Niños Sapiens pero Brutus: Hacia una inteligencia frontal y
                                 autodisciplinada

Dr. Jesús Amaya G. Ph.D.

       ¿Cuántos de nosotros conocemos o hemos escuchado a personas muy
inteligentes y actúan estúpidamente en su trabajo, en su familia o en la sociedad?
Es muy probable más de una vez.

       En páginas centrales de los periódicos y noticieros televisivos escuchamos
constantemente historias muy tristes: hombres muy respetados, educados y
exitosos arriesgan todo por un escape o fantasía sexual. No sólo sacrifican su
integridad personal sino además, sus reputaciones, carreras, ingresos
económicos, matrimonios y familias. No han perdido su inteligencia sino no
supieron utilizar su inteligencia en forma inteligente.

       ¡Quien no ha oído a Alejandro Magno? Extraordinario conquistador del
oriente y occidente pero no esclavo de sí mismo. La historia nos cuenta que llegó
a casarse con 4 mujeres sin esperar el fallecimiento de la anterior esposa. Fue un
gran conquistador del mundo pero no de sus propios impulsos.

       ¿Cuántos campeones mundiales de boxeo han quedado en la quiebra?
Boxeadores, que tocaron la cima y en su carrera pugilística ganaron cientos de
millones de dólares, tocan fondo después de algunos años de su retiro por tener
una vida de excesos y sin una inteligencia frontal adecuada y sin las capacidades
de jerarquización y autocontrol.

       Conocemos una gran cantidad de celebridades en el mundo científico,
artístico, político y deportivo con una gran capacidad intelectual y han destruido su
carrera por falta de control de sus impulsos como el alcohol, drogas y aptitos
peligrosos. Algunos ejemplos son Hilton Paris, Michael Jackson, Linsday Lohan y
Diego Armando Maradona. Uno de los más recientes es el escándalo originado
por la infidelidad de Tiger Woods, el golfista más grande de todos los tiempos,
con su esposa. El Sr. Woods reconoció públicamente su vida sexual extramarital
con varias mujeres durante 4 años. Este engaño no sólo arruinó su vida familiar y
matrimonial, sino además, su vida personal y profesional por carecer de una
inteligencia frontal. A pesar de ser una deportista muy brillante cometió un grave
error que provocó el abandono de sus patrocinadores y perdiendo más de 200
millones de dólares en este escándalo. Expertos en el campo de la medicina,
como el Dr. Frances, explica este comportamiento libidinoso de Tiger Woods como
una nueva patología en el campo de la psicología llamado “trastorno hipersexual.”
Esto lo único que hace, es justificar el trastorno y disculpar a Tiger de su
incapacidad para inhibir sus impulsos sexuales porque tiene una enfermedad. Y la
realidad es otra, Tiger Woods presenta un déficit en su inteligencia frontal
(ejecutiva) ya que presenta los siguientes síntomas:

          •   Carece de una conciencia verdadera de la realidad

          •   Ausencia de jerarquía axiológica (valores)

          •   Carencia de anticipación causa-efecto

          •   Pobre inhibición de impulsos

          •   Poco retraso en la gratificación (sexual)



              Tenía todo, menos autodisciplina


       ¿Cómo es posible que autodestruyan sus vidas?
La carencia de una inteligencia frontal (ejecutiva) y autodisciplinada es la
mayor patología de nuestro tiempo. Tienen problemas para controlarse a uno
mismo, no pueden controlar el dinero, su peso, sus emociones, sus bebidas, su
agresividad, sus adicciones, sus impulsos sexuales y más.

       El rendimiento escolar es cada vez más bajo porque carecen los
estudiantes de autodisciplina: no hacen tareas, interrumpen constantemente al
maestro, poca atención, errores en las prioridades, no entran a clase si está
aburrida, no duermen por estar conectados al Facebook o al Messenger, pasan la
mayor parte de su tiempo texteando o mensajeando, jugar videojuego es más
importante que la tarea, no toleran la mínima frustración o carencia y pocos
hábitos de estudio. Tienen conductas autodestructivas como el consumo
irresponsable de alcohol, déficit de sueño, gastar más de lo que tienen y adictos a
juegos de azar.



   ¿De qué sirve desarrollar la inteligencia si no pueden
      resolver problemas diarios en forma correcta?


