14
Lo más leído
17
Lo más leído
21
Lo más leído
NITROBENCENO


   ÀLVARO VELASCO FERNÁNDEZ
CONTENIDO
1.    Propiedades físicas i químicas
2.    Usos del nitrobenceno
3.    Producción industrial
4.    Exposición al nitrobenceno
5.    Límite de exposición profesional
6.    Manipulación i almacenamiento



17/04/2012                               2
MTA/MA-037/A96
 1. Objetivo i campo de aplicación
 2. Fundamento del método
 3. Reactivos i productos
 4. Aparatos i materiales
 5. Toma de muestras
 6. Procedimientos de análisis
 7. Cálculos


17/04/2012                           3
1. PROPIEDADES FÍSICAS I QUÍMICAS
                    C6H5NO2

•   Sustancia química industrial.
•   Color amarillento, olor almendrado y aceitoso
•   Estructura molecular
•   Peso molecular
        123,11 g · mol-1

17/04/2012                                      4
• Otros nombres:
      – NITROBENCENOL
      – MONONITROBENCENOL
      – ACEITE DE MIRBANA O ESENCIA DE MIRBANA
                   PROPIEDAD                           VALOR
                                                   1,2037 a 20 ºC
               Gravedad específica
                                                   1,205 a 28 ºC
                 Punto de fusión                       5,85 ºC
               Punto de ebullición                    210,9 ºC
                    Densidad                    1,199 g · cm -3 a 25 ºC
             Límite inferior explosión        1,8% de volumen en aire
                                         Ligeramente soluble AGUA
                                         Soluble:
                                         • ALCOHOL
                  SOLUBILIDAD            • BENCENO
                                         • ETANOL 95%
                                         • ÉTER
17/04/2012                               • ACEITES                        5
2. USOS DEL NITROBENCENO
Principios del s. XX (exposición pública frecuente)

      – ADDITIVO ALIMENTARIO (sustitutivo esencia almendras)

      – DISOLVENTE PRODUCTOS PERSONALES
             • ABRILLANTADOR ZAPATOS
             • TINTES
             • DESINFECTANATES



17/04/2012                                                     6
Actualidad

      – PRUDUCCIÓN ANILINA (elaboración poliuretanos) (97%)
      – DISOLVENTES (elaboración celulosa, éteres i acetatos de
             celulosa)
      – DINITROBENCENOS I DICLOROANILINAS
      – PESTICIDAS
      – MEDICAMENTOS
              • SÍNTESIS DEL PARACETAMOL
      –      TINTES
      –      CAUCHÚ SINTÉTICO
      –      REPELENTE DE ABEJAS
      –      EXPLOSIVOS
      –      ADDITIVOS PERFUMES DE JABONES

17/04/2012                                                    7
3. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

  NITROBENCENO

               PARA


       DEMANDA
        ANILINA

         PRODUCCIÓN
                                  • SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
               MDI                • REMODELACIÓN (RESIDENCIAL I NO RESIDENCIAL)
   (Difenilmetano diisocianato)

ESPUMA DE POLIUERETANO (PU)
  17/04/2012                      • SECTOR AUTOMOBILÍSTICO                8
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Proceso exotérmico de la nitración del
benceno con ácido nítrico, en presencia de
ácido sulfúrico como o catalizador.




17/04/2012                               9
4. EXPOSICIÓN AL NITROBENCENO
             EFECTOS SOBRE EL SER HUMANO
TÒXICO POR:
INHALACIÓN, INGESTIÓN I EXPOSICÓN DÉRMICA
SÍNTOMAS
- DOLOR DE CABEZA
- CONFUSIÓN
- VERTIGO
                              FORMACIÓN DE
- NÁUSEAS                   METAHEMOGLOBINA
   - POR INGESTION
        - ANTERIORES     Impide que el oxigeno se pueda
        - APNEA
        - COMA              adherir a la hemoglobina,
                           incumpliendo la función de
17/04/2012                         transporte       10
5. LIMITES DE EXPOSICIÓN
                   PROFESIONAL

VLA-ED: 0,2 ppm; 1 mg/m3

VLB: 5 mg/g creatinina en orina


17/04/2012                              11
6. MANIPULACIÓN I
                   ALMACENAMIENTO
• Personal capacitado para su manipulación

