SlideShare una empresa de Scribd logo
Normalización de Base de Datos
REALIZADO POR:
Marcos Anthony León Ruiz
Paola Bazán García
El proceso de normalización de bases de datos consiste en designar
y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso
del modelo entidad-relación al modelo relacional. Las bases de
datos relacionales se normalizan para: Evitar la redundancia de los
datos.
El proceso de normalización de bases de datos consiste en
designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras
el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
Las bases de datos relacionales se normalizan para:
Normalización es un proceso que clasifica relaciones, objetos,
formas de relación y demás elementos en grupos, en base a
las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas
reglas, se aplica un categoría; si se definen otras reglas, se
aplicará otra categoría.
Estamos interesados en particular en la clasificación de las
relaciones BDR. La forma de efectuar esto es a través de los
tipos de dependencias que podemos determinar dentro de la
relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más
restrictivas, diremos que la relación está en una forma normal
más elevada..
La relación que está en la forma normal más elevada posible
es que mejor se adapta a nuestras necesidades debido a que
optimiza las condiciones que son de importancia para
nosotros:
• La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es
la menor posible;
• La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible;
• La explicación de la base de datos es la más sencilla posible
La dependencia es una relación funcional que penetra en el universo de
posibilidades. La dependencia no puede deducirse solamente de los datos de
nuestra, ya que éstos son necesariamente incompletos, sino que debe ser
inherente al comportamiento del sistema. Por ejemplo, si los datos revelan que
cada uno de nuestros proveedores tiene exactamente una planta y que todas
estas plantas están en diferentes ciudades, podemos asumir una dependencia
total entre proveedor, planta y ciudad. Es decir, dada una ciudad, la misma está
asociada con un proveedor; y dado este proveedor estará asociado con una
ciudad. En la práctica, solamente cuando un nuevo proveedor se incorpore con
una planta en la misma ciudad que uno de nuestro antiguos proveedores,
resultará claro que no existe dicha dependencia total, Esto no podría ser
deducido a partir de los datos previos.
1. Enuncie la primera forma normal (1NF)
Una relación R se encuentra en 1FN si y solo sí por cada renglón columna contiene
valores atómicos.
2. Qué debe cumplir una relación en su primera forma normal.
Debe cumplir lo siguiente:
-Las celdas de las tablas poseen valores simples y no se permiten grupos ni
arreglos repetidos como valores, es decir, contienen un solo valor por cada celda.
-Todos los ingresos en cualquier columna(atributo) deben ser del mismo tipo.
-Cada columna debe tener un nombre único, el orden de las columnas en la tabla
no es importante.
-Dos filas o renglones de una misma tabla no deben ser idénticas, aunque el orden
de las filas no es importante.
3. Muestre un ejemplo E-R en su primera forma normal.
4. Enuncie la segunda forma normal (2NF)
Una relación R está en 2FN si y solo si está en 1FN y los atributos
no primos dependen funcionalmente de la llave primaria.
5. Represente funcionalmente la 2NF
6. Enuncie la tercera forma normal (3NF)
Una relación R está en 3FN si y solo si esta en 2FN y todos sus atributos
no primos dependen no transitivamente de la llave primaria.
7. Represente funcionalmente la 3NF
7. Represente funcionalmente la 3NF
8. Represente funcionalmente la forma normal de Boyce Codd (NFBC)
9. Enuncie la cuarta forma normal (4NF)
Un esquema de relaciones R está en 4FN con respecto a un conjunto D de
dependencias funcionales y de valores múltiples sí, para todas las
dependencias de valores múltiples en D de la forma X->->Y, donde X<=R y
Y<=R, se cumple por lo menos una de estas condiciones:
* X->->Y es una dependencia de valores múltiples trivial.
* X es una superllave del esquema R.
10. Muestre un ejemplo de 4NF
11. Enuncie la 5NF
Un esquema de relaciones R está en 5FN con respecto a un conjunto D
de dependencias funcionales, de valores múltiples y de producto, si
para todas las dependencias de productos en D se cumple por lo menos
una de estas condiciones:
* (R1, R2, R3, ... Rn) es una dependencia de producto trivial.
* Toda Ri es una superllave de R.
La quinta forma normal se refiere a dependencias que son extrañas.
Tiene que ver con tablas que pueden dividirse en subtablas, pero que
no pueden reconstruirse.
La normalización es una técnica que se utiliza para crear relaciones lógicas apropiadas entre
tablas de una base de datos. La normalización se adoptó porque el viejo estilo de poner
todos los datos en un solo lugar, como un archivo o una tabla de la base de datos, era
ineficiente y conducía a errores de lógica cuando se trataba de manipular los datos. El
proceso de normalización parte de las formas normales definidas por Edgar Frank Codd
(1970) creador de las bases de datos relacionales. Primeramente, Codd formuló las tres
primeras formas normales (1FN, 2FN, 3FN); posteriormente, unas anomalías detectadas
forzaron a crear una forma normal más completa que la 3FN, es la FNBC (forma normal de
Boyce y Codd), después Fagin definió la 4FN y 5FN. La normalización es el proceso
mediante el cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos
más pequeñas, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de
mantener.
La normalización son una serie de reglas que se aplican al modelo relacional para
evitar problemas como redundancia, ambigüedades, pérdida de restricciones de
integridad, anomalías de operaciones de modificación de datos.
n Redundancia. Se llama así a los datos que se repiten continua e
innecesariamente por las tablas de las bases de datos.
n Ambigüedades. Datos que no clarifican suficientemente el registro al que
representan.
n Pérdida de restricciones de integridad.
n Anomalías en operaciones de modificación de datos. El hecho de que al
insertar un solo elemento haya que repetir tuplas en una tabla para variar unos
pocos datos. O que eliminar un elemento suponga eliminar varias tuplas.
http://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtml#ixzz47d8tTBNu
http://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtml#ixzz47d95wptr
http://istprpecenteno.blogspot.pe/2008/06/formas-normales-1fn-2fn-3fn-4fn-5fn.html
http://cnx.org/contents/qtZsLi-X@1/Un-ejemplo-simple-de-normaliza

