2
Lo más leído
5
Lo más leído
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL


01-08-96 NORMA Oficial Mexicana NOM-100-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a
base de polvo químico seco con presión contenida-Especificaciones.


Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo y
Previsión Social.
  NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-100-STPS-1994, SEGURIDAD-EXTINTORES CONTRA INCENDIO A
BASE DE POLVO QUIMICO SECO CON PRESION CONTENIDA - ESPECIFICACIONES.
    JAVIER BONILLA GARCIA, Secretario del Trabajo y Previsión Social, con fundamento en los artículos 16,
40 fracciones I y XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 512, 523 fracción I, 524 y 527
último párrafo, de la Ley Federal del Trabajo; 3o. fracción XI, 38 fracción II, 40 fracciones I y VII, 41, 43 a 47,
52 y 62 a 64 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 2o., 3o. y 5o. del Reglamento General de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, y 5o. y 22o., fracciones I, XV y XVIII del Reglamento Interior de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y

                                                 CONSIDERANDO

    Que con fecha 21 de junio de 1994, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 46 fracción I de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó al Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral, el Anteproyecto de
la presente Norma Oficial Mexicana;
   Que en sesión de fecha 6 de julio de 1994, el expresado Comité consideró correcto el Anteproyecto y
acordó que se publicara como Proyecto en el Diario Oficial de la Federación;
    Que con fecha 22 de septiembre de 1994, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo previsto en el
artículo 47, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de
la Federación el Proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana a efecto de que dentro de los siguientes
90 días naturales a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral;
    Que habiendo recibido comentarios de las empresas Cinglar, S.A de C. V., el 8 de noviembre de 1994;
BRK Electronics, Inc., el 8 de diciembre de 1994; Luz y Fuerza del Centro, el 13 de diciembre de 1994;
Walter Kidde, el 15 de diciembre de 1994 y la Asociación Nacional de la Industria Química, A.C., el 21 de
diciembre de 1994, el Comité Consultivo Nacional procedió a su estudio y resolvió oportunamente sobre
los mismos;
    Que con fecha 1o. de septiembre de 1995, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 47 fracción III de
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las
respuestas otorgadas a los comentarios recibidos;
    Que en atención a las anteriores consideraciones y toda vez que el Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral, otorgó la aprobación respectiva, se expide
la siguiente:
  NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-100-STPS-1994, SEGURIDAD-EXTINTORES CONTRA INCENDIO A
BASE DE POLVO QUIMICO SECO CON PRESION CONTENIDA - ESPECIFICACIONES.
   1. Objetivo y campo de aplicación
    Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los
extintores contra fuegos clases A, B y C con presión contenida de nitrógeno o gases inertes secos y que
usan como agente extinguidor el polvo químico seco, para combatir conatos de incendio en los centros de
trabajo.
   Nota: esta Norma no se aplica a equipos desechables.
   2. Referencias
   Esta Norma se complementa con las siguientes normas oficiales mexicanas:
NOM-002-STPS             Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra
                            incendio en los centros de trabajo.
   NOM-104-STPS             Seguridad - Extintores contra incendio de polvo químico seco tipo ABC a base de
                            fosfato mono amónico.
   NOM-106-STPS             Seguridad - Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo BC a base de
                            bicarbonato de sodio.
   3. Definiciones
   Para los efectos de esta Norma se establecen las definiciones siguientes:
   3.1 Agente extinguidor:
    Agua simple o mezclada con aditivos o mezcla de productos químicos cuya acción provoca la extinción
del fuego.
   3.2 Alcance:
   Distancia mínima horizontal a la cual llega el agente extinguidor.
   3.3 Capacidad nominal:
  La correspondiente al modelo marcado por el fabricante en el cuerpo del extintor. Véase tabla 1.
Contenedor expresada en dm 3 o Kg de agente extinguidor.
   3.4 Contenido neto:
   Es la masa o volumen del agente extinguidor contenida en el cuerpo de un extintor.
   3.5 Extintor:
   Es el aparato indicado para combatir conatos de incendio, que tiene un agente extinguidor que es
expulsado por la acción de una presión interna y que por sus características es recargable.
   3.6 Extintor portátil:
   Es el extintor que se diseña para ser transportado y operado manualmente y en condiciones de
funcionamiento tiene una masa total que no excede de los 20 kg.
   3.7 Extintor de presión contenida:
   Extintor en el que el gas impulsor es almacenado con el agente extinguidor en el interior del recipiente,
estando éste presurizado.
   3.8 Extintor móvil:
  Es el extintor que se diseña para ser transportado y operado sobre ruedas, sin locomoción propia, cuya
masa es superior a 20 kg.
   3.9 Válvula de descarga:
   Dispositivo empleado para permitir el paso del agente extinguidor contenido en el recipiente del extintor.
   3.10 Fuego clase "A":
   Son los fuegos de materiales sólidos de tipo de descarga orgánica, cuya combustión tiene lugar
normalmente con formación de brasas, como madera, telas, papel, hule, plástico y similares.
   3.11 Fuego clase "B":
   Son los fuegos en los que intervienen líquidos y gases combustibles.
   3.12 Fuego clase "C":
   Son los fuegos en los que intervienen equipos eléctricos energizados donde es de importancia la no
conductividad eléctrica del agente extinguidor.
