SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Eje 3: “ Oportunidades para la comunicación Educativa” SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela
WEB 2.0 CARACTERÍSTICAS
La Web 2.0 en los canales de comunicación y publicación de Internet (subrayados los servicios que se consideran en la Web 2.0). Canales síncronos : están conectados simultáneamente.  Unidireccional: radio y TV digital  (convencionales la radio y la TV).   Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe (multicanal),  Second Life, ( convencionales teléfono y los encuentros presenciales).   Canales asíncronos: No es necesario estar conectados simultáneamente.  Unidireccional: web  (convencionales libros, discos y periódicos).   Bidireccional: e-mail  (convencionales correo postal por carta y fax).   Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros,  Google docs ,  wiki ,  Facebook ,  Moodle.  Multidireccional abierta:  blogs ,  podcast ,  YouTube ,  Flickr ,  SlideShare ,  Twitter ,  RSS ,  Bloglines ,  GoogleReader ,  Del.icio.us  ...
Blogosfera: Conjunto de blogs que hay en Internet Blog es un espacio web personal en el que su autor o autores pueden escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), también es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
DIFERENCIAS ENTRE BLOG Y WIKI El blog: Es personal, aparentemente menos colaborativo. La entrada pertenece a su editor (algo que no tiene por qué ser así, si por ejemplo hay un autor colectivo)  Se supone que el texto es estático, una vez publicado, el post no cambia (no es del todo cierto, pero si es lo que se espera) El discurso es espontáneo, no revisable y permanente.  Tiende a ser un “largo pergamino” (el texto se extiende hacia arriba y hacia abajo)  Presenta un “modo discusión” ( ThreadMode ): monólogo con comentarios de la audiencia.  Es cronológico: lo último aparece lo primero.  Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento.  Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.
Wiki: Puede ser personal pero está abierto a la colaboración.  El propósito es crear un documento.  Se estructura en páginas (creando  NetworkOfTopics ).  Es hipertextual ( WhatIsAHypertext ) por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas.  El “modo discusión” ( ThreadMode ) pasa a “modo documento” ( DocumentMode ), en tercera persona y sin firmar.  Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo.  El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado.  Escoger un blog o un wiki dependerá entonces de lo que vayamos a hacer en/con él. Fuente  La clase abierta Blogs y Wikis http://www.slideshare.net/tiscar/blogs-y-wikis-322866 http://creandowikis.wikispaces.com/
Algunos aspectos donde son idóneos el blog y el wiki Blog Información inestable, que fluye rápidamente y donde el tiempo a corto plazo puede ser importante o muy importante para los fines de la información publicada. Información con un bajo coste de creación. Normalmente basta con una sesión de edición de la entrada para completarla, no es muy extenso y no tiene ramificaciones jerárquicas (texto lineal). Información de tipo individual, ausencia de colaboración entre varios para crear un contenido específico.
Wiki Información estable, con la previsión de que sea reutilizable a medio o largo plazo. Información con un alto coste de creación. Normalmente se requieren múltiples sesiones de edición de las páginas debido a su complejidad, extensión o a la ramificación de contenidos en secciones de varios niveles (ramificación jerárquica). Proyectos de creación conjunta de contenidos. Entre varios autores construirán un producto único con estructura propia.
 
 
SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela Un weblog es una página web dinámica en la cual los visitantes participan activamente. Deben considerarse como una herramienta por medio de la cual los alumnos construyen conocimiento en interacción con otros. Apuntan a: Mejorar las habilidades de comunicación de los estudiantes Propiciar la participación en la vida pública.  Producir información y cultura
 
SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela ESTRUCTURA DEL WEBLOG Encabezado : título que el o los autores asignan al weblog. Puede contener alguna imagen. Categorías o temas:  sistema que permite organizar los contenidos del blog según los criterios establecidos por su autor. Artículo, post o entrada:  constituye el cuerpo central de escritura de una bitácora. Las entradas se identifican con fecha de publicación y categoría a la que pertenecen. Comentarios:  la opción de comentar las entradas permite al visitante dejar su parecer sobre el contenido expuesto en estas, matizar lo leído o expandirlo con nuevos datos, enlaces o reflexiones. Trackbacks:  Es un elemento que sirve para avisarle al autor de un blog que en otro blog se ha incluido un link o enlace que lo vincula con alguno de sus artículos.  .
