SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CLÍNICOS
QFB. FERNANDO H. ALMARAZ
CONTENIDO TEMÁTICO
LABORATORIO
DE
ANÁLISIS
CLÍNICOS
2
VALORES DE
REFERENCIA
TOMA DE
MUESTRA
ESPECTROFOTOMETRÍA
Y FLAMOMETRÍA
LABORATORIO
CLÍNICO
¿QUE SON LOS VALORES
DE REFERENCIA?
LABORATORIO
CLÍNICO
Se define así, al establecimiento público, social o
privado, legalmente establecido, independiente o
ligado a otro establecimiento para la atención
médica de pacientes hospitalarios o ambulatorios,
que tenga como finalidad realizar análisis físicos,
químicos o biológicos de diversos componentes y
productos del cuerpo humano, cuyos resultados
coadyuvan en el estudio, prevención, diagnóstico,
resolución y tratamiento de los problemas de salud.
4
L
A
B
O
R
A
T
O
R
I
O
D
E
A
NÁ
L
I
S
I
S
C
L
Í
NI
C
O
S
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA3-2011
PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS.
DISPOSICIONES GENERALES
6
LABORATORIO
DE
ANÁLISIS
CLÍNICOS
• El laboratorio clínico, deberá contar con Aviso de Funcionamiento y Aviso de Responsable Sanitario.
• Radiación ionizante: Licencia Sanitaria y Permiso de Responsable de la Operación y Funcionamiento de
Establecimientos de Diagnóstico Médico con Rayos X.
• Isótopos radioactivos: Licencia Sanitaria y Permiso de Responsable Sanitario de Medicina Nuclear.
Los laboratorios clínicos deberán contar con un responsable sanitario, que deberá ser:
• Químico con currículum orientado al laboratorio clínico, que cuente con un mínimo de 3 años de
experiencia comprobable en el área técnica o con especialidad, grado universitario de maestría o
doctorado en las áreas de laboratorio clínico.
• Médico cirujano con certificado de especialización en patología clínica, grado universitario de maestría o
doctorado en las áreas de laboratorio clínico.
4. DISPOSICIONES GENERALES
La prestación de servicios de laboratorio clínico deberá sujetarse
a los principios científicos y éticos que la sustenten y a lo
siguiente:
⮚Deberá respetarse la dignidad e intimidad de todos
los usuarios, evitando siempre prácticas
discriminatorias;
⮚Deberá proporcionarse al paciente información
completa, en términos comprensibles, sobre los
servicios y procedimientos a los que va a ser
sometido, así como los requisitos y riesgos para su
realización.
7
LABORATORIO
DE
ANÁLISIS
CLÍNICOS
4. DISPOSICIONES GENERALES
⮚ Deberá mantenerse la confidencialidad de toda la
información relacionada con los resultados de los
estudios de laboratorio realizados, excepto en
materia de vigilancia epidemiológica.
8
LABORATORIO
DE
ANÁLISIS
CLÍNICOS
4. DISPOSICIONES GENERALES
Deberá informarse a los usuarios, en su caso, si los
procedimientos a los que se va a someter serán utilizados
en función de un proyecto de investigación o docencia.
⮚ En estos casos, será imprescindible que el consentimiento sea
realizado por escrito ante dos testigos, con las formalidades que
para tal efecto establezca el Reglamento de la Ley General de
Salud en materia de investigación para la salud.
4. DISPOSICIONES GENERALES
Los laboratorios clínicos deberán llevar un registro
cronológico de los estudios de laboratorio que realicen, en los
que conste:
o Fecha,
o Nombre del usuario,
o Tipo de estudios de laboratorio realizados,
o Los resultados obtenidos con nombre y firma autógrafa,