   3.13 Marchamo o precinto:
   Ligadura o fleje que se pone en torno a la válvula del extintor para sujetar el seguro o pasador, el cual
también puede ser parte del seguro, ofreciendo la garantía de que el extintor no ha sido operado.
3.14 Tiempo de funcionamiento (descarga):
    Tiempo durante el cual tiene lugar la descarga del agente extinguidor sin que haya alguna interrupción
de la válvula totalmente abierta y sin considerar el tiempo de la descarga del gas residual.
   3.15 Presión nominal:
   Es la presión de operación normal del extintor, marcada tanto en el cuerpo del extintor como en la placa
de datos.
   3.16 Presión de trabajo:
   Es el intervalo de presiones en las cuales se garantiza la operación y funcionamiento del extintor y que
se señala en el manómetro indicador.
   3.17 Presión d e prueba:
   Presión a la que se somete el recipiente del extintor para verificar la seguridad de su operación.
   3.18 Presión de ruptura:
   Es la presión a la cual se inicia la ruptura que soporta el extintor.
   4. Clasificación
   Los extintores objeto de esta Norma se clasifican en dos subtipos, designándose como extintores a
base de polvo químico seco con presión contenida.
   Subtipo I.            Portátil
   Subtipo II.           Móvil sin locomoción propia.
   5. Especificaciones
   5.1 Los extintores objeto de esta Norma deben cumplir las características que se indican en la tabla 1.
   5.2 Operación del extintor.
   El extintor cargado a sus valores nominales de presión y capacidad de polvo químico, debe
descargarse por lo menos 90% de su capacidad nominal de polvo químico seco.
   5.3 Procedimiento de descarga.
   Al funcionar el extintor durante el tiempo de descarga continua establecido en la tabla 1, la descarga
debe ser igual o mayor a 90% de su capacidad nominal de polvo químico seco.
   5.4 Seguridad.
   5.4.1 Válvula de descarga para extintores a base de polvo químico seco.
   5.4.1.1 Válvula de descarga.
   Los extintores deben contar con válvula que cierre por sí sola, que tenga un cierre hermético antes de
operarla, construida en tal forma que resista sin deformarse permanentemente y sin que haya fugas, una
presión de prueba 2 veces la presión nominal durante 60 segundos a una temperatura de 294 ± 3ºk (21 ±
3ºC).
   5.4.1.2 Materiales.
    Los componentes de la válvula deben ser de materiales que sean compatibles con el recipiente y entre
sí, o bien con el o los tratamientos mecánicos, termoquímicos o electrolíticos, apropiados para prevenir la
acción galvánica. También los materiales deben resistir las pruebas de temperatura (temperatura límite de
operación) y ciclos de temperatura. No se volverá a repetir esta prueba mientras no se cambie la memoria
de los materiales correspondientes.
   5.4.1.3 Vástago y resorte.
   El vástago junto con los empaques y el resorte deben estar construidos para que en su posición y
movimiento en el cuerpo de la válvula, no se adhieran con las partes en contacto; comprobándose
después de efectuar las pruebas de niebla salina y vida útil.
   5.4.1.4 Orificio o vena.
Las válvulas deben contar con un orificio o vena que permita el escape de la presión interior del extintor
como prevención a una manipulación incorrecta, asegurando que la válvula permanezca sujeta al cuerpo
del recipiente, cuando el escape suceda.
   5.4.1.5 Seguro.
   La válvula debe tener un pasador o seguro para evitar descargas accidentales, de un material tal que
garantice el buen funcionamiento de la misma.
    El seguro debe sujetarse con un marchamo o precinto con la finalidad de garantizar que el extintor no
ha sido operado. Fijándose sus extremos con un sello de plomo u otro material, el cual puede venir
integrado o ser parte del seguro de tal modo que no pueda ser usado sin romperlo.
   5.4.1.6 Vida útil.
    Las válvulas después de abrir y cerrar durante 50 ciclos completos, sometidos a la presión nominal del
extintor y aplicando una carga de 50 kg, en las manijas, deben conservar sus caracte rísticas de
funcionamiento, hermeticidad y sin que se presenten deformaciones en las manijas y los pernos.
   5.4.1.7 Ensamble y desensamble de la válvula en el recipiente.
    La conexión exterior de la válvula para la introducción de la brida del recipiente debe cumplir con 50
ciclos de ensamble y desensamble, aplicando el torque recomendado por el fabricante, al término de los
cuales el ensamble debe pasar la prueba hidrostática.
   5.4.1.8 Tubo sifón.
   El tubo sifón debe ser del tipo roscado o resistir la presión hidrostática, sin que presente fugas, se
desprenda de la válvula o se deforme.
   5.4.1.9 Acabado.
   Todas las partes para accionar la válvula deben estar libres de partes filosas, puntas cortantes o
cualquier otro defecto que represente riesgo de lastimaduras al usuario.
   5.4.2 Manómetro.
   Son los manómetros para los extintores objeto de esta Norma.
   5.5 Boca de llenado.
   El diámetro interior mínimo de la boca de los recipientes para extintores, objeto de esta Norma, debe
cumplir con lo establecido en la columna 4 de la tabla 1.
   5.6 Manguera de descarga.
   Los extintores con capacidad desde 4.5 Kg o más de polvo químico seco, deben contar con una
manguera de descarga para dirección de flujo, boquilla y conexiones con suficiente resistencia para
soportar una presión hidrostática de 2 veces la presión nominal del extintor, durante 60 segundos sin
presentar fugas.