Docentes. Para:  establecer un espacio de comunicación asincrónica con los estudiantes pautar lineamientos para la realización de tareas  abrir un espacio virtual de preguntas y comentarios enviar actividades, bibliografía y enlaces a sitios web de consulta  la comunicación, intercambio, planificación, investigación y producción colectiva entre pares (materiales didácticos; proyectos multidisciplinares, sistematización conjunta de práctica docente, etc.). Creados por…
Estudiantes. Para: dar a conocer experiencias escolares individuales y colectivas comentar actividades realizadas  presentar documentos de trabajo organizar colaborativamente una investigación narrar el desarrollo de proyectos y sus resultados. Miembros de la institución escolar . Para: dar cuenta de su historia, ideario, proyectos, vínculos con la comunidad, etc. SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela
SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela Ejemplos: Bitácoras   http://www.bitacoras.com   Tiene un directorio de Educación. Blogger  - Google  http://www.blogger.com Blogia   http://blogia.com Edublogs   http://www.edublogs.org   En inglés. Tiene un directorio de Educación. WordPress   http://wordpress.org/   Servidores de weblog gratuitos
Añade voz a tu web http://vozme.com/webmasters.php?lang=es Sonido para el BLOG: SonoWebs es un componente que suministra voz propia a cualquier texto escrito en una Web o un Blog (WordPress, Blogger.). http://www.sonowebs.com/ http://www.sonowebs.com/upload.php Sonowebs     Es una pequeña herramienta que convierte los post de los blogs y las web en sonido, permitiendo así que las personas invidentes o con problemas visuales puedan acceder al contenido de los diferentes post. Para poder utilizarla no hay más que escribir el título, el texto e insertar un código de validación, todo ello desde la siguiente web:  http://www.sonowebs.com/upload.php
“ Slideshare” Slideshare es uno de los servicios de  presentaciones online  más utilizados a nivel mundial. De todas formas existen dentro de Slideshare una multitud de presentaciones y  transparencias PowerPoint  con contenidos en Español.  El sitio a diferencias de otros que permiten  descargar modelos de PowerPoint gratis , se enfoca a presentar slides de presentaciones que fueron hechas por autores de todas partes del mundo, y para distintos propósitos. Para quienes buscan presentaciones en Español gratis, existen variantes de servicios que ofrecen esta posibilidad de encontrar miles de  presentaciones de PowerPoint gratis , incluso programas para hacer presentaciones en español. http://weblatam.com/wp/slideshare-en-espaol/
Actividad 1.- Navega por los siguientes sitios - selección de ejemplos de blog educativo.  http://www.aula21.net/aulablog21/ http://ciberespiral.org/edublogs09/?page_id=16 http://www.blogfesor.org/directorio/ http://jjdeharo.blogspot.com/2007/08/tipos-de-edublog.htmlr http://didacticacongancho.wordpress.com/2009/04/29/edcucacion-ambiental/ http://efweb.nireblog.com/ 2.- Abrir una cuenta en  www.blogger.com Publicar una entrada. Crear enlaces Web. 3.- En ese Blog subir las actividades realizadas: a.- Foto de mapa conceptual digital – Webquest –Caza de tesoro. (Requisito para aprobar curso).
