SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociología  Nivel. 1
…
 
Sociología
COMPETENCIAS A DESARROLLAR Habilidad para aplicar los contenidos de la materia en el trabajo profesional. Identificar, estudiar e investigar la realidad local, nacional e internacional. Comprender cada uno de los acontecimientos o fenómenos que constantemente forman parte del colectivo y cómo estos se presentan en los medios de comunicación. Fomentar  la cultura de investigación y su posterior difusión. Capacidad crítica y propositiva.
 
Varias definiciones Es el  estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad,  implica un modo particular de ver el mundo que nos rodea, una determinada perspectiva. (Macionis, 1999) Puede definirse como el estudio  sistemático de las sociedades humanas , prestando una especial atención a los modernos sistemas industrializados, esta se concibió como un intento de entender los trascendentales cambios ocurridos en las sociedades humanas en los dos o tres últimos siglos. (Giddens, 20005)
Algunas otras más… Es la ciencia que estudia, teórica y empíricamente, la  acción social , así como los ámbitos donde ésta se da y desarrolla (grupo, organizaciones, vecindarios, comunidad local, sociedad global, etc.). (Del Acebo, 2001) La ciencia que pretende entender, interpretándola, a la  acción social , para de esa manera explicar causalmente en su desarrollo y efectos (economía y sociedad). (Weber)
Al aldea global Habitantes:  5.700 millones de personas distribuidos alrededor de la tierra. Dimensión social del mundo : si en la tierra viviéramos sólo mil personas,veamos que: 575 son asiáticos, 130 africanos, 125 europeos y cerca de 100 latinoamericanos y 65 individuos de  América del norte.  Cuenta con gran cantidad de recursos, pero no todos tienen acceso. 150 personas acceden a los recursos La mitad sufren de desnutrición y pasan hambre Alrededor de 200 personas, que tienen posibilidad de alimentarse, vivienda y las fuerzas para trabajar, y están tan débiles que son víctimas de enfermedades. 75 de ellos posee un título universitario, pero la mitad de todos, no sabe leer ni escribir.  (ONU) Las diferencias son notables en cuanto a calidad de vida.
Ver lo general de lo particular Los sociólogos ven al ser humano como único, pero sus experiencias dependerán de la categoría a la que pertenece (hombres, mujeres, ricos, pobres…) Las categorías con las que una sociedad clasifica a las personas van a influenciar las experiencias vitales de esas personas.
Las cosas no son lo que parecen La sociología y los sociólogos ven más allá de lo que muchos vemos. Mirar al mundo con los ojos de un sociólogo implica cuestionar la idea de que las personas hacen lo que  deciden  hacer, y admitir, por lo contrario, que lo que hacen y piensan viene en gran parte determinado por la sociedad en que viven.  Ver cómo la sociedad influye en nuestras acciones exige un poco de práctica. La sociología nos muestra las pautas y procesos sociales que terminan afectando nuestras acciones y nuestras decisiones.
El individuo en el contexto social Nuestras acciones están influidas o determinadas socialmente. Emile Durkheim, (1858-1917), realizó una investigación acerca del Suicidio (Francia), demostrando que lo externo llega a influir. La tasa de suicidio de los hombres, los protestantes, las personas con más recursos y los solteros eran comparativamente más altas que las mujeres, los católicos y judíos, los de escasos recursos y los casados. Las bajas tasas corresponde a las personas que mantenían un fuertes lazos sociales, mientras que en aquellos más individualistas o socialmente aislados eran más altas… Esto dependiendo de  la integración social.
 
