2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Sociales
Es la que se da dentro de ti. Se refiere a la
que una persona realiza consigo mismo;
puede ser para darse ánimos, para
reflexionar sobre alguna acción que
realizamos o vamos a emprender.
El emisor y el receptor son el mismo
Individuo.
Comunicación intrapersonal
Es aquella que se origina entre los dos componentes del proceso
comunicativo (emisor y receptor) de manera personal.
Cuando ésta es directa, puede considerarse como la más
completa debido a que se pone en juego la comunicación verbal
y la no verbal.
La comunicación interpersonal indirecta tiene que ver con las
mismas características y ejemplos de la comunicación indirecta,
que es a través de algún tipo de tecnología.
Comunicación interpersonal
Comunicación intragrupal
e intergrupal
El grupo constituye la unidad básica de una sociedad,
ya que gracias a la formación del mismo, un individuo
puede establecer vínculos que le sirven para encontrar
a otras personas con intereses en común.
Cuando formas parte de un grupo, estableces
procesos de comunicación con los otros integrantes
para transmitir información y realizar una tarea
específica.
Piensa en las veces que has participado en un equipo deportivo,
ya sea para practicar basquetbol, futbol o cualquier otra
actividad.
Durante el juego debes aplicar diversas estrategias para
comunicarte con el resto de tus compañeros de equipo y lograr
un objetivo en común, que sería ganar el partido.
En este caso, realizas la comunicación intragrupal. El prefijo
intra significa “dentro de” o “en el interior”, y en cuanto a
inter, se
utiliza para señalar que algo está “entre” o “en medio” de dos
cosas.
Al decir comunicación intergrupal se refiere al proceso de
interacción que siguen dos grupos para comunicarse entre sí.
Lee con atención el siguiente cuento del escritor colombiano Gabriel
García Márquez, será la base de la actividad que realizarás.
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija
de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le
pasa y ella les responde:
—No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.
Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar
al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
—Te apuesto un peso a que no la haces.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era
una carambola sencilla. Contesta:
—Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo
grave que va a suceder a este pueblo.
Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o
en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:
—Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
—¿Y por qué es un tonto?
—Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá
amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Entonces le dice su madre:
—No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
—Véndame una libra de carne —y en el momento que se la están cortando, agrega—: Mejor véndame dos,
porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
—Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y
comprando cosas.
Entonces la vieja responde:
—Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.
Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne,
mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el
pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace
calor como siempre. Alguien dice:
—¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
—¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a
la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
—Sin embargo —dice uno—, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
—Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
—Sí, pero no tanto calor como ahora.
.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
—Hay un pajarito en la plaza
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
—Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
—Sí, pero nunca a esta hora.
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no
tienen el valor de hacerlo.
—Yo sí soy muy macho —grita uno—. Yo me voy.
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el
pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:
—Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos.
Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.
Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
—Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa —y entonces la incendia y otros
incendian también sus casas.
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que
tuvo el presagio, clamando:
—Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.
FIN
Después de leer el cuento, vas a realizar un escrito donde
reflexiones sobre los siguientes puntos:
• ¿Cómo se dan los distintos tipos de comunicación en el cuento?
• ¿Cómo se reflejan los niveles de comunicación?
• ¿Cómo la información privada se hizo pública en esta historia y
cuáles fueron sus consecuencias?
Tarea: media cartulina, marcadores, colores (parejas).

Más contenido relacionado

DOCX
Episodio De La Fiebre Amarilla
PDF
Algo muy grave va a suceder en este pueblo.
PPS
Efecto pi..
PPS
Efecto pigmalion
PPS
La mente atrae lo que piensa
PPS
Efecto pigmalion
PPS
Efecto pigmalion
PPS
Efecto Pigmalion
Episodio De La Fiebre Amarilla
Algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Efecto pi..
Efecto pigmalion
La mente atrae lo que piensa
Efecto pigmalion
Efecto pigmalion
Efecto Pigmalion

Similar a Niveles de comunicacion (Inter, intra, etc).ppt (20)

PPS
Efecto pigmalion
PPS
Efecto pigmaliã³n (1)
PDF
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
PPTX
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
PDF
Algo muy grave va a suceder en este pueblo (1).pdf
PDF
Algo muy grave va a suceder en este pueblo (1).pdf
PPTX
Garcia marquez
PPTX
Garcia marquez
DOCX
La profecía autocumplida
PPTX
Algo muy grave va a suceder en este pueblo.pptx
PPTX
La Profecia Autocumplida
PPTX
Algo muy grave va a suceder en este pueblo. versión animada
PDF
Acerca de las Creencias Heredadas
PDF
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
PPTX
foto cuento
PDF
Paradigmas 1 gerardo erazo
PDF
DOCX
Taller comprensión lectora
PPS
Efecto pigmalion
Efecto pigmalion
Efecto pigmaliã³n (1)
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo (1).pdf
Algo muy grave va a suceder en este pueblo (1).pdf
Garcia marquez
Garcia marquez
La profecía autocumplida
Algo muy grave va a suceder en este pueblo.pptx
La Profecia Autocumplida
Algo muy grave va a suceder en este pueblo. versión animada
Acerca de las Creencias Heredadas
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
foto cuento
Paradigmas 1 gerardo erazo
Taller comprensión lectora
Efecto pigmalion
Publicidad

