 Jonathan Villagomez 
 T. b.c 
NORMAS APA
Normas apa 
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de 
Investigación, las Normas APA son un conjunto de 
estándares creados por la American Psychological 
Association con el fin de unificar la forma de presentar 
trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas 
especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo 
de documentos de investigación
 Durante la elaboración de un texto se deben realizar 
referencias a escritos de otros autores para introducir 
argumentos, proporcionándole mayor contundencia. Pero 
además de tomarlos como referencia es necesario ayudar 
al lector a ubicar esos autores que han servido de sustento. 
 TIPOS DE CITAS TEXTUALES Fragmentos extraídos de una 
obra, cualquiera sea su naturaleza, tal y como los escribió 
el autor, respetando redacción, estilo e, incluso, errores. 
PARAFRASEO Resumen sustancial de la idea de otro autor, 
según las propias 
 CITAS TEXTUALES MÁS DE 40 PALABRAS En párrafo 
aparte, con sangría de 1/2 pulgada, escrito en bloque, sin 
comillas y marcación de punto antes de los paréntesis. 
 MENOS DE 40 PALABRAS En la misma línea, con comillas y 
marcación de punto después del paréntesis. 
Como citar?
 • ¿Cómo citar…? 
 Es necesario contar con el apellido del autor 
y entre paréntesis el año de publicación de la 
obra y si es necesario la o las páginas de 
donde se extrajo la información. 
 Ejemplo: 
 Gómez (1991, p. 15) plantea que 
“textotextotexto” o Libros con dos autores 
 En el texto, los autores deben unirse a través 
de la conjunción Y. Dentro de los paréntesis, 
debe estar unidos por el símbolo &.
 Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se 
establece la fuente o origen del mismo. Para citar usando las 
normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar 
notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre 
el autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o 
parafraseadas. 
 
 Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas 
textuales. Las palabras omitadas se reemplazan por puntos 
suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del 
autor, el año de publicación y la página del texto extraído. 
 
 Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en 
el texto y entre comillas, en cambio las de mayor de 40 palabras 
se escriben aparte del texto con sangría y un punto menor en el 
tamaño de la letra sin usar comillas. 

 Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma 
textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de 
publicación. 
 
 Referencias 
 
 Las referencias son una lista con datos de cada una de las fuentes consultadas 
para la elaboración de un documento y que aparecen citadas a lo largo del 
texto, permitiendo localizar las fuentes para cerciorarse de la información 
contenida en estas o complementarlas en caso de ser necesario. Es muy 
importante que todos los autores citados en el documento deben coincidir con 
la lista de referencias final y nunca debe referenciarse a un autor que no haya 
sido citado. 
 La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener 
sangría francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado 
debe organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.
 La deshonestidad académica es la falta de honradez 
académica incluye hacer trampa y el plagio, el robo de 
ideas y otras formas de propiedad intelectual que se 
producen dentro de un entorno educativo. En la escuela 
secundaria, una sanción para la falta de honradez 
académica es una calificación reprobatoria, mientras que 
en la universidad puede resultar en la expulsión. 
 Hacer trampa incluye actividades tales como dar y recibir 
información durante un examen, el uso de material no 
autorizado durante un examen, hacer un examen escrito o 
un examen por otra persona, o pedirle a alguien para 
hacerlo, presentar el mismo documento de más de un 
curso , tergiversar trabajos escritos.
 El plagio incluye, pero no se limita a: 
 Presentar como tuyo un trabajo que 
compraste o que otro hizo por ti como favor. 
 Copiar textualmente sin especificar la fuente 
bibliográfica. 
 Presentar datos en forma textual o gráfico sin 
especificar la fuente bibliográfica. 
 Parafrasear a otro autor, sin especificar la 
fuente bibliográfica. 
 Traducir un texto sin especificar la fuente 
bibliográfica.
 Los miembros de la comunidad educativa 
tienen la expresa prohibición de cometer 
cualquier acto de deshonestidad 
académica, y la obligación de reportar de 
manera oportuna de cualquier acto de 
deshonestidad académica de la que 
tengan conocimiento.
 En caso de infringir estas normas, serán 
debidamente sancionados de conformidad 
con lo establecido en el reglamento a la 
LOEI y la normativa específica que para el 
efecto emita el Nivel Central de la 
Autoridad Educativa Nacional. 
¿Qué sucede en el caso de que se 
infrinjan las normas sobre 
honestidad académica?
Normas APA y la deshonestidad academica
 http://www.mundonets.com/normas-apa/ 
 http://normasapa.com/ 
 http://www.uniminuto.edu/documents/10 
00000716281/1000001502729/Normas% 
20APA 
 http://educacionyaprendizajelemental.blo 
gspot.com/2013/05/que-es-la-deshonestidad- 
webgrafia 
la.html