Perspectiva Global Estudia y analiza los fenómenos y acontecimientos que ocurren a nivel mundial y de la posición que cada sociedad ocupa en relación a otras y dentro del sistema mundial. Dado que las sociedades no viven aisladas se puede decir que la posición que ocupa la sociedad en que uno vive dentro del contexto mundial va a afectar  conductas, decisiones o experiencias. - Países industrializados - Cantidad moderada de recursos - Escasamente industrializados
Perspectiva en nuestra vida cotidiana Sociología y marginación social,  todos manifestamos en algún momento un tipo de marginación, para algunos es difícil, pero para otros es algo cotidiano. Sociología y crisis sociales.  En aspectos que marcan fuertemente a la sociedad, los ciudadanos suele sentirse desubicados, y esto hace pensar en algunos casos de distintas formas, se deja atrás la malo para verlo desde otro punto En los años 30, la llamada Gran Depresión (crisis económica) causó que alrededor del 30% de trabajadores pierdan su empleo, muchos se echaron la culpa aludiendo que algo estaba haciendo mal.
¿Qué se hubieran preguntado o dicho ante una crisis así?
 
Video time …
Los beneficios de la perspectiva sociológica Se convierte en una forma de pensar, una especie de talante crítico que sirve para poner en cuestión los valores, las normas, las definiciones de las cosas o incluso la forma de hacer las cosas, que nosotros mismos y otras personas dan por supuestas. Permite conocer mejor las oportunidades y los obstáculos que podemos encontrar en nuestras vidas. Somos miembros activos de nuestra sociedad. Ayuda a conocer que existen diferencias entre las sociedades, a reconocer el sufrimiento humano, y a afrontar el reto de vivir en un mundo complejo y plural.
Problemas y dificultades Como todo, tiene sus pro y contras. La sociología es parte de un mundo en constante transformación. Todos somos miembros de una sociedad, por ende, objetos de estudio. El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad.
Orígenes Entre los padres de la sociología encontramos a:  Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim .  Según estos,  la sociología es una ciencia porque conlleva métodos de investigación sistemática y la evaluación de teorías a la luz de los datos y de un argumento lógico.  Sin embargo, no puede seguir directamente el patrón de las ciencias naturales, ya que existen diferencias fundamentales entre el estudio del comportamiento humano y el de la naturaleza.
Auguste Comte  (Francia, 1798-1857)  Considerado creador del positivismo y de la sociología, vio en ésta una ciencia, que incluiría todas las ciencias las cuales integrarían y relacionarían sus hallazgos en un todo cohesionado. Sostiene que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales. Obras  Curso de Filosofía Positiva - 1842  Sistema de Política Positiva - 1851
Karl Marx  (Alemania, 1818-1883)  Filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista. Teórico del socialismo científico y del comunismo, es considerado una figura clave para entender la sociedad y la política. Propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. “ El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad”. Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la alienación económica, considerada para Marx única enajenación real. Obras: El Capital   Salario, precio y ganancia (1865) La guerra civil en Francia (1870) La cuestión judía (1843)
Emile Durkheim  (Francia, 1858- 1917). Uno de los fundadores de la sociología moderna.  Definió los hechos sociales como: "modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; "si existían antes es que existen fuera de nosotros" y menciona (la lengua natal, la escritura y el sistema monetario). Obras La división del trabajo social (1893).  Las reglas del método sociológico (1895).  El suicidio (1897).  La educación moral (1902). Las formas elementales de la vida religiosa (1912).
Cambio, transformación y sociología La revolución Francesa (1789) y la revolución industrial, a decir de Giddens, disolvieron las formas de organización social bajo las que los hombres habían vivido durante milenios.  Avances científicos y tecnológicos , producción fabril Desarrollo de la economía industrial,  produjo la migración de personas del campo a la ciudad. Concentradas,  se produjeron debates acerca del gobierno de la sociedad, democracia y los derechos políticos.
Conceptos claves:  Aldea global Acción social Statu quo Transformación Cambio social  Industrialización Globalización
 
Bibliografía MACIONIS John J, PLUMMER Ken.  (2006). Sociología.  Pearson . Madrid (traducción) GIDDENS Anthony, Sociología (2005). Alianza Editorial DEL ACEBO Enrique, BRIE Roberto. (2001) Diccionario de Sociología. Editorial Claridad. Buenos Aires
Gabriela Coronel Salas Tutorías:  Martes de 08:00 a 10:00 [email_address] http://blogs.utpl.edu.ec/gaby/ http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=105993566090213
…

Más contenido relacionado

PDF
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
PDF
Teoria Social
PPTX
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
DOCX
1 trabajo de sociología p.
PPTX
Teorías Sociales y Cambio Social
PPTX
Presentación1 justicia social2013
DOCX
Guía ctxto ad 15.
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Teoria Social
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
1 trabajo de sociología p.
Teorías Sociales y Cambio Social
Presentación1 justicia social2013
Guía ctxto ad 15.