Más contenido relacionado

PPTX
Normalizacion
PPTX
Metodologia. bd gaby
PPTX
diseno de base de datos relacionados
PPTX
Modelo relacional
PPT
Normalizacion
PPTX
Normalizacion
PPTX
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
PDF
Tema9
Normalizacion
Metodologia. bd gaby
diseno de base de datos relacionados
Modelo relacional
Normalizacion
Normalizacion
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Tema9

La actualidad más candente (6)

PPTX
Modelo relacional
DOCX
Informe de eliana
PPTX
Diapositivas Normalizacion Grupo4
PDF
PPTX
PPT
MODELO RELACIONAL
Modelo relacional
Informe de eliana
Diapositivas Normalizacion Grupo4
MODELO RELACIONAL
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Scratch j1 fin
PDF
HPC Section 5.2
PDF
FCL - Les espaces d'apprentissage
PAGES
Invictus
PPTX
EMbaRC - Microbial Resources for Innovation
PPTX
Operaciones basicas barra de dibujos
DOC
Mc Qs Mol Biology
PDF
Démarche Marketing stratégique l'Oréal Paris
PDF
Bpifrance et le financement de l'immatériel
PPT
Neoplasia OSPE revisions!
PPTX
Dry eye
PDF
Chronologie des prêts Bpifrance
PPTX
Séminaire COM7602 - Médias socionumériques et espaces communicationnels dans ...
PDF
Bpifrance Atlas Régions 2015
PPT
07 power persuation ethics
PDF
Curso prático de desenho 12
PPTX
Trabajo de campo sociologia
Scratch j1 fin
HPC Section 5.2
FCL - Les espaces d'apprentissage
Invictus
EMbaRC - Microbial Resources for Innovation
Operaciones basicas barra de dibujos
Mc Qs Mol Biology
Démarche Marketing stratégique l'Oréal Paris
Bpifrance et le financement de l'immatériel
Neoplasia OSPE revisions!
Dry eye
Chronologie des prêts Bpifrance
Séminaire COM7602 - Médias socionumériques et espaces communicationnels dans ...
Bpifrance Atlas Régions 2015
07 power persuation ethics
Curso prático de desenho 12
Trabajo de campo sociologia
Publicidad