Más contenido relacionado

PPT
Citas y Bibliografías
PPTX
Como construir un aparato crìtico en una investigación
PPT
Normas harvard bibliografía
PPT
Presentación del manual de estilo ACS
PDF
5. Elaboración de citas y notas
PPTX
Aparato crítico
PDF
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
PPTX
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Citas y Bibliografías
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Normas harvard bibliografía
Presentación del manual de estilo ACS
5. Elaboración de citas y notas
Aparato crítico
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc

La actualidad más candente (20)

PPTX
12 sistema de citas harvard
PPTX
Citas bibliográficas apa 6ta edición
PPTX
Cómo citar correctamente
PDF
Referencias bibliográficas según el formato harvard
PPT
Sistema harvard
PPT
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
PDF
Harvard elaboracion de-citas_y_referencias
PPT
Citas textuales (1)
PPTX
Modulo 7 metodología de la investigación
PPSX
Citas Y Notas Al Calce 2
PPTX
Normas harvard
PDF
Apa sexta edicion
PDF
Manual De Citacion NORMAS APA
PPTX
PDF
PPT
BibliografíA Apa (6ta Ed)
PPTX
PDF
Normas apa
PDF
Estilo APA sexta edición
12 sistema de citas harvard
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Cómo citar correctamente
Referencias bibliográficas según el formato harvard
Sistema harvard
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
Harvard elaboracion de-citas_y_referencias
Citas textuales (1)
Modulo 7 metodología de la investigación
Citas Y Notas Al Calce 2
Normas harvard
Apa sexta edicion
Manual De Citacion NORMAS APA
BibliografíA Apa (6ta Ed)
Normas apa
Estilo APA sexta edición
Publicidad

Similar a Normas APA y la deshonestidad academica (20)

PPTX
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
PPTX
Unidad educativa san luis gonzaga marcos estrella-bibliografía, normas apa, d...
PPTX
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
PPTX
Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)
PPTX
NORMAS APA/ DESHONESTIDAD ACADÉMICA - ANTHONY SALAZAR 20141013
PPTX
Normas apa eduardo armas
PDF
guia breve apa 6 v.13.3
PPTX
SEPTIMA EDICIÓN CLASES DE NORMAS APA BÁSICO
DOCX
Normas apa
PPTX
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
PPTX
Normas APA
PPTX
Normas APA y deshonestidad académica
PPTX
Cómo hacer bibliografías pavon mateo
PDF
Manual APA 7 edición.docx.pdf
PDF
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
PPTX
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
PDF
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
DOCX
Normas apa oscar pulido
PPTX
Normas APA
DOCX
NORMAS APA
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
Unidad educativa san luis gonzaga marcos estrella-bibliografía, normas apa, d...
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)
NORMAS APA/ DESHONESTIDAD ACADÉMICA - ANTHONY SALAZAR 20141013
Normas apa eduardo armas
guia breve apa 6 v.13.3
SEPTIMA EDICIÓN CLASES DE NORMAS APA BÁSICO
Normas apa
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
Normas APA
Normas APA y deshonestidad académica
Cómo hacer bibliografías pavon mateo
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Normas apa taller.pdf normas apa para estudiar
Normas apa oscar pulido
Normas APA
NORMAS APA
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Normas APA y la deshonestidad academica

