SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
Cuanto se requiere a Nivel de Hardware:
Windows XP:
Windows Vista Home (Basic):
Requisitos Recomendados del Sistema:
 Procesador a 1 GHz de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64).
 512 Mb de memoria del sistema.
 20 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.
 Unidad de DVD-ROM.
 Salida de audio.
 Acceso a Internet (si se procede, con tarifa aplicable).
Los requisitos y la funcionalidad del producto pueden variar según la configuración del
sistema.
Requisitos Mínimos Admitidos:
Algunas características del producto no se encuentran disponibles con los requisitos
mínimos adquiridos.
 Procesador a 800 MHz y 512 Mb de memoria de sistema.
 20 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.
 Compatibilidad con Gráficos Super VGA.
 Unidad de CD-ROM.
Mínimos Recomendados
Procesador 233 MHz. 300 MHz o superior.
Memoria RAM 64 Mb RAM. 128 Mb RAM o superior.
Vídeo Super VGA (800×600) o resolución superior.
Espacio en Disco Duro
1.5 Gb o superior.
(Se necesitan 1.8 Gb más para el Service Pack 2 y otros 900
Mb adicionales para el Service Pack 3).
Dispositivos Ópticos Unidad de CD-ROM o DVD-ROM.
Periféricos Teclado y mouse u otro dispositivo señalizador.
Multimedia Tarjeta de sonido, altavoces o auriculares.
 Es posible instalar y ejecutar el sistema operativo en procesadores IA-32 antiguos
como los P5 Pentium sin instrucciones MMX. Windows XP no es compatible con
procesadores anteriores a los Pentium (como el 486) debido a que requiere de las
instrucciones CMPXCHG8B.
 Para muchas tareas, incluyendo la navegación web, el correo electrónico y otras
actividades sencillas, 64 Mb de memoria RAM proporcionan una experiencia de
usuario equivalente o superior a la de Windows Me en el mismo tipo de hardware.
Windows Vista Home (Premium):
Requisitos Recomendados del Sistema:
 Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 GHz.
 1 Gb de memoria del sistema.
 40 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.
 Compatibilidad con Gráficos DirectX 9 con lo siguiente:
 Controlador WDDM.
 128 Mb de memoria de Gráficos (Mínimo).
 Pixel Shader 2.0 en Hardware.
 32 bits por píxel.
 Unidad de DVD-ROM.
 Salida de audio.
 Acceso a Internet (si se procede, con tarifa aplicable).
Otros Requisitos para el Uso de Determinadas Características:
 Tarjeta sintonizadora de TV necesaria para la funcionalidad de TV (control remoto
compatible opcional).
 La Tecnología táctil y Tablet PC de Windows se usa con un Tablet PC o una
pantalla táctil.
Los requisitos y la funcionalidad del producto pueden variar según la configuración del
sistema.
Requisitos Mínimos Admitidos:
Algunas características del producto no se encuentran disponibles con los requisitos
mínimos adquiridos.
 Procesador a 800 MHz y 512 Mb de memoria de sistema.
 20 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.
 Compatibilidad con Gráficos Super VGA.
 Unidad de CD-ROM.
Windows Vista Business:
Requisitos Recomendados del Sistema:
 Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 GHz.
 1 Gb de memoria del sistema.
 40 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.
 Compatibilidad con Gráficos DirectX 9 con lo siguiente:
 Controlador WDDM.
 128 Mb de memoria de Gráficos (Mínimo).
 Pixel Shader 2.0 en Hardware.
 32 bits por píxel.
 Unidad de DVD-ROM.
 Salida de audio.
 Acceso a Internet (si se procede, con tarifa aplicable).
Otros Requisitos para el Uso de Determinadas Características:
 La Tecnología táctil y Tablet PC de Windows se usa con un Tablet PC o una
pantalla táctil.
Los requisitos y la funcionalidad del producto pueden variar según la configuración del
sistema.
Requisitos Mínimos Admitidos:
Algunas características del producto no se encuentran disponibles con los requisitos
mínimos adquiridos.
 Procesador a 800 MHz y 512 Mb de memoria de sistema.
 20 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.
 Compatibilidad con Gráficos Super VGA.
 Unidad de CD-ROM.