Términos más frecuentes Blog público y blog privado: dos términos que diferencian entre los dos tipos de blogs.El público aparece publicado y accesible en Internet sin que estén protegidos por una clave de acces. Blogs privados están publicados en Internet, pero están protegido y soloamente pueden ser accedidos mediante una clave de acceso.  Blogroll: colección de enlaces seleccionados que aparece en la mayoría de los blogs; generalmente apuntando a otros blogs del agrado del autor. 'Colaborazine', o blog colectivo: blogs en los que colaboran varios escritores diferentes. Cuando son pocos, como BoingBoing o Elástico.net, se consideran blogs, pero hay dudas cuando contribuyen muchos (Metafilter, Slashdot o Barrapunto).   Comentarios: foro que la mayoría de los blogs abren junto a cada post, que permite a los lectores dar su opinión, ampliar información, etc.
Contenido: quiere decir la información que publicas en tu blog. Texto, páginas web (html), imágenes, fotos, videos... El tipo más comun en los blogs es texto con enlaces, aunque los imágenes y incluso audio va adquiriendo popularidad. Enlace, vínculo, hipervínculo: un hiperenlace es un URL publicado dentro de una página web. Los hipervínculos o enlaces normalmente aparecen en azul y si se les pincha le llevan al usuario a otra pagina. Fotolog: blog en el que los posts son fotografías digitales.  Moblog: blog actualizable vía móvil, normalmente una variante de fotolog.  Post: se refiere a la publicación de un artículo o entrada nueva en un blog. RSS: Really Simple Syndication (sindicación realmente simple). RSS /Atom. Protocolo que publica automáticamente un fichero con los títulos, descripciones y enlaces a los post de un blog. Con programas específicos (llamados lectores, o agregadores) permite estar al tanto de novedades en decenas de blogs a la vez.
Servidor: una máquina que reside en Internet y tiene 100% conectividad. Los servidores son donde se publica el contenido del blog y permite que este accesible por los internáutas de todo el mundo. A veces los servidores se llaman hosts, y la acción de publicar información en un servidor se llama hosting o alojar. Template: es la platilla o diseño gráfico más otros atributos (enlaces y otros recursos en las barras laterales).  TrackBack: sistema automático que permite al autor de un blog saber si alguien ha enlazado a uno de sus post.  URL: las siglas URL en inglés quieren decir "Uniform Resource Locator," y se refiere al texto que identifica a una página web. Normalmente empieza por "http:/...".

Más contenido relacionado

PPTX
Nivel 2 encuentro_4
PPTX
WEB.2.0
PPTX
"Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0"
DOCX
Los bloggs grupo 1 sabado
PPT
ELE 2.0: aprendizaje web constructivo en el aula de español
PPT
Radio 2.0
PPTX
Presentación daniel
Nivel 2 encuentro_4
WEB.2.0
"Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0"
Los bloggs grupo 1 sabado
ELE 2.0: aprendizaje web constructivo en el aula de español
Radio 2.0
Presentación daniel

La actualidad más candente (19)

PDF
Trabajo practico n 7
PPT
Presentacin web-2.0
DOCX
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS " WEB 2.0"
PPTX
Herramientas Web 2.0
PPT
Marceloweb2.0presentar
PDF
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
PPTX
Power point de la web 2.0
PDF
Trabajo Integrado 1º Cuatrimestre
PPTX
Web 2.0 vs web 1.0
PPTX
Web20
DOCX
Trabajo tic2 integr
PPTX
Informatica
DOCX
DOC
Taller 3 w2003
DOCX
Uso educativo de los blogs
PPTX
Comunicación digital
PPTX
Tarea 9 de infotecnologia
DOCX
perifericos de entrad
PPTX
La web educativa 2.0
Trabajo practico n 7
Presentacin web-2.0
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS " WEB 2.0"
Herramientas Web 2.0
Marceloweb2.0presentar
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