Similar a Normalizavion (20)

PPTX
Normalizacion
PPTX
Base de datos relacional
PDF
Normalizacion
DOC
Normalización de una base de datos
DOCX
Base de datos
PDF
Unidad iv base de datos
DOCX
Optimización y diseño de base de datos relacionales
PPTX
Normalizacion en base de datos
PPTX
Normalizacion en base de datos BLOG GRUPO 5
PPTX
Algebra relacional 2
PDF
Base de datos 4
PDF
4. diseño logico. relacional
DOC
Normalizacin De Una Base De Datos
PPT
Clase 0.3 normalizacion. sql server aplicado
PPT
Unidad iii normalizacion
DOCX
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
PPTX
NORMALIZACION DE DATOS.pptx
PPT
Bases de Datos Cap:III El modelo relacional
Normalizacion
Base de datos relacional
Normalizacion
Normalización de una base de datos
Base de datos
Unidad iv base de datos
Optimización y diseño de base de datos relacionales
Normalizacion en base de datos
Normalizacion en base de datos BLOG GRUPO 5
Algebra relacional 2
Base de datos 4
4. diseño logico. relacional
Normalizacin De Una Base De Datos
Clase 0.3 normalizacion. sql server aplicado
Unidad iii normalizacion
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
NORMALIZACION DE DATOS.pptx
Bases de Datos Cap:III El modelo relacional

Más de AnthonyLeonRuiz (17)

PPTX
Efectos basico autocad
PPTX
Auto cad
PPTX
Consultas en access
PPTX
Microsoft access
PPTX
Microsoft access
PPTX
Sentencia select
PPTX
Lenguaje de transact
PPTX
Calculo relacional1
PPTX
Algebra relacional2
PPTX
Modelamiento de-entidad relacion
PPTX
Modelo de dato
PPTX
Diseño de una base de datos
PPTX
Diseño de una base de datos
PPTX
Danzas tipicas
PPTX
Creacion de base de dato
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
Efectos basico autocad
Auto cad
Consultas en access
Microsoft access
Microsoft access
Sentencia select
Lenguaje de transact
Calculo relacional1
Algebra relacional2
Modelamiento de-entidad relacion
Modelo de dato
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
Danzas tipicas
Creacion de base de dato
Base de datos
Base de datos