Windows 7:
Opcionalmente, se requiere un monitor táctil para poder acceder a las características
multitáctiles de este sistema.
Windows Vista Server 2008:
Arquitectura 32 bits 64 bits
Procesador 1 GHz
Memoria RAM 1 Gb de RAM. 2 Gb de RAM.
Tarjeta Gráfica
Dispositivo de gráficos DirectX 9 con soporte de
controladores WDDM 1.0 (para Windows Aero).
Disco Duro 16 Gb de espacio libre. 20 Gb de espacio libre.
Unidad Óptica DVD-R.
Mínimos Recomendados
Procesador 1 GHz (x86) o 1.4 GHz (x64). 2 GHz o superior.
Memoria
512 Mb RAM.
(Podría limitarse el rendimiento
y algunas características).
2 GB RAM o más.
 Máximo (sistemas de 32-bits): 6 Gb
RAM (edición Standard) o 64 Gb RAM
(ediciones Enterprise, Datacenter)
 Máximo (sistemas de 64-bits): 32 Gb
RAM (edición Standard) o 2 Tb RAM
(ediciones Enterprise, Datacenter y
para sistemas basados en Itanium).
Tarjeta Gráfica Super VGA (800×600). Super VGA (800×600) o resolución superior.
Espacio Libre HDD 10 Gb. 50 Gb o superior.
Unidades DVD-ROM. DVD-ROM o superior.
Otros Dispositivos Monitor Super VGA (800 x 600) o con resolución superior, Teclado, Mouse, etc.
Unidades de Medida Empleadas en Redes
Almacenamiento:
Con estas unidades medimos la capacidad de guardar información de un elemento de
nuestro PC. Precisamente es en este tipo de medidas donde se puede crear una mayor
confusión. La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en
sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta
unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una
dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el
plural de bit NO es bites, sino bits).
Para poder almacenar una información más detallada se emplea como unidad básica
el byte u octeto, que es un conjunto de 8 bits. Con esto podemos representar hasta un
total de 256 combinaciones diferentes por cada byte. Aquí hay que especificar un punto.
Hay una diferencia entre octeto y byte. Mientras que un octeto tiene siempre 8 bits un
byte no siempre es así, y si bien normalmente sí que tiene 8 bits, puede tener entre 6 y 9
bits. Precisamente el estar basado en octetos y no en el sistema internacional de
medidas hace que las subsiguientes medidas no tengan un escalonamiento basado el
este sistema (el SI o sistema internacional de medidas).
Veamos los más utilizados:
 Byte: Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9
bits. La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32,
64, 128, 256, 512. Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas
en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8).
 Kilobyte (K o KB): Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un
Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte)
son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que
significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC
(Comisión Electrotécnica Internacional) Kibi o KiB para designar esta unidad.
 Megabyte (MB): El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática.
Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al
igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está
empleando más el término MiB.
 Gigabyte (GB): Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez
se emplea más el término Gibibyte o GiB.
 Terabyte (TB): Aunque es aún una medida poco utilizada, pronto nos tendremos
que acostumbrar a ella, ya que por poner un ejemplo la capacidad de los discos
duros ya se está aproximando a esta medida. Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque
poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a
utilizar la acepción Tebibyte.
Existen unas medidas superiores, como el Petabyte, Exabyte, Zettabyte o el Yottabite,
que podemos calcular multiplicando por 1.024 la medida anterior. Estas medidas muy
probablemente no lleguen a utilizarse con estos nombre, sino por los nuevos designados
por el IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)
Procesamiento de Frecuencia de Transmisión:
La velocidad de procesamiento de un procesador se mide en Megahercios.
Un megahercio es igual a un millón de hercios. Un Hercio (o hertzio o Hertz) es una
unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo.
Esto, en palabras simples, significa que un procesador que trabaje a una velocidad de 500
megahercios es capaz de repetir 500 millones de ciclos por segundo.
En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es
el Gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo. Sobre esto hay
que aclarar un concepto. Si bien en teoría a mayor frecuencia de reloj (más megahercios)
su supone una mayor velocidad de procesamiento, eso es solo cierto a medias, ya que en
la velocidad de un equipo no solo depende de la capacidad de procesamiento del
procesador. Estas unidades de medida se utilizan también para medir la frecuencia de
comunicación entre los diferentes elementos del ordenador.
