NEUMONÍA
• INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES
NEUMONÍA
La neumonía es una infección de los
pulmones que puede afectar a niños de
cualquier edad. Puede ser una infección
grave en niños pequeños o con trastornos
en su sistema inmunitario (defensas del
cuerpo…). Predomina en los meses de
otoño-invierno. Los agentes causales más
frecuentes son los virus y las bacterias
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS
DE NEUMONÍA ?
• Pueden variar dependiendo de la edad del niño
y el agente causal,pero en general los más
frecuentes son:
• Fiebre
• Tos
• Dificultad respiratoria (respiración acelerada o
con movimientos profundos del abdomen).
• También puede manifestarse con : vómitos ,falta
de apetito,dolor abdominal o de pecho, color
azulado de la piel,palidez.
¿HAY NIÑOS CON MÁS RIESGO?
• Niños nacidos prematuros o de bajo peso
• Niños que no reciben lactancia materna
• Niños que viven en ambientes
contaminados (especialmente humo de
cigarrillo) o en condiciones de
hacinamiento
¿QUE ESTUDIOS DEBEN HACERSE
PARA EL DIAGNÓSTICO?
• La radiografía de tórax puede ser necesaria
porque indica la ubicación y la severidad de la
infección. Es necesaria para confirmar el
diagnóstico
• Los análisis microbiológicos del esputo (mocos
o secreciones) no son necesarios en pacientes
que reciben tratamiento en el domicilio.
• Los análisis de sangre tienen un valor limitado
para diagnosticar neumonía.
¿Qué tratamiento se debe recibir?
• Medidas generales
– Abundantes líquidos por boca
– Mantener lactancia materna
– Fraccionar la alimentación si está agitado
– Mantener las fosas nasales permeables limpiando
las secreciones con gasas estériles.
– Control de la fiebre con los métodos
convencionales (paracetamol,ibuprofeno) baños
tibios,paños fríos
– Dormir en posición semisentada
– Los jarabes para la tos no son efectivos ni
recomendados en el tratamiento de las neumonías
¿Qué tratamiento se debe recibir ?
• Tratamiento específico
– Antibióticos cuando el pediatra lo indique
– Respetar horarios, dosis de tomas y la cantidad de
días indicados.
– Nunca darlos en forma preventiva a otros miembros
de la familia
¿ES NECESARIO INTERNARSE
POR NEUMONÍA?
• Si la enfermedad empeora o hay
intolerancia a los antibióticos.
• Si son niños pequeños (menores a tres
meses) o con factores de riesgo.
• Si no puede alimentarse o dormir.
• Si es necesario suministrar oxígeno.
• Si hace pausas para respirar (apneas)
¿HAY RIESGO DE CONTAGIO ?
• Como toda enfermedad transmisible siempre existe
algún riesgo de contagio,el mismo es variable
dependiendo el germen que la provoque.
• Se recomienda que los niños permanezcan en el
domicilio mientras reciben el tratamiento,usen sus
propios utensilios y elementos personales que deben
higienizarse por separado.Lavarse frecuentemente las
manos.
• Evitar o minimizar el contacto con las secreciones (los
gérmenes se eliminan a través de los mocos con la
tos,estornudos,etc) especialmente los pañuelos
usados.
¿SE PUEDE PREVENIR ?
• Existen vacunas para algunos gérmenes, según el
Calendario Nacional de Vacunación en el país:
– Vacuna para Bordetella pertussis, Haemophilus influenzae
(incluídas en la vacuna cuádruple o pentavalente)
– Los pacientes de riesgo deben recibir además otras
vacunas especiales: antigripal, vacuna para neumococo.
• Mantener el calendario de vacunación al día, llevar
siempre el carnet de vacunas y consultar al pediatra
antes de recibir alguna vacuna o refuerzo

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen de neumonía para exponer .pptx
PPT
neumonia
PPT
neumonía, instructivos para padres y docentes.ppt
PPTX
miercoles 04.pptx
PPT
BQ_2009.ppt
PPT
bronquiolitis intstructivo para padres y docentes
PPT
Bronquiolitissssssssssssssssssssssssssssssssssssssss.ppt
Resumen de neumonía para exponer .pptx
neumonia
neumonía, instructivos para padres y docentes.ppt
miercoles 04.pptx
BQ_2009.ppt
bronquiolitis intstructivo para padres y docentes
Bronquiolitissssssssssssssssssssssssssssssssssssssss.ppt

Similar a NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt (20)

PDF
Trabajo neumonia
PPTX
TEMA NEUMONIA.pptx
PPTX
enfermedades respiratorias en niños menores
PPTX
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
PDF
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
PDF
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS en tiempos de pandemia.pdf
PPTX
ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN
PDF
Trictico
PPTX
Pediatría iii
PPTX
Pediatría iii
PPTX
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
PPTX
PPT NEONATOLOGIA, ENFERMEDADES MAS COMUNES DEL APARATO RESPIRATORIO EN EL LAC...
PPT
La salud - Fusión genesis
PPTX
Infecciones respiratorias agudas en menores.pptx
PPT
Neumonías en el Grupo Etario Infantil.ppt
PPTX
IRA Y EDA
PPTX
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
Trabajo neumonia
TEMA NEUMONIA.pptx
enfermedades respiratorias en niños menores
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS en tiempos de pandemia.pdf
ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS BEBÉS POR GINA TIPAN
Trictico
Pediatría iii
Pediatría iii
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
PPT NEONATOLOGIA, ENFERMEDADES MAS COMUNES DEL APARATO RESPIRATORIO EN EL LAC...
La salud - Fusión genesis
Infecciones respiratorias agudas en menores.pptx
Neumonías en el Grupo Etario Infantil.ppt
IRA Y EDA
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
Publicidad