   5.7 Prueba de hermeticidad.
   El extintor no debe presentar fugas cuando se pruebe a la presión nominal.
   5.8 Presión de prueba.
  El cuerpo del extintor debe soportar sin fugas una presión hidrostática de prueba de 2 veces la presión
nominal, durante 60 segundos.
   Nota: Las pruebas a que se refieren las especificaciones señaladas en los incisos 5.4.1.1 Válvula de
         descarga, 5.6 Manguera de descarga, 5.7 Prueba de herm eticidad y 5.8 Presión de prueba,
         deben efectuarse en el proceso de fabricación al 100% de unidades del producto, por lo que los
         equipos con los que se llevan a cabo deberán estar en condiciones óptimas.
   5.9 Resistencia a la ruptura.
   El extintor debe soportar, por un minuto sin romperse, a una presión de 4 veces la presión nominal.
   5.10 Presurizado del recipiente.
El recipiente una vez cargado con el agente extinguidor, debe presurizarse con nitrógeno o con gas
inerte seco a la presión nominal.
   5.11 Acabado.
    Los extintores objeto de esta Norma deben presentar una superficie lisa y uniforme sin abolladuras,
grietas ni rebabas.
   5.12 Pintura.
   5.12.1 Los recipientes de extintores construidos en lámina de latón, aluminio anodizado o de acero
inoxidable, pueden presentar el color propio del metal.
   5.12.2 A los recipientes de los extintores construidos con lámina negra:
    5.12.2.1 Debe sometérseles a limpieza con ácidos, aplicarles tratamiento interior y exterior de
fosfatizado y la pintura exterior debe ser anticorrosiva.
  5.12.2.2 Para ambientes altamente corrosivos, previo acuerdo entre fabricante y comprador, aplicar las
medidas de control que técnicamente se requieran.
   5.13 Potencial mínimo de extinción.
     Los extintores objeto de esta Norma, cargados a sus valores n ominales de presión y de polvo químico
seco normalizado, deben asegurar el potencial mínimo de extinción, comprobando que el polvo químico
seco utilizado cumple con la Norma mediante un certificado de calidad, acompañado del último lote
utilizado; expedido por el fabricante de polvo químico seco, siempre y cuando los extintores pasen todas
las pruebas establecidas en esta Norma.
   5.14 Temperatura.
   No menos de 85% en la masa de la capacidad nominal de polvo químico seco, debe ser descargada
cuando un extintor es sometido a las temperaturas de -5 y 49ºC.
   5.15 Compactación en la cámara.
   Un extintor portátil debe ser capaz de descargar por lo menos un 80% en masa de la carga de polvo
químico seco, después de haber sido recargado de polvo químico seco y sometido a 49ºC.
   5.16 Ciclos de temperatura.
   Un extintor portátil podrá descargarse por lo menos en un 80% en masa de la capacidad nominal del
polvo químico seco, cuando es sometido a ciclos alternados de temperatura de -5 y 49ºC.
   6. Muestreo
   Cuando se requiera de u n muestreo éste se efectuará como lo establezca la NMX-Z-12.
   7. Métodos de prueba
   Para verificar las especificaciones que se establecen en esta Norma se deben aplicar los métodos de
prueba señalados en las normas oficiales mexicanas.
   8. Marcado
  8.1 Cada extintor debe llevar grabados en forma clara e indeleble sobre el mismo o en una placa
metálica adosada en forma permanente los datos siguientes:
   a)   Marca registrada o símbolo del fabricante
   b)   Presión nominal en MPa o kPa (kg/cm 2)
   c)   Presión de prueba hidrostática en MPa o kPa (kg/cm 2)
   d)   Mes y año de fabricación separados por una diagonal
   e)   Nombre genérico del agente extinguidor para el cual está destinado el recipiente
   f)   Modelo de acuerdo con la tabla 1
   8.2 Terminado el extintor, debe llevar grabados en una placa metálica o calcomanía o impresión por
malla, los datos siguientes:
a)    Marca del fabricante.
   b)    Clase de fuego al que está destinado.
   c)    Instrucciones de operación en idioma español, incluyendo nemotécnica adaptada de acuerdo con
         el modelo del extintor y distancia de uso (alcance mínimo horizontal), ver figura 1, debiendo quedar
         estos datos al frente del extintor, tomando como referencia la parte de vista a la carátula del
         manómetro.
   d)    Instrucciones de mantenimiento, incluyendo observaciones acerca de la temperatura de uso y
         almacenamiento.
   e)    Número de autorización de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Comercio y
         Fomento Industrial.
   f)    Contenido neto del agente extinguidor en kilogramos.
   g)    Leyenda "Hecho en México" o país de origen.
   h)    Modelo según la tabla 1.
   i)    Presión nominal MPa o kPa (kg/cm 2).
   j)    Potencial mínimo de extinción leyenda:
   k)    En fuego clase "C" no utilizar en voltajes mayores a 1000 volts.
   Nota 1: La información de los incisos b y c debe ser clara y ostensible de m odo que los demás datos
           no le resten importancia.
   Nota 2: Queda prohibido a los fabricantes, distribuidores, recargadores o cualquier otra persona que
           maneje extintores usar símbolos, frases o contraseñas que puedan causar confusión al
           usuario.
   Nota 3: Los datos contenidos en el inciso 8.2 podrán ir contenidos en una o varias etiquetas.