Velocidad de Transmisión de Datos:
En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, y más
concretamente el Bit por Segundo, o BPS. Los múltiplos de estos sí que utilizan el SI
o Sistema Internacional de medidas. Los más utilizados sin el Kilobit, Megabit y Gigabit,
siempre expresado en el término por Segundo (PS).
Estas abreviaturas son:
Kbps: 1.000 bits por segundo.
Mbps: 1.000 Kbits por segundo.
Gbps: 1.000 Mbits por segundo.
En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las
ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo
que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad de almacenamiento)
que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de trasmisión.
Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por
segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8, por lo que una
trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s corresponde a una velocidad de
transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps.
Esta conversión nos es muy útil para comprobar la velocidad real de nuestra línea ADSL,
por ejemplo, ya que la velocidad de esta sí que se expresa en Kbps o en Mbps.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas operativos informatica grupo # 9
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Sistemas operativos informatica grupo # 9
PPTX
Sistemasoperativosinfo 131127122354-phpapp02-131203123828-phpapp01
PPTX
Sistemas operativos info
DOCX
Requisitos del sistema windows
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Unidad competencia 2
Sistemas operativos informatica grupo # 9
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativos informatica grupo # 9
Sistemasoperativosinfo 131127122354-phpapp02-131203123828-phpapp01
Sistemas operativos info
Requisitos del sistema windows
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2

Similar a Nivel de Hardware para Windows (20)

PPTX
Estructura física-y-lógica-de-la-pc.-presentación
PPTX
Estructura física-y-lógica-de-la-pc.-presentación
PPTX
Unidades de medida
DOCX
Componentes de un ordenador hardware
DOCX
Un sistema operativo
PPT
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
PDF
01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf
PPS
Organización del computador (i)
PPTX
Nticx power point
PPTX
Estructura física y lógica de la pc. presentación
PPTX
Estructura física y lógica de la pc. presentación
DOCX
PDF
Tabla comparativa requisitos windows
PPTX
Mantenimiento del pc
ODT
Requisitos
DOCX
Requisitos para windows
PPTX
requerimientos-de-instalacic3b3n-diferentes-versiones-microsoft-windows-2.pptx
DOC
Apuntes hardware
XLS
Cuadro requisitos sistemas
PDF
Hardware y software
Estructura física-y-lógica-de-la-pc.-presentación
Estructura física-y-lógica-de-la-pc.-presentación
Unidades de medida
Componentes de un ordenador hardware
Un sistema operativo
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
01.01 Unidades de medida de la informacion v08.pdf
Organización del computador (i)
Nticx power point
Estructura física y lógica de la pc. presentación
Estructura física y lógica de la pc. presentación
Tabla comparativa requisitos windows
Mantenimiento del pc
Requisitos
Requisitos para windows
requerimientos-de-instalacic3b3n-diferentes-versiones-microsoft-windows-2.pptx
Apuntes hardware
Cuadro requisitos sistemas
Hardware y software
Publicidad

Más de Cristiān Villegās (20)

PDF
Switch - Router - Access Point
PDF
Instalación de Windows XP / Vista
PDF
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
PDF
Estándares Inalámbricos
PDF
Medios de Transmisión
PDF
Ubiquiti NanoStation
PDF
Componentes Electrónicos
PDF
Gestión de Redes de Datos
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 8)
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 7)
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 6)
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 5)
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 4)
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 3)
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
PPT
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
PPT
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
PPT
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
PPT
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Switch - Router - Access Point
Instalación de Windows XP / Vista
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
Estándares Inalámbricos
Medios de Transmisión