La actualidad más candente (19)

DOCX
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
PPTX
Sociología general
PDF
Sociologia - FERIA DE CIENCIAS
PPTX
Sociologia General
DOCX
La Sociología y el Mundo Actual.
PPTX
Sociologia general
PPTX
Sociología
PPTX
Sociologia..!!
DOCX
PPTX
Sociología :D
DOCX
Ensayo de sociologia
PPT
Introducción problemas sociales
PPTX
Sociologia genreal
DOCX
Sociologia y el mundo actual ensayo...
PDF
La sociologia y el mundo actual
PPTX
La sociedad del riesgo global
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Sociología general
Sociologia - FERIA DE CIENCIAS
Sociologia General
La Sociología y el Mundo Actual.
Sociologia general
Sociología
Sociologia..!!
Sociología :D
Ensayo de sociologia
Introducción problemas sociales
Sociologia genreal
Sociologia y el mundo actual ensayo...
La sociologia y el mundo actual
La sociedad del riesgo global
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Sociologia trabajo.
PPTX
Mariangeles torrealba naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
PPT
Lilibeth briceño sociologia y antropologia
PPTX
Sociología 1
PPTX
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
PPTX
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
PPTX
Sociologia
PPT
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
PPTX
Sociología del-trabajo
PDF
Resumen 1 Intervención Máster de Sociología en la Universidad de Murcia
PPSX
Teorias de la division del trabajo
PPTX
Sociología rural
PPTX
Nancy Chodorow
PDF
Manual sociologia ias_2011
PPT
Cuadro De Sociologia del Trabajo
PPT
El trabajo como hecho social
PPT
Tema 1.3 sociologia del-trabajo
PPT
Sociologia De La Comunicacion.
PPT
El Trabajo
PPTX
Clases de trabajo
Sociologia trabajo.
Mariangeles torrealba naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Lilibeth briceño sociologia y antropologia
Sociología 1
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
Sociologia
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
Sociología del-trabajo
Resumen 1 Intervención Máster de Sociología en la Universidad de Murcia
Teorias de la division del trabajo
Sociología rural
Nancy Chodorow
Manual sociologia ias_2011
Cuadro De Sociologia del Trabajo
El trabajo como hecho social
Tema 1.3 sociologia del-trabajo
Sociologia De La Comunicacion.
El Trabajo
Clases de trabajo
Publicidad

Similar a Nivel 1 (20)

PPT
01 sociología
PDF
Bachillerato - Materia III - Sociología.pdf
DOCX
Definicion de sociologia
PPTX
Introducción alas ciencias sociales
PPTX
Introducción alas ciencias sociales
PPTX
presentacion SOCiologia y sus caracteristicas
PPTX
Presentacion sociologia
PDF
PORTAFOLIO DE TEMAS RELACIONADOS SOCIOLOGIA P1.pdf
PPTX
Sociología política 3era clase. Perspectivas
PPT
Sociologia
PPT
Sociología y teorías sociológicas clásicas
PPT
Aproximación a la Sociología
DOCX
Monografia dinamica social
DOCX
Dinamica social monografia
PPT
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
DOCX
Mapas conceptuales.docx
PPTX
Sociologia de once
01 sociología
Bachillerato - Materia III - Sociología.pdf
Definicion de sociologia
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
presentacion SOCiologia y sus caracteristicas
Presentacion sociologia
PORTAFOLIO DE TEMAS RELACIONADOS SOCIOLOGIA P1.pdf
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociologia
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Aproximación a la Sociología
Monografia dinamica social
Dinamica social monografia
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Mapas conceptuales.docx
Sociologia de once

