SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
Nivel socioeconomico-c
Introducción
Concepto
Ingresos Y Gastos
Estilos De Vida
Familias Representativas
Principales Departamentos Donde Habitan Los De
Nivel Socioeconómico C
Conclusión
¿Qué es la clase media?¿Cómo se mide?
La clase media no es fácilmente informable, su medición
se basa en la integración de distintos rasgos de las
personas o sus hogares, cuya definición varía según
países y momentos históricos.
CONCEPTO
No existe una sola definición. Para nosotros la ‘clase media’ es un grupo de personas que tienen
poder económico para elegir, es decir, que sus ingresos les alcanzan para tener gastos
discrecionales, y además que tiene un sentimiento de afirmación de contar con una fuerza social
importante. La definición de ‘clase media’ es más sociológica, no es un concepto económico puro.
CARACTERÍSTICA DEFINE A LA CLASE MEDIA
Una característica importante es el sentido de autoaceptación, de poder
creciente
¿Cómo se mide el tamaño de la clase media según esta definición?
Usamos un algoritmo múltiple en el que se considera que deben tener un mínimo de
un tercio de sus ingresos disponibles para gastos discrecionales. Nosotros lo
medimos con base en la capacidad de gasto, en cómo se compone, no al ingreso.
• Clase media tradicional, que son
familias con antecedentes citadinos;
desde el punto de vista sociológico es
“la clase media clásica”.
• La llamamos la nueva clase media, que
es mayormente de origen migrante y
generalmente vive en la periferia de la
ciudad.
Y entonces ¿por qué llamamos a las dos clase media?
Las dos tienen capacidad de consumo discrecional, por lo que pueden decidir lo que hacen con sus
ingresos. La diferencia entre ambas no es económica, sino principalmente cultural, de estilo de
vida. La clase media tradicional, por ejemplo, se preocupa más por moda, mientras que la nueva
clase media está más preocupada en meter esa plata en el negocio.
• Los hogares del nivel C, “luego de pagar todos sus
gastos corrientes tienen un 3% de su ingreso
disponible para otros gastos. Consideran que “les
alcanza con dificultades” y a algunos “les alcanza
justo”.
• Los ingresos mensuales por integrante en un hogar del
nivel socioeconómico C alcanzan los S/.1.420
Nivel socioeconomico-c
S/.0
S/.500
S/.1,000
S/.1,500
S/.2,000
S/.2,500
S/.3,000
S/.3,500
S/.4,000
GASTO FAMILIAR MENSUAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL
GASTO FAMILIAR MENSUAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL
• El jefe de familia de estos hogares normalmente tiene un nivel educativo de
preparatoria y algunas veces secundaria. Dentro de las ocupaciones del jefe de familia
destacan pequeños comerciantes, empleados de gobierno, vendedores, maestros de
escuela, técnico y obreros calificados.
• Los hogares de las personas que pertenecen al nivel C son casa o departamentos
propios o rentados que cuentan en promedio con 4 habitaciones y 1 baño completo.
• Los hijos algunas veces llegan a realizar su educación básica (primaria/secundaria) en
escuelas privadas, terminando la educación superior en escuelas públicas.
• Dos de cada tres hogares de clase C sólo posee al menos un automóvil, regularmente es para uso de toda la familia,
compacto o austero, y no de modelo reciente; casi nunca está asegurado contra siniestros.
• Cuentan con algunas comodidades: 1 aparato telefónico, equipo modular, 2 televisores, y videocassettera. La mitad
de los hogares tiene horno de microondas y uno de cada tres tiene televisión pagada y PC. Muy pocos cuentan con
servidumbre de entrada por salida.
• En cuanto a instrumentos bancarios, algunos poseen tarjetas de crédito nacionales y es poco común que usen tarjeta
internacional.
• Dentro de los principales pasatiempos destacan el cine, parques públicos y eventos musicales. Este segmento usa la
televisión como pasatiempo y en promedio la ve diariamente por espacio de dos horas. Gustan de los géneros de
telenovela, drama y programación cómica.
• Estas familias vacacionan en el interior del país, aproximadamente una vez por año van a lugares turísticos
accesibles (poco lujosos).
Nivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-c
Los distritos donde
habitan la clase
media son Los Olivos
,Independencia y San
Martin De Porres
En conclusión, podemos observar que el nivel socioeconómico C
es una parte considerable en la población limeña, por lo que es
importante conocerlo a fondo. Ya que esto desde un punto de
vista empresarial, nos serviría al momento de dirigirnos a
nuestros consumidores, debido a que al conocer el estilo de vida
y los productos que estos suelen utilizar diariamente, mejora y
enfoca el producto y el precio que se desee ofrecer.

