SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DEL
NITRÓGENO
Lima Lisseth
Quinteros Susana
Poma Katherine
Rodriguez Grace
Ramos Jessica
¿Qué es el Nitrógeno?
● El nitrógeno (N) es un nutriente esencial para los seres vivos, ya que
es uno de los constituyentes principales de compuestos vitales como
aminoácidos, proteínas, enzimas, nucleoproteínas, ácidos nucleicos,
así como también de las paredes celulares y clorofila en los vegetales.
● Debido a la importancia del N en las plantas, junto al fósforo (P) y al
potasio (K) se lo clasifica como macronutriente.
● Es, además, el nutriente que en general más influye en el
rendimiento y calidad del producto a obtener en la actividad
agropecuaria.
Fuentes de nitrógeno
En la naturaleza existen dos fuentes principales de reserva de N para las plantas. La mayor es la
atmósfera, en la cual el 78% del aire es N. Este N se encuentra en forma molecular (N2), aunque
también existen otras formas gaseosas de N de mucha menor importancia cuantitativa: óxido
nitroso (N2O), óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2) y amoníaco (NH3).
Se estima que por encima de una hectárea de suelo hay aproximadamente 300.000 ton. de N
(Stevenson,1982).
El aire del suelo tiene normalmente una composición similar a la atmósfera, aunque
ocasionalmente puede estar más enriquecido en alguna de las otras formas gaseosas, como
N2O o NH3, debido a la acción de procesos químicos o microbiológicos.
CICLO DEL NITROGENO
Las fases del ciclo de este abundante elemento se
dividen en seis, sujetas a un perfecto engranaje, vital
para la supervivencia de los seres vivos de la Tierra:
Fijación. Consiste en que el N contenido en la
atmósfera terrestre es absorbido por las plantas. Una
vez que este elemento se encuentra en forma
gaseosa, se transforma en amoniaco, dada la acción
de ciertos microorganismos de los que hacen vida en
suelo y agua, siendo los responsables de
descomponerlo. Esta fijación en el ciclo hace que las
plantas puedan utilizar los nutrientes para
mantenerse con vida.
Nitrificación. Se conoce como nitrificación del N al
proceso mediante el que las bacterias con
presencia en el suelo, participan en la oxidación del
amoniaco, obteniendo amonio, que a su vez se
oxida por otras bacterias y se transforma en
nitrato.
Asimilación. En esta fase las plantas se impregnan del
amoniaco o del nitrato, iniciando el proceso de
asimilación del nitrógeno y transformándolo en
nutrientes, que pueden aprovecharse con facilidad
por los seres vivos que los consuman.
Amonificación. Llegada la fase de
amonificación del ciclo del elemento
químico con mayor presencia en el
aire, adquiere especial importancia la
descomposición de la materia
orgánica, pues una vez
descompuestos los desechos, entran
en acción los microorganismos, para
degradarlos a compuestos simples y
metabolizarlos, liberando el exceso de
N en forma de ion amonio o
amoniaco.
Inmovilización. Esta fase se da como
respuesta a la intervención de los
procesos metabólicos de los
microorganismos en el uso del
elemento que nos ocupa, formando
nitrógeno orgánico. Podría decirse
que la inmovilización del N es la fase
contraria a la nitrificación.
Desnitrificación. La intervención de
microorganismos encargados de
desoxidar los nitratos y el
amoniaco, propiciando su regreso
a la atmósfera en forma de gas, es
el conocido como “proceso de
desnitrificación del nitrógeno” o
“participación de bacterias
desnitrificadoras”.
¿Qué son los cultivos captadores de
nitrógeno?
Son cultivos que tienen como objetivo principal reducir o minimizar las pérdidas por lixiviación
del nitrógeno remanente del suelo tras el cultivo principal.
La implantación del cultivo captador absorbe una parte del nitrógeno inorgánico del suelo para
desarrollarse, al tiempo que:
● protege el suelo de fenómenos erosivos
● protege el suelo contra la formación de la costra de suelo
● mejora del hábitat de la micro fauna del suelo
● en ocasiones aumenta la diversidad paisajística del territorio.

Más contenido relacionado

PPTX
Nitrogeno
PPTX
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
PPTX
Ciclo del nitrógeno (1)
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPT
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
DOCX
Triptico del ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrógeno
PPT
Ciclo Del Nitrogeno
Nitrogeno
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrogeno
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
Triptico del ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrógeno
Ciclo Del Nitrogeno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciclo del-nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrógeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno y su importancia
PPTX
Ciclo del nitrógeno
PPT
Ciclo Del Nitrogeno1
PDF
Fijación biológica de nitrógeno
PPT
Ciclo del Nitrogeno
PPT
El nitrógeno
DOCX
Microbiologia y ecologia
DOC
Ciclo del nitrógeno
DOCX
Ciclo del nitrogeno
PDF
Ciclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidad
PPTX
PPTX
Bioelementos: nitrogeno y fosforo
PPTX
ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrógeno a
PPTX
Ciclos de elementos
PPTX
Fijación simbiótica de nitrógeno en leguminosas
Ciclo del-nitrogeno
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrógeno
Ciclo Del Nitrogeno1
Fijación biológica de nitrógeno
Ciclo del Nitrogeno
El nitrógeno
Microbiologia y ecologia
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrogeno
Ciclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidad
Bioelementos: nitrogeno y fosforo
ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrógeno a
Ciclos de elementos
Fijación simbiótica de nitrógeno en leguminosas
Publicidad