• Protección total del cuerpo con Equipo Autónomo
  de Respiración

• Evitar el contacto, por su reacción violenta, con:
      –      TETRAÓXIDO DE NITROGENO
      –      ÓXIDO DE NITROGENO
      –      HIDRÓXIDO DE POTASSIO
      –      PERCLORATO DE PLATA
17/04/2012                                             12
• Incompatible con:
      – AGENTES OXIDANTES (Cloro, Bromo, Flúor)
      – BASES FUERTES
      – ÁCIDOS FUERTES
      – MATERIALES ORGÁNICOS
      – MATERIALES COMBUSTIBLES (madera, papel,
        aceite, …)
      – METALES QUIMICAMENT ACTIVOS (K, Na, Mg, Zn)


• Almacenamiento en recipientes herméticos en
  lugares frescos i bien ventilados
• Prohibidas las fuentes de ignición. NO FUMAR
17/04/2012                                        13
MTA/MA-037/A96
         DETERMINACIÓN DE
       NITROBENCENO EN AIRE

             MÉTODE DE ADSORCIÓ EN GEL DE
             SILICE/CROMATOGRAFÍA DE GASES

17/04/2012                                   14
1. OBJETIVO I CAMPO DE APLICACIÓN

Procedimiento a seguir i el equipo necesario
para la captación, de vapores en aire de
nitrobenceno presente en ambientes laborales.


• Tubo de gel de sílice i análisis por cromatografía de
    gases

17/04/2012                                                15
Para determinar concentraciones medias
ponderadas en el tiempo de vapores de
Nitrobenceno en aire mediante equipos de
toma de muestras de bajo caudal.


No puede ser utilizado para medir concentraciones
instantáneas o fluctuaciones de concentraciones en
períodos cortos de tempo
17/04/2012                                       16
2. FUNDAMENTO DEL MÉTODO
1. Pasar una cantidad de aire conocido a través de un tubo
de gel de sílice mediante una bomba de muestreo personal.

   – los vapores orgánicos se adsorben al gel de sílice

2. Desorción con acetato de etilo

3. Análisis de la disolución mediante un cromatógrafo de
gases con detector de ionización de llama
A partir de la masa de nitrobenceno presente en la muestra se
obtiene la concentración ambiental.
  17/04/2012                                              17
3. REACTIVOS I PRODUCTOS
• GASES
      – Nitrógeno purificado
      – Hidrogeno purificado
      – Aire sintético puro
• REACTIVOS
      – Nitrobenceno (muy tóxico)
      – Acetato de etilo (fácilmente inflamable)
• DISOLUCIÓN
      – Desorbente (2ml de acetato de etilo)
      – Patrón para el calibrado a un nivel de concentración
      – Patrón para el calibrado multinivel
17/04/2012                                                     18
4. APARATOS I MATERIALES
TOMA DE MUESTRAS
1. Bomba de muestreo
             • Portátil
             • Caudal constante dentro de un intervalo de ±5%
             • Calibrado con medidor de burbuja de jabón
2. Tubos de muestreo
             • De cristal de 11cm de longitud i 8mm de diámetro externo
             • 2 secciones (520 mg i 260 mg) de gel de sílice separadas por
               una porción de espuma de poliuretano.
             • Tubos de polietileno para prevenir fugas durante el
               transporte i el almacenamiento

17/04/2012                                                                19
ANÁLISIS


1. Tubos con tapón roscado
             • 3 ml de capacidad o mayor, con junta recubierta
               de politetrafluoroetileno
2. Cromatógrafo de gases equipado con
   detector de ionización de llama
3. Columna cromatográfica de sílice
             • De 25 m de longitud i 0,2 mm de diámetro interno
4. Integrador electrónico
17/04/2012                                                  20
5. TOMA DE MUESTRAS
1.     Calibrar la bomba portátil
2.     Romper los dos extremos del tubo. Conectar la bomba al tubo de gel de
       sílice con un tubo de goma o plástico.
3.     Colocar verticalmente el tubo de muestreo en la zona de respiración
       del trabajador. (Bomba en el cinturón del trabajador)
4.     Encender la bomba i controlar la duración del muestreo.
           •      Caudal: 0,4 l/min
           •      Volumen: 12 l
5.     Anotar i registrar los tiempos, temperatura, caudal i presión
       barométrica antes i después de la toma de muestra.
6.     Desconectar la bomba, retirar los tubos de muestreo i cerrar los dos
       extremos con los tapones de polietileno. Etiquetar convenientemente
       cada tubo.
7.     Con cada lote de muestras ha de prepararse una muestra en blanco
               • Tubos idénticos a los usados para el muestreo i sometidos igual, excepto que no pasa
                 aire
8.     Las muestres se han de almacenar refrigeradas i analizarlas antes de 14
       días después de su captación
     17/04/2012                                                                                  21
6. PROCEDIMENTO DE ANÁLISIS
1. PREPARACIÓN DE MUESTRAS I BLANCOS