Más de NohemiCastillo14 (19)

PPTX
MOODLE presentacion.pptx (presentación Sociales)
PPTX
Bibliotheka.pptx (presentación Sociales )
PPTX
EDUTEKA.pptx (presentación ciencias sociales)
PDF
Blogs ( Presentación Ciencias sociales) (2).pdf
PPTX
Que-es-una-pagina-wiki .pptx (sociales) (1).pptx
PPT
guía examen tercer parcial Sociales.ppt
PPT
Características de internet en la sociedad.ppt
PPT
El impacto del internet en la sociedad.ppt
PPTX
Recursos disponibles en internet (sociales).pptx
PPT
vinculas la cultura con la comunicacion publica.ppt
PPT
guia examen segundo parcial Ciencias de la Comunicación.ppt
PPT
vinculas la cultura con la comunicacion publica.ppt
PPT
Tipos de mensajes (publicitarios, etc).ppt
PPT
Tipos de comunicación: Privada y pública
PPT
Relacionas los tipos de comunicación.ppt
PPT
Modelos de comunicación. ¿Quién dice qué a quién?
PPT
barreras de la comunicacion.ppt
PPTX
Elementos del proceso de comunicación.pptx
PPTX
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
MOODLE presentacion.pptx (presentación Sociales)
Bibliotheka.pptx (presentación Sociales )
EDUTEKA.pptx (presentación ciencias sociales)
Blogs ( Presentación Ciencias sociales) (2).pdf
Que-es-una-pagina-wiki .pptx (sociales) (1).pptx
guía examen tercer parcial Sociales.ppt
Características de internet en la sociedad.ppt
El impacto del internet en la sociedad.ppt
Recursos disponibles en internet (sociales).pptx
vinculas la cultura con la comunicacion publica.ppt
guia examen segundo parcial Ciencias de la Comunicación.ppt
vinculas la cultura con la comunicacion publica.ppt
Tipos de mensajes (publicitarios, etc).ppt
Tipos de comunicación: Privada y pública
Relacionas los tipos de comunicación.ppt
Modelos de comunicación. ¿Quién dice qué a quién?
barreras de la comunicacion.ppt
Elementos del proceso de comunicación.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Niveles de comunicacion (Inter, intra, etc).ppt

  • 2. Es la que se da dentro de ti. Se refiere a la que una persona realiza consigo mismo; puede ser para darse ánimos, para reflexionar sobre alguna acción que realizamos o vamos a emprender. El emisor y el receptor son el mismo Individuo. Comunicación intrapersonal
  • 3. Es aquella que se origina entre los dos componentes del proceso comunicativo (emisor y receptor) de manera personal. Cuando ésta es directa, puede considerarse como la más completa debido a que se pone en juego la comunicación verbal y la no verbal. La comunicación interpersonal indirecta tiene que ver con las mismas características y ejemplos de la comunicación indirecta, que es a través de algún tipo de tecnología. Comunicación interpersonal
  • 4. Comunicación intragrupal e intergrupal El grupo constituye la unidad básica de una sociedad, ya que gracias a la formación del mismo, un individuo puede establecer vínculos que le sirven para encontrar a otras personas con intereses en común. Cuando formas parte de un grupo, estableces procesos de comunicación con los otros integrantes para transmitir información y realizar una tarea específica.
  • 5. Piensa en las veces que has participado en un equipo deportivo, ya sea para practicar basquetbol, futbol o cualquier otra actividad. Durante el juego debes aplicar diversas estrategias para comunicarte con el resto de tus compañeros de equipo y lograr un objetivo en común, que sería ganar el partido. En este caso, realizas la comunicación intragrupal. El prefijo intra significa “dentro de” o “en el interior”, y en cuanto a inter, se utiliza para señalar que algo está “entre” o “en medio” de dos cosas. Al decir comunicación intergrupal se refiere al proceso de interacción que siguen dos grupos para comunicarse entre sí.
  • 6. Lee con atención el siguiente cuento del escritor colombiano Gabriel García Márquez, será la base de la actividad que realizarás.
  • 7. Algo muy grave va a suceder en este pueblo Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: —No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo. Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: —Te apuesto un peso a que no la haces. Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta: —Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo. Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice: —Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto. —¿Y por qué es un tonto? —Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
  • 8. Entonces le dice su madre: —No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen. La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: —Véndame una libra de carne —y en el momento que se la están cortando, agrega—: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado. El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice: —Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas. Entonces la vieja responde: —Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras. Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice: —¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? —¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! (Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.) —Sin embargo —dice uno—, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. —Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor. —Sí, pero no tanto calor como ahora. .
  • 9. Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: —Hay un pajarito en la plaza Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito. —Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan. —Sí, pero nunca a esta hora. Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. —Yo sí soy muy macho —grita uno—. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen: —Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: —Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa —y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando: —Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca. FIN
  • 10. Después de leer el cuento, vas a realizar un escrito donde reflexiones sobre los siguientes puntos: • ¿Cómo se dan los distintos tipos de comunicación en el cuento? • ¿Cómo se reflejan los niveles de comunicación? • ¿Cómo la información privada se hizo pública en esta historia y cuáles fueron sus consecuencias? Tarea: media cartulina, marcadores, colores (parejas).