Similar a Nitrógeno - Lisseth Lima (20)

PPTX
Ciclo del nitrogeno.pptx
PPT
EL CICLO DEL NITROGENO Y SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
PPTX
S5 E Ciclo del Nitrogenos su importancia
PDF
Metabolismo del Nitrógeno
PPTX
Analisis detallado del CICLO_DEL_NITROGENO.pptx
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
CICLO_DEL_NITROGENO. .pptx
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PDF
ciclodelnitrogeno-180726178765433034.pdf
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPTX
ciclo del fósforo y nitrógeno y su importancia.pptx
PPTX
2Eem1021_Equipo2.. La didáctica de los contenidos
Ciclo del nitrogeno.pptx
EL CICLO DEL NITROGENO Y SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
S5 E Ciclo del Nitrogenos su importancia
Metabolismo del Nitrógeno
Analisis detallado del CICLO_DEL_NITROGENO.pptx
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
CICLO_DEL_NITROGENO. .pptx
Ciclo del nitrogeno
ciclodelnitrogeno-180726178765433034.pdf
Ciclo del nitrogeno
ciclo del fósforo y nitrógeno y su importancia.pptx
2Eem1021_Equipo2.. La didáctica de los contenidos
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Nitrógeno - Lisseth Lima

  • 1. CICLO DEL NITRÓGENO Lima Lisseth Quinteros Susana Poma Katherine Rodriguez Grace Ramos Jessica
  • 2. ¿Qué es el Nitrógeno? ● El nitrógeno (N) es un nutriente esencial para los seres vivos, ya que es uno de los constituyentes principales de compuestos vitales como aminoácidos, proteínas, enzimas, nucleoproteínas, ácidos nucleicos, así como también de las paredes celulares y clorofila en los vegetales. ● Debido a la importancia del N en las plantas, junto al fósforo (P) y al potasio (K) se lo clasifica como macronutriente. ● Es, además, el nutriente que en general más influye en el rendimiento y calidad del producto a obtener en la actividad agropecuaria.
  • 3. Fuentes de nitrógeno En la naturaleza existen dos fuentes principales de reserva de N para las plantas. La mayor es la atmósfera, en la cual el 78% del aire es N. Este N se encuentra en forma molecular (N2), aunque también existen otras formas gaseosas de N de mucha menor importancia cuantitativa: óxido nitroso (N2O), óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2) y amoníaco (NH3). Se estima que por encima de una hectárea de suelo hay aproximadamente 300.000 ton. de N (Stevenson,1982). El aire del suelo tiene normalmente una composición similar a la atmósfera, aunque ocasionalmente puede estar más enriquecido en alguna de las otras formas gaseosas, como N2O o NH3, debido a la acción de procesos químicos o microbiológicos.
  • 4. CICLO DEL NITROGENO Las fases del ciclo de este abundante elemento se dividen en seis, sujetas a un perfecto engranaje, vital para la supervivencia de los seres vivos de la Tierra: Fijación. Consiste en que el N contenido en la atmósfera terrestre es absorbido por las plantas. Una vez que este elemento se encuentra en forma gaseosa, se transforma en amoniaco, dada la acción de ciertos microorganismos de los que hacen vida en suelo y agua, siendo los responsables de descomponerlo. Esta fijación en el ciclo hace que las plantas puedan utilizar los nutrientes para mantenerse con vida. Nitrificación. Se conoce como nitrificación del N al proceso mediante el que las bacterias con presencia en el suelo, participan en la oxidación del amoniaco, obteniendo amonio, que a su vez se oxida por otras bacterias y se transforma en nitrato. Asimilación. En esta fase las plantas se impregnan del amoniaco o del nitrato, iniciando el proceso de asimilación del nitrógeno y transformándolo en nutrientes, que pueden aprovecharse con facilidad por los seres vivos que los consuman. Amonificación. Llegada la fase de amonificación del ciclo del elemento químico con mayor presencia en el aire, adquiere especial importancia la descomposición de la materia orgánica, pues una vez descompuestos los desechos, entran en acción los microorganismos, para degradarlos a compuestos simples y metabolizarlos, liberando el exceso de N en forma de ion amonio o amoniaco. Inmovilización. Esta fase se da como respuesta a la intervención de los procesos metabólicos de los microorganismos en el uso del elemento que nos ocupa, formando nitrógeno orgánico. Podría decirse que la inmovilización del N es la fase contraria a la nitrificación. Desnitrificación. La intervención de microorganismos encargados de desoxidar los nitratos y el amoniaco, propiciando su regreso a la atmósfera en forma de gas, es el conocido como “proceso de desnitrificación del nitrógeno” o “participación de bacterias desnitrificadoras”.
  • 5. ¿Qué son los cultivos captadores de nitrógeno? Son cultivos que tienen como objetivo principal reducir o minimizar las pérdidas por lixiviación del nitrógeno remanente del suelo tras el cultivo principal. La implantación del cultivo captador absorbe una parte del nitrógeno inorgánico del suelo para desarrollarse, al tiempo que: ● protege el suelo de fenómenos erosivos ● protege el suelo contra la formación de la costra de suelo ● mejora del hábitat de la micro fauna del suelo ● en ocasiones aumenta la diversidad paisajística del territorio.