Nivel 1

  • 2.
  • 3.  
  • 5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Habilidad para aplicar los contenidos de la materia en el trabajo profesional. Identificar, estudiar e investigar la realidad local, nacional e internacional. Comprender cada uno de los acontecimientos o fenómenos que constantemente forman parte del colectivo y cómo estos se presentan en los medios de comunicación. Fomentar la cultura de investigación y su posterior difusión. Capacidad crítica y propositiva.
  • 6.  
  • 7. Varias definiciones Es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad, implica un modo particular de ver el mundo que nos rodea, una determinada perspectiva. (Macionis, 1999) Puede definirse como el estudio sistemático de las sociedades humanas , prestando una especial atención a los modernos sistemas industrializados, esta se concibió como un intento de entender los trascendentales cambios ocurridos en las sociedades humanas en los dos o tres últimos siglos. (Giddens, 20005)
  • 8. Algunas otras más… Es la ciencia que estudia, teórica y empíricamente, la acción social , así como los ámbitos donde ésta se da y desarrolla (grupo, organizaciones, vecindarios, comunidad local, sociedad global, etc.). (Del Acebo, 2001) La ciencia que pretende entender, interpretándola, a la acción social , para de esa manera explicar causalmente en su desarrollo y efectos (economía y sociedad). (Weber)
  • 9. Al aldea global Habitantes: 5.700 millones de personas distribuidos alrededor de la tierra. Dimensión social del mundo : si en la tierra viviéramos sólo mil personas,veamos que: 575 son asiáticos, 130 africanos, 125 europeos y cerca de 100 latinoamericanos y 65 individuos de América del norte. Cuenta con gran cantidad de recursos, pero no todos tienen acceso. 150 personas acceden a los recursos La mitad sufren de desnutrición y pasan hambre Alrededor de 200 personas, que tienen posibilidad de alimentarse, vivienda y las fuerzas para trabajar, y están tan débiles que son víctimas de enfermedades. 75 de ellos posee un título universitario, pero la mitad de todos, no sabe leer ni escribir. (ONU) Las diferencias son notables en cuanto a calidad de vida.
  • 10. Ver lo general de lo particular Los sociólogos ven al ser humano como único, pero sus experiencias dependerán de la categoría a la que pertenece (hombres, mujeres, ricos, pobres…) Las categorías con las que una sociedad clasifica a las personas van a influenciar las experiencias vitales de esas personas.
  • 11. Las cosas no son lo que parecen La sociología y los sociólogos ven más allá de lo que muchos vemos. Mirar al mundo con los ojos de un sociólogo implica cuestionar la idea de que las personas hacen lo que deciden hacer, y admitir, por lo contrario, que lo que hacen y piensan viene en gran parte determinado por la sociedad en que viven. Ver cómo la sociedad influye en nuestras acciones exige un poco de práctica. La sociología nos muestra las pautas y procesos sociales que terminan afectando nuestras acciones y nuestras decisiones.
  • 12. El individuo en el contexto social Nuestras acciones están influidas o determinadas socialmente. Emile Durkheim, (1858-1917), realizó una investigación acerca del Suicidio (Francia), demostrando que lo externo llega a influir. La tasa de suicidio de los hombres, los protestantes, las personas con más recursos y los solteros eran comparativamente más altas que las mujeres, los católicos y judíos, los de escasos recursos y los casados. Las bajas tasas corresponde a las personas que mantenían un fuertes lazos sociales, mientras que en aquellos más individualistas o socialmente aislados eran más altas… Esto dependiendo de la integración social.
  • 13.  
  • 14. Perspectiva Global Estudia y analiza los fenómenos y acontecimientos que ocurren a nivel mundial y de la posición que cada sociedad ocupa en relación a otras y dentro del sistema mundial. Dado que las sociedades no viven aisladas se puede decir que la posición que ocupa la sociedad en que uno vive dentro del contexto mundial va a afectar conductas, decisiones o experiencias. - Países industrializados - Cantidad moderada de recursos - Escasamente industrializados
