Norma iso 27001
¿QUE SON LAS NORMAS?
Que agrupan diversas
características:
Se refiere a las normas producidas por
los organismos oficiales de
normalización, ya sean estos de ámbito
nacional, regional o internacional
Son especificaciones técnicas basadas en la experiencia y en el
desarrollo tecnológico, voluntarias, accesibles al publico, tanto
durante su elaboración, pues se producen en órganos de trabajo
abiertos a la industria.
Pasan un periodo de información publica durante el cual reciben
diversos comentarios
Se publican y elaboran en el ceno de un organismo oficial de
normalización que ha sido reconocido por la Administración
correspondiente para tal fin.
El carácter voluntario: las normas nacen en el marco de la
voluntariedad, aunque en muchas ocasiones son los propios
usuarios los que las hacen obligatorias para garantizar su
cumplimiento a terceros como diferencial, frente a la competencia o
porque las diferentes administraciones citan las normas como
camino de cumplimiento a regulaciones o legislaciones de distinto
ámbito.
CARACTERÍSTICAS
Aportaciones de los Sistemas
de gestión
 Aportan a las organizaciones, en su
implementación una herramienta para
proporcionar productos y servicios de alto nivel
de calidad.
 Existen diversos beneficios que al implementar
esta herramienta aporta ya sea en el mercado,
a los clientes y la organización
En el mercado:
 Favorece su desarrollo
 Afianza la posición de la organización
 Potencia la imagen de la marca
 Constituye un factor competitivo respecto a
la competencia
 Permite superar barreras técnicas
Ante los cliente:
 Fidelización y captación de nuevos clientes
gracias a la garantía que se ofrece en la
presentación de servicios que satisfacen sus
necesidades y expectativas
 Se mejora la comunicación con el cliente
(empresas, particulares, etc.)
 Mayor confianza al cliente (empresas,
particulares, etc.)
 Aumento de la satisfacción del cliente
Ante la gestión de la organización:
 Conocimiento y depuración de los procesos
internos
 Mejora de los procesos y de los servicios
prestados
 Ahorro de tiempo y de recursos necesarios
 Mejor gestión de los recursos
 Estimulo para entrar en un proceso de mejora
continua.
Norma iso 27001
Establecimiento y gestión del SGSI
 Se debe comenzar por definir el alcance del
sistema de gestión, es decir a que partes del
negocio aplica.
 Una vez definido y entendido el alcance, con
sus limites físicos y lógicos, hay que elaborar
y definir la política del SGSI, que será el
marco para el establecimiento de los
objetivos.
 Se define la metodología para la valoración del
riesgo conforme al alcance y políticas del SGSI y
que será la que se utilice como criterio para
establecer el nivel de riesgo.
 La fase de identificación de los riesgos, a los
activo, amenaza, vulnerabilidad e impacto se
refiere.
 Se elabora un análisis y evaluación de riesgos
para la identificación de los diferentes tratamientos
del riesgo para llegar al objetivo
 Todo esto se realiza para concluir la primera etapa
de selección de los controles
Implantación y puesta en marcha
de SGSI
 Se requiere preparar un plan de tratamiento del
riesgo.
 Se implementa a través de los controles que se
hayan seleccionado, los cuales se debe medir su
eficacia.
 Es vital la creación de programas de formación y
concienciación en todas las acciones para el
personal de la organización, esto para la
integración de la cultura de la seguridad.
Control y evaluación
 Se debe implementar una serie de
procedimientos para el control y la revisión del
SGSI para determinar si se están aprovechando
los beneficios de este.
 Esto deriva una serie de revisiones sobre la
eficacia a partir de los resultados de las
auditorias de seguridad.
 Se deben basar sobre los análisis de riesgo
 Esto descubre una serie de defectos y mejoras
para el SGSI, para la toma de medidas
correctivas y preventivas.
 Todo sistema de gestión debe estar
sustentado por un procedimiento
documentado, es cual proporciona un sistema
de registro que proporcione evidencia de la
conformidad
 En estos documentos se registran las
decisiones de la dirección, las cuales
respaldara las acciones que se atribuyen por
estas decisiones.