4. DISPOSICIONES GENERALES
Los informes de resultados de los estudios de laboratorio
deberán tener impresos los valores o intervalos de
referencia conforme a los métodos utilizados, además del
género y grupo de edad al que corresponden, utilizando
el sistema general de unidades de medida, salvo en
aquellos casos donde no se requiera.
4 DISPOSICIONES GENERALES
En su caso, los informes de resultados de los estudios de
laboratorio que sean impresos, deberán reportarse en
hoja membretada y contener:
o Nombre o razón social,
o Domicilio del establecimiento,
o Nombre y cédula profesional del responsable sanitario.
5 DISPOSICIONES
ESPECÍFICAS
5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO
El responsable sanitario deberá cumplir, entre otras
funciones, con las siguientes:
⮚ Informar por escrito a la Secretaría de Salud, en los términos,
forma y periodicidad que la misma determine, los casos de
enfermedades transmisibles y de notificación obligatoria, así como
adoptar las medidas necesarias para la vigilancia epidemiológica,
para cumplir con lo establecido en las disposiciones jurídicas
aplicables;
5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO
• Comunicar por escrito a la Secretaría de Salud, el
horario de asistencia al establecimiento, así como
cualquier modificación al mismo;
• Comunicar por escrito a la Secretaría de Salud, la
fecha de su designación, renuncia o sustitución;
5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO
Notificar, en su caso, al Ministerio Público y
demás autoridades competentes, los casos en
que se presuma la comisión de hechos
ilícitos;
5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO
Atender, documentar y dar seguimiento en forma directa a:
o Las reclamaciones que se formulen en la prestación de los servicios y coadyuvar
para su resolución, (subcontratación) con los que se vinculen.
5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO
Vigilar y mantener el buen funcionamiento de:
o La recepción,
o Toma,
o Conservación,
o Transporte y
o Procesamiento de muestras
5.1 DEL RESPONSABLE
SANITARIO
Firmar los reportes de los estudios de laboratorio
realizados de manera autógrafa.
5 . 1 D E L R E S P O N S A B L E
S A N I T A R I O
🞇 VIGILAR QUE DENTRO DE LOS
ESTABLECIMIENTOS A SU
CARGO, SE APLIQUEN LAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE PARA LA PROTECCIÓN
DE LA SALUD DEL PERSONAL
OCUPACIONALMENTE EXPUESTO.
2 0
LABORATORIO
DE
ANÁLISIS
CLÍNICOS
5.1 DEL RESPONSABLE
SANITARIO
🞇 Vigilar que se mantenga actualizada la documentación
curricular y laboral de su personal;
5.1 DEL RESPONSABLE
SANITARIO
🞇 Vigilar que el personal profesional y técnico reciba
capacitación continua y cuente con el soporte
documental;
5.1 DEL RESPONSABLE
SANITARIO
🞇 Establecer las medidas necesarias para que el
personal del laboratorio, no emita opiniones o
sugerencias al paciente sobre los resultados de los
estudios de laboratorio;
5.2 DEL
ESTABLECIMIENTO
🞇 Los laboratorios clínicos deberán
contar con las siguientes áreas:
🞇 Registro de pacientes y sala de
espera para toma de muestras, para
la recepción de solicitudes de
estudios de laboratorio y entrega de
resultados;
5.2 DEL
ESTABLECIMIENTO
🞇 Área general para toma de
muestras, que proporcione
privacidad, comodidad y
seguridad al paciente;
5.2 DEL