       Como maestro, con un poco más de 35 años de experiencia en México y
Estados Unidos como docente, estoy convencido que los estudiantes más
brillantes en lo académico no necesariamente son personas exitosas en su vida
personal y profesional. Pero en cambio, estudiantes mediocres en su inteligencia
académica y escolar, logran en la adultez éxito en su vida personal, familiar y
profesional. Conozco una gran cantidad de estudiantes muy brillantes en sus
desempeños académicos pero mediocres en su desempeño emocional y
profesional en su vida adulta. La clave no es ser inteligente sino usar la
inteligencia inteligentemente para enfrentar y resolver con éxito los desafíos de la
 vida diaria en todos los campos: personal, social, emocional, profesional y familiar.



EL MUNDO HA CENTRADO SU ESFUERZO EN MOTIVAR AL NIÑO
 PARA IMPULSARLO PERO NO HA EDUCADO SU VOLUNTAD


        Las consecuencias de estos problemas van más allá del yo como individuo.
 El fracaso del desarrollo de una inteligencia frontal es causa de muchos de los
 problemas en la vida social. El embarazo de los adolescentes y el incremento de
 madres solteras aumentan la probabilidad de mayor pobreza y problemas en la
 calidad de la vida familiar como resultado de un fracaso en regular los impulsos
 sexuales y la carencia de postergar los deseos

 Niños frágiles en mundo muy peligroso


        El mundo actual experimenta el periodo postmodernista que se caracteriza
 por el apogeo de la democratización, libertad, inteligencia, tecnología, la mujer y el
 niño como el valor más importante de la sociedad y centralizado en satisfacer sus
 deseos y necesidades.

       Nos enfrentamos a una generación de niños más inteligentes, estimulados,
 libres, felices, confiados y llenos de tecnología y privilegios. Pero además, niños
 más desafiantes a los adultos, exigentes en satisfacer sus necesidades
 inmediatamente, poco tolerantes a las frustraciones, mucha libertad y expuestos,
 muy tempranamente, a riesgos para su autodestrucción.


    ¿Qué inteligencia hay que desarrollar en los niños para este
           mundo más complejo y lleno de distractores?
Los adultos los educamos como lo más precioso en la vida y crecen en un
ambiente de indulgencia, sobreprotección y permisividad produciendo una
generación cada vez más frágil y en riesgo de aniquilarse. Se enfrentan muy
tempranamente al internet, al alcohol y la pornografía sin capacidades de
autocontrol y con poca o ninguna supervisión de los adultos.

       El mundo es más complicado y lleno de distractores (juguetes, videojuegos,
internet, celular, Facebook, ipod, Messenger, Google, Twitter, 24 horas y 200
canales en la televisión, etc.). La mayoría de los estudiantes son “multitask”,
mientras realizan sus tareas escolares están conectados en la computadora con el
Facebook, Twitter, Messenger, iTunes, Google y Wikipedia. Los niños para poder
enfrentar y navegar en este mundo necesitan focalizar, necesitan determinar lo
que es importante y poner atención en lo esencial y minimizar los distractores. La
atención, la priorización, el control de los estímulos, el aplazamiento de los
privilegios y la autorregulación son habilidades ejecutivas que fortalecen a
nuestros hijos ante un mundo volátil y lleno de peligros.

       En estos tiempos también demandan desarrollar la capacidad de inhibir los
impulsos. Esta capacidad se define como la habilidad de resistir o postergar
impulsos inmediatos para elegir cuál es el más adecuado. Se necesita la inhibición
para superar frustraciones cuando hay algún fracaso cuando hacemos algo, esta
habilidad nos ayuda a no rendirnos a pesar de las dificultades o aburrimiento. Aquí
hay algunos ejemplos:

          •   Poner atención a pesar de muchos distractores

          •   Terminar una tarea pesar que sea difícil y aburrida

          •   Detenerse y reflexionar antes de actuar
•   Actuar correctamente aunque el temperamento me obligue a actuar
              en forma impulsiva




Generación de deseos y ningún deber


       El Dr. Don Tapscott en su libro Grown Up Digital (Crecidos Digitales)
describe a esta nueva generación más frágil, adictiva, sobreprotegida y narcisista
que hace 20 años. Nos enfrentamos a unos niños más estimulados y con mejores
medios para desarrollar su inteligencia.