Power point de la web 2.0
Trabajo Integrado 1º Cuatrimestre
Web 2.0 vs web 1.0
Web20
Trabajo tic2 integr
Informatica
Taller 3 w2003
Uso educativo de los blogs
Comunicación digital
Tarea 9 de infotecnologia
perifericos de entrad
La web educativa 2.0
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Google g mail
PPS
Imagina
PPTX
อ.ปาย ส่งงาน
ODP
Jornada sobre Sensorización del Campo Extremeño (Internet of Things)
PPTX
Tiana informatica
DOC
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
PDF
Calificaciones b5 6
ODP
Byron ruiz tics y web2.0
Google g mail
Imagina
อ.ปาย ส่งงาน
Jornada sobre Sensorización del Campo Extremeño (Internet of Things)
Tiana informatica
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Calificaciones b5 6
Byron ruiz tics y web2.0
Publicidad

Similar a Nivel 2 encuentro_4 (20)

PPT
Web 2.0: Blogs, Wikis y Podcasts
PDF
Herramientas 2.0 para Educación a Distancia
PPT
Vale x 2.0: practicar ELE con la nueva web
PDF
Bitacoras blogs y educación
PDF
Blog y Educación
PPTX
blogs y educacion
DOCX
Trabajo de informatica
PPT
Ensinar linguas explorando a Web 2.0
PPTX
conceptos
PPT
PPT
DOCX
PPT
Trabajo de ntics
PPTX
PDF
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
PDF
blogs y educación por Zaracho Lautaro(1).pdf
PPT
L Os Blogs
PPT
Nuevas Tendencias De Aprendizaje En La Red
PPT
TICs en la enseñanza de ELE
Web 2.0: Blogs, Wikis y Podcasts
Herramientas 2.0 para Educación a Distancia
Vale x 2.0: practicar ELE con la nueva web
Bitacoras blogs y educación
Blog y Educación
blogs y educacion
Trabajo de informatica
Ensinar linguas explorando a Web 2.0
conceptos
Trabajo de ntics
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
blogs y educación por Zaracho Lautaro(1).pdf
L Os Blogs
Nuevas Tendencias De Aprendizaje En La Red
TICs en la enseñanza de ELE

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Nivel 2 encuentro_4

  • 1.  
  • 2. Eje 3: “ Oportunidades para la comunicación Educativa” SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela
  • 4. La Web 2.0 en los canales de comunicación y publicación de Internet (subrayados los servicios que se consideran en la Web 2.0). Canales síncronos : están conectados simultáneamente. Unidireccional: radio y TV digital (convencionales la radio y la TV). Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe (multicanal), Second Life, ( convencionales teléfono y los encuentros presenciales). Canales asíncronos: No es necesario estar conectados simultáneamente. Unidireccional: web (convencionales libros, discos y periódicos). Bidireccional: e-mail (convencionales correo postal por carta y fax). Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, Google docs , wiki , Facebook , Moodle. Multidireccional abierta: blogs , podcast , YouTube , Flickr , SlideShare , Twitter , RSS , Bloglines , GoogleReader , Del.icio.us ...
  • 5. Blogosfera: Conjunto de blogs que hay en Internet Blog es un espacio web personal en el que su autor o autores pueden escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), también es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE BLOG Y WIKI El blog: Es personal, aparentemente menos colaborativo. La entrada pertenece a su editor (algo que no tiene por qué ser así, si por ejemplo hay un autor colectivo) Se supone que el texto es estático, una vez publicado, el post no cambia (no es del todo cierto, pero si es lo que se espera) El discurso es espontáneo, no revisable y permanente. Tiende a ser un “largo pergamino” (el texto se extiende hacia arriba y hacia abajo) Presenta un “modo discusión” ( ThreadMode ): monólogo con comentarios de la audiencia. Es cronológico: lo último aparece lo primero. Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento. Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.