2. CALIBRADO

3. ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO
             – CONDICIONES
                 » Temperatura del inyector 250 ºC
                 » Temperatura del homo 140 ºC
                 » Temperatura del detector 170 ºC
                 » Gas portador nitrógeno división flujo 1/70
                 » Hidrógeno 40 ml/min
17/04/2012
                 » Aire sintético 300 ml/min                    22
7. CÁLCULOS
Cálculo de la eficacia de
desorción

Determinación de la
concentración
De analito presente en la
disolución de desorción.

Determinación de la cantidad
de analito presente en la    ms cantidad total de analito presente en la muestra en mg
muestra                      cf concentración de analito en mg/ml en la sección frontal
                             del tubo de muestreo
                                           cp concentración de analito en mg/ml en la sección
                                           posterior del tubo de muestreo
Determinación de la                        cb concentración de analito en mg/ml en las dos secciones
                                           del blaco
concentración de analito en                ED es la eficácia de desorción calculada por interpolación en el
aire                                       gráfico de eficácias de desorción
17/04/2012                                 Vd volumen de disolución desorbente en ml.                    23
NITROBENCENO

Más contenido relacionado

PDF
Marcha analítica de cationes
DOCX
sintesis del acido cinamico
DOCX
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
PDF
Volumetría REDOX - Permanganimetria
PDF
Examen disolucione sfawp
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
DOCX
Determinacion del peroxido de hidr
PDF
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Marcha analítica de cationes
sintesis del acido cinamico
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Examen disolucione sfawp
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Determinacion del peroxido de hidr
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
DOCX
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
PDF
Sintesis de acetanilida
PPTX
Grupo iv de cationes
PDF
Gravimetria
DOC
Práctica No 3 balanza analítica
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
DOCX
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
PDF
Cationes del 2 grupo
PPTX
Primeros auxilios en laboratorio
DOC
Manual Permanganometria
PPTX
Fluoresceína
PPTX
Volumetría de-precipitación
PDF
Saponificación.
PPTX
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
DOCX
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
DOCX
Prac #4
PPTX
Extraccion
PPT
Alcoholes 02 (1)
DOCX
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Sintesis de acetanilida
Grupo iv de cationes
Gravimetria
Práctica No 3 balanza analítica
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Cationes del 2 grupo
Primeros auxilios en laboratorio
Manual Permanganometria
Fluoresceína
Volumetría de-precipitación
Saponificación.
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
Prac #4
Extraccion
Alcoholes 02 (1)
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Publicidad

Similar a NITROBENCENO (20)

PPTX
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
DOC
Practica de Propiedades del Metano
PDF
ntc 3857
PDF
Oxígeno disuelto método winkler
PDF
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
PDF
DOCX
Conserva de esparago verde (1)
PDF
Limpieza quimica de separadores mextra
PDF
ntc 4711
PDF
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
PDF
Limpieza quimica de equipos de proceso
PDF
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
PDF
INDUSTRIA PETROQUÍMICA.32111111111111111
PPT
Microalgas 2º bach
PDF
Hoja msds pintura spray
PDF
50090293 ntc897
PDF
Limpieza Quimica GCII
PPT
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
DOCX
Preinforme de laboratorio de aceite
PPT
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
Practica de Propiedades del Metano
ntc 3857
Oxígeno disuelto método winkler
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
Conserva de esparago verde (1)
Limpieza quimica de separadores mextra
ntc 4711
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
INDUSTRIA PETROQUÍMICA.32111111111111111
Microalgas 2º bach
Hoja msds pintura spray
50090293 ntc897
Limpieza Quimica GCII
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
Preinforme de laboratorio de aceite
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