Más contenido relacionado

PPTX
Norma gestion de la seguridad
PPTX
Sistema de aseguramiento de la calidad
PPTX
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
PPT
9 certificación iso9000
 
PPTX
Diapositivas sobre técnicas avanzadas de gestión de la calidad
PPT
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
DOCX
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
Norma gestion de la seguridad
Sistema de aseguramiento de la calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
9 certificación iso9000
 
Diapositivas sobre técnicas avanzadas de gestión de la calidad
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Tema 1. productos o conformes identificacion y control

La actualidad más candente (8)

PPT
Presentación Tema 6
PPTX
Presentación 1 Administración de la Calidad
PPT
Módulo 2
PPT
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
DOCX
sistemas y normas internacionales de calidad
PPT
MóDulo 2
DOCX
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
PPTX
Sistema y normas internacionales de calidad
Presentación Tema 6
Presentación 1 Administración de la Calidad
Módulo 2
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
sistemas y normas internacionales de calidad
MóDulo 2
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
Sistema y normas internacionales de calidad
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
ISO 27001
PDF
NTC ISO/IEC 27001
PDF
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
PDF
PPTX
Introduccion ISO 27001 SGSI
PDF
Gestión de la Seguridad con la ISO/IEC 27001
ISO 27001
NTC ISO/IEC 27001
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
Introduccion ISO 27001 SGSI
Gestión de la Seguridad con la ISO/IEC 27001
Publicidad

Similar a Norma iso 27001 (20)

PPTX
Norma iso 27001 gestion de la seguridad cap 11
PPTX
DOCX
Sistema de gestión de calidad
PPT
Implantacion sgsi iso27001
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
PDF
Sgsi presentacion
PPTX
INTRODUCCION A LOS (SGIS)
PPTX
Presentación Administración y Política
PPTX
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
PPTX
Norma Iso 27001
PPTX
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001
PDF
Presentación sgsi janethpiscoya
PPTX
Politicas
PPTX
Norma iso 27001
DOC
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
PDF
Cap.11.ISO27001
PPTX
Presentación politicas juan jose mejia
ODP
Sistemas de gestión de seguridad de la información
PPTX
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
PPTX
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI
Norma iso 27001 gestion de la seguridad cap 11
Sistema de gestión de calidad
Implantacion sgsi iso27001
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Sgsi presentacion
INTRODUCCION A LOS (SGIS)
Presentación Administración y Política
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Norma Iso 27001
JACHV(UNAH-VS)-COMPRENDER iso 27001
Presentación sgsi janethpiscoya
Politicas
Norma iso 27001
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Cap.11.ISO27001
Presentación politicas juan jose mejia
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI

Más de sandrariveram (20)

PDF
Proyecto final propuesta de mejora
PDF
Abanqerp
PDF
Proyecto final propuesta de mejora
PDF
Poniendo en practica el plan
PDF
David y goliat, planificacion preliminar del proyecto
PDF
Control del programa
PDF
Consideraciones acerca de los recursos
PDF
Conclusiones del proyecto
PDF
Capitulo 9
PDF
DOCX
DOCX
Planeación del proyecto
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
Formatos cap6
DOCX
Templeates
Proyecto final propuesta de mejora
Abanqerp
Proyecto final propuesta de mejora
Poniendo en practica el plan
David y goliat, planificacion preliminar del proyecto
Control del programa
Consideraciones acerca de los recursos
Conclusiones del proyecto
Capitulo 9
Planeación del proyecto
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
Formatos cap6
Templeates

Último (20)

PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Control de calidad en productos de frutas
orientacion nicol juliana portela jimenez
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf

Norma iso 27001

  • 2. ¿QUE SON LAS NORMAS? Que agrupan diversas características: Se refiere a las normas producidas por los organismos oficiales de normalización, ya sean estos de ámbito nacional, regional o internacional
  • 3. Son especificaciones técnicas basadas en la experiencia y en el desarrollo tecnológico, voluntarias, accesibles al publico, tanto durante su elaboración, pues se producen en órganos de trabajo abiertos a la industria. Pasan un periodo de información publica durante el cual reciben diversos comentarios Se publican y elaboran en el ceno de un organismo oficial de normalización que ha sido reconocido por la Administración correspondiente para tal fin. El carácter voluntario: las normas nacen en el marco de la voluntariedad, aunque en muchas ocasiones son los propios usuarios los que las hacen obligatorias para garantizar su cumplimiento a terceros como diferencial, frente a la competencia o porque las diferentes administraciones citan las normas como camino de cumplimiento a regulaciones o legislaciones de distinto ámbito. CARACTERÍSTICAS
  • 4. Aportaciones de los Sistemas de gestión  Aportan a las organizaciones, en su implementación una herramienta para proporcionar productos y servicios de alto nivel de calidad.  Existen diversos beneficios que al implementar esta herramienta aporta ya sea en el mercado, a los clientes y la organización
  • 5. En el mercado:  Favorece su desarrollo  Afianza la posición de la organización  Potencia la imagen de la marca  Constituye un factor competitivo respecto a la competencia  Permite superar barreras técnicas
  • 6. Ante los cliente:  Fidelización y captación de nuevos clientes gracias a la garantía que se ofrece en la presentación de servicios que satisfacen sus necesidades y expectativas  Se mejora la comunicación con el cliente (empresas, particulares, etc.)  Mayor confianza al cliente (empresas, particulares, etc.)  Aumento de la satisfacción del cliente
  • 7. Ante la gestión de la organización:  Conocimiento y depuración de los procesos internos  Mejora de los procesos y de los servicios prestados  Ahorro de tiempo y de recursos necesarios  Mejor gestión de los recursos  Estimulo para entrar en un proceso de mejora continua.
  • 9. Establecimiento y gestión del SGSI  Se debe comenzar por definir el alcance del sistema de gestión, es decir a que partes del negocio aplica.  Una vez definido y entendido el alcance, con sus limites físicos y lógicos, hay que elaborar y definir la política del SGSI, que será el marco para el establecimiento de los objetivos.
  • 10.  Se define la metodología para la valoración del riesgo conforme al alcance y políticas del SGSI y que será la que se utilice como criterio para establecer el nivel de riesgo.  La fase de identificación de los riesgos, a los activo, amenaza, vulnerabilidad e impacto se refiere.  Se elabora un análisis y evaluación de riesgos para la identificación de los diferentes tratamientos del riesgo para llegar al objetivo  Todo esto se realiza para concluir la primera etapa de selección de los controles
  • 11. Implantación y puesta en marcha de SGSI  Se requiere preparar un plan de tratamiento del riesgo.  Se implementa a través de los controles que se hayan seleccionado, los cuales se debe medir su eficacia.  Es vital la creación de programas de formación y concienciación en todas las acciones para el personal de la organización, esto para la integración de la cultura de la seguridad.
  • 12. Control y evaluación  Se debe implementar una serie de procedimientos para el control y la revisión del SGSI para determinar si se están aprovechando los beneficios de este.  Esto deriva una serie de revisiones sobre la eficacia a partir de los resultados de las auditorias de seguridad.  Se deben basar sobre los análisis de riesgo  Esto descubre una serie de defectos y mejoras para el SGSI, para la toma de medidas correctivas y preventivas.
  • 13.  Todo sistema de gestión debe estar sustentado por un procedimiento documentado, es cual proporciona un sistema de registro que proporcione evidencia de la conformidad  En estos documentos se registran las decisiones de la dirección, las cuales respaldara las acciones que se atribuyen por estas decisiones.