Niveles
1 Nivel intelectual
Para evaluar este aspecto pueden utilizarse pruebas verbales como el
Wisc-R , también el K-ABC de Kaufman. En cuanto a las no verbales puede
aplicarse el Test de Matrices Progresivas de Raven o el Toni-2.
Los resultados obtenidos con estas pruebas, suponen una medida de la
capacidad intelectual del sujeto, pero también, proporcionan un perfil de los
diferentes factores mentales implicados. Recordemos, que para el diagnóstico
de un trastorno específico de la lectura, debemos descartar la presencia de
retraso mental.
2 Análisis específico lecto-escritura
Para este aspecto, se pueden utilizar varias opciones a nivel de pruebas
psicológicas, que armonizadas pueden evaluar de manera eficaz este factor. El
TALE, construido para investigar con rapidez y detalle el nivel general y las
características esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura. Comprende
dos partes (lectura y escritura) cada una de las cuales está integrada por varias
pruebas.
EDIL, se trata de una prueba para la exploración de las dificultades individuales
de la lectura. Evalúa tres aspectos: exactitud, comprensión y velocidad.
PROLEC-R, evaluación de los procesos lectores. Se obtiene una puntuación de
la capacidad lectora de los niños e información sobre las estrategias que cada
niño utiliza en la lectura de un texto, así como, los mecanismos que no están
funcionando adecuadamente y por lo tanto no le permiten realizar una buena
lectura. Edad de aplicación: cursos de 1º a 6º de educación primaria. PROESC,
evaluación de los principales procesos implicados en la escritura y la detección
de errores.
3 Exploración perceptivo-motriz
Abarca el examen del esquema corporal, la lateralidad y la percepción
espacio-temporal. Para apreciar la imagen que el niño tiene de su propio cuerpo,
pueden utilizarse las pruebas de Piagety Head. Se trata de constatar el momento
del proceso evolutivo, en que se encuentra el niño en relación con su edad.
Las pautas normales por edad al respecto son:
A los 5 años: debe conocer las partes de su cuerpo.
A los 6 años: debe conocer, señalar y nombrar los miembros y órganos del
lado derecho e izquierdo.
A los 7 años: debe producirse el llamado cruce del eje de simetría. Se trata
de combinar el lado derecho con el izquierdo, lo que posibilita la ubicación de los
objetos, tomando su cuerpo como punto de referencia.
4 Evaluación del temperamento/personalidad
La evaluación de aspectos de su personalidad puede resultar necesaria
para trazar un plan de intervención eficaz. También los aspectos conductuales,
su forma de relacionarse con su entorno más inmediato (padres, hermanos,
compañeros, maestros, etc.) y cómo percibe su problema resultará de mucha
utilidad. Según la edad del niño, pueden utilizarse técnicas proyectivas como el
test de la familia, el test del árbol o test de la figura humana, como una primera
aproximación.
Finalmente, hay que expresar que en el proceso diagnóstico, es
imprescindible evaluar los procesos lectores para identificar los que puedan estar
alterados y los que operan correctamente, ya que los objetivos de la intervención,
vendrán en gran medida determinados por la evaluación de los procesos.
Esta evaluación debe abarcar, por una parte, las habilidades relacionadas
con la lectura, en las que los niños con dislexia suelen tener dificultades, como
son: las habilidades de conciencia fonológica, la velocidad de nombrado o la
memoria de trabajo y, por otra parte, los procesos lectores, tanto en lo que se
refiere a la conversión de grafemas en fonemas, que determina la exactitud
lectora, como los procesos de reconocimiento de palabras que determinan la
fluidez.

Más contenido relacionado

DOC
B.e.v.t.a. completo
PPT
Tarea de sicopedagogia
PPTX
Media powerpoint
DOCX
Ambientes de aprendizaje
PPTX
PDF
Weekly Outlook for NIFTY FMCG and its main components (December 05, 2016 - De...
PPTX
Blanquear la piel todo lo que necesita saber sobre el color de la piel
PPTX
Tarea seminario 5
B.e.v.t.a. completo
Tarea de sicopedagogia
Media powerpoint
Ambientes de aprendizaje
Weekly Outlook for NIFTY FMCG and its main components (December 05, 2016 - De...
Blanquear la piel todo lo que necesita saber sobre el color de la piel
Tarea seminario 5

Destacado (11)

DOC
ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...
PPT
Gerencia industrial
PDF
040607 AAPS pharmaceutics Devel and Implement Lyo Cycles
PDF
BusinessEthcsInSMEunderTheShelterOfCorporateGovern
DOCX
Rencanan pelaksanaan pembelajaran baru
PPTX
Teletrabajo pptx
PPT
Momentos Memoráveis
PPTX
Presentación
DOCX
white paper draft 1
PPT
Presentacion
DOCX
Partes windows
ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...
Gerencia industrial
040607 AAPS pharmaceutics Devel and Implement Lyo Cycles
BusinessEthcsInSMEunderTheShelterOfCorporateGovern
Rencanan pelaksanaan pembelajaran baru
Teletrabajo pptx
Momentos Memoráveis
Presentación
white paper draft 1
Presentacion
Partes windows
Publicidad