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Normalizavion

  • 1. Normalización de Base de Datos REALIZADO POR: Marcos Anthony León Ruiz Paola Bazán García
  • 2. El proceso de normalización de bases de datos consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Las bases de datos relacionales se normalizan para: Evitar la redundancia de los datos. El proceso de normalización de bases de datos consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Las bases de datos relacionales se normalizan para:
  • 3. Normalización es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica un categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría. Estamos interesados en particular en la clasificación de las relaciones BDR. La forma de efectuar esto es a través de los tipos de dependencias que podemos determinar dentro de la relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más restrictivas, diremos que la relación está en una forma normal más elevada..
  • 4. La relación que está en la forma normal más elevada posible es que mejor se adapta a nuestras necesidades debido a que optimiza las condiciones que son de importancia para nosotros: • La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible; • La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible; • La explicación de la base de datos es la más sencilla posible
  • 5. La dependencia es una relación funcional que penetra en el universo de posibilidades. La dependencia no puede deducirse solamente de los datos de nuestra, ya que éstos son necesariamente incompletos, sino que debe ser inherente al comportamiento del sistema. Por ejemplo, si los datos revelan que cada uno de nuestros proveedores tiene exactamente una planta y que todas estas plantas están en diferentes ciudades, podemos asumir una dependencia total entre proveedor, planta y ciudad. Es decir, dada una ciudad, la misma está asociada con un proveedor; y dado este proveedor estará asociado con una ciudad. En la práctica, solamente cuando un nuevo proveedor se incorpore con una planta en la misma ciudad que uno de nuestro antiguos proveedores, resultará claro que no existe dicha dependencia total, Esto no podría ser deducido a partir de los datos previos.
  • 6. 1. Enuncie la primera forma normal (1NF) Una relación R se encuentra en 1FN si y solo sí por cada renglón columna contiene valores atómicos. 2. Qué debe cumplir una relación en su primera forma normal. Debe cumplir lo siguiente: -Las celdas de las tablas poseen valores simples y no se permiten grupos ni arreglos repetidos como valores, es decir, contienen un solo valor por cada celda. -Todos los ingresos en cualquier columna(atributo) deben ser del mismo tipo. -Cada columna debe tener un nombre único, el orden de las columnas en la tabla no es importante. -Dos filas o renglones de una misma tabla no deben ser idénticas, aunque el orden de las filas no es importante.
  • 7. 3. Muestre un ejemplo E-R en su primera forma normal. 4. Enuncie la segunda forma normal (2NF) Una relación R está en 2FN si y solo si está en 1FN y los atributos no primos dependen funcionalmente de la llave primaria.
  • 8. 5. Represente funcionalmente la 2NF 6. Enuncie la tercera forma normal (3NF) Una relación R está en 3FN si y solo si esta en 2FN y todos sus atributos no primos dependen no transitivamente de la llave primaria. 7. Represente funcionalmente la 3NF
  • 9. 7. Represente funcionalmente la 3NF 8. Represente funcionalmente la forma normal de Boyce Codd (NFBC)
  • 10. 9. Enuncie la cuarta forma normal (4NF) Un esquema de relaciones R está en 4FN con respecto a un conjunto D de dependencias funcionales y de valores múltiples sí, para todas las dependencias de valores múltiples en D de la forma X->->Y, donde X<=R y Y<=R, se cumple por lo menos una de estas condiciones: * X->->Y es una dependencia de valores múltiples trivial. * X es una superllave del esquema R. 10. Muestre un ejemplo de 4NF
  • 11. 11. Enuncie la 5NF Un esquema de relaciones R está en 5FN con respecto a un conjunto D de dependencias funcionales, de valores múltiples y de producto, si para todas las dependencias de productos en D se cumple por lo menos una de estas condiciones: * (R1, R2, R3, ... Rn) es una dependencia de producto trivial. * Toda Ri es una superllave de R. La quinta forma normal se refiere a dependencias que son extrañas. Tiene que ver con tablas que pueden dividirse en subtablas, pero que no pueden reconstruirse.
  • 12. La normalización es una técnica que se utiliza para crear relaciones lógicas apropiadas entre tablas de una base de datos. La normalización se adoptó porque el viejo estilo de poner todos los datos en un solo lugar, como un archivo o una tabla de la base de datos, era ineficiente y conducía a errores de lógica cuando se trataba de manipular los datos. El proceso de normalización parte de las formas normales definidas por Edgar Frank Codd (1970) creador de las bases de datos relacionales. Primeramente, Codd formuló las tres primeras formas normales (1FN, 2FN, 3FN); posteriormente, unas anomalías detectadas forzaron a crear una forma normal más completa que la 3FN, es la FNBC (forma normal de Boyce y Codd), después Fagin definió la 4FN y 5FN. La normalización es el proceso mediante el cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos más pequeñas, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de mantener.
  • 13. La normalización son una serie de reglas que se aplican al modelo relacional para evitar problemas como redundancia, ambigüedades, pérdida de restricciones de integridad, anomalías de operaciones de modificación de datos. n Redundancia. Se llama así a los datos que se repiten continua e innecesariamente por las tablas de las bases de datos. n Ambigüedades. Datos que no clarifican suficientemente el registro al que representan. n Pérdida de restricciones de integridad. n Anomalías en operaciones de modificación de datos. El hecho de que al insertar un solo elemento haya que repetir tuplas en una tabla para variar unos pocos datos. O que eliminar un elemento suponga eliminar varias tuplas.