SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PEDAGOGICO DE POSGRADO DEL ESTADO DE SONORA Maestría en administración educativa Materia: Nuevas tecnologías de información y  comunicación en educación Conductor:  Profr. Wenceslao Verdugo Rojas Maestrantes:  Gabriel A. Forte Mendoza  Sergio Ramírez Hernández
La Organización de Estados  Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional  de  carácter gubernamental para la cooperación  entre  los países iberoamericanos en el  campo  de  la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el  contexto  del  desarrollo  integral,  la democracia y la integración regional.  ( O E I   )
  ASPECTO COGNITIVO Los Estados  Miembros  de  pleno  derecho  y observadores son todos los países iberoamericanos que  conforman  la  comunidad  de  naciones integrada  por  Argentina,  Bolivia,  Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba,  Chile,  República Dominicana,  Ecuador,  El  Salvador,  España, Guatemala,  Guinea  Ecuatorial,  Honduras, México, Nicaragua,  Panamá,  Paraguay,  Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
La financiación de la OEI y  de  sus programas está cubierto  mediante las  cuotas obligatorias   y las aportaciones voluntarias  que efectúan los Gobiernos de  los Estados Miembros y  por  las contribuciones que para determinados  proyectos puedan aportar instituciones, fundaciones y  otros organismos interesados en  el mejoramiento  de  la calidad  educativa  y  en  el  desarrollo  científico-tecnológico y  cultural. La principal misión de la OEI es la de considerar y aprobar el informe de actividades, el Programa y Presupuesto bienal y el estado financiero de la Organización .
Aspecto Operacional Español y Portugués es el idioma que se maneja. Su objetivo es servir a los ministerios de educación y desarrollo Iberoamericano. Divulgación Conocimiento Fortalecer Conocimiento Fomentar el desarrollo Colaboración permanente en la transmisión Facilitar las relaciones entre educación, ciencia y tecnología Conseguir que los sistemas educativos cumplan un triple cometido: humanista (desarrollar la formación ética, integral y armónica de las nuevas generaciones), democrático (asegurar la igualdad de oportunidades educativas y equidad social) y productiva (preparar para la vida del trabajo y favorecer la inserción laboral). Fomentar la educación bilingüe.
DIFUSIÓN: PUBLICACIÓN CONFERENFERENCIAS  INTERNACIONALES ENLACES DE INTERES BIBLIOTECAS DIGITALES: Fue creada en 1997 INCORPORACIÓN DISTINTOS ARTÍCULOS, LIBROS Y DOCUMENTOS QUE SON ACCESIBLES; DE MANERA GRATUITA O NO. FOROS REVISTAS
ESPACIOS DE INTERCOMUNICACIÓN EN RED: Enlaces de interés Agrupación de direcciones Por afinidad a los temas programados,   interés y países
Aspecto Actitudinal Capacidad para orientar a las personas sobre diversas ideologías Permite reconocer a la ciencia como expresión de la cultura humana. Los jóvenes tendrán una percepción positiva de que la ciencia influye en la cultura a través de la existencia de otras culturas, y a su vez en el pensamiento cotidiano. Desarrollaran una actitud reflexiva, sobre le influencia de la comunicación y los valores de diversos países
Ayudará a resolver problemas prácticos con el apoyo de conocimientos de la ciencia y la tecnología. El alumno  diferenciaría  entre formas  de  trabajo  intelectual (personas dedicadas a la ciencia y  la  de las ajenas a ellas) Influirá  en  el  pensamiento  cotidiano  incorporando nuevas palabras e ideas. Permitirá  desarrollar  la  motivación  a  realizar innovaciones científicas y/o tecnológicas que incidirán en la vida diaria de las personas  Transmitirá valores que  acabarán  por  influir  en  el pensamiento y formas de razonamiento cotidiano, y a su vez esto conduce  a  actuar en  la  gente, mediante  su propio condicionamiento .
La formación de éstas actitudes, será un proceso de aculturación, que dura toda la vida,  en  el  que incidan los cambios  sociales  que  se  producen y provocan transformaciones en  las  interrelaciones humanas, en las percepciones y en las  condiciones materiales y naturales de  vida  en  su  calidad  y sentido de la vida. Promueve despertar el interés por ir descubriendo sitios, llamativo por su material atractivo, sugerente, divertido e interesante, generando no solo la reflexión, sino el intercambio de ideas y experiencias entre diversos lectores.
La idea  es  representar  cómo  cada dimensión se nutre de la otra  para  su fortalecimiento y el cumplimiento de su finalidad propia y la del sistema, que no es otra que el logro del profesional integral.
Área Social Afirma el valor central de la cultura como base indispensable del desarrollo integral  del  ser humano.  Impulsa un desarrollo cultural integrador  que contribuye a superar la pobreza y la desigualdad.  Promueve y protege las identidades  culturales iberoamericanas y las diversas lenguas, culturas, capacidades creativas y tradiciones  que  las conforman y enriquecen.
Estimula el diálogo  intercultural  entre Iberoamérica y las demás culturas del planeta.  Fomenta la protección y  difusión  del patrimonio  cultural y natural, material  e inmaterial  iberoamericano. Incentiva y protege las creaciones del espíritu representadas en las obras científicas y culturales, asumiendo que los derechos de los creadores individuales y colectivos generan desarrollo y bienestar en las naciones .
Fortalece las industrias culturales de nuestros países mediante el apoyo económico y el fomento de la producción de contenidos culturales y de las estructuras de distribución de actividades, bienes y servicios culturales en nuestro espacio cultural.  Facilita acuerdos de coproducción y codistribución de actividades, bienes y servicios culturales entre nuestros países, especialmente en el ámbito audiovisual. Promueve el respeto, la protección y el mantenimiento de los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades tradicionales, indígenas y afrodescendientes, y la repartición equitativa de los beneficios de su utilización.
Facilita el  diálogo  y  la  cooperación iberoamericana sobre políticas culturales  y apoyar las alianzas entre el sector  público  y el sector privado, a favor de la diversidad de expresiones culturales.  Promueve la puesta en común de experiencias exitosas para la capacitación y la gestión de políticas culturales del sector público,  así como la utilización de nuevas tecnologías e intercambios de información que fortalezcan los sectores culturalesde nuestros países. Reconoce la riqueza del  aporte  de  los migrantes a la interculturalidad de nuestros países .
La  política  cultural de la  OEI  consta de intervenciones realizadas por la regulación, gestión y control pero también por instituciones civiles, los grupos sociales y los agentes culturales a fin de orientar sus agendas políticas, satisfacer sus necesidades culturales y obtener algún tipo de consenso en torno a un tipo de orden o transformación social.
Área Política Un fin político de la  OEI  es aplicar contenidos cognitivos  a la sociedad,  persigue  crear estructura de oportunidades impidiendo que tales estructuras sean objeto de algún  cierre ideológico o de cualquier otra  manipulación hegemónica.
Según Brunner la democracia  cultural persigue lo siguiente: Producir y preservar  determinados arreglos institucionales entre los actores e instancias culturales, gestados por ellos mismos y en los  que en el estado sólo puede garantizar que estos arreglos se respeten. Respetar los derechos individuales y como éstos forman parte esencial de los arreglos institucionales. No imponer o promover contenidos. Descansan en la información y las preferencias obtenidas mediante procesos interactivos.

