No solo de
software
libre vive la
Cultura
Libre
Jesús
Tramullas
Saz
Depto.
Ciencias
de
la
Documentación
Universidad
de
Zaragoza
https://tramullas.com
I Jornadas de Cultura Libre
Universidad Rey Juan Carlos
Fuenlabrada, 30 de marzo de 2022
https://ofilibre.gitlab.io/blog/jornadas-cultura-libre/
Et in Arcadia ego
Cultura
Cultura:
término
polisémico
La concepción
clásica de cultura
es un desarrollo
del siglo XVIII
Cultura
=
Civilización
Desarrollo de la
investigación en el
siglo XX
“Industria” cultural
“La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto
de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un
grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras,
los modos de vida, los derechos fundamentales al ser
humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de
reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros
seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los
valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se
expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un
proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones,
y crea obras que lo trascienden.”
¿Libre?
Todo está en Bordieu
Capital cultural: las formas de conocimiento,
educación, habilidades, y ventajas que tiene una
persona y que le dan un estatus más alto dentro de la
sociedad.
Habitus: esquemas de obrar, pensar y sentir asociados
a la posición social. Hace que personas de un entorno
social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida
parecidos, pues sus recursos, estrategias y formas de
evaluar el mundo son parecidas.
No solo de software libre vive la cultura libre
Licencias
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
Acceso y uso
No solo de software libre vive la cultura libre
Comunidad
Memoria social
Documentación
libre
¿Para qué sirven
Pandoc, Sphinx?
¿Para qué sirven
Wikipedia y
Commons?
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
Gracias por
vuestra
atención
Es el
momento de
debatir
Licencia y créditos
Esta presentación se distribuye bajo la licencia ``Reconocimiento-
CompartirIgual 4.0 Internacional'' de Creative Commons, disponible en
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es

“Bombilla abierta”, José Luis Rubio Tamayo. Licencia: Creative Commons Reconocimiento 4.0 Intl
https://ofilibre.gitlab.io/images/blog/jornada-cultura-libre/bombilla.png

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nicolas_Poussin_-_Et_in_Arcadia_ego_(deuxi%C3%A8me
_version).jpg

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Salledelecture.jpg

Portadas de libros sujetas a propiedad intelectual, reproducidas en virtud del art. 32 de la Ley
21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad
Intelectual.

Fotografías “Copista”, “Moais”, “Muñecas armenias”, “Remeros del Imperio Antiguo”, “Pupitre”,
“Escritura jeroglífica”, “Sue the T. Rex” y “Café” de Jesús Tramullas. CC BY-SA 4.0.

Más contenido relacionado

PDF
La Cultura es Ordinaria
PPTX
Tradición filosófico literaria y discurso social común
PDF
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
PDF
Cartilla cultura
ODP
Cultura Libre: Origenes, Definiciones y Alcances
PPTX
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
PDF
Sesion 3-4 Cultura,pluriculturalidad, interculturalidad, multiculturalidad.pdf
PDF
Qué es la Cultura resumido.pdf
La Cultura es Ordinaria
Tradición filosófico literaria y discurso social común
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
Cartilla cultura
Cultura Libre: Origenes, Definiciones y Alcances
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Sesion 3-4 Cultura,pluriculturalidad, interculturalidad, multiculturalidad.pdf
Qué es la Cultura resumido.pdf

Similar a No solo de software libre vive la cultura libre (20)

PDF
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
PDF
Los estudios culturales
PPTX
Reflexión social sobre la comunicación
PPT
Cultura
PPT
Presentación sobre ensayo "Cultura y Democracia" de Ronald Inglehart
PDF
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
PPT
Diapositivas cultura
DOCX
Cultura,arte y comunicacion
PDF
sociologia: cultura y diversidad ,
PPTX
Interculturalidad tbajajvdndusbsksudjsls
PPT
2 Cultura - Socio Educ
PDF
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
DOCX
Cultura
DOC
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
PDF
George Yudice "El recurso de la cultura"
PDF
PPTX
Tradición filosófico literaria y discurso social común
PPTX
Equipo 2 _la cultura
PDF
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
Los estudios culturales
Reflexión social sobre la comunicación
Cultura
Presentación sobre ensayo "Cultura y Democracia" de Ronald Inglehart
Cultura: Opiniones, definiciones, polémicas, interrelaciones, etc.
Diapositivas cultura
Cultura,arte y comunicacion
sociologia: cultura y diversidad ,
Interculturalidad tbajajvdndusbsksudjsls
2 Cultura - Socio Educ
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
Cultura
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
George Yudice "El recurso de la cultura"
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Equipo 2 _la cultura
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
Publicidad

Más de Jesús Tramullas (20)

PDF
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
PDF
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
PPTX
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
PDF
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
PPTX
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
PDF
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
PDF
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
PPTX
PPTX
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
PPTX
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
PPTX
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
ODP
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
PPT
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
PPTX
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
PPTX
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
PPT
Cómo difundir los trabajos académicos
ODP
9. Software colaborativo
ODP
8. Bibliotecas digitales
ODP
7. Repositorios digitales
PPTX
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Cómo difundir los trabajos académicos
9. Software colaborativo
8. Bibliotecas digitales
7. Repositorios digitales
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

No solo de software libre vive la cultura libre

  • 1. No solo de software libre vive la Cultura Libre Jesús Tramullas Saz Depto. Ciencias de la Documentación Universidad de Zaragoza https://tramullas.com I Jornadas de Cultura Libre Universidad Rey Juan Carlos Fuenlabrada, 30 de marzo de 2022 https://ofilibre.gitlab.io/blog/jornadas-cultura-libre/
  • 4. Cultura: término polisémico La concepción clásica de cultura es un desarrollo del siglo XVIII Cultura = Civilización Desarrollo de la investigación en el siglo XX “Industria” cultural
  • 5. “La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.”
  • 7. Todo está en Bordieu Capital cultural: las formas de conocimiento, educación, habilidades, y ventajas que tiene una persona y que le dan un estatus más alto dentro de la sociedad. Habitus: esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. Hace que personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos, pues sus recursos, estrategias y formas de evaluar el mundo son parecidas.
  • 26. Licencia y créditos Esta presentación se distribuye bajo la licencia ``Reconocimiento- CompartirIgual 4.0 Internacional'' de Creative Commons, disponible en https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es  “Bombilla abierta”, José Luis Rubio Tamayo. Licencia: Creative Commons Reconocimiento 4.0 Intl https://ofilibre.gitlab.io/images/blog/jornada-cultura-libre/bombilla.png  https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nicolas_Poussin_-_Et_in_Arcadia_ego_(deuxi%C3%A8me _version).jpg  https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Salledelecture.jpg  Portadas de libros sujetas a propiedad intelectual, reproducidas en virtud del art. 32 de la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.  Fotografías “Copista”, “Moais”, “Muñecas armenias”, “Remeros del Imperio Antiguo”, “Pupitre”, “Escritura jeroglífica”, “Sue the T. Rex” y “Café” de Jesús Tramullas. CC BY-SA 4.0.