Ubiquiti NanoStation
Componentes Electrónicos
Gestión de Redes de Datos
Acceso a la WAN (Capitulo 8)
Acceso a la WAN (Capitulo 7)
Acceso a la WAN (Capitulo 6)
Acceso a la WAN (Capitulo 5)
Acceso a la WAN (Capitulo 4)
Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Publicidad

Último (14)

PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Presentación de un estudio de empresa pp
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Nivel de Hardware para Windows

  • 1. TALLER Cuanto se requiere a Nivel de Hardware: Windows XP: Windows Vista Home (Basic): Requisitos Recomendados del Sistema:  Procesador a 1 GHz de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64).  512 Mb de memoria del sistema.  20 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.  Unidad de DVD-ROM.  Salida de audio.  Acceso a Internet (si se procede, con tarifa aplicable). Los requisitos y la funcionalidad del producto pueden variar según la configuración del sistema. Requisitos Mínimos Admitidos: Algunas características del producto no se encuentran disponibles con los requisitos mínimos adquiridos.  Procesador a 800 MHz y 512 Mb de memoria de sistema.  20 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.  Compatibilidad con Gráficos Super VGA.  Unidad de CD-ROM. Mínimos Recomendados Procesador 233 MHz. 300 MHz o superior. Memoria RAM 64 Mb RAM. 128 Mb RAM o superior. Vídeo Super VGA (800×600) o resolución superior. Espacio en Disco Duro 1.5 Gb o superior. (Se necesitan 1.8 Gb más para el Service Pack 2 y otros 900 Mb adicionales para el Service Pack 3). Dispositivos Ópticos Unidad de CD-ROM o DVD-ROM. Periféricos Teclado y mouse u otro dispositivo señalizador. Multimedia Tarjeta de sonido, altavoces o auriculares.  Es posible instalar y ejecutar el sistema operativo en procesadores IA-32 antiguos como los P5 Pentium sin instrucciones MMX. Windows XP no es compatible con procesadores anteriores a los Pentium (como el 486) debido a que requiere de las instrucciones CMPXCHG8B.  Para muchas tareas, incluyendo la navegación web, el correo electrónico y otras actividades sencillas, 64 Mb de memoria RAM proporcionan una experiencia de usuario equivalente o superior a la de Windows Me en el mismo tipo de hardware.
  • 2. Windows Vista Home (Premium): Requisitos Recomendados del Sistema:  Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 GHz.  1 Gb de memoria del sistema.  40 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.  Compatibilidad con Gráficos DirectX 9 con lo siguiente:  Controlador WDDM.  128 Mb de memoria de Gráficos (Mínimo).  Pixel Shader 2.0 en Hardware.  32 bits por píxel.  Unidad de DVD-ROM.  Salida de audio.  Acceso a Internet (si se procede, con tarifa aplicable). Otros Requisitos para el Uso de Determinadas Características:  Tarjeta sintonizadora de TV necesaria para la funcionalidad de TV (control remoto compatible opcional).  La Tecnología táctil y Tablet PC de Windows se usa con un Tablet PC o una pantalla táctil. Los requisitos y la funcionalidad del producto pueden variar según la configuración del sistema. Requisitos Mínimos Admitidos: Algunas características del producto no se encuentran disponibles con los requisitos mínimos adquiridos.  Procesador a 800 MHz y 512 Mb de memoria de sistema.  20 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.  Compatibilidad con Gráficos Super VGA.  Unidad de CD-ROM.
  • 3. Windows Vista Business: Requisitos Recomendados del Sistema:  Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 GHz.  1 Gb de memoria del sistema.  40 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.  Compatibilidad con Gráficos DirectX 9 con lo siguiente:  Controlador WDDM.  128 Mb de memoria de Gráficos (Mínimo).  Pixel Shader 2.0 en Hardware.  32 bits por píxel.  Unidad de DVD-ROM.  Salida de audio.  Acceso a Internet (si se procede, con tarifa aplicable). Otros Requisitos para el Uso de Determinadas Características:  La Tecnología táctil y Tablet PC de Windows se usa con un Tablet PC o una pantalla táctil. Los requisitos y la funcionalidad del producto pueden variar según la configuración del sistema. Requisitos Mínimos Admitidos: Algunas características del producto no se encuentran disponibles con los requisitos mínimos adquiridos.  Procesador a 800 MHz y 512 Mb de memoria de sistema.  20 Gb de Disco Duro con al menos 15 Gb de espacio disponible.  Compatibilidad con Gráficos Super VGA.  Unidad de CD-ROM.
