3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
NINFOMANÍA
Adicción al sexo: causas, síntomas y
tratamiento
LA HIPERSEXUALIDAD APARECE
CUANDO SE CREA UNA DEPENDENCIA
INCONTROLABLE A LA GRATIFICACIÓN
SEXUAL
Las personas con hipersexualidad o adicción al
sexo, antiguamente conocida como ninfomanía en
mujeres y como satiriasis en hombres, sienten la
necesidad de obtener gratificación sexual continuamente.
No obstante, no lo hacen tanto buscando placer como
intentando aliviar la tensión y el malestar emocional que
sienten.
Ninfomanía, adicción al sexo e hipersexualidad
Se define la hipersexualidad como el incremento frecuente, excesivo e
incontrolable del deseo y de la actividad sexuales. Si bien el término no está
recogido por las clasificaciones diagnósticas, ‘hipersexualidad’ es el
concepto oficial para hacer referencia a las alteraciones de este tipo.
También se conoce la hipersexualidad como ‘adicción al sexo’.
Las adicciones son alteraciones conductuales y/o cerebrales que consisten
en la búsqueda compulsiva de estímulos recompensantes o que provocan
alivio del malestar emocional. Esta compulsión llega a ocupar la mayor
parte de la vida en detrimento de otros aspectos, como el funcionamiento
social y el laboral.
"Ninfomanía" es una palabra arcaica que se utilizaba para denominar
específicamente la hipersexualidad femenina, pero ha pasado a ser un
sinónimo coloquial de ‘adicción al sexo’. En el caso de los hombres se usaba
principalmente el término ‘satiriasis’. La CIE-10 aún recoge estos dos términos
dentro de la categoría ‘Impulso sexual excesivo’. En el DSM-5 no se incluyó
la hipersexualidad por falta de evidencia científica.
Se considera que una persona es hipersexual o adicta al sexo cuando su
preocupación por la actividad sexual le provoca malestar o interfiere con su
funcionamiento normal. Se calcula que entre un 3 y un 6% de la población
tiene algún grado de adicción al sexo.
Causas
Si entendemos la ninfomanía o hipersexualidad como una adicción al sexo,
podemos explicar el desarrollo de este trastorno a partir de la actividad
dopaminérgica cerebral. La dopamina es un neurotransmisor implicado en
el placer y el refuerzo; nuestro organismo la secreta cuando comemos,
cuando consumimos algunas sustancias o cuando tenemos un orgasmo.
El componente biológico de las adicciones se atribuye a la búsqueda de las
sensaciones asociadas a la dopamina. Cuando una persona se vuelve
adicta a una conducta
o estímulo, adquiere
una dependencia de
tipo físico y/o
psicológico y desarrolla
también tolerancia al
objeto de adicción;
esto significa que para
obtener el mismo
efecto fisiológico
requiere una dosis
cada vez mayor.
La hipersexualidad
también puede darse
como consecuencia del consumo de fármacos agonistas de la dopamina,
como los que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson, así como de
lesiones en los lóbulos frontal y temporal del cerebro, que se ocupan de
regular el impulso sexual.
En muchos casos la ninfomanía aparece como un síntoma secundario de
otros trastornos psicológicos. En particular destacan las demencias, el
trastorno límite de personalidad, el autismo, el trastorno bipolar y los
síndromes de Klüver-Bucy y de Kleine-Levin. La adicción al alcohol y otras
drogas también puede facilitar el desarrollo de hipersexualidad.
Síntomas de la adicción al sexo
Al no ser considerada oficialmente un trastorno, la adicción al sexo no tiene
criterios diagnósticos propios. No obstante, los expertos han identificado
diferentes signos y síntomas característicos de la hipersexualidad.
La masturbación y la práctica de sexo excesivas son el síntoma principal de
la adicción al sexo. La persona ocupa la mayor parte de su tiempo en la
búsqueda de gratificación sexual, por ejemplo, visitando páginas
pornográficas e intentando encontrar parejas sexuales (incluyendo
profesionales de la prostitución), y es incapaz de abandonar estas
actividades a pesar de que lo intente en múltiples ocasiones.