ESTABLECIMIENTO
🞇 Área específica para toma
de muestras bacteriológicas
o ginecológicas, que
proporcione privacidad al
paciente;
5.2 DEL
ESTABLECIMIENTO
🞇 Área específica para lavado de material, esterilización
o sanitización;
5.2 DEL
ESTABLECIMIENTO
🞇 Almacén para guarda de sustancias, materiales y
reactivos, conforme a lo establecido en la normatividad,
5.2 DEL
ESTABLECIMIENTO
🞇 En su caso, área para el depósito y almacenamiento
temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos
(RPBI)
🞇 Servicios sanitarios.
5.3 RECURSOS
HUMANOS
🞇 Contar con personal suficiente e idóneo.
🞇 Profesionales titulados o con diploma
🞇 Capacitar al personal
5.4. RECURSOS
MATERIALES Y
TECNOLÓGICOS.
🞇 Comprobar que se cuenta con todo lo del apéndice A
🞇 Contar con material estéril y desechable.
5.5 DE LA
ORGANIZACIÓN
🞇 Manual de organización (describe el contenido).
🞇 Manual de procedimientos administrativos.
🞇 Manual de todos los métodos analíticos usados.
🞇 Métodos analíticos normalizados (precisión, linealidad, veracidad,
incertidumbre y valores de referencia)
🞇 Bitácora de mantenimiento y calibración
🞇 Manual para la toma, identificación, manejo, conservación y transporte de
muestras
🞇 Manual de operación de equipos en idioma español
🞇 Manual de seguridad e higiene ocupacional de conformidad con las
disposiciones aplicables.
🞇 Manual de procedimientos para el manejo de desechos peligrosos,
🞇 Programa de mantenimiento preventivo y calibración de instrumentos de
medición y del equipo
🞇 Programa de desinfección y desinfestación
6 SERVICIOS DE REFERENCIA O DE
SUBCONTRATACIÓN
3 3
LABORATORIO
DE
ANÁLISIS
CLÍNICOS
Los contratos de servicios de referencia o de subcontratación,
deberán compartir la responsabilidad e los resultados
Permite la transcripción de resultados por medios electrónicos.
6 CONTRATOS DE
SERVICIOS DE
REFERENCIA O DE
SUBCONTRATACIÓN
🞇 Los responsables que suscriban los contratos de
servicios de referencia o de subcontratación asumirán
mancomunadamente la responsabilidad de los
resultados.
7 ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
🞇 Contar con un programa GC que incluya las etapas
preanalítica, analítica y post analítica.
🞇 Participar y aprobar CCE
🞇 (viene la descripción del programa detallado)
8 HIGIENE Y
BIOSEGURIDAD
🞇 El índice de superficie libre por trabajador, no podrá
ser menor de dos metros cuadrados.
8 HIGIENE Y
BIOSEGURIDAD
🞇 Todo el personal del laboratorio deberá adoptar las
medidas preventivas para su protección en el
almacenamiento, transporte y manejo de sustancias
tóxicas o residuos peligrosos biológico-infecciosos.
8 HIGIENE Y
BIOSEGURIDAD
🞇 El responsable sanitario deberá informar al personal
sobre los riesgos que implica el uso y manejo de
sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes; así como del
material infectocontagioso y los inherentes a los
procesos de las muestras y utilicen el equipo de
protección personal.
8 HIGIENE Y
BIOSEGURIDAD
🞇 El área de microbiología que procese cultivos de
bacterias, hongos o virus, por el alto riesgo biológico
de infectocontagiosidad, deberá contar con campana
de bioseguridad.
9 PUBLICIDAD
🞇 Debe ser de carácter informativo
🞇 La publicidad no podrá ofrecer técnicas y tratamientos
preventivos, curativos o rehabilitatorios de carácter
médico o paramédico.