Más de dialmurey931 (20)

PPTX
elssa enfermeria industrial y ocupacional.pptx
PPTX
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
PPTX
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
PPTX
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
PPTX
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
PPTX
signos vitales en general enfermeria .pptx
PPTX
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
PPT
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
PPTX
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
PPTX
consentimiento infromado curso taller.pptx
PPT
eticaiamcoronarios2012-1706160003659.ppt
PPT
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
PPT
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
PPT
hipertension arterial sistemica, fisiopatologia.ppt
PPT
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
PPTX
mecanica coporal, enfermeria basica power
PPTX
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
PPTX
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
PPT
administracion-de-medicamentos. enfermeriappt
PPT
etica en el cuidado de enfermeria para todos.ppt
elssa enfermeria industrial y ocupacional.pptx
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
signos vitales en general enfermeria .pptx
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
consentimiento infromado curso taller.pptx
eticaiamcoronarios2012-1706160003659.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
hipertension arterial sistemica, fisiopatologia.ppt
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
mecanica coporal, enfermeria basica power
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
administracion-de-medicamentos. enfermeriappt
etica en el cuidado de enfermeria para todos.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf

NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt

  • 1. NEUMONÍA • INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES
  • 2. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede ser una infección grave en niños pequeños o con trastornos en su sistema inmunitario (defensas del cuerpo…). Predomina en los meses de otoño-invierno. Los agentes causales más frecuentes son los virus y las bacterias
  • 3. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE NEUMONÍA ? • Pueden variar dependiendo de la edad del niño y el agente causal,pero en general los más frecuentes son: • Fiebre • Tos • Dificultad respiratoria (respiración acelerada o con movimientos profundos del abdomen). • También puede manifestarse con : vómitos ,falta de apetito,dolor abdominal o de pecho, color azulado de la piel,palidez.
  • 4. ¿HAY NIÑOS CON MÁS RIESGO? • Niños nacidos prematuros o de bajo peso • Niños que no reciben lactancia materna • Niños que viven en ambientes contaminados (especialmente humo de cigarrillo) o en condiciones de hacinamiento
  • 5. ¿QUE ESTUDIOS DEBEN HACERSE PARA EL DIAGNÓSTICO? • La radiografía de tórax puede ser necesaria porque indica la ubicación y la severidad de la infección. Es necesaria para confirmar el diagnóstico • Los análisis microbiológicos del esputo (mocos o secreciones) no son necesarios en pacientes que reciben tratamiento en el domicilio. • Los análisis de sangre tienen un valor limitado para diagnosticar neumonía.
  • 6. ¿Qué tratamiento se debe recibir? • Medidas generales – Abundantes líquidos por boca – Mantener lactancia materna – Fraccionar la alimentación si está agitado – Mantener las fosas nasales permeables limpiando las secreciones con gasas estériles. – Control de la fiebre con los métodos convencionales (paracetamol,ibuprofeno) baños tibios,paños fríos – Dormir en posición semisentada – Los jarabes para la tos no son efectivos ni recomendados en el tratamiento de las neumonías
  • 7. ¿Qué tratamiento se debe recibir ? • Tratamiento específico – Antibióticos cuando el pediatra lo indique – Respetar horarios, dosis de tomas y la cantidad de días indicados. – Nunca darlos en forma preventiva a otros miembros de la familia
  • 8. ¿ES NECESARIO INTERNARSE POR NEUMONÍA? • Si la enfermedad empeora o hay intolerancia a los antibióticos. • Si son niños pequeños (menores a tres meses) o con factores de riesgo. • Si no puede alimentarse o dormir. • Si es necesario suministrar oxígeno. • Si hace pausas para respirar (apneas)
  • 9. ¿HAY RIESGO DE CONTAGIO ? • Como toda enfermedad transmisible siempre existe algún riesgo de contagio,el mismo es variable dependiendo el germen que la provoque. • Se recomienda que los niños permanezcan en el domicilio mientras reciben el tratamiento,usen sus propios utensilios y elementos personales que deben higienizarse por separado.Lavarse frecuentemente las manos. • Evitar o minimizar el contacto con las secreciones (los gérmenes se eliminan a través de los mocos con la tos,estornudos,etc) especialmente los pañuelos usados.
  • 10. ¿SE PUEDE PREVENIR ? • Existen vacunas para algunos gérmenes, según el Calendario Nacional de Vacunación en el país: – Vacuna para Bordetella pertussis, Haemophilus influenzae (incluídas en la vacuna cuádruple o pentavalente) – Los pacientes de riesgo deben recibir además otras vacunas especiales: antigripal, vacuna para neumococo. • Mantener el calendario de vacunación al día, llevar siempre el carnet de vacunas y consultar al pediatra antes de recibir alguna vacuna o refuerzo