  • 1.  Jonathan Villagomez  T. b.c NORMAS APA
  • 2. Normas apa Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación, las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación
  • 3.  Durante la elaboración de un texto se deben realizar referencias a escritos de otros autores para introducir argumentos, proporcionándole mayor contundencia. Pero además de tomarlos como referencia es necesario ayudar al lector a ubicar esos autores que han servido de sustento.  TIPOS DE CITAS TEXTUALES Fragmentos extraídos de una obra, cualquiera sea su naturaleza, tal y como los escribió el autor, respetando redacción, estilo e, incluso, errores. PARAFRASEO Resumen sustancial de la idea de otro autor, según las propias  CITAS TEXTUALES MÁS DE 40 PALABRAS En párrafo aparte, con sangría de 1/2 pulgada, escrito en bloque, sin comillas y marcación de punto antes de los paréntesis.  MENOS DE 40 PALABRAS En la misma línea, con comillas y marcación de punto después del paréntesis. Como citar?
  • 4.  • ¿Cómo citar…?  Es necesario contar con el apellido del autor y entre paréntesis el año de publicación de la obra y si es necesario la o las páginas de donde se extrajo la información.  Ejemplo:  Gómez (1991, p. 15) plantea que “textotextotexto” o Libros con dos autores  En el texto, los autores deben unirse a través de la conjunción Y. Dentro de los paréntesis, debe estar unidos por el símbolo &.
  • 5.  Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la fuente o origen del mismo. Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o parafraseadas.   Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras omitadas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído.   Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas, en cambio las de mayor de 40 palabras se escriben aparte del texto con sangría y un punto menor en el tamaño de la letra sin usar comillas. 
  • 6.  Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de publicación.   Referencias   Las referencias son una lista con datos de cada una de las fuentes consultadas para la elaboración de un documento y que aparecen citadas a lo largo del texto, permitiendo localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida en estas o complementarlas en caso de ser necesario. Es muy importante que todos los autores citados en el documento deben coincidir con la lista de referencias final y nunca debe referenciarse a un autor que no haya sido citado.  La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.
  • 7.  La deshonestidad académica es la falta de honradez académica incluye hacer trampa y el plagio, el robo de ideas y otras formas de propiedad intelectual que se producen dentro de un entorno educativo. En la escuela secundaria, una sanción para la falta de honradez académica es una calificación reprobatoria, mientras que en la universidad puede resultar en la expulsión.  Hacer trampa incluye actividades tales como dar y recibir información durante un examen, el uso de material no autorizado durante un examen, hacer un examen escrito o un examen por otra persona, o pedirle a alguien para hacerlo, presentar el mismo documento de más de un curso , tergiversar trabajos escritos.
  • 8.  El plagio incluye, pero no se limita a:  Presentar como tuyo un trabajo que compraste o que otro hizo por ti como favor.  Copiar textualmente sin especificar la fuente bibliográfica.  Presentar datos en forma textual o gráfico sin especificar la fuente bibliográfica.  Parafrasear a otro autor, sin especificar la fuente bibliográfica.  Traducir un texto sin especificar la fuente bibliográfica.
  • 9.  Los miembros de la comunidad educativa tienen la expresa prohibición de cometer cualquier acto de deshonestidad académica, y la obligación de reportar de manera oportuna de cualquier acto de deshonestidad académica de la que tengan conocimiento.
  • 10.  En caso de infringir estas normas, serán debidamente sancionados de conformidad con lo establecido en el reglamento a la LOEI y la normativa específica que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. ¿Qué sucede en el caso de que se infrinjan las normas sobre honestidad académica?
  • 12.  http://www.mundonets.com/normas-apa/  http://normasapa.com/  http://www.uniminuto.edu/documents/10 00000716281/1000001502729/Normas% 20APA  http://educacionyaprendizajelemental.blo gspot.com/2013/05/que-es-la-deshonestidad- webgrafia la.html