  • 7. Wiki: Puede ser personal pero está abierto a la colaboración. El propósito es crear un documento. Se estructura en páginas (creando NetworkOfTopics ). Es hipertextual ( WhatIsAHypertext ) por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas. El “modo discusión” ( ThreadMode ) pasa a “modo documento” ( DocumentMode ), en tercera persona y sin firmar. Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo. El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado. Escoger un blog o un wiki dependerá entonces de lo que vayamos a hacer en/con él. Fuente La clase abierta Blogs y Wikis http://www.slideshare.net/tiscar/blogs-y-wikis-322866 http://creandowikis.wikispaces.com/
  • 8. Algunos aspectos donde son idóneos el blog y el wiki Blog Información inestable, que fluye rápidamente y donde el tiempo a corto plazo puede ser importante o muy importante para los fines de la información publicada. Información con un bajo coste de creación. Normalmente basta con una sesión de edición de la entrada para completarla, no es muy extenso y no tiene ramificaciones jerárquicas (texto lineal). Información de tipo individual, ausencia de colaboración entre varios para crear un contenido específico.
  • 9. Wiki Información estable, con la previsión de que sea reutilizable a medio o largo plazo. Información con un alto coste de creación. Normalmente se requieren múltiples sesiones de edición de las páginas debido a su complejidad, extensión o a la ramificación de contenidos en secciones de varios niveles (ramificación jerárquica). Proyectos de creación conjunta de contenidos. Entre varios autores construirán un producto único con estructura propia.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela Un weblog es una página web dinámica en la cual los visitantes participan activamente. Deben considerarse como una herramienta por medio de la cual los alumnos construyen conocimiento en interacción con otros. Apuntan a: Mejorar las habilidades de comunicación de los estudiantes Propiciar la participación en la vida pública. Producir información y cultura
  • 13.  
  • 14. SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela ESTRUCTURA DEL WEBLOG Encabezado : título que el o los autores asignan al weblog. Puede contener alguna imagen. Categorías o temas: sistema que permite organizar los contenidos del blog según los criterios establecidos por su autor. Artículo, post o entrada: constituye el cuerpo central de escritura de una bitácora. Las entradas se identifican con fecha de publicación y categoría a la que pertenecen. Comentarios: la opción de comentar las entradas permite al visitante dejar su parecer sobre el contenido expuesto en estas, matizar lo leído o expandirlo con nuevos datos, enlaces o reflexiones. Trackbacks: Es un elemento que sirve para avisarle al autor de un blog que en otro blog se ha incluido un link o enlace que lo vincula con alguno de sus artículos. .
  • 15. Docentes. Para: establecer un espacio de comunicación asincrónica con los estudiantes pautar lineamientos para la realización de tareas abrir un espacio virtual de preguntas y comentarios enviar actividades, bibliografía y enlaces a sitios web de consulta la comunicación, intercambio, planificación, investigación y producción colectiva entre pares (materiales didácticos; proyectos multidisciplinares, sistematización conjunta de práctica docente, etc.). Creados por…
  • 16. Estudiantes. Para: dar a conocer experiencias escolares individuales y colectivas comentar actividades realizadas presentar documentos de trabajo organizar colaborativamente una investigación narrar el desarrollo de proyectos y sus resultados. Miembros de la institución escolar . Para: dar cuenta de su historia, ideario, proyectos, vínculos con la comunidad, etc. SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela
  • 17. SIGLO XXI: Educación 2.0 Claves para integrar las TICs en la escuela Ejemplos: Bitácoras http://www.bitacoras.com Tiene un directorio de Educación. Blogger - Google http://www.blogger.com Blogia http://blogia.com Edublogs http://www.edublogs.org En inglés. Tiene un directorio de Educación. WordPress http://wordpress.org/ Servidores de weblog gratuitos