       El Dr. Tapscott define a esta nueva generación Net con las siguientes
características:

   •   Más ignorante y distraída

   •   No leen y pobres en comunicarse cara a cara

   •   Adictos a la pantalla, con pocas habilidades sociales y obesos

   •   No tienen vergüenza en poner cosas íntimas al dominio público
       especialmente en el Facebook

   •   Sobreprotegidos y mantenidos por sus padres más allá de la adultez

   •   Bullying con sus amigos y por internet

   •   Viven en un mundo virtual y sin vivir consecuencias

       Son muy frágiles y con poca capacidad de tolerancia a las frustraciones.
Son formados para satisfacer los deseos y caprichos en forma inmediata y plena.
Por ello nos enfrentamos a niños y adolescentes más disfuncionales en su
inteligencia práctica, en otras palabras carentes de autodisciplina y capacidades
ejecutivas.

       Aristóteles, filósofo griego, exhorta a la moderación para que las personas
regulen sus deseos y prevenir su destrucción y extremos no deseados. El objetivo
de la educación griega era forma personas virtuosas. En la tradición, la virtud se
refería a la autoregulación o autocontrol como el esfuerzo de alterar y dominar las
propias conductas y respuestas: acciones, pensamientos, deseos y desempeños.
Es la capacidad de disciplinar los procesos básicos (deseos, impulsos o caprichos)
mediante el uso de la inteligencia frontal o ejecutiva. Para el éxito se requiere
haber desarrollado la inteligencia frontal para sobreponerse de los bajos impulsos.
En otras palabras, ser capaz de resistir a las tentaciones y dirigir las conductas
hacia acciones adecuadas y correctas. A pesar de la supervisión y los estándares
claros de logro, la gente puede fracasar en la autoregulación porque carecen de la
fortaleza y el hábito para dominar la conducta ante el deseo o la tentación.

   A continuación enlistamos las habilidades y capacidades que están
relacionadas a la inteligencia frontal:

   1. Flexibilidad y adaptación

   2. Memoria de trabajo

   3. Metas

   4. Jerarquización y priorización

   5. Control inhibitorio y de la impulsividad

   6. Organización y planeación para lograr metas y realizar actividades

   7. Autoregulación y autodisciplina
8. Inicio de tarea

9. Perseverancia y constancia

10. Retrasar o aplazar los deseos, recompensas, privilegios o caprichos

11. Metacognición

12. Atención y concentración

13. Toma de decisiones (conciencia)

14. Sentido de trascendencia

15. Esfuerzo, determinación y trabajo

16. Empatía y tolerancia

17. Control emocional

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas Juventud
PPT
Hacia una inteligencia frontal
PPTX
temas de interes humano
PPTX
Problemas de-los-jovenes
PDF
Adolescencia, Una Etapa Fundamental
PPTX
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
DOCX
La generación tecnológica
DOCX
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Diapositivas Juventud
Hacia una inteligencia frontal
temas de interes humano
Problemas de-los-jovenes
Adolescencia, Una Etapa Fundamental
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
La generación tecnológica
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia

La actualidad más candente (19)

PDF
ExaUDEM - Comunicación Inteligente UDEM 03
PDF
ACD Educar para Proteger: Padres de adolescentes
PPTX
Adolescencia
PPTX
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
PPTX
Problemas de los jovenes
DOC
Sujeto TPNº1
PPT
Los jóvenes de hoy 6 problemas
DOCX
Crisis de Identidad en el adolescente
PPTX
Marco teórico
PPTX
Problemas de los jovenes
PPTX
Presentación1 (1)
PPT
Los Jóvenes de Hoy
PDF
Coaching de genero
PDF
Aprenderaponerlmites
PPTX
Sexualidad y redes sociales
PPT
Clase adolescenciaservicio
PPT
Educar hoy es diferente
PPTX
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
PPTX
Dia de la juventud
ExaUDEM - Comunicación Inteligente UDEM 03
ACD Educar para Proteger: Padres de adolescentes
Adolescencia
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Problemas de los jovenes
Sujeto TPNº1
Los jóvenes de hoy 6 problemas
Crisis de Identidad en el adolescente
Marco teórico
Problemas de los jovenes
Presentación1 (1)
Los Jóvenes de Hoy
Coaching de genero
Aprenderaponerlmites
Sexualidad y redes sociales
Clase adolescenciaservicio
Educar hoy es diferente
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Dia de la juventud
Publicidad