  • 4. Windows 7: Opcionalmente, se requiere un monitor táctil para poder acceder a las características multitáctiles de este sistema. Windows Vista Server 2008: Arquitectura 32 bits 64 bits Procesador 1 GHz Memoria RAM 1 Gb de RAM. 2 Gb de RAM. Tarjeta Gráfica Dispositivo de gráficos DirectX 9 con soporte de controladores WDDM 1.0 (para Windows Aero). Disco Duro 16 Gb de espacio libre. 20 Gb de espacio libre. Unidad Óptica DVD-R. Mínimos Recomendados Procesador 1 GHz (x86) o 1.4 GHz (x64). 2 GHz o superior. Memoria 512 Mb RAM. (Podría limitarse el rendimiento y algunas características). 2 GB RAM o más.  Máximo (sistemas de 32-bits): 6 Gb RAM (edición Standard) o 64 Gb RAM (ediciones Enterprise, Datacenter)  Máximo (sistemas de 64-bits): 32 Gb RAM (edición Standard) o 2 Tb RAM (ediciones Enterprise, Datacenter y para sistemas basados en Itanium). Tarjeta Gráfica Super VGA (800×600). Super VGA (800×600) o resolución superior. Espacio Libre HDD 10 Gb. 50 Gb o superior. Unidades DVD-ROM. DVD-ROM o superior. Otros Dispositivos Monitor Super VGA (800 x 600) o con resolución superior, Teclado, Mouse, etc.
  • 5. Unidades de Medida Empleadas en Redes Almacenamiento: Con estas unidades medimos la capacidad de guardar información de un elemento de nuestro PC. Precisamente es en este tipo de medidas donde se puede crear una mayor confusión. La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits). Para poder almacenar una información más detallada se emplea como unidad básica el byte u octeto, que es un conjunto de 8 bits. Con esto podemos representar hasta un total de 256 combinaciones diferentes por cada byte. Aquí hay que especificar un punto. Hay una diferencia entre octeto y byte. Mientras que un octeto tiene siempre 8 bits un byte no siempre es así, y si bien normalmente sí que tiene 8 bits, puede tener entre 6 y 9 bits. Precisamente el estar basado en octetos y no en el sistema internacional de medidas hace que las subsiguientes medidas no tengan un escalonamiento basado el este sistema (el SI o sistema internacional de medidas). Veamos los más utilizados:  Byte: Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits. La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512. Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8).  Kilobyte (K o KB): Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) Kibi o KiB para designar esta unidad.  Megabyte (MB): El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB.  Gigabyte (GB): Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB.  Terabyte (TB): Aunque es aún una medida poco utilizada, pronto nos tendremos que acostumbrar a ella, ya que por poner un ejemplo la capacidad de los discos duros ya se está aproximando a esta medida. Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a utilizar la acepción Tebibyte. Existen unas medidas superiores, como el Petabyte, Exabyte, Zettabyte o el Yottabite, que podemos calcular multiplicando por 1.024 la medida anterior. Estas medidas muy probablemente no lleguen a utilizarse con estos nombre, sino por los nuevos designados por el IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)
  • 6. Procesamiento de Frecuencia de Transmisión: La velocidad de procesamiento de un procesador se mide en Megahercios. Un megahercio es igual a un millón de hercios. Un Hercio (o hertzio o Hertz) es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Esto, en palabras simples, significa que un procesador que trabaje a una velocidad de 500 megahercios es capaz de repetir 500 millones de ciclos por segundo. En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el Gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo. Sobre esto hay que aclarar un concepto. Si bien en teoría a mayor frecuencia de reloj (más megahercios) su supone una mayor velocidad de procesamiento, eso es solo cierto a medias, ya que en la velocidad de un equipo no solo depende de la capacidad de procesamiento del procesador. Estas unidades de medida se utilizan también para medir la frecuencia de comunicación entre los diferentes elementos del ordenador. Velocidad de Transmisión de Datos: En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, y más concretamente el Bit por Segundo, o BPS. Los múltiplos de estos sí que utilizan el SI o Sistema Internacional de medidas. Los más utilizados sin el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado en el término por Segundo (PS). Estas abreviaturas son: Kbps: 1.000 bits por segundo. Mbps: 1.000 Kbits por segundo. Gbps: 1.000 Mbits por segundo. En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de trasmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps. Esta conversión nos es muy útil para comprobar la velocidad real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que la velocidad de esta sí que se expresa en Kbps o en Mbps.