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos de vida segun rolando arellano
PDF
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
DOCX
Clasificación de los proyectos
PPTX
Funciones de un auxiliar administrativo
PPTX
Lecture 5 principios de economía p4
PPS
Niveles Socioeconómicos
PPTX
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
PPTX
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Estilos de vida segun rolando arellano
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
Clasificación de los proyectos
Funciones de un auxiliar administrativo
Lecture 5 principios de economía p4
Niveles Socioeconómicos
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)

La actualidad más candente (20)

PDF
Diapositivas De Backus Sa
PPTX
Foda cafeteria utm
PPTX
Análisis de sensibilidad
PPTX
Producto Interno Bruto
PDF
Mapa conceptual. plan de marketing
PPTX
Proyecto de inversión
PDF
Fabrica madera
PPTX
Gradientes
DOCX
T.1. cuadro sinóptico
PPTX
Empresa isa&cosmetics
PPT
Análisis de la situación de una empresa
PPTX
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
PPTX
El modelo del multiplicador
DOCX
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
PPT
Control de Gestión sobre Coca cola
PPS
Teoría del Negocio
PDF
Matriz de producto-proceso
PPT
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
PPT
Demanda potencial y mercado meta
PPT
Analisis en el Macro y Micro entorno
Diapositivas De Backus Sa
Foda cafeteria utm
Análisis de sensibilidad
Producto Interno Bruto
Mapa conceptual. plan de marketing
Proyecto de inversión
Fabrica madera
Gradientes
T.1. cuadro sinóptico
Empresa isa&cosmetics
Análisis de la situación de una empresa
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
El modelo del multiplicador
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
Control de Gestión sobre Coca cola
Teoría del Negocio
Matriz de producto-proceso
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Demanda potencial y mercado meta
Analisis en el Macro y Micro entorno
Publicidad

Similar a Nivel socioeconomico-c (20)

PPTX
Caracterizacion GSE Chile
PDF
Comportamiento del consumidor de bienes de consumo
DOCX
Estratos sociales
PPS
Niveles Socioeconómicos
PPT
Estratos sociales en mexico neri 2011
PPT
UTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social media
PDF
Niveles socioeconomicos en México
DOCX
Las clases sociales de méxico
DOCX
Introducción
PPTX
Perfil socioeconómico de mi comunidad
DOCX
Trabajo economia final
DOCX
Prensa libre 19
DOCX
Prensa libre 19
DOCX
Prensa libre 19
DOCX
La pobreza en el peru
PPSX
Clase media desarrollo
PPTX
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
DOCX
5.3.2 escenario socioeconomico
Caracterizacion GSE Chile
Comportamiento del consumidor de bienes de consumo
Estratos sociales
Niveles Socioeconómicos
Estratos sociales en mexico neri 2011
UTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social media
Niveles socioeconomicos en México
Las clases sociales de méxico
Introducción
Perfil socioeconómico de mi comunidad
Trabajo economia final
Prensa libre 19
Prensa libre 19
Prensa libre 19
La pobreza en el peru
Clase media desarrollo
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
5.3.2 escenario socioeconomico
Publicidad

Más de Pilar Ynga Adrianzén (10)

PPTX
Administracion I
PPTX
Formacion de una empresa
PPTX
teoria de fayol
PPTX
Protocolo familiar
PPTX
Elemento 8 del PCGE
PPTX
Inflación de Ecuador
PPTX
Causas de la desigualdad social
PPTX
Administración y-empresa
PPTX
Teoria economica
PDF
Malla Curricular UNMSM - FCC Contabilidad
Administracion I
Formacion de una empresa
teoria de fayol
Protocolo familiar
Elemento 8 del PCGE
Inflación de Ecuador
Causas de la desigualdad social
Administración y-empresa
Teoria economica
Malla Curricular UNMSM - FCC Contabilidad

Último (20)

PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Alternativas de financiamiento para inversiones
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
practica de presupuesto en un departamento
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante

Nivel socioeconomico-c

  • 2. Introducción Concepto Ingresos Y Gastos Estilos De Vida Familias Representativas Principales Departamentos Donde Habitan Los De Nivel Socioeconómico C Conclusión
  • 3. ¿Qué es la clase media?¿Cómo se mide? La clase media no es fácilmente informable, su medición se basa en la integración de distintos rasgos de las personas o sus hogares, cuya definición varía según países y momentos históricos.
  • 4. CONCEPTO No existe una sola definición. Para nosotros la ‘clase media’ es un grupo de personas que tienen poder económico para elegir, es decir, que sus ingresos les alcanzan para tener gastos discrecionales, y además que tiene un sentimiento de afirmación de contar con una fuerza social importante. La definición de ‘clase media’ es más sociológica, no es un concepto económico puro. CARACTERÍSTICA DEFINE A LA CLASE MEDIA Una característica importante es el sentido de autoaceptación, de poder creciente ¿Cómo se mide el tamaño de la clase media según esta definición? Usamos un algoritmo múltiple en el que se considera que deben tener un mínimo de un tercio de sus ingresos disponibles para gastos discrecionales. Nosotros lo medimos con base en la capacidad de gasto, en cómo se compone, no al ingreso.
  • 5. • Clase media tradicional, que son familias con antecedentes citadinos; desde el punto de vista sociológico es “la clase media clásica”. • La llamamos la nueva clase media, que es mayormente de origen migrante y generalmente vive en la periferia de la ciudad. Y entonces ¿por qué llamamos a las dos clase media? Las dos tienen capacidad de consumo discrecional, por lo que pueden decidir lo que hacen con sus ingresos. La diferencia entre ambas no es económica, sino principalmente cultural, de estilo de vida. La clase media tradicional, por ejemplo, se preocupa más por moda, mientras que la nueva clase media está más preocupada en meter esa plata en el negocio.
  • 6. • Los hogares del nivel C, “luego de pagar todos sus gastos corrientes tienen un 3% de su ingreso disponible para otros gastos. Consideran que “les alcanza con dificultades” y a algunos “les alcanza justo”. • Los ingresos mensuales por integrante en un hogar del nivel socioeconómico C alcanzan los S/.1.420
  • 8. S/.0 S/.500 S/.1,000 S/.1,500 S/.2,000 S/.2,500 S/.3,000 S/.3,500 S/.4,000 GASTO FAMILIAR MENSUAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL GASTO FAMILIAR MENSUAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL
  • 9. • El jefe de familia de estos hogares normalmente tiene un nivel educativo de preparatoria y algunas veces secundaria. Dentro de las ocupaciones del jefe de familia destacan pequeños comerciantes, empleados de gobierno, vendedores, maestros de escuela, técnico y obreros calificados. • Los hogares de las personas que pertenecen al nivel C son casa o departamentos propios o rentados que cuentan en promedio con 4 habitaciones y 1 baño completo. • Los hijos algunas veces llegan a realizar su educación básica (primaria/secundaria) en escuelas privadas, terminando la educación superior en escuelas públicas.
  • 10. • Dos de cada tres hogares de clase C sólo posee al menos un automóvil, regularmente es para uso de toda la familia, compacto o austero, y no de modelo reciente; casi nunca está asegurado contra siniestros. • Cuentan con algunas comodidades: 1 aparato telefónico, equipo modular, 2 televisores, y videocassettera. La mitad de los hogares tiene horno de microondas y uno de cada tres tiene televisión pagada y PC. Muy pocos cuentan con servidumbre de entrada por salida. • En cuanto a instrumentos bancarios, algunos poseen tarjetas de crédito nacionales y es poco común que usen tarjeta internacional. • Dentro de los principales pasatiempos destacan el cine, parques públicos y eventos musicales. Este segmento usa la televisión como pasatiempo y en promedio la ve diariamente por espacio de dos horas. Gustan de los géneros de telenovela, drama y programación cómica. • Estas familias vacacionan en el interior del país, aproximadamente una vez por año van a lugares turísticos accesibles (poco lujosos).
  • 14. Los distritos donde habitan la clase media son Los Olivos ,Independencia y San Martin De Porres
  • 15. En conclusión, podemos observar que el nivel socioeconómico C es una parte considerable en la población limeña, por lo que es importante conocerlo a fondo. Ya que esto desde un punto de vista empresarial, nos serviría al momento de dirigirnos a nuestros consumidores, debido a que al conocer el estilo de vida y los productos que estos suelen utilizar diariamente, mejora y enfoca el producto y el precio que se desee ofrecer.