Destacado (20)

PDF
P1 e1 internet
PDF
90006
PPTX
Importancia De La TIC En La Docencia
PDF
PDF
Videosorveglianza condominiale
PPTX
IMPACTO web latino - Innovar Es Estar Informado
PDF
People over profit
PPTX
Final presentation Glassophone
PDF
PPTX
SOS Mata Atlântica
DOCX
Acuerdo 696
PPTX
The international CSR Twitter and blogosphere
PPTX
Mental causation slide_upload_2012
PPT
Xavi Torrado presentació
PDF
Meditatii 2008
PPT
You Are What You Eat
PDF
Gestion basica
P1 e1 internet
90006
Importancia De La TIC En La Docencia
Videosorveglianza condominiale
IMPACTO web latino - Innovar Es Estar Informado
People over profit
Final presentation Glassophone
SOS Mata Atlântica
Acuerdo 696
The international CSR Twitter and blogosphere
Mental causation slide_upload_2012
Xavi Torrado presentació
Meditatii 2008
You Are What You Eat
Gestion basica
Publicidad

Similar a Niño sapiens (20)

PDF
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
PPTX
daniel goleman.pptx
PPTX
Inteligencia emocional
DOC
Inteligencia emocional infantil
DOC
Columna Porqué es Importante Desarrollar la Inteligencia Emocional
PDF
Escuela de padres ie
PPTX
Inteligencia emocional
PPT
Inteligencia emocional
PDF
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
PDF
adele_diamond_school_readiness_conference_2009-11_sp.pdf
PPTX
Todos los niños son einstein
DOCX
Emsayo de inteligencia emocional
DOCX
Cuando el tonto es listo
PDF
Las 2 inteligencias, cognitiva y emocional
PPTX
Capacitacion180111
DOCX
Separata ie ms112 2013-1
DOCX
Rey ponce
DOCX
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
daniel goleman.pptx
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional infantil
Columna Porqué es Importante Desarrollar la Inteligencia Emocional
Escuela de padres ie
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
adele_diamond_school_readiness_conference_2009-11_sp.pdf
Todos los niños son einstein
Emsayo de inteligencia emocional
Cuando el tonto es listo
Las 2 inteligencias, cognitiva y emocional
Capacitacion180111
Separata ie ms112 2013-1
Rey ponce