   8.3 Envase y embalaje.
   Todo extintor terminado, junto con su soporte, debe transportarse y ser entregado en embalajes
construidos de tal manera que ofrezcan seguridad al recipiente. Los extintores sobre ruedas deben
protegerse con materiales y formas de sujeción que permitan facilidad de manejo.
   9. Bibliografía
   9.1 NOM-CH-53-1994 Instrumentos de medición - manómetros para extintores.
   9.2 National Fire Cods "Recomended practices and manual" of the "National Fire Protection
Association".
   9.3 Ul-299 (Under Writers Laboratories 299) Dry chemical fire extinguishers. 31 Oct. 1977.
   9.4 Bis-5423 Specification for portable fire extinguishers.
   9.5 NMX-Z-12-1987 Muestreo para la inspección por atributos.
   9.6 NOM-S-5-1981 Seguridad- Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión
contenida- Especificaciones.
   9.7 NOM-S-7-1981 Norma oficial de seguridad- extintores contra incendio, métodos de prueba de
construcción y funcionamiento.
   9.8 NOM-S-32-1986 Seguridad - extintores portátiles- métodos de prueba para determinar el potencial
mínimo de extinción.
   Apéndice.
   A.1   La autorización del uso de los extinguidores estará sujeta a las disposiciones reglamentarias
         correspondientes.
   A.2   El fabricante de válvulas de descarga para extintores a base de polvo químico seco debe
         proporcionar su producto con los datos siguientes:
-        Torque que recomienda usar en el ensamble.
   -        Composición del material empleado, con la finalidad de que el ensamblador o el fabricante de
            extintores estén en posibilidad de prevenir la corrosión galvánica.
   -        Especificar el procedimiento para hacer efectiva la garantía durante la vida media de 5 años, en el
            caso de defectos imputables al fabricante.
                                                      TABLA 1
                                                CARACTERISTICAS
MODELO         SUBTIPO CAPACIDAD NOMINAL DE              DIAMETRO INTERIOR       ALCANCE m       LIMITES DEL      LONGITUD MINIMA
                           POLVO QUIMICO CON           MINIMO DE LA BOCA DEL                      TIEMPO DE        DE MANGUERA
                           TOLERANCIA ± 6% kg                RECIPIENTE                           DESCARGA              cm
                                                                 mm                                segundos
        1          I             0,75                             19                 1,50          8 a 10
        2          I              1,0                             19                 1,50          8 a 10
        3          I              1,2                             19                 1,50          8 a 10
        4          I              2,0                             19                 1,50          8 a 10
        5          I              2,3                             19                 1,50          8 a 10
       10          I              4,5                             25                  3,0          8 a 25              40
       15          I              6,0                             25                  3,0          8 a 25              50
       20          I              9,0                             25                  3,0          8 a 25              50
       25          I             12,0                             25                  3,0          8 a 25              50
       30          I             13,0                             25                  3,0          8 a 25              50
       60         II             27,2                             32                  3,0          8 a 25              300
       75         II             34,0                             32                  3,0          30 a 60             300
   110            II             50,0                             32                  3,0          30 a 60             500
   150            II             68,0                             32                  3,0          30 a 60             500
   220            II             100,0                            32                  9,0          30 a 60            1500
   330            II             150,0                            32                  9,0          30 a 60            1500
   550            III             250                             32                  9,0          30 a 60            1500




                                              INSTRUCCIONES DE USO
                                                 (NEMOTECNICA)                                      FIG. 1
   A.3      Las empresas que se dediquen exclusivamente a la fabricación de válvulas para extintores a base
            de polvo químico seco, deben registrar su producto ante la Dirección General de Normas, a fin de
            obtener la autorización del uso de la contraseña oficial.
   Concordancia con normas internacionales
    La presente Norma Oficial Mexicana al momento de su elaboración no tiene concordancia con normas
internacionales.
   La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social.

                                                  TRANSITORIO
UNICO.- La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
   Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, Distrito Federal, a los seis días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y cinco.- El
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Bonilla García.- Rúbrica.