NITROBENCENO

  • 1. NITROBENCENO ÀLVARO VELASCO FERNÁNDEZ
  • 2. CONTENIDO 1. Propiedades físicas i químicas 2. Usos del nitrobenceno 3. Producción industrial 4. Exposición al nitrobenceno 5. Límite de exposición profesional 6. Manipulación i almacenamiento 17/04/2012 2
  • 3. MTA/MA-037/A96 1. Objetivo i campo de aplicación 2. Fundamento del método 3. Reactivos i productos 4. Aparatos i materiales 5. Toma de muestras 6. Procedimientos de análisis 7. Cálculos 17/04/2012 3
  • 4. 1. PROPIEDADES FÍSICAS I QUÍMICAS C6H5NO2 • Sustancia química industrial. • Color amarillento, olor almendrado y aceitoso • Estructura molecular • Peso molecular 123,11 g · mol-1 17/04/2012 4
  • 5. • Otros nombres: – NITROBENCENOL – MONONITROBENCENOL – ACEITE DE MIRBANA O ESENCIA DE MIRBANA PROPIEDAD VALOR 1,2037 a 20 ºC Gravedad específica 1,205 a 28 ºC Punto de fusión 5,85 ºC Punto de ebullición 210,9 ºC Densidad 1,199 g · cm -3 a 25 ºC Límite inferior explosión 1,8% de volumen en aire Ligeramente soluble AGUA Soluble: • ALCOHOL SOLUBILIDAD • BENCENO • ETANOL 95% • ÉTER 17/04/2012 • ACEITES 5
  • 6. 2. USOS DEL NITROBENCENO Principios del s. XX (exposición pública frecuente) – ADDITIVO ALIMENTARIO (sustitutivo esencia almendras) – DISOLVENTE PRODUCTOS PERSONALES • ABRILLANTADOR ZAPATOS • TINTES • DESINFECTANATES 17/04/2012 6
  • 7. Actualidad – PRUDUCCIÓN ANILINA (elaboración poliuretanos) (97%) – DISOLVENTES (elaboración celulosa, éteres i acetatos de celulosa) – DINITROBENCENOS I DICLOROANILINAS – PESTICIDAS – MEDICAMENTOS • SÍNTESIS DEL PARACETAMOL – TINTES – CAUCHÚ SINTÉTICO – REPELENTE DE ABEJAS – EXPLOSIVOS – ADDITIVOS PERFUMES DE JABONES 17/04/2012 7
  • 8. 3. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL NITROBENCENO PARA DEMANDA ANILINA PRODUCCIÓN • SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN MDI • REMODELACIÓN (RESIDENCIAL I NO RESIDENCIAL) (Difenilmetano diisocianato) ESPUMA DE POLIUERETANO (PU) 17/04/2012 • SECTOR AUTOMOBILÍSTICO 8
  • 9. PROCESO DE PRODUCCIÓN Proceso exotérmico de la nitración del benceno con ácido nítrico, en presencia de ácido sulfúrico como o catalizador. 17/04/2012 9
  • 10. 4. EXPOSICIÓN AL NITROBENCENO EFECTOS SOBRE EL SER HUMANO TÒXICO POR: INHALACIÓN, INGESTIÓN I EXPOSICÓN DÉRMICA SÍNTOMAS - DOLOR DE CABEZA - CONFUSIÓN - VERTIGO FORMACIÓN DE - NÁUSEAS METAHEMOGLOBINA - POR INGESTION - ANTERIORES Impide que el oxigeno se pueda - APNEA - COMA adherir a la hemoglobina, incumpliendo la función de 17/04/2012 transporte 10
  • 11. 5. LIMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL VLA-ED: 0,2 ppm; 1 mg/m3 VLB: 5 mg/g creatinina en orina 17/04/2012 11
  • 12. 6. MANIPULACIÓN I ALMACENAMIENTO • Personal capacitado para su manipulación • Protección total del cuerpo con Equipo Autónomo de Respiración • Evitar el contacto, por su reacción violenta, con: – TETRAÓXIDO DE NITROGENO – ÓXIDO DE NITROGENO – HIDRÓXIDO DE POTASSIO – PERCLORATO DE PLATA 17/04/2012 12
  • 13. • Incompatible con: – AGENTES OXIDANTES (Cloro, Bromo, Flúor) – BASES FUERTES – ÁCIDOS FUERTES – MATERIALES ORGÁNICOS – MATERIALES COMBUSTIBLES (madera, papel, aceite, …) – METALES QUIMICAMENT ACTIVOS (K, Na, Mg, Zn) • Almacenamiento en recipientes herméticos en lugares frescos i bien ventilados • Prohibidas las fuentes de ignición. NO FUMAR 17/04/2012 13
  • 14. MTA/MA-037/A96 DETERMINACIÓN DE NITROBENCENO EN AIRE MÉTODE DE ADSORCIÓ EN GEL DE SILICE/CROMATOGRAFÍA DE GASES 17/04/2012 14
  • 15. 1. OBJETIVO I CAMPO DE APLICACIÓN Procedimiento a seguir i el equipo necesario para la captación, de vapores en aire de nitrobenceno presente en ambientes laborales. • Tubo de gel de sílice i análisis por cromatografía de gases 17/04/2012 15