Las personas con ninfomanía descuidan sus obligaciones y
responsabilidades en favor de su adicción, y mantienen sus conductas
compulsivas a pesar de las consecuencias negativas que estas tienen para
su vida; entre otras, es habitual que quienes tienen hipersexualidad sean
infieles de forma repetida a sus parejas o que les resulte difícil conectar de
forma íntima con ellas.
La adicción al sexo facilita la aparición de parafilias, es decir, la obtención
de placer sexual a partir de fuentes atípicas (como el dolor u objetos
específicos), y de conductas clasificables como acoso, sobre todo si el
deseo sexual se focaliza en personas concretas.
¿qué ocurre en el cerebro de un adicto al sexo?
La mayoría de profesionales de la salud mental coinciden en su explicación
sobre la adicción al sexo: no se trataría de una adicción química ni
fisiológica, como ocurre con la mayoría de drogas (cocaína, alcohol.
tabaco), sino que la causa se halla en algún tipo de desorden de la
conducta.
¿Qué ocurre exactamente en el cerebro de un adicto al sexo?
Para arrojar más datos al respecto de la naturaleza de la hipersexualidad, la
Cambridge University ha aportado un novedoso estudio. Se realizaron
escáneres cerebrales a diecinueve hombres mientras veían escenas de
películas pornográficas.
Datos sorprendentes
La investigación mostró que las regiones cerebrales que se activaron fueron
los mismos centros de recompensa que se activan en el cerebro de los
drogadictos cuando visualizan la sustancia a la que están enganchados.
Algunos de los sujetos estudiados estaban cerca del perfil de adicto al sexo.
De hecho, dos de ellos habían perdido recientemente su puesto de trabajo
por consumir pornografía en la oficina, y cuatro de los demás sujetos
afirmaron que consumir porno era su forma de evitar recurrir a irse de
prostitutas.
En definitiva, la muestra fue seleccionada expresamente para que los sujetos
experimentales estuvieran, en algún grado, obsesionados con el sexo. Más
que una adicción típica, los investigadores creyeron preciso sugerir que este
tipo de adicción al sexo está más cercana a un trastorno obsesivo-
compulsivo.
Escaneando el cerebro
El grupo de investigadores que realizaron el estudio observaron ciertos
cambios en la actividad del cerebro gracias a las imágenes que obtuvieron
del escáner cerebral. Así pues, pudieron constatar que se producen una
serie de cambios en el cerebro cuando los sujetos experimentales veían
porno.
Más tarde compararon los resultados mostrados en el escáner con los
resultados obtenidos en un grupo muestra, con una conducta sexual dentro
de la normalidad. Los resultados y conclusiones, publicados en PLoS One,
reportaron unos niveles de activación más altos entre los “adictos” en hasta
tres regiones específicas del cerebro: el córtex del cíngulo anterior, la
amígdala y el estrato ventral. Estas áreas son exactamente las mismas que
registran un auge de activación cuando los adictos a sustancias prohibidas
ven la droga.
¿Es la hipersexualidad una adicción?
Una de las coordinadoras del estudio, Valerie Moon, comentó: “todavía
serán necesarios más estudios para poder sostener que estamos ante una
adicción”. “Desconocemos si algunos de estos efectos en el cerebro están
causados por predisposiciones que ayudan a desarrollar conductas de
adicción al sexo, o bien es simplemente un efecto de la pornografía… es
difícil de decir y habrá que seguir investigando”.
Por su parte, el doctor John Williams, director del departamento de
neurociencia y salud mental de la fundación Welcome Trust, agrega que
“las conductas compulsivas, como ver porno en exceso, las apuestas
deportivas o comer mucho, son cada vez más habituales en nuestra
sociedad. El estudio de la Universidad de Cambridge nos conduce a una
posición algo mejor a la hora de comprender por qué razón algunas
personas son propensas a repetir algunos comportamientos sexuales que
saben que son perjudiciales para ellos.