Similar a Niveles (20)

PPT
Test De Lectoescritura
PPTX
Instrumentos psicopedagógica
PPT
DiagnóStico De Dislexia
PPT
Diagnóstico de dislexia
PDF
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
PPTX
INFORME PSICOLOGICO DIAGNOSTICO COGNITIVO EMOCIONAL CONTEXTO EDUCATIVO.pptx
PDF
56780834 b-e-v-t-a
PDF
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
PDF
21263125 manual-c-l-p
PDF
test de madurez neuropsicologicaCUMANIN.pdf
PDF
Evaluacion del niño en atención temprana
PDF
Manual c.l.p
PDF
Manual c.l.p
PDF
Análisis diagnósto educación matemáticas
PDF
Análisis diagnósto educación matemáticas
PDF
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
PDF
Análisis de diagnóstico len. y comunicación
PDF
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
PDF
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
PDF
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Test De Lectoescritura
Instrumentos psicopedagógica
DiagnóStico De Dislexia
Diagnóstico de dislexia
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
INFORME PSICOLOGICO DIAGNOSTICO COGNITIVO EMOCIONAL CONTEXTO EDUCATIVO.pptx
56780834 b-e-v-t-a
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
21263125 manual-c-l-p
test de madurez neuropsicologicaCUMANIN.pdf
Evaluacion del niño en atención temprana
Manual c.l.p
Manual c.l.p
Análisis diagnósto educación matemáticas
Análisis diagnósto educación matemáticas
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis de diagnóstico len. y comunicación
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Niveles

  • 2. 1 Nivel intelectual Para evaluar este aspecto pueden utilizarse pruebas verbales como el Wisc-R , también el K-ABC de Kaufman. En cuanto a las no verbales puede aplicarse el Test de Matrices Progresivas de Raven o el Toni-2. Los resultados obtenidos con estas pruebas, suponen una medida de la capacidad intelectual del sujeto, pero también, proporcionan un perfil de los diferentes factores mentales implicados. Recordemos, que para el diagnóstico de un trastorno específico de la lectura, debemos descartar la presencia de retraso mental. 2 Análisis específico lecto-escritura Para este aspecto, se pueden utilizar varias opciones a nivel de pruebas psicológicas, que armonizadas pueden evaluar de manera eficaz este factor. El TALE, construido para investigar con rapidez y detalle el nivel general y las características esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura. Comprende dos partes (lectura y escritura) cada una de las cuales está integrada por varias pruebas. EDIL, se trata de una prueba para la exploración de las dificultades individuales de la lectura. Evalúa tres aspectos: exactitud, comprensión y velocidad. PROLEC-R, evaluación de los procesos lectores. Se obtiene una puntuación de la capacidad lectora de los niños e información sobre las estrategias que cada niño utiliza en la lectura de un texto, así como, los mecanismos que no están funcionando adecuadamente y por lo tanto no le permiten realizar una buena lectura. Edad de aplicación: cursos de 1º a 6º de educación primaria. PROESC, evaluación de los principales procesos implicados en la escritura y la detección de errores.
  • 3. 3 Exploración perceptivo-motriz Abarca el examen del esquema corporal, la lateralidad y la percepción espacio-temporal. Para apreciar la imagen que el niño tiene de su propio cuerpo, pueden utilizarse las pruebas de Piagety Head. Se trata de constatar el momento del proceso evolutivo, en que se encuentra el niño en relación con su edad. Las pautas normales por edad al respecto son: A los 5 años: debe conocer las partes de su cuerpo. A los 6 años: debe conocer, señalar y nombrar los miembros y órganos del lado derecho e izquierdo. A los 7 años: debe producirse el llamado cruce del eje de simetría. Se trata de combinar el lado derecho con el izquierdo, lo que posibilita la ubicación de los objetos, tomando su cuerpo como punto de referencia. 4 Evaluación del temperamento/personalidad La evaluación de aspectos de su personalidad puede resultar necesaria para trazar un plan de intervención eficaz. También los aspectos conductuales, su forma de relacionarse con su entorno más inmediato (padres, hermanos, compañeros, maestros, etc.) y cómo percibe su problema resultará de mucha utilidad. Según la edad del niño, pueden utilizarse técnicas proyectivas como el test de la familia, el test del árbol o test de la figura humana, como una primera aproximación. Finalmente, hay que expresar que en el proceso diagnóstico, es imprescindible evaluar los procesos lectores para identificar los que puedan estar alterados y los que operan correctamente, ya que los objetivos de la intervención, vendrán en gran medida determinados por la evaluación de los procesos. Esta evaluación debe abarcar, por una parte, las habilidades relacionadas con la lectura, en las que los niños con dislexia suelen tener dificultades, como son: las habilidades de conciencia fonológica, la velocidad de nombrado o la
  • 4. memoria de trabajo y, por otra parte, los procesos lectores, tanto en lo que se refiere a la conversión de grafemas en fonemas, que determina la exactitud lectora, como los procesos de reconocimiento de palabras que determinan la fluidez.