Niño sapiens

  • 1. Niños Sapiens pero Brutus: Hacia una inteligencia frontal y autodisciplinada Dr. Jesús Amaya G. Ph.D. ¿Cuántos de nosotros conocemos o hemos escuchado a personas muy inteligentes y actúan estúpidamente en su trabajo, en su familia o en la sociedad? Es muy probable más de una vez. En páginas centrales de los periódicos y noticieros televisivos escuchamos constantemente historias muy tristes: hombres muy respetados, educados y exitosos arriesgan todo por un escape o fantasía sexual. No sólo sacrifican su integridad personal sino además, sus reputaciones, carreras, ingresos económicos, matrimonios y familias. No han perdido su inteligencia sino no supieron utilizar su inteligencia en forma inteligente. ¡Quien no ha oído a Alejandro Magno? Extraordinario conquistador del oriente y occidente pero no esclavo de sí mismo. La historia nos cuenta que llegó a casarse con 4 mujeres sin esperar el fallecimiento de la anterior esposa. Fue un gran conquistador del mundo pero no de sus propios impulsos. ¿Cuántos campeones mundiales de boxeo han quedado en la quiebra? Boxeadores, que tocaron la cima y en su carrera pugilística ganaron cientos de millones de dólares, tocan fondo después de algunos años de su retiro por tener una vida de excesos y sin una inteligencia frontal adecuada y sin las capacidades de jerarquización y autocontrol. Conocemos una gran cantidad de celebridades en el mundo científico, artístico, político y deportivo con una gran capacidad intelectual y han destruido su carrera por falta de control de sus impulsos como el alcohol, drogas y aptitos peligrosos. Algunos ejemplos son Hilton Paris, Michael Jackson, Linsday Lohan y
  • 2. Diego Armando Maradona. Uno de los más recientes es el escándalo originado por la infidelidad de Tiger Woods, el golfista más grande de todos los tiempos, con su esposa. El Sr. Woods reconoció públicamente su vida sexual extramarital con varias mujeres durante 4 años. Este engaño no sólo arruinó su vida familiar y matrimonial, sino además, su vida personal y profesional por carecer de una inteligencia frontal. A pesar de ser una deportista muy brillante cometió un grave error que provocó el abandono de sus patrocinadores y perdiendo más de 200 millones de dólares en este escándalo. Expertos en el campo de la medicina, como el Dr. Frances, explica este comportamiento libidinoso de Tiger Woods como una nueva patología en el campo de la psicología llamado “trastorno hipersexual.” Esto lo único que hace, es justificar el trastorno y disculpar a Tiger de su incapacidad para inhibir sus impulsos sexuales porque tiene una enfermedad. Y la realidad es otra, Tiger Woods presenta un déficit en su inteligencia frontal (ejecutiva) ya que presenta los siguientes síntomas: • Carece de una conciencia verdadera de la realidad • Ausencia de jerarquía axiológica (valores) • Carencia de anticipación causa-efecto • Pobre inhibición de impulsos • Poco retraso en la gratificación (sexual) Tenía todo, menos autodisciplina ¿Cómo es posible que autodestruyan sus vidas?
  • 3. La carencia de una inteligencia frontal (ejecutiva) y autodisciplinada es la mayor patología de nuestro tiempo. Tienen problemas para controlarse a uno mismo, no pueden controlar el dinero, su peso, sus emociones, sus bebidas, su agresividad, sus adicciones, sus impulsos sexuales y más. El rendimiento escolar es cada vez más bajo porque carecen los estudiantes de autodisciplina: no hacen tareas, interrumpen constantemente al maestro, poca atención, errores en las prioridades, no entran a clase si está aburrida, no duermen por estar conectados al Facebook o al Messenger, pasan la mayor parte de su tiempo texteando o mensajeando, jugar videojuego es más importante que la tarea, no toleran la mínima frustración o carencia y pocos hábitos de estudio. Tienen conductas autodestructivas como el consumo irresponsable de alcohol, déficit de sueño, gastar más de lo que tienen y adictos a juegos de azar. ¿De qué sirve desarrollar la inteligencia si no pueden resolver problemas diarios en forma correcta? Como maestro, con un poco más de 35 años de experiencia en México y Estados Unidos como docente, estoy convencido que los estudiantes más brillantes en lo académico no necesariamente son personas exitosas en su vida personal y profesional. Pero en cambio, estudiantes mediocres en su inteligencia académica y escolar, logran en la adultez éxito en su vida personal, familiar y profesional. Conozco una gran cantidad de estudiantes muy brillantes en sus desempeños académicos pero mediocres en su desempeño emocional y profesional en su vida adulta. La clave no es ser inteligente sino usar la