Más contenido relacionado

PDF
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
PPT
Prevencion de accidentes de montacargas
PPT
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
PDF
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
PPTX
Modulo control de los riesgos según oshas
PPTX
Fenomenos del fuego
PPTX
Monitoreo de atmósferas peligrosas
PDF
Prevención contra Incendios
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Prevencion de accidentes de montacargas
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
Modulo control de los riesgos según oshas
Fenomenos del fuego
Monitoreo de atmósferas peligrosas
Prevención contra Incendios

La actualidad más candente (20)

PDF
05 izaje mecnico de cargas
PPT
Prevencion y proteccion contra caidas
PDF
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
PDF
Mangeras de incendio
PPTX
Materiales peligrosos. MATPEL
PPTX
codigo de etica en seguridad minera.pptx
PPTX
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
PPTX
Epp presentacion-final
PPTX
Presentación vibración
PPTX
NOM-002-STPS-2010
PPTX
Trabajo epis vias respiratorias
PPTX
Riesgo mecanico f
PPTX
15. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA
PPT
Plan contra incendio sig
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
Trabajos en-caliente
PPTX
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PPS
Maquinas herramientas (1)
PPTX
Tubos colorimetricos
PPTX
Espacio confinado presentacion
05 izaje mecnico de cargas
Prevencion y proteccion contra caidas
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
Mangeras de incendio
Materiales peligrosos. MATPEL
codigo de etica en seguridad minera.pptx
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Epp presentacion-final
Presentación vibración
NOM-002-STPS-2010
Trabajo epis vias respiratorias
Riesgo mecanico f
15. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA
Plan contra incendio sig
Materiales peligrosos
Trabajos en-caliente
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
Maquinas herramientas (1)
Tubos colorimetricos
Espacio confinado presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto multimedio
PPT
Prsentacion stps
PPTX
Electricidad estatica
PPTX
Electricidad estatica
PPT
Ppt electricidad
PPT
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
PPT
Guillaume canet
PDF
Jugement cours appel protection jeunesse Luxembourg 18 février 2014
PPTX
Présentation 15min
PDF
Curriculum Jose Javier Agote
PDF
CR - Conseil Municipal 14 avril 2014
PPTX
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
DOCX
Ensayo capitulo 12
PPTX
Trabajo tecnologia
PPT
Infracciones administrativas
PPTX
Si yo fuera invisible
DOCX
Clase de la lectura
PPTX
Les comptes transitoires
PPTX
Blanca navidad
PDF
Publicidad en internet
Proyecto multimedio
Prsentacion stps
Electricidad estatica
Electricidad estatica
Ppt electricidad
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Guillaume canet
Jugement cours appel protection jeunesse Luxembourg 18 février 2014
Présentation 15min
Curriculum Jose Javier Agote
CR - Conseil Municipal 14 avril 2014
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Ensayo capitulo 12
Trabajo tecnologia
Infracciones administrativas
Si yo fuera invisible
Clase de la lectura
Les comptes transitoires
Blanca navidad
Publicidad en internet
Publicidad

Similar a Nom 100-stps-1994 (20)

PDF
PDF
NOM 154.pdf
PDF
Nom 154-scfi-2005
PDF
Nom 154-scfi-2005
PDF
NOM-154.pdf
PPTX
Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001
PDF
NOM-002-STPS-2000.pdf
PDF
38_uso y manejo de extintores.pdf
PDF
uso y manejo de extintores
DOCX
PDF
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
PDF
68279674 ntc-1916-extintores
PPTX
Manejo de Extintores.pptx
PPTX
NOM 002 STPS INCENDIOS.pptx
PPT
Uso Y Manejo De Extintores
PDF
Manejo de extintores
PPTX
Extintores.
PDF
10 nfpa
PPT
Extintores.ppt
PDF
Nfpa 10 extintores portatiles
NOM 154.pdf
Nom 154-scfi-2005
Nom 154-scfi-2005
NOM-154.pdf
Nom 100-stps-1994 y nom-104-stps-2001
NOM-002-STPS-2000.pdf
38_uso y manejo de extintores.pdf
uso y manejo de extintores
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
68279674 ntc-1916-extintores
Manejo de Extintores.pptx
NOM 002 STPS INCENDIOS.pptx
Uso Y Manejo De Extintores
Manejo de extintores
Extintores.
10 nfpa
Extintores.ppt
Nfpa 10 extintores portatiles

Nom 100-stps-1994

  • 1. SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL 01-08-96 NORMA Oficial Mexicana NOM-100-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida-Especificaciones. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo y Previsión Social. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-100-STPS-1994, SEGURIDAD-EXTINTORES CONTRA INCENDIO A BASE DE POLVO QUIMICO SECO CON PRESION CONTENIDA - ESPECIFICACIONES. JAVIER BONILLA GARCIA, Secretario del Trabajo y Previsión Social, con fundamento en los artículos 16, 40 fracciones I y XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 512, 523 fracción I, 524 y 527 último párrafo, de la Ley Federal del Trabajo; 3o. fracción XI, 38 fracción II, 40 fracciones I y VII, 41, 43 a 47, 52 y 62 a 64 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 2o., 3o. y 5o. del Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y 5o. y 22o., fracciones I, XV y XVIII del Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y CONSIDERANDO Que con fecha 21 de junio de 1994, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 46 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral, el Anteproyecto de la presente Norma Oficial Mexicana; Que en sesión de fecha 6 de julio de 1994, el expresado Comité consideró correcto el Anteproyecto y acordó que se publicara como Proyecto en el Diario Oficial de la Federación; Que con fecha 22 de septiembre de 1994, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo previsto en el artículo 47, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana a efecto de que dentro de los siguientes 90 días naturales a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral; Que habiendo recibido comentarios de las empresas Cinglar, S.A de C. V., el 8 de noviembre de 1994; BRK Electronics, Inc., el 8 de diciembre de 1994; Luz y Fuerza del Centro, el 13 de diciembre de 1994; Walter Kidde, el 15 de diciembre de 1994 y la Asociación Nacional de la Industria Química, A.C., el 21 de diciembre de 1994, el Comité Consultivo Nacional procedió a su estudio y resolvió oportunamente sobre los mismos; Que con fecha 1o. de septiembre de 1995, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las respuestas otorgadas a los comentarios recibidos; Que en atención a las anteriores consideraciones y toda vez que el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral, otorgó la aprobación respectiva, se expide la siguiente: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-100-STPS-1994, SEGURIDAD-EXTINTORES CONTRA INCENDIO A BASE DE POLVO QUIMICO SECO CON PRESION CONTENIDA - ESPECIFICACIONES. 1. Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los extintores contra fuegos clases A, B y C con presión contenida de nitrógeno o gases inertes secos y que usan como agente extinguidor el polvo químico seco, para combatir conatos de incendio en los centros de trabajo. Nota: esta Norma no se aplica a equipos desechables. 2. Referencias Esta Norma se complementa con las siguientes normas oficiales mexicanas:
  • 2. NOM-002-STPS Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo. NOM-104-STPS Seguridad - Extintores contra incendio de polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico. NOM-106-STPS Seguridad - Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo BC a base de bicarbonato de sodio. 3. Definiciones Para los efectos de esta Norma se establecen las definiciones siguientes: 3.1 Agente extinguidor: Agua simple o mezclada con aditivos o mezcla de productos químicos cuya acción provoca la extinción del fuego. 3.2 Alcance: Distancia mínima horizontal a la cual llega el agente extinguidor. 3.3 Capacidad nominal: La correspondiente al modelo marcado por el fabricante en el cuerpo del extintor. Véase tabla 1. Contenedor expresada en dm 3 o Kg de agente extinguidor. 3.4 Contenido neto: Es la masa o volumen del agente extinguidor contenida en el cuerpo de un extintor. 3.5 Extintor: Es el aparato indicado para combatir conatos de incendio, que tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna y que por sus características es recargable. 3.6 Extintor portátil: Es el extintor que se diseña para ser transportado y operado manualmente y en condiciones de funcionamiento tiene una masa total que no excede de los 20 kg. 3.7 Extintor de presión contenida: Extintor en el que el gas impulsor es almacenado con el agente extinguidor en el interior del recipiente, estando éste presurizado. 3.8 Extintor móvil: Es el extintor que se diseña para ser transportado y operado sobre ruedas, sin locomoción propia, cuya masa es superior a 20 kg. 3.9 Válvula de descarga: Dispositivo empleado para permitir el paso del agente extinguidor contenido en el recipiente del extintor. 3.10 Fuego clase "A": Son los fuegos de materiales sólidos de tipo de descarga orgánica, cuya combustión tiene lugar normalmente con formación de brasas, como madera, telas, papel, hule, plástico y similares. 3.11 Fuego clase "B": Son los fuegos en los que intervienen líquidos y gases combustibles. 3.12 Fuego clase "C": Son los fuegos en los que intervienen equipos eléctricos energizados donde es de importancia la no conductividad eléctrica del agente extinguidor. 3.13 Marchamo o precinto: Ligadura o fleje que se pone en torno a la válvula del extintor para sujetar el seguro o pasador, el cual también puede ser parte del seguro, ofreciendo la garantía de que el extintor no ha sido operado.
  • 3. 3.14 Tiempo de funcionamiento (descarga): Tiempo durante el cual tiene lugar la descarga del agente extinguidor sin que haya alguna interrupción de la válvula totalmente abierta y sin considerar el tiempo de la descarga del gas residual. 3.15 Presión nominal: Es la presión de operación normal del extintor, marcada tanto en el cuerpo del extintor como en la placa de datos. 3.16 Presión de trabajo: Es el intervalo de presiones en las cuales se garantiza la operación y funcionamiento del extintor y que se señala en el manómetro indicador. 3.17 Presión d e prueba: Presión a la que se somete el recipiente del extintor para verificar la seguridad de su operación. 3.18 Presión de ruptura: Es la presión a la cual se inicia la ruptura que soporta el extintor. 4. Clasificación Los extintores objeto de esta Norma se clasifican en dos subtipos, designándose como extintores a base de polvo químico seco con presión contenida. Subtipo I. Portátil Subtipo II. Móvil sin locomoción propia. 5. Especificaciones 5.1 Los extintores objeto de esta Norma deben cumplir las características que se indican en la tabla 1. 5.2 Operación del extintor. El extintor cargado a sus valores nominales de presión y capacidad de polvo químico, debe descargarse por lo menos 90% de su capacidad nominal de polvo químico seco. 5.3 Procedimiento de descarga. Al funcionar el extintor durante el tiempo de descarga continua establecido en la tabla 1, la descarga debe ser igual o mayor a 90% de su capacidad nominal de polvo químico seco. 5.4 Seguridad. 5.4.1 Válvula de descarga para extintores a base de polvo químico seco. 5.4.1.1 Válvula de descarga. Los extintores deben contar con válvula que cierre por sí sola, que tenga un cierre hermético antes de operarla, construida en tal forma que resista sin deformarse permanentemente y sin que haya fugas, una presión de prueba 2 veces la presión nominal durante 60 segundos a una temperatura de 294 ± 3ºk (21 ± 3ºC). 5.4.1.2 Materiales. Los componentes de la válvula deben ser de materiales que sean compatibles con el recipiente y entre sí, o bien con el o los tratamientos mecánicos, termoquímicos o electrolíticos, apropiados para prevenir la acción galvánica. También los materiales deben resistir las pruebas de temperatura (temperatura límite de operación) y ciclos de temperatura. No se volverá a repetir esta prueba mientras no se cambie la memoria de los materiales correspondientes. 5.4.1.3 Vástago y resorte. El vástago junto con los empaques y el resorte deben estar construidos para que en su posición y movimiento en el cuerpo de la válvula, no se adhieran con las partes en contacto; comprobándose después de efectuar las pruebas de niebla salina y vida útil. 5.4.1.4 Orificio o vena.