Más contenido relacionado

PPTX
TEMA. Educacion intercultura en mexico
PDF
La etnoeducación
PDF
PDF
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
PPTX
Interculturalidad y intraculturalidad
PPTX
Ley de educación intercultural bilingüe
PPTX
Innovación tecnologíca
DOCX
Reflexion sobre interculturalidad
TEMA. Educacion intercultura en mexico
La etnoeducación
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
Interculturalidad y intraculturalidad
Ley de educación intercultural bilingüe
Innovación tecnologíca
Reflexion sobre interculturalidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etnoeducacion
PDF
Trabajando con la OEI
PPTX
Interculturalidad en el ecuador
PDF
Libro interculturalidad
DOCX
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
PDF
Derechos humanos
PPT
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
PDF
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
PPTX
la equidad de genero y pluriculturalidad
PDF
Bateria unesco elaborado por Roxaren Acosta Daniel Erazo Yonatan Roche "Coleg...
PPTX
M2 s3 t1_digicul.docx
PPTX
M2 s3 t1_digicul.docx
PPT
Interculturalidad
 
PDF
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
PPTX
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
PPTX
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
PDF
Cultura y poder
PDF
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
PPTX
Interculturalidad una mirada desde abajo
PDF
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Etnoeducacion
Trabajando con la OEI
Interculturalidad en el ecuador
Libro interculturalidad
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Derechos humanos
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
la equidad de genero y pluriculturalidad
Bateria unesco elaborado por Roxaren Acosta Daniel Erazo Yonatan Roche "Coleg...
M2 s3 t1_digicul.docx
M2 s3 t1_digicul.docx
Interculturalidad
 
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
Cultura y poder
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
Interculturalidad una mirada desde abajo
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Publicidad