Más contenido relacionado

PDF
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
PPTX
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009,
PDF
enema evacuante o de limpieza enfermería
PPTX
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
PPT
NOM 205-SSA
PPT
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
PPTX
Expediente clinico
PDF
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009,
enema evacuante o de limpieza enfermería
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
NOM 205-SSA
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
Expediente clinico
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657

La actualidad más candente (9)

PPTX
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
PPTX
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
PPTX
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
PPTX
Inyecciones
PPT
Nom 004
PPTX
Caso clínico - Pediatría - UCIP
PPTX
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
PPTX
Neurodesarrollo
PPSX
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Inyecciones
Nom 004
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Neurodesarrollo
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Publicidad

Similar a NOM 007.pdf (20)

PPTX
NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-S...
PPTX
NOM-007.pptxManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos
PPTX
NOM-007.pptxNOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011
PPTX
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
PPTX
Nom 007-ssa3-2011
 
PDF
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
DOC
Etica en el_laboratorio_clinico
PDF
Anexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistenciales
PPTX
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
PPTX
Nomas de laboratorio clinico
PPTX
FASE POSANALÍTICA.pptx
PDF
MODULOS 13,14 Y 15 ESTANDAR DE HC INTERDEP Y REFERENCIA CPPP.pdf
PDF
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
PPTX
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
PPTX
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
PPT
Norma oficial mexicana 0166
PPTX
1. Estructura funcional del laboratorio e imagen.pptx
PPSX
PRESENTACIÓN TECNOVIGILANCIA MODLE (1).ppsx
PDF
Manual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdf
PPT
Autorizacion sanitaria my
NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-S...
NOM-007.pptxManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos
NOM-007.pptxNOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
Nom 007-ssa3-2011
 
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
Etica en el_laboratorio_clinico
Anexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistenciales
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
Nomas de laboratorio clinico
FASE POSANALÍTICA.pptx
MODULOS 13,14 Y 15 ESTANDAR DE HC INTERDEP Y REFERENCIA CPPP.pdf
HABILITACIÓN - LABORATORIOS ALTA Dra Solangi.pdf
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Norma oficial mexicana 0166
1. Estructura funcional del laboratorio e imagen.pptx
PRESENTACIÓN TECNOVIGILANCIA MODLE (1).ppsx
Manual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdf
Autorizacion sanitaria my
Publicidad

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Historia clínica pediatrica diapositiva
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