“Tanto si se trata de una adicción sexual, un abuso de drogas o trastornos
de la alimentación, es clave para los profesionales conocer el momento y el
modo en que intervenir”, finaliza Williams.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva depresion
PPTX
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
PPTX
Creencias irracionales
PPT
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
 
PPTX
El noviazgo en la adolenciencia
PPT
Sexualidad en la Tercera edad
PPTX
presentacion del masoquismo
PPTX
Presentación: Taller inteligencia emocional
Diapositiva depresion
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
Creencias irracionales
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
 
El noviazgo en la adolenciencia
Sexualidad en la Tercera edad
presentacion del masoquismo
Presentación: Taller inteligencia emocional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mitos sobre la sexualidad
PPT
Abuso Sexual
PPTX
El sexo y la sexualidad
PPTX
El adolescente homosexual
PPTX
Trastornos sexuales
PDF
Diapostivas del bienestar y felicidad
PPT
Trastornos relacionados sustancias adictivas
PDF
Las demencias.
PPTX
Las personas adultas mayores y los medios de comunicación
PPT
Evaluacion de los trastornos sexuales
PPTX
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
PPTX
Voyerismo y exhibicionismo
PPTX
PPTX
PPT
Estados de conciencia.
PDF
TIPOS ADICCIONES
PPTX
sexualidad en el adulto mayor
PPT
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
PPTX
Presentación sobre la adicción al celular.
PPTX
Caso clínico 1
Mitos sobre la sexualidad
Abuso Sexual
El sexo y la sexualidad
El adolescente homosexual
Trastornos sexuales
Diapostivas del bienestar y felicidad
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Las demencias.
Las personas adultas mayores y los medios de comunicación
Evaluacion de los trastornos sexuales
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Voyerismo y exhibicionismo
Estados de conciencia.
TIPOS ADICCIONES
sexualidad en el adulto mayor
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Presentación sobre la adicción al celular.
Caso clínico 1

Similar a NINFOMANIA (20)

PDF
Trastorno sexual compulsivo todos cualitativos.pdf
PPTX
Adiccion sexual 2
PDF
Adicción ó sexo
PPTX
La «adicción al sexo»
DOC
Adicciones sexuales informacion
PDF
Comportamiento sexual compulsivo
PDF
El sexo, entre el Placer y la Adiccion
PPTX
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
PPTX
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PPTX
Presentacion adiccion al sexo1
PPT
2008-Adicciones-19-Conducta Sexual Compulsiva, Dr. Iván Arango
PPTX
Psicopatología de la vida sexual
PPTX
ADICCION A LA PORNOGRAFIA.pptx
PDF
2022-Los-problemas-sexuales-que-afectan-la-salud-sexual.pdf
DOC
Trastornos de la conducta sexual
PDF
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
PPTX
Adicciones
PPTX
1DIMP SEXUALIDAD Y DEL ORdGANOS SEXUALES
PPTX
Trastornos sexuales
PPT
Adictos al sexo
Trastorno sexual compulsivo todos cualitativos.pdf
Adiccion sexual 2
Adicción ó sexo
La «adicción al sexo»
Adicciones sexuales informacion
Comportamiento sexual compulsivo
El sexo, entre el Placer y la Adiccion
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
Presentacion adiccion al sexo1
2008-Adicciones-19-Conducta Sexual Compulsiva, Dr. Iván Arango
Psicopatología de la vida sexual
ADICCION A LA PORNOGRAFIA.pptx
2022-Los-problemas-sexuales-que-afectan-la-salud-sexual.pdf
Trastornos de la conducta sexual
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
Adicciones
1DIMP SEXUALIDAD Y DEL ORdGANOS SEXUALES
Trastornos sexuales
Adictos al sexo

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
intervencio y violencia, ppt del manual
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

NINFOMANIA

  • 1. NINFOMANÍA Adicción al sexo: causas, síntomas y tratamiento
  • 2. LA HIPERSEXUALIDAD APARECE CUANDO SE CREA UNA DEPENDENCIA INCONTROLABLE A LA GRATIFICACIÓN SEXUAL Las personas con hipersexualidad o adicción al sexo, antiguamente conocida como ninfomanía en mujeres y como satiriasis en hombres, sienten la necesidad de obtener gratificación sexual continuamente. No obstante, no lo hacen tanto buscando placer como intentando aliviar la tensión y el malestar emocional que sienten.