  • 4. inteligencia inteligentemente para enfrentar y resolver con éxito los desafíos de la vida diaria en todos los campos: personal, social, emocional, profesional y familiar. EL MUNDO HA CENTRADO SU ESFUERZO EN MOTIVAR AL NIÑO PARA IMPULSARLO PERO NO HA EDUCADO SU VOLUNTAD Las consecuencias de estos problemas van más allá del yo como individuo. El fracaso del desarrollo de una inteligencia frontal es causa de muchos de los problemas en la vida social. El embarazo de los adolescentes y el incremento de madres solteras aumentan la probabilidad de mayor pobreza y problemas en la calidad de la vida familiar como resultado de un fracaso en regular los impulsos sexuales y la carencia de postergar los deseos Niños frágiles en mundo muy peligroso El mundo actual experimenta el periodo postmodernista que se caracteriza por el apogeo de la democratización, libertad, inteligencia, tecnología, la mujer y el niño como el valor más importante de la sociedad y centralizado en satisfacer sus deseos y necesidades. Nos enfrentamos a una generación de niños más inteligentes, estimulados, libres, felices, confiados y llenos de tecnología y privilegios. Pero además, niños más desafiantes a los adultos, exigentes en satisfacer sus necesidades inmediatamente, poco tolerantes a las frustraciones, mucha libertad y expuestos, muy tempranamente, a riesgos para su autodestrucción. ¿Qué inteligencia hay que desarrollar en los niños para este mundo más complejo y lleno de distractores?
  • 5. Los adultos los educamos como lo más precioso en la vida y crecen en un ambiente de indulgencia, sobreprotección y permisividad produciendo una generación cada vez más frágil y en riesgo de aniquilarse. Se enfrentan muy tempranamente al internet, al alcohol y la pornografía sin capacidades de autocontrol y con poca o ninguna supervisión de los adultos. El mundo es más complicado y lleno de distractores (juguetes, videojuegos, internet, celular, Facebook, ipod, Messenger, Google, Twitter, 24 horas y 200 canales en la televisión, etc.). La mayoría de los estudiantes son “multitask”, mientras realizan sus tareas escolares están conectados en la computadora con el Facebook, Twitter, Messenger, iTunes, Google y Wikipedia. Los niños para poder enfrentar y navegar en este mundo necesitan focalizar, necesitan determinar lo que es importante y poner atención en lo esencial y minimizar los distractores. La atención, la priorización, el control de los estímulos, el aplazamiento de los privilegios y la autorregulación son habilidades ejecutivas que fortalecen a nuestros hijos ante un mundo volátil y lleno de peligros. En estos tiempos también demandan desarrollar la capacidad de inhibir los impulsos. Esta capacidad se define como la habilidad de resistir o postergar impulsos inmediatos para elegir cuál es el más adecuado. Se necesita la inhibición para superar frustraciones cuando hay algún fracaso cuando hacemos algo, esta habilidad nos ayuda a no rendirnos a pesar de las dificultades o aburrimiento. Aquí hay algunos ejemplos: • Poner atención a pesar de muchos distractores • Terminar una tarea pesar que sea difícil y aburrida • Detenerse y reflexionar antes de actuar
  • 6. Actuar correctamente aunque el temperamento me obligue a actuar en forma impulsiva Generación de deseos y ningún deber El Dr. Don Tapscott en su libro Grown Up Digital (Crecidos Digitales) describe a esta nueva generación más frágil, adictiva, sobreprotegida y narcisista que hace 20 años. Nos enfrentamos a unos niños más estimulados y con mejores medios para desarrollar su inteligencia. El Dr. Tapscott define a esta nueva generación Net con las siguientes características: • Más ignorante y distraída • No leen y pobres en comunicarse cara a cara • Adictos a la pantalla, con pocas habilidades sociales y obesos • No tienen vergüenza en poner cosas íntimas al dominio público especialmente en el Facebook • Sobreprotegidos y mantenidos por sus padres más allá de la adultez • Bullying con sus amigos y por internet • Viven en un mundo virtual y sin vivir consecuencias Son muy frágiles y con poca capacidad de tolerancia a las frustraciones. Son formados para satisfacer los deseos y caprichos en forma inmediata y plena. Por ello nos enfrentamos a niños y adolescentes más disfuncionales en su
  • 7. inteligencia práctica, en otras palabras carentes de autodisciplina y capacidades ejecutivas. Aristóteles, filósofo griego, exhorta a la moderación para que las personas regulen sus deseos y prevenir su destrucción y extremos no deseados. El objetivo de la educación griega era forma personas virtuosas. En la tradición, la virtud se refería a la autoregulación o autocontrol como el esfuerzo de alterar y dominar las propias conductas y respuestas: acciones, pensamientos, deseos y desempeños. Es la capacidad de disciplinar los procesos básicos (deseos, impulsos o caprichos) mediante el uso de la inteligencia frontal o ejecutiva. Para el éxito se requiere haber desarrollado la inteligencia frontal para sobreponerse de los bajos impulsos. En otras palabras, ser capaz de resistir a las tentaciones y dirigir las conductas hacia acciones adecuadas y correctas. A pesar de la supervisión y los estándares claros de logro, la gente puede fracasar en la autoregulación porque carecen de la fortaleza y el hábito para dominar la conducta ante el deseo o la tentación. A continuación enlistamos las habilidades y capacidades que están relacionadas a la inteligencia frontal: 1. Flexibilidad y adaptación 2. Memoria de trabajo 3. Metas 4. Jerarquización y priorización 5. Control inhibitorio y de la impulsividad 6. Organización y planeación para lograr metas y realizar actividades 7. Autoregulación y autodisciplina
  • 8. 8. Inicio de tarea 9. Perseverancia y constancia 10. Retrasar o aplazar los deseos, recompensas, privilegios o caprichos 11. Metacognición 12. Atención y concentración 13. Toma de decisiones (conciencia) 14. Sentido de trascendencia 15. Esfuerzo, determinación y trabajo 16. Empatía y tolerancia 17. Control emocional