NOM 007.pdf

  • 2. CONTENIDO TEMÁTICO LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS 2 VALORES DE REFERENCIA TOMA DE MUESTRA ESPECTROFOTOMETRÍA Y FLAMOMETRÍA LABORATORIO CLÍNICO
  • 3. ¿QUE SON LOS VALORES DE REFERENCIA?
  • 4. LABORATORIO CLÍNICO Se define así, al establecimiento público, social o privado, legalmente establecido, independiente o ligado a otro establecimiento para la atención médica de pacientes hospitalarios o ambulatorios, que tenga como finalidad realizar análisis físicos, químicos o biológicos de diversos componentes y productos del cuerpo humano, cuyos resultados coadyuvan en el estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento de los problemas de salud. 4 L A B O R A T O R I O D E A NÁ L I S I S C L Í NI C O S
  • 5. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA3-2011 PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS.
  • 6. DISPOSICIONES GENERALES 6 LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS • El laboratorio clínico, deberá contar con Aviso de Funcionamiento y Aviso de Responsable Sanitario. • Radiación ionizante: Licencia Sanitaria y Permiso de Responsable de la Operación y Funcionamiento de Establecimientos de Diagnóstico Médico con Rayos X. • Isótopos radioactivos: Licencia Sanitaria y Permiso de Responsable Sanitario de Medicina Nuclear. Los laboratorios clínicos deberán contar con un responsable sanitario, que deberá ser: • Químico con currículum orientado al laboratorio clínico, que cuente con un mínimo de 3 años de experiencia comprobable en el área técnica o con especialidad, grado universitario de maestría o doctorado en las áreas de laboratorio clínico. • Médico cirujano con certificado de especialización en patología clínica, grado universitario de maestría o doctorado en las áreas de laboratorio clínico.
  • 7. 4. DISPOSICIONES GENERALES La prestación de servicios de laboratorio clínico deberá sujetarse a los principios científicos y éticos que la sustenten y a lo siguiente: ⮚Deberá respetarse la dignidad e intimidad de todos los usuarios, evitando siempre prácticas discriminatorias; ⮚Deberá proporcionarse al paciente información completa, en términos comprensibles, sobre los servicios y procedimientos a los que va a ser sometido, así como los requisitos y riesgos para su realización. 7 LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
  • 8. 4. DISPOSICIONES GENERALES ⮚ Deberá mantenerse la confidencialidad de toda la información relacionada con los resultados de los estudios de laboratorio realizados, excepto en materia de vigilancia epidemiológica. 8 LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
  • 9. 4. DISPOSICIONES GENERALES Deberá informarse a los usuarios, en su caso, si los procedimientos a los que se va a someter serán utilizados en función de un proyecto de investigación o docencia. ⮚ En estos casos, será imprescindible que el consentimiento sea realizado por escrito ante dos testigos, con las formalidades que para tal efecto establezca el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud.
  • 10. 4. DISPOSICIONES GENERALES Los laboratorios clínicos deberán llevar un registro cronológico de los estudios de laboratorio que realicen, en los que conste: o Fecha, o Nombre del usuario, o Tipo de estudios de laboratorio realizados, o Los resultados obtenidos con nombre y firma autógrafa,
  • 11. 4. DISPOSICIONES GENERALES Los informes de resultados de los estudios de laboratorio deberán tener impresos los valores o intervalos de referencia conforme a los métodos utilizados, además del género y grupo de edad al que corresponden, utilizando el sistema general de unidades de medida, salvo en aquellos casos donde no se requiera.
  • 12. 4 DISPOSICIONES GENERALES En su caso, los informes de resultados de los estudios de laboratorio que sean impresos, deberán reportarse en hoja membretada y contener: o Nombre o razón social, o Domicilio del establecimiento, o Nombre y cédula profesional del responsable sanitario.
  • 14. 5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO El responsable sanitario deberá cumplir, entre otras funciones, con las siguientes: ⮚ Informar por escrito a la Secretaría de Salud, en los términos, forma y periodicidad que la misma determine, los casos de enfermedades transmisibles y de notificación obligatoria, así como adoptar las medidas necesarias para la vigilancia epidemiológica, para cumplir con lo establecido en las disposiciones jurídicas aplicables;
  • 15. 5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO • Comunicar por escrito a la Secretaría de Salud, el horario de asistencia al establecimiento, así como cualquier modificación al mismo; • Comunicar por escrito a la Secretaría de Salud, la fecha de su designación, renuncia o sustitución;
  • 16. 5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO Notificar, en su caso, al Ministerio Público y demás autoridades competentes, los casos en que se presuma la comisión de hechos ilícitos;