  • 15. Perspectiva en nuestra vida cotidiana Sociología y marginación social, todos manifestamos en algún momento un tipo de marginación, para algunos es difícil, pero para otros es algo cotidiano. Sociología y crisis sociales. En aspectos que marcan fuertemente a la sociedad, los ciudadanos suele sentirse desubicados, y esto hace pensar en algunos casos de distintas formas, se deja atrás la malo para verlo desde otro punto En los años 30, la llamada Gran Depresión (crisis económica) causó que alrededor del 30% de trabajadores pierdan su empleo, muchos se echaron la culpa aludiendo que algo estaba haciendo mal.
  • 16. ¿Qué se hubieran preguntado o dicho ante una crisis así?
  • 17.  
  • 19. Los beneficios de la perspectiva sociológica Se convierte en una forma de pensar, una especie de talante crítico que sirve para poner en cuestión los valores, las normas, las definiciones de las cosas o incluso la forma de hacer las cosas, que nosotros mismos y otras personas dan por supuestas. Permite conocer mejor las oportunidades y los obstáculos que podemos encontrar en nuestras vidas. Somos miembros activos de nuestra sociedad. Ayuda a conocer que existen diferencias entre las sociedades, a reconocer el sufrimiento humano, y a afrontar el reto de vivir en un mundo complejo y plural.
  • 20. Problemas y dificultades Como todo, tiene sus pro y contras. La sociología es parte de un mundo en constante transformación. Todos somos miembros de una sociedad, por ende, objetos de estudio. El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad.
  • 21. Orígenes Entre los padres de la sociología encontramos a: Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim . Según estos, la sociología es una ciencia porque conlleva métodos de investigación sistemática y la evaluación de teorías a la luz de los datos y de un argumento lógico. Sin embargo, no puede seguir directamente el patrón de las ciencias naturales, ya que existen diferencias fundamentales entre el estudio del comportamiento humano y el de la naturaleza.
  • 22. Auguste Comte (Francia, 1798-1857) Considerado creador del positivismo y de la sociología, vio en ésta una ciencia, que incluiría todas las ciencias las cuales integrarían y relacionarían sus hallazgos en un todo cohesionado. Sostiene que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales. Obras Curso de Filosofía Positiva - 1842 Sistema de Política Positiva - 1851
  • 23. Karl Marx (Alemania, 1818-1883) Filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista. Teórico del socialismo científico y del comunismo, es considerado una figura clave para entender la sociedad y la política. Propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. “ El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad”. Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la alienación económica, considerada para Marx única enajenación real. Obras: El Capital Salario, precio y ganancia (1865) La guerra civil en Francia (1870) La cuestión judía (1843)
  • 24. Emile Durkheim (Francia, 1858- 1917). Uno de los fundadores de la sociología moderna. Definió los hechos sociales como: "modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; "si existían antes es que existen fuera de nosotros" y menciona (la lengua natal, la escritura y el sistema monetario). Obras La división del trabajo social (1893). Las reglas del método sociológico (1895). El suicidio (1897). La educación moral (1902). Las formas elementales de la vida religiosa (1912).
  • 25. Cambio, transformación y sociología La revolución Francesa (1789) y la revolución industrial, a decir de Giddens, disolvieron las formas de organización social bajo las que los hombres habían vivido durante milenios. Avances científicos y tecnológicos , producción fabril Desarrollo de la economía industrial, produjo la migración de personas del campo a la ciudad. Concentradas, se produjeron debates acerca del gobierno de la sociedad, democracia y los derechos políticos.
  • 26. Conceptos claves: Aldea global Acción social Statu quo Transformación Cambio social Industrialización Globalización
  • 27.  
  • 28. Bibliografía MACIONIS John J, PLUMMER Ken. (2006). Sociología. Pearson . Madrid (traducción) GIDDENS Anthony, Sociología (2005). Alianza Editorial DEL ACEBO Enrique, BRIE Roberto. (2001) Diccionario de Sociología. Editorial Claridad. Buenos Aires
  • 29. Gabriela Coronel Salas Tutorías: Martes de 08:00 a 10:00 [email_address] http://blogs.utpl.edu.ec/gaby/ http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=105993566090213
  • 30.