  • 4. Las válvulas deben contar con un orificio o vena que permita el escape de la presión interior del extintor como prevención a una manipulación incorrecta, asegurando que la válvula permanezca sujeta al cuerpo del recipiente, cuando el escape suceda. 5.4.1.5 Seguro. La válvula debe tener un pasador o seguro para evitar descargas accidentales, de un material tal que garantice el buen funcionamiento de la misma. El seguro debe sujetarse con un marchamo o precinto con la finalidad de garantizar que el extintor no ha sido operado. Fijándose sus extremos con un sello de plomo u otro material, el cual puede venir integrado o ser parte del seguro de tal modo que no pueda ser usado sin romperlo. 5.4.1.6 Vida útil. Las válvulas después de abrir y cerrar durante 50 ciclos completos, sometidos a la presión nominal del extintor y aplicando una carga de 50 kg, en las manijas, deben conservar sus caracte rísticas de funcionamiento, hermeticidad y sin que se presenten deformaciones en las manijas y los pernos. 5.4.1.7 Ensamble y desensamble de la válvula en el recipiente. La conexión exterior de la válvula para la introducción de la brida del recipiente debe cumplir con 50 ciclos de ensamble y desensamble, aplicando el torque recomendado por el fabricante, al término de los cuales el ensamble debe pasar la prueba hidrostática. 5.4.1.8 Tubo sifón. El tubo sifón debe ser del tipo roscado o resistir la presión hidrostática, sin que presente fugas, se desprenda de la válvula o se deforme. 5.4.1.9 Acabado. Todas las partes para accionar la válvula deben estar libres de partes filosas, puntas cortantes o cualquier otro defecto que represente riesgo de lastimaduras al usuario. 5.4.2 Manómetro. Son los manómetros para los extintores objeto de esta Norma. 5.5 Boca de llenado. El diámetro interior mínimo de la boca de los recipientes para extintores, objeto de esta Norma, debe cumplir con lo establecido en la columna 4 de la tabla 1. 5.6 Manguera de descarga. Los extintores con capacidad desde 4.5 Kg o más de polvo químico seco, deben contar con una manguera de descarga para dirección de flujo, boquilla y conexiones con suficiente resistencia para soportar una presión hidrostática de 2 veces la presión nominal del extintor, durante 60 segundos sin presentar fugas. 5.7 Prueba de hermeticidad. El extintor no debe presentar fugas cuando se pruebe a la presión nominal. 5.8 Presión de prueba. El cuerpo del extintor debe soportar sin fugas una presión hidrostática de prueba de 2 veces la presión nominal, durante 60 segundos. Nota: Las pruebas a que se refieren las especificaciones señaladas en los incisos 5.4.1.1 Válvula de descarga, 5.6 Manguera de descarga, 5.7 Prueba de herm eticidad y 5.8 Presión de prueba, deben efectuarse en el proceso de fabricación al 100% de unidades del producto, por lo que los equipos con los que se llevan a cabo deberán estar en condiciones óptimas. 5.9 Resistencia a la ruptura. El extintor debe soportar, por un minuto sin romperse, a una presión de 4 veces la presión nominal. 5.10 Presurizado del recipiente.
  • 5. El recipiente una vez cargado con el agente extinguidor, debe presurizarse con nitrógeno o con gas inerte seco a la presión nominal. 5.11 Acabado. Los extintores objeto de esta Norma deben presentar una superficie lisa y uniforme sin abolladuras, grietas ni rebabas. 5.12 Pintura. 5.12.1 Los recipientes de extintores construidos en lámina de latón, aluminio anodizado o de acero inoxidable, pueden presentar el color propio del metal. 5.12.2 A los recipientes de los extintores construidos con lámina negra: 5.12.2.1 Debe sometérseles a limpieza con ácidos, aplicarles tratamiento interior y exterior de fosfatizado y la pintura exterior debe ser anticorrosiva. 5.12.2.2 Para ambientes altamente corrosivos, previo acuerdo entre fabricante y comprador, aplicar las medidas de control que técnicamente se requieran. 5.13 Potencial mínimo de extinción. Los extintores objeto de esta Norma, cargados a sus valores n ominales de presión y de polvo químico seco normalizado, deben asegurar el potencial mínimo de extinción, comprobando que el polvo químico seco utilizado cumple con la Norma mediante un certificado de calidad, acompañado del último lote utilizado; expedido por el fabricante de polvo químico seco, siempre y cuando los extintores pasen todas las pruebas establecidas en esta Norma. 5.14 Temperatura. No menos de 85% en la masa de la capacidad nominal de polvo químico seco, debe ser descargada cuando un extintor es sometido a las temperaturas de -5 y 49ºC. 5.15 Compactación en la cámara. Un extintor portátil debe ser capaz de descargar por lo menos un 80% en masa de la carga de polvo químico seco, después de haber sido recargado de polvo químico seco y sometido a 49ºC. 5.16 Ciclos de temperatura. Un extintor portátil podrá descargarse por lo menos en un 80% en masa de la capacidad nominal del polvo químico seco, cuando es sometido a ciclos alternados de temperatura de -5 y 49ºC. 6. Muestreo Cuando se requiera de u n muestreo éste se efectuará como lo establezca la NMX-Z-12. 7. Métodos de prueba Para verificar las especificaciones que se establecen en esta Norma se deben aplicar los métodos de prueba señalados en las normas oficiales mexicanas. 8. Marcado 8.1 Cada extintor debe llevar grabados en forma clara e indeleble sobre el mismo o en una placa metálica adosada en forma permanente los datos siguientes: a) Marca registrada o símbolo del fabricante b) Presión nominal en MPa o kPa (kg/cm 2) c) Presión de prueba hidrostática en MPa o kPa (kg/cm 2) d) Mes y año de fabricación separados por una diagonal e) Nombre genérico del agente extinguidor para el cual está destinado el recipiente f) Modelo de acuerdo con la tabla 1 8.2 Terminado el extintor, debe llevar grabados en una placa metálica o calcomanía o impresión por malla, los datos siguientes:
  • 6. a) Marca del fabricante. b) Clase de fuego al que está destinado. c) Instrucciones de operación en idioma español, incluyendo nemotécnica adaptada de acuerdo con el modelo del extintor y distancia de uso (alcance mínimo horizontal), ver figura 1, debiendo quedar estos datos al frente del extintor, tomando como referencia la parte de vista a la carátula del manómetro. d) Instrucciones de mantenimiento, incluyendo observaciones acerca de la temperatura de uso y almacenamiento. e) Número de autorización de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. f) Contenido neto del agente extinguidor en kilogramos. g) Leyenda "Hecho en México" o país de origen. h) Modelo según la tabla 1. i) Presión nominal MPa o kPa (kg/cm 2). j) Potencial mínimo de extinción leyenda: k) En fuego clase "C" no utilizar en voltajes mayores a 1000 volts. Nota 1: La información de los incisos b y c debe ser clara y ostensible de m odo que los demás datos no le resten importancia. Nota 2: Queda prohibido a los fabricantes, distribuidores, recargadores o cualquier otra persona que maneje extintores usar símbolos, frases o contraseñas que puedan causar confusión al usuario. Nota 3: Los datos contenidos en el inciso 8.2 podrán ir contenidos en una o varias etiquetas. 8.3 Envase y embalaje. Todo extintor terminado, junto con su soporte, debe transportarse y ser entregado en embalajes construidos de tal manera que ofrezcan seguridad al recipiente. Los extintores sobre ruedas deben protegerse con materiales y formas de sujeción que permitan facilidad de manejo. 9. Bibliografía 9.1 NOM-CH-53-1994 Instrumentos de medición - manómetros para extintores. 9.2 National Fire Cods "Recomended practices and manual" of the "National Fire Protection Association". 9.3 Ul-299 (Under Writers Laboratories 299) Dry chemical fire extinguishers. 31 Oct. 1977. 9.4 Bis-5423 Specification for portable fire extinguishers. 9.5 NMX-Z-12-1987 Muestreo para la inspección por atributos. 9.6 NOM-S-5-1981 Seguridad- Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida- Especificaciones. 9.7 NOM-S-7-1981 Norma oficial de seguridad- extintores contra incendio, métodos de prueba de construcción y funcionamiento. 9.8 NOM-S-32-1986 Seguridad - extintores portátiles- métodos de prueba para determinar el potencial mínimo de extinción. Apéndice. A.1 La autorización del uso de los extinguidores estará sujeta a las disposiciones reglamentarias correspondientes. A.2 El fabricante de válvulas de descarga para extintores a base de polvo químico seco debe proporcionar su producto con los datos siguientes:
  • 7. - Torque que recomienda usar en el ensamble. - Composición del material empleado, con la finalidad de que el ensamblador o el fabricante de extintores estén en posibilidad de prevenir la corrosión galvánica. - Especificar el procedimiento para hacer efectiva la garantía durante la vida media de 5 años, en el caso de defectos imputables al fabricante. TABLA 1 CARACTERISTICAS MODELO SUBTIPO CAPACIDAD NOMINAL DE DIAMETRO INTERIOR ALCANCE m LIMITES DEL LONGITUD MINIMA POLVO QUIMICO CON MINIMO DE LA BOCA DEL TIEMPO DE DE MANGUERA TOLERANCIA ± 6% kg RECIPIENTE DESCARGA cm mm segundos 1 I 0,75 19 1,50 8 a 10 2 I 1,0 19 1,50 8 a 10 3 I 1,2 19 1,50 8 a 10 4 I 2,0 19 1,50 8 a 10 5 I 2,3 19 1,50 8 a 10 10 I 4,5 25 3,0 8 a 25 40 15 I 6,0 25 3,0 8 a 25 50 20 I 9,0 25 3,0 8 a 25 50 25 I 12,0 25 3,0 8 a 25 50 30 I 13,0 25 3,0 8 a 25 50 60 II 27,2 32 3,0 8 a 25 300 75 II 34,0 32 3,0 30 a 60 300 110 II 50,0 32 3,0 30 a 60 500 150 II 68,0 32 3,0 30 a 60 500 220 II 100,0 32 9,0 30 a 60 1500 330 II 150,0 32 9,0 30 a 60 1500 550 III 250 32 9,0 30 a 60 1500 INSTRUCCIONES DE USO (NEMOTECNICA) FIG. 1 A.3 Las empresas que se dediquen exclusivamente a la fabricación de válvulas para extintores a base de polvo químico seco, deben registrar su producto ante la Dirección General de Normas, a fin de obtener la autorización del uso de la contraseña oficial. Concordancia con normas internacionales La presente Norma Oficial Mexicana al momento de su elaboración no tiene concordancia con normas internacionales. La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. TRANSITORIO
  • 8. UNICO.- La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sufragio Efectivo. No Reelección. México, Distrito Federal, a los seis días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y cinco.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Bonilla García.- Rúbrica.