiene la intención de negociarlos en un mediano plazo y en fechas anteriores a su vencimiento Se tiene la intención comprobada de mantener inversión hasta su vencimiento ( capac. fin)
  • 10. DEFINICIONES  Valor razonable– Es la cantidad por la cual puede intercambiarse un activo financiero, o liquidarse un pasivo financiero, entre partes interesadas y dispuestas, en una transacción en libre competencia  Costo de adquisición– Es la cantidad de efectivo o de su equivalente entregado a cambio de un activo financiero. Los gastos de compra, primas o descuentos son parte integrante del costo de adquisición
  • 11. DEFINICIONES  Valor de mercado–Es la cantidad que se puede obtener de la venta o la cantidad que debe pagarse por la adquisición de un instrumento financiero en un mercado de valores organizado o reconocido  Determinaciones técnicas del valor razonable–Son estimaciones del valor razonable de los instrumentos financieros realizadas con base en modelos técnicos de valuación reconocidos en el ámbito financiero respaldados por información suficiente, confiable y comprobable
  • 12. DEFINICIONES  Compensación de activos y pasivos financieros–Es la posibilidad de compensar las cifras de activos financieros y las cifras de pasivos financieros en el balance general, para presentar consecuentemente el valor neto correspondiente
  • 13. DEFINICIONES RIESGO. Riesgo–Es la posibilidad de que ocurra algún evento o acontecimiento en el futuro que cambie las circunstancias actuales o esperadas, que han servido de fundamento a la valuación de activos financieros y pasivos financieros, y que de ocurrir dicho evento o acontecimiento puede ocasionar una pérdida o una ganancia, o cambios en los flujos de efectivo futuros El riesgo se clasifica en riesgos de mercado, de crédito, de liquidez y de flujo de efectivo Hay tres tipos de riesgo de mercado: cambiario, de tasa de interés y de precio
  • 14. VALUACIÓN Los instrumentos financieros se valúan a su valor razonable, excepto los IF que son conservados al vencimiento e IF de deuda. Los conservados a vencimiento se valúan a su costo de adquisición y los IF de deuda a su valor normal más accesorios devengados a la fecha. Todos los efectos por cambios en el valor razonable se reconocen en resultados en el periodo en que se devengan
  • 15. PRESENTACION Todos los activos financieros y los pasivos financieros resultantes de cualquier tipo de instrumento financiero en el cual participa una entidad, deben reconocerse en el balance general de dicha entidad. Identificando la posición circulante de los mismos, sobre la base de sí su plazo es menor a un año, acorde con la evidencia disponible.
  • 16. ACTIVO CIRCULANTE CORTO PLAZO – NO MAYOR A UN AÑO ACTIVO NO CIRCULANTE LARGO PLAZO – MAYOR A UN AÑO
  • 18. PASIVO CIRCULANTE CORTO PLAZO – NO MAYOR A UN AÑO PASIVO NO CIRCULANTE LARGO PLAZO – MAYOR A UN AÑO
  • 21. REVELACION Como mínimo revelar las políticas contables, señalando:  Bases de valuación.  Criterio seguido tanto en los instrumentos financieros, como en sus efectos en resultados  Criterios y base utilizadas en el quebranto derivado por una pérdida por deterioro Políticas seguidas para la administración de riesgos Detalle de:  Posición a corto y largo plazo  Instrumentos conservados a su vencimiento  Activos y pasivos financieros compensados en el balance general  Instrumentos derivados, incluyendo los de cobertura