  • 18. Añade voz a tu web http://vozme.com/webmasters.php?lang=es Sonido para el BLOG: SonoWebs es un componente que suministra voz propia a cualquier texto escrito en una Web o un Blog (WordPress, Blogger.). http://www.sonowebs.com/ http://www.sonowebs.com/upload.php Sonowebs   Es una pequeña herramienta que convierte los post de los blogs y las web en sonido, permitiendo así que las personas invidentes o con problemas visuales puedan acceder al contenido de los diferentes post. Para poder utilizarla no hay más que escribir el título, el texto e insertar un código de validación, todo ello desde la siguiente web: http://www.sonowebs.com/upload.php
  • 19. “ Slideshare” Slideshare es uno de los servicios de presentaciones online más utilizados a nivel mundial. De todas formas existen dentro de Slideshare una multitud de presentaciones y transparencias PowerPoint con contenidos en Español. El sitio a diferencias de otros que permiten descargar modelos de PowerPoint gratis , se enfoca a presentar slides de presentaciones que fueron hechas por autores de todas partes del mundo, y para distintos propósitos. Para quienes buscan presentaciones en Español gratis, existen variantes de servicios que ofrecen esta posibilidad de encontrar miles de presentaciones de PowerPoint gratis , incluso programas para hacer presentaciones en español. http://weblatam.com/wp/slideshare-en-espaol/
  • 20. Actividad 1.- Navega por los siguientes sitios - selección de ejemplos de blog educativo. http://www.aula21.net/aulablog21/ http://ciberespiral.org/edublogs09/?page_id=16 http://www.blogfesor.org/directorio/ http://jjdeharo.blogspot.com/2007/08/tipos-de-edublog.htmlr http://didacticacongancho.wordpress.com/2009/04/29/edcucacion-ambiental/ http://efweb.nireblog.com/ 2.- Abrir una cuenta en www.blogger.com Publicar una entrada. Crear enlaces Web. 3.- En ese Blog subir las actividades realizadas: a.- Foto de mapa conceptual digital – Webquest –Caza de tesoro. (Requisito para aprobar curso).
  • 21. Términos más frecuentes Blog público y blog privado: dos términos que diferencian entre los dos tipos de blogs.El público aparece publicado y accesible en Internet sin que estén protegidos por una clave de acces. Blogs privados están publicados en Internet, pero están protegido y soloamente pueden ser accedidos mediante una clave de acceso. Blogroll: colección de enlaces seleccionados que aparece en la mayoría de los blogs; generalmente apuntando a otros blogs del agrado del autor. 'Colaborazine', o blog colectivo: blogs en los que colaboran varios escritores diferentes. Cuando son pocos, como BoingBoing o Elástico.net, se consideran blogs, pero hay dudas cuando contribuyen muchos (Metafilter, Slashdot o Barrapunto). Comentarios: foro que la mayoría de los blogs abren junto a cada post, que permite a los lectores dar su opinión, ampliar información, etc.
  • 22. Contenido: quiere decir la información que publicas en tu blog. Texto, páginas web (html), imágenes, fotos, videos... El tipo más comun en los blogs es texto con enlaces, aunque los imágenes y incluso audio va adquiriendo popularidad. Enlace, vínculo, hipervínculo: un hiperenlace es un URL publicado dentro de una página web. Los hipervínculos o enlaces normalmente aparecen en azul y si se les pincha le llevan al usuario a otra pagina. Fotolog: blog en el que los posts son fotografías digitales. Moblog: blog actualizable vía móvil, normalmente una variante de fotolog. Post: se refiere a la publicación de un artículo o entrada nueva en un blog. RSS: Really Simple Syndication (sindicación realmente simple). RSS /Atom. Protocolo que publica automáticamente un fichero con los títulos, descripciones y enlaces a los post de un blog. Con programas específicos (llamados lectores, o agregadores) permite estar al tanto de novedades en decenas de blogs a la vez.
  • 23. Servidor: una máquina que reside en Internet y tiene 100% conectividad. Los servidores son donde se publica el contenido del blog y permite que este accesible por los internáutas de todo el mundo. A veces los servidores se llaman hosts, y la acción de publicar información en un servidor se llama hosting o alojar. Template: es la platilla o diseño gráfico más otros atributos (enlaces y otros recursos en las barras laterales). TrackBack: sistema automático que permite al autor de un blog saber si alguien ha enlazado a uno de sus post. URL: las siglas URL en inglés quieren decir "Uniform Resource Locator," y se refiere al texto que identifica a una página web. Normalmente empieza por "http:/...".