  • 16. Para determinar concentraciones medias ponderadas en el tiempo de vapores de Nitrobenceno en aire mediante equipos de toma de muestras de bajo caudal. No puede ser utilizado para medir concentraciones instantáneas o fluctuaciones de concentraciones en períodos cortos de tempo 17/04/2012 16
  • 17. 2. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 1. Pasar una cantidad de aire conocido a través de un tubo de gel de sílice mediante una bomba de muestreo personal. – los vapores orgánicos se adsorben al gel de sílice 2. Desorción con acetato de etilo 3. Análisis de la disolución mediante un cromatógrafo de gases con detector de ionización de llama A partir de la masa de nitrobenceno presente en la muestra se obtiene la concentración ambiental. 17/04/2012 17
  • 18. 3. REACTIVOS I PRODUCTOS • GASES – Nitrógeno purificado – Hidrogeno purificado – Aire sintético puro • REACTIVOS – Nitrobenceno (muy tóxico) – Acetato de etilo (fácilmente inflamable) • DISOLUCIÓN – Desorbente (2ml de acetato de etilo) – Patrón para el calibrado a un nivel de concentración – Patrón para el calibrado multinivel 17/04/2012 18
  • 19. 4. APARATOS I MATERIALES TOMA DE MUESTRAS 1. Bomba de muestreo • Portátil • Caudal constante dentro de un intervalo de ±5% • Calibrado con medidor de burbuja de jabón 2. Tubos de muestreo • De cristal de 11cm de longitud i 8mm de diámetro externo • 2 secciones (520 mg i 260 mg) de gel de sílice separadas por una porción de espuma de poliuretano. • Tubos de polietileno para prevenir fugas durante el transporte i el almacenamiento 17/04/2012 19
  • 20. ANÁLISIS 1. Tubos con tapón roscado • 3 ml de capacidad o mayor, con junta recubierta de politetrafluoroetileno 2. Cromatógrafo de gases equipado con detector de ionización de llama 3. Columna cromatográfica de sílice • De 25 m de longitud i 0,2 mm de diámetro interno 4. Integrador electrónico 17/04/2012 20
  • 21. 5. TOMA DE MUESTRAS 1. Calibrar la bomba portátil 2. Romper los dos extremos del tubo. Conectar la bomba al tubo de gel de sílice con un tubo de goma o plástico. 3. Colocar verticalmente el tubo de muestreo en la zona de respiración del trabajador. (Bomba en el cinturón del trabajador) 4. Encender la bomba i controlar la duración del muestreo. • Caudal: 0,4 l/min • Volumen: 12 l 5. Anotar i registrar los tiempos, temperatura, caudal i presión barométrica antes i después de la toma de muestra. 6. Desconectar la bomba, retirar los tubos de muestreo i cerrar los dos extremos con los tapones de polietileno. Etiquetar convenientemente cada tubo. 7. Con cada lote de muestras ha de prepararse una muestra en blanco • Tubos idénticos a los usados para el muestreo i sometidos igual, excepto que no pasa aire 8. Las muestres se han de almacenar refrigeradas i analizarlas antes de 14 días después de su captación 17/04/2012 21
  • 22. 6. PROCEDIMENTO DE ANÁLISIS 1. PREPARACIÓN DE MUESTRAS I BLANCOS 2. CALIBRADO 3. ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO – CONDICIONES » Temperatura del inyector 250 ºC » Temperatura del homo 140 ºC » Temperatura del detector 170 ºC » Gas portador nitrógeno división flujo 1/70 » Hidrógeno 40 ml/min 17/04/2012 » Aire sintético 300 ml/min 22
  • 23. 7. CÁLCULOS Cálculo de la eficacia de desorción Determinación de la concentración De analito presente en la disolución de desorción. Determinación de la cantidad de analito presente en la ms cantidad total de analito presente en la muestra en mg muestra cf concentración de analito en mg/ml en la sección frontal del tubo de muestreo cp concentración de analito en mg/ml en la sección posterior del tubo de muestreo Determinación de la cb concentración de analito en mg/ml en las dos secciones del blaco concentración de analito en ED es la eficácia de desorción calculada por interpolación en el aire gráfico de eficácias de desorción 17/04/2012 Vd volumen de disolución desorbente en ml. 23