  • 3. Ninfomanía, adicción al sexo e hipersexualidad Se define la hipersexualidad como el incremento frecuente, excesivo e incontrolable del deseo y de la actividad sexuales. Si bien el término no está recogido por las clasificaciones diagnósticas, ‘hipersexualidad’ es el concepto oficial para hacer referencia a las alteraciones de este tipo. También se conoce la hipersexualidad como ‘adicción al sexo’. Las adicciones son alteraciones conductuales y/o cerebrales que consisten en la búsqueda compulsiva de estímulos recompensantes o que provocan alivio del malestar emocional. Esta compulsión llega a ocupar la mayor parte de la vida en detrimento de otros aspectos, como el funcionamiento social y el laboral. "Ninfomanía" es una palabra arcaica que se utilizaba para denominar específicamente la hipersexualidad femenina, pero ha pasado a ser un sinónimo coloquial de ‘adicción al sexo’. En el caso de los hombres se usaba principalmente el término ‘satiriasis’. La CIE-10 aún recoge estos dos términos dentro de la categoría ‘Impulso sexual excesivo’. En el DSM-5 no se incluyó la hipersexualidad por falta de evidencia científica. Se considera que una persona es hipersexual o adicta al sexo cuando su preocupación por la actividad sexual le provoca malestar o interfiere con su funcionamiento normal. Se calcula que entre un 3 y un 6% de la población tiene algún grado de adicción al sexo.
  • 4. Causas Si entendemos la ninfomanía o hipersexualidad como una adicción al sexo, podemos explicar el desarrollo de este trastorno a partir de la actividad dopaminérgica cerebral. La dopamina es un neurotransmisor implicado en el placer y el refuerzo; nuestro organismo la secreta cuando comemos, cuando consumimos algunas sustancias o cuando tenemos un orgasmo. El componente biológico de las adicciones se atribuye a la búsqueda de las sensaciones asociadas a la dopamina. Cuando una persona se vuelve adicta a una conducta o estímulo, adquiere una dependencia de tipo físico y/o psicológico y desarrolla también tolerancia al objeto de adicción; esto significa que para obtener el mismo efecto fisiológico requiere una dosis cada vez mayor. La hipersexualidad también puede darse como consecuencia del consumo de fármacos agonistas de la dopamina, como los que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson, así como de lesiones en los lóbulos frontal y temporal del cerebro, que se ocupan de regular el impulso sexual. En muchos casos la ninfomanía aparece como un síntoma secundario de otros trastornos psicológicos. En particular destacan las demencias, el trastorno límite de personalidad, el autismo, el trastorno bipolar y los síndromes de Klüver-Bucy y de Kleine-Levin. La adicción al alcohol y otras drogas también puede facilitar el desarrollo de hipersexualidad.
  • 5. Síntomas de la adicción al sexo Al no ser considerada oficialmente un trastorno, la adicción al sexo no tiene criterios diagnósticos propios. No obstante, los expertos han identificado diferentes signos y síntomas característicos de la hipersexualidad. La masturbación y la práctica de sexo excesivas son el síntoma principal de la adicción al sexo. La persona ocupa la mayor parte de su tiempo en la búsqueda de gratificación sexual, por ejemplo, visitando páginas pornográficas e intentando encontrar parejas sexuales (incluyendo profesionales de la prostitución), y es incapaz de abandonar estas actividades a pesar de que lo intente en múltiples ocasiones. Las personas con ninfomanía descuidan sus obligaciones y responsabilidades en favor de su adicción, y mantienen sus conductas compulsivas a pesar de las consecuencias negativas que estas tienen para su vida; entre otras, es habitual que quienes tienen hipersexualidad sean infieles de forma repetida a sus parejas o que les resulte difícil conectar de forma íntima con ellas. La adicción al sexo facilita la aparición de parafilias, es decir, la obtención de placer sexual a partir de fuentes atípicas (como el dolor u objetos específicos), y de conductas clasificables como acoso, sobre todo si el deseo sexual se focaliza en personas concretas.