Destacado (11)

PPT
PPT
PresentacióN1
PPTX
When In Drought, Seek God Out
PPT
Unidad1 Internet Un Sistema Multimedia
PDF
Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?
PPT
Contenidos comunicación estratégica para Publicistas y Comunicadores
PDF
Prevision fevrier 08 2016
PDF
Mulheres negras1
PPT
Red Social
PDF
Adiviñas de outono.docx fondo negro
PPSX
Álbum Edilberto Pineda (Comunicación y Tecnología Educativa)
PresentacióN1
When In Drought, Seek God Out
Unidad1 Internet Un Sistema Multimedia
Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?
Contenidos comunicación estratégica para Publicistas y Comunicadores
Prevision fevrier 08 2016
Mulheres negras1
Red Social
Adiviñas de outono.docx fondo negro
Álbum Edilberto Pineda (Comunicación y Tecnología Educativa)
Publicidad

Similar a Nitc Trabajo Final.ppt (20)

PPT
Exposicion de oei
PPT
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
PDF
Gacetilla de prensa alcazar
PPT
La cooperación internacional y su aporte al Plan Decenal de Educación en Ecuador
PPTX
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
PPTX
Organismos internacionales yate ferdinan
PPT
Informe Presidencia OUI 2009
PPTX
Políticas educativas y organizaciones mundiales
PPT
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social
DOCX
Organismos cooperantes en el sistema educativo
PPTX
Actividad 3.2
PPTX
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
PPTX
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
PPTX
Educación superior
PPTX
Educacion superior
PPTX
Educacion superior
PDF
Otra universidad para el siglo x xi ernesto gonzalez
PPTX
Maestría en Educación Básica Portafolio de evidencias
DOCX
Filosofia
Exposicion de oei
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
Gacetilla de prensa alcazar
La cooperación internacional y su aporte al Plan Decenal de Educación en Ecuador
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Organismos internacionales yate ferdinan
Informe Presidencia OUI 2009
Políticas educativas y organizaciones mundiales
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social
Organismos cooperantes en el sistema educativo
Actividad 3.2
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Educación superior
Educacion superior
Educacion superior
Otra universidad para el siglo x xi ernesto gonzalez
Maestría en Educación Básica Portafolio de evidencias
Filosofia