  • 17. 5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO Atender, documentar y dar seguimiento en forma directa a: o Las reclamaciones que se formulen en la prestación de los servicios y coadyuvar para su resolución, (subcontratación) con los que se vinculen.
  • 18. 5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO Vigilar y mantener el buen funcionamiento de: o La recepción, o Toma, o Conservación, o Transporte y o Procesamiento de muestras
  • 19. 5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO Firmar los reportes de los estudios de laboratorio realizados de manera autógrafa.
  • 20. 5 . 1 D E L R E S P O N S A B L E S A N I T A R I O 🞇 VIGILAR QUE DENTRO DE LOS ESTABLECIMIENTOS A SU CARGO, SE APLIQUEN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO. 2 0 LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
  • 21. 5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO 🞇 Vigilar que se mantenga actualizada la documentación curricular y laboral de su personal;
  • 22. 5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO 🞇 Vigilar que el personal profesional y técnico reciba capacitación continua y cuente con el soporte documental;
  • 23. 5.1 DEL RESPONSABLE SANITARIO 🞇 Establecer las medidas necesarias para que el personal del laboratorio, no emita opiniones o sugerencias al paciente sobre los resultados de los estudios de laboratorio;
  • 24. 5.2 DEL ESTABLECIMIENTO 🞇 Los laboratorios clínicos deberán contar con las siguientes áreas: 🞇 Registro de pacientes y sala de espera para toma de muestras, para la recepción de solicitudes de estudios de laboratorio y entrega de resultados;
  • 25. 5.2 DEL ESTABLECIMIENTO 🞇 Área general para toma de muestras, que proporcione privacidad, comodidad y seguridad al paciente;
  • 26. 5.2 DEL ESTABLECIMIENTO 🞇 Área específica para toma de muestras bacteriológicas o ginecológicas, que proporcione privacidad al paciente;
  • 27. 5.2 DEL ESTABLECIMIENTO 🞇 Área específica para lavado de material, esterilización o sanitización;
  • 28. 5.2 DEL ESTABLECIMIENTO 🞇 Almacén para guarda de sustancias, materiales y reactivos, conforme a lo establecido en la normatividad,
  • 29. 5.2 DEL ESTABLECIMIENTO 🞇 En su caso, área para el depósito y almacenamiento temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) 🞇 Servicios sanitarios.
  • 30. 5.3 RECURSOS HUMANOS 🞇 Contar con personal suficiente e idóneo. 🞇 Profesionales titulados o con diploma 🞇 Capacitar al personal
  • 31. 5.4. RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS. 🞇 Comprobar que se cuenta con todo lo del apéndice A 🞇 Contar con material estéril y desechable.
  • 32. 5.5 DE LA ORGANIZACIÓN 🞇 Manual de organización (describe el contenido). 🞇 Manual de procedimientos administrativos. 🞇 Manual de todos los métodos analíticos usados. 🞇 Métodos analíticos normalizados (precisión, linealidad, veracidad, incertidumbre y valores de referencia) 🞇 Bitácora de mantenimiento y calibración 🞇 Manual para la toma, identificación, manejo, conservación y transporte de muestras 🞇 Manual de operación de equipos en idioma español 🞇 Manual de seguridad e higiene ocupacional de conformidad con las disposiciones aplicables. 🞇 Manual de procedimientos para el manejo de desechos peligrosos, 🞇 Programa de mantenimiento preventivo y calibración de instrumentos de medición y del equipo 🞇 Programa de desinfección y desinfestación
  • 33. 6 SERVICIOS DE REFERENCIA O DE SUBCONTRATACIÓN 3 3 LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS Los contratos de servicios de referencia o de subcontratación, deberán compartir la responsabilidad e los resultados Permite la transcripción de resultados por medios electrónicos.
  • 34. 6 CONTRATOS DE SERVICIOS DE REFERENCIA O DE SUBCONTRATACIÓN 🞇 Los responsables que suscriban los contratos de servicios de referencia o de subcontratación asumirán mancomunadamente la responsabilidad de los resultados.
  • 35. 7 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 🞇 Contar con un programa GC que incluya las etapas preanalítica, analítica y post analítica. 🞇 Participar y aprobar CCE 🞇 (viene la descripción del programa detallado)
  • 36. 8 HIGIENE Y BIOSEGURIDAD 🞇 El índice de superficie libre por trabajador, no podrá ser menor de dos metros cuadrados.
  • 37. 8 HIGIENE Y BIOSEGURIDAD 🞇 Todo el personal del laboratorio deberá adoptar las medidas preventivas para su protección en el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias tóxicas o residuos peligrosos biológico-infecciosos.
  • 38. 8 HIGIENE Y BIOSEGURIDAD 🞇 El responsable sanitario deberá informar al personal sobre los riesgos que implica el uso y manejo de sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes; así como del material infectocontagioso y los inherentes a los procesos de las muestras y utilicen el equipo de protección personal.
  • 39. 8 HIGIENE Y BIOSEGURIDAD 🞇 El área de microbiología que procese cultivos de bacterias, hongos o virus, por el alto riesgo biológico de infectocontagiosidad, deberá contar con campana de bioseguridad.
  • 40. 9 PUBLICIDAD 🞇 Debe ser de carácter informativo 🞇 La publicidad no podrá ofrecer técnicas y tratamientos preventivos, curativos o rehabilitatorios de carácter médico o paramédico.