  • 6. ¿qué ocurre en el cerebro de un adicto al sexo? La mayoría de profesionales de la salud mental coinciden en su explicación sobre la adicción al sexo: no se trataría de una adicción química ni fisiológica, como ocurre con la mayoría de drogas (cocaína, alcohol. tabaco), sino que la causa se halla en algún tipo de desorden de la conducta. ¿Qué ocurre exactamente en el cerebro de un adicto al sexo? Para arrojar más datos al respecto de la naturaleza de la hipersexualidad, la Cambridge University ha aportado un novedoso estudio. Se realizaron escáneres cerebrales a diecinueve hombres mientras veían escenas de películas pornográficas. Datos sorprendentes La investigación mostró que las regiones cerebrales que se activaron fueron los mismos centros de recompensa que se activan en el cerebro de los drogadictos cuando visualizan la sustancia a la que están enganchados. Algunos de los sujetos estudiados estaban cerca del perfil de adicto al sexo. De hecho, dos de ellos habían perdido recientemente su puesto de trabajo
  • 7. por consumir pornografía en la oficina, y cuatro de los demás sujetos afirmaron que consumir porno era su forma de evitar recurrir a irse de prostitutas. En definitiva, la muestra fue seleccionada expresamente para que los sujetos experimentales estuvieran, en algún grado, obsesionados con el sexo. Más que una adicción típica, los investigadores creyeron preciso sugerir que este tipo de adicción al sexo está más cercana a un trastorno obsesivo- compulsivo. Escaneando el cerebro El grupo de investigadores que realizaron el estudio observaron ciertos cambios en la actividad del cerebro gracias a las imágenes que obtuvieron del escáner cerebral. Así pues, pudieron constatar que se producen una serie de cambios en el cerebro cuando los sujetos experimentales veían porno. Más tarde compararon los resultados mostrados en el escáner con los resultados obtenidos en un grupo muestra, con una conducta sexual dentro de la normalidad. Los resultados y conclusiones, publicados en PLoS One, reportaron unos niveles de activación más altos entre los “adictos” en hasta tres regiones específicas del cerebro: el córtex del cíngulo anterior, la amígdala y el estrato ventral. Estas áreas son exactamente las mismas que registran un auge de activación cuando los adictos a sustancias prohibidas ven la droga. ¿Es la hipersexualidad una adicción? Una de las coordinadoras del estudio, Valerie Moon, comentó: “todavía serán necesarios más estudios para poder sostener que estamos ante una adicción”. “Desconocemos si algunos de estos efectos en el cerebro están causados por predisposiciones que ayudan a desarrollar conductas de adicción al sexo, o bien es simplemente un efecto de la pornografía… es difícil de decir y habrá que seguir investigando”. Por su parte, el doctor John Williams, director del departamento de neurociencia y salud mental de la fundación Welcome Trust, agrega que “las conductas compulsivas, como ver porno en exceso, las apuestas deportivas o comer mucho, son cada vez más habituales en nuestra sociedad. El estudio de la Universidad de Cambridge nos conduce a una
  • 8. posición algo mejor a la hora de comprender por qué razón algunas personas son propensas a repetir algunos comportamientos sexuales que saben que son perjudiciales para ellos. “Tanto si se trata de una adicción sexual, un abuso de drogas o trastornos de la alimentación, es clave para los profesionales conocer el momento y el modo en que intervenir”, finaliza Williams.