Nitc Trabajo Final.ppt

  • 1. INSTITUTO PEDAGOGICO DE POSGRADO DEL ESTADO DE SONORA Maestría en administración educativa Materia: Nuevas tecnologías de información y comunicación en educación Conductor: Profr. Wenceslao Verdugo Rojas Maestrantes: Gabriel A. Forte Mendoza Sergio Ramírez Hernández
  • 2. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. ( O E I )
  • 3. ASPECTO COGNITIVO Los Estados Miembros de pleno derecho y observadores son todos los países iberoamericanos que conforman la comunidad de naciones integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
  • 4. La financiación de la OEI y de sus programas está cubierto mediante las cuotas obligatorias y las aportaciones voluntarias que efectúan los Gobiernos de los Estados Miembros y por las contribuciones que para determinados proyectos puedan aportar instituciones, fundaciones y otros organismos interesados en el mejoramiento de la calidad educativa y en el desarrollo científico-tecnológico y cultural. La principal misión de la OEI es la de considerar y aprobar el informe de actividades, el Programa y Presupuesto bienal y el estado financiero de la Organización .
  • 5. Aspecto Operacional Español y Portugués es el idioma que se maneja. Su objetivo es servir a los ministerios de educación y desarrollo Iberoamericano. Divulgación Conocimiento Fortalecer Conocimiento Fomentar el desarrollo Colaboración permanente en la transmisión Facilitar las relaciones entre educación, ciencia y tecnología Conseguir que los sistemas educativos cumplan un triple cometido: humanista (desarrollar la formación ética, integral y armónica de las nuevas generaciones), democrático (asegurar la igualdad de oportunidades educativas y equidad social) y productiva (preparar para la vida del trabajo y favorecer la inserción laboral). Fomentar la educación bilingüe.
  • 6. DIFUSIÓN: PUBLICACIÓN CONFERENFERENCIAS INTERNACIONALES ENLACES DE INTERES BIBLIOTECAS DIGITALES: Fue creada en 1997 INCORPORACIÓN DISTINTOS ARTÍCULOS, LIBROS Y DOCUMENTOS QUE SON ACCESIBLES; DE MANERA GRATUITA O NO. FOROS REVISTAS
  • 7. ESPACIOS DE INTERCOMUNICACIÓN EN RED: Enlaces de interés Agrupación de direcciones Por afinidad a los temas programados, interés y países
  • 8. Aspecto Actitudinal Capacidad para orientar a las personas sobre diversas ideologías Permite reconocer a la ciencia como expresión de la cultura humana. Los jóvenes tendrán una percepción positiva de que la ciencia influye en la cultura a través de la existencia de otras culturas, y a su vez en el pensamiento cotidiano. Desarrollaran una actitud reflexiva, sobre le influencia de la comunicación y los valores de diversos países
  • 9. Ayudará a resolver problemas prácticos con el apoyo de conocimientos de la ciencia y la tecnología. El alumno diferenciaría entre formas de trabajo intelectual (personas dedicadas a la ciencia y la de las ajenas a ellas) Influirá en el pensamiento cotidiano incorporando nuevas palabras e ideas. Permitirá desarrollar la motivación a realizar innovaciones científicas y/o tecnológicas que incidirán en la vida diaria de las personas Transmitirá valores que acabarán por influir en el pensamiento y formas de razonamiento cotidiano, y a su vez esto conduce a actuar en la gente, mediante su propio condicionamiento .
  • 10. La formación de éstas actitudes, será un proceso de aculturación, que dura toda la vida, en el que incidan los cambios sociales que se producen y provocan transformaciones en las interrelaciones humanas, en las percepciones y en las condiciones materiales y naturales de vida en su calidad y sentido de la vida. Promueve despertar el interés por ir descubriendo sitios, llamativo por su material atractivo, sugerente, divertido e interesante, generando no solo la reflexión, sino el intercambio de ideas y experiencias entre diversos lectores.
  • 11. La idea es representar cómo cada dimensión se nutre de la otra para su fortalecimiento y el cumplimiento de su finalidad propia y la del sistema, que no es otra que el logro del profesional integral.
  • 12. Área Social Afirma el valor central de la cultura como base indispensable del desarrollo integral del ser humano. Impulsa un desarrollo cultural integrador que contribuye a superar la pobreza y la desigualdad. Promueve y protege las identidades culturales iberoamericanas y las diversas lenguas, culturas, capacidades creativas y tradiciones que las conforman y enriquecen.
  • 13. Estimula el diálogo intercultural entre Iberoamérica y las demás culturas del planeta. Fomenta la protección y difusión del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial iberoamericano. Incentiva y protege las creaciones del espíritu representadas en las obras científicas y culturales, asumiendo que los derechos de los creadores individuales y colectivos generan desarrollo y bienestar en las naciones .
  • 14. Fortalece las industrias culturales de nuestros países mediante el apoyo económico y el fomento de la producción de contenidos culturales y de las estructuras de distribución de actividades, bienes y servicios culturales en nuestro espacio cultural. Facilita acuerdos de coproducción y codistribución de actividades, bienes y servicios culturales entre nuestros países, especialmente en el ámbito audiovisual. Promueve el respeto, la protección y el mantenimiento de los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades tradicionales, indígenas y afrodescendientes, y la repartición equitativa de los beneficios de su utilización.
  • 15. Facilita el diálogo y la cooperación iberoamericana sobre políticas culturales y apoyar las alianzas entre el sector público y el sector privado, a favor de la diversidad de expresiones culturales. Promueve la puesta en común de experiencias exitosas para la capacitación y la gestión de políticas culturales del sector público, así como la utilización de nuevas tecnologías e intercambios de información que fortalezcan los sectores culturalesde nuestros países. Reconoce la riqueza del aporte de los migrantes a la interculturalidad de nuestros países .
  • 16. La política cultural de la OEI consta de intervenciones realizadas por la regulación, gestión y control pero también por instituciones civiles, los grupos sociales y los agentes culturales a fin de orientar sus agendas políticas, satisfacer sus necesidades culturales y obtener algún tipo de consenso en torno a un tipo de orden o transformación social.
  • 17. Área Política Un fin político de la OEI es aplicar contenidos cognitivos a la sociedad, persigue crear estructura de oportunidades impidiendo que tales estructuras sean objeto de algún cierre ideológico o de cualquier otra manipulación hegemónica.
  • 18. Según Brunner la democracia cultural persigue lo siguiente: Producir y preservar determinados arreglos institucionales entre los actores e instancias culturales, gestados por ellos mismos y en los que en el estado sólo puede garantizar que estos arreglos se respeten. Respetar los derechos individuales y como éstos forman parte esencial de los arreglos institucionales. No imponer o promover contenidos. Descansan en la información y las preferencias obtenidas mediante procesos interactivos.