ACCESOS A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS ESTUDIANTES DEL
                    COLEGIO LOYOLA




                 MATEO MORALES RODAS

            LISETH VALERIA VALDES CASTRLLON

                   JUAN DIEGO KICENO

              PABLO ACOSTA SANDARRIAGA

                 DANIEL GALEANO USUGA




                      MONOGRAFÍA




 INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E
                      INNOVACION

                       MEDELLIN

                          2012
CONTENIDO



                                              Pág.

Que Es……………………………………………………………………………….3

Justificación………………………………………………………………………… 4

Objetivos……………………………………………………………………………. 5

Metodología………………………………………………………………………… 6

Encuesta……………………………………………………………………………. 7

Resultado de Análisis……………………………………………………………... 9

Tabla de Resultados………………………………………………………………. 9

Concluciones y Graficas…………………………………………………………..10
QUE ES



Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y
recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud
necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y
comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además
tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las
necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero.
Justificación:


El proyecto busca ver y explorar entre los estudiantes del colegio Loyola que tal es
su servicio en el campo de la salud y las falencias que se encuentran en este, para
así poder sacar conclusiones para tener conocimiento de las condiciones en las
cuales se hallan nuestros compañeros. Teniendo una vez esta información,
sugeriríamos entidades de salud las cuales presten un buen servicio a sus
usuarios y no sufran un fraude o falencia a la hora de un problema médico.
Objetivos:


Objetivo general: Identificar la accesibilidad de Los Estudiantes del Colegio a los
servicios de salud.



Objetivo específico: Consultar a los estudiantes del Colegio Loyola a que E.P.S
podrían acudir y a qué Centro Hospitalario tendrían mayor accesibilidad.
Metodología:


Este proyecto se realizara con varios recursos los cuales nos ayudaran a tener
cifras y porcentajes sobre los estudiantes del colegio y poder tener un
conocimiento sobre el servicio que prestan las entidades de salud, a las cuales
pertenecen, realizaremos una encuesta con preguntas concisas Para poder
obtener buenos resultados.
Encuesta


 Accesos a los Servicios de Salud de los Estudiantes del Colegio
               Loyola para la Ciencia e Innovación

Nombre:                                                               Grado:

¿ El estrato de su casa al cual usted pertenece es? *

     1.

     2.

     3.

     4. o más grade.


¿Señale la EPS a la cual usted pertenece?

     SURA.

     Coomeva.

     SaludCoop.

     Comfama.

     Comfenalco.

     Nueva EPS.


¿Pertenece usted al Sisben?

     Si.

     No.


¿Hay algún Centro de Salud cerca de su barrio?

     Si.

     No.


¿Cómo calificaría el Servicio del Centro de Salud de donde lo atienden habitualmente?

     Bueno.

     Malo.

     No sabe.
¿Se Siente conforme respecto al servicio de salud el cual se le brinda?

     Si.

     No.

     No sabe.
Resultado de Análisis:

           Tabla de Resultados


     1,1         7        7/ 71   0,10   10%
1.   1,2         22       22/71   0,31   31%
     1,3         31       31/71   0,44   44%
     1,4         11       11/71   0,15   15%
     2,1         17       17/71   0,24   24%
     2,2         15       15/71   0,21   21%

2.   2,3
     2,4
                 8
                 1
                          8/71
                          1/71
                                  0,11
                                  0,01
                                         11%
                                         1%
     2,5         10       10/71   0,14   14%
     2,6         6        6/71    0,09   9%
     2,7         14       14/71   0,2    20%
     3,1         29       39/71   0,54   54%
3.   3,2         33       33/71   0,46   46%
     4,1         43       43/71   0,6    60%
4.   4,2         28       28/71   0,4    40%
     5,1         52       52/71   0,73   73%
5.   5,2         9        9/71    0,13   13%
     5,3         10       10/71   0,14   14%
     6,1         52       52/71   0,73   73%
6.   6,2         12       12/71   0,16   16%
     6,3         7        7/71    0,11   11%
Concluciones y Graficas:




                       Preg 1 Encuesta
                                                            Estrato 1.
                                   10%
                            15%
                                                            Estrato 2.


                                                            Estrato 3.


                                            31%             Estrato 4 o
                                                            más grande.


                      44%




1. La mayoría de los estudiantes pertenecen al estrato 3.
Preg 2 Encuesta
                                                           SURA.

                              20%                          Coomeva.
                                          24%
                                                           SaludCoop.

                                                           Comfama.
                       9%

                                                           Comfenalco.
                                           21%
                            14%                            Nueva EPS.

                                    11%
                                                           O tr a s .
                               1%



2. La mayoría de la gente está afiliada a la E.P.S sura.

                            Preg 3 Encuesta

                                                           Si.

                                                       No.
                         46%

                                           54%




3. Un poco más de la mitad de los estudiantes pertenecen al
   sisben.
Preg 4 Encuesta

                                                          Si.
                                                          No.
                       40%




                                            60%




4. Un poco más de la mitad de los estudiantes tienen un centro de
   salud cerca de su barrio.
Preg 5 Encuesta

                                                             Bueno.
                               14%

                                                              Malo.
                        13%

                                                             No sabe.


                                           73%




5. Más de la mitad de los estudiantes piensa que el servicio de
   salubridad que le es brindado es bueno.


                          Preg 6 Encuesta

                               11%
                                                       Si.
                         16%
                                                     No.


                                                      No sabe.
                                         73%




6. Más de la mitad de los estudiantes se sienten conformes con el
   servicio de salud que le es brindado.

Más contenido relacionado

DOCX
Accesos a los servicios de salud de los estudiantes del colegio loyola (4)
DOC
1º Censo Plan 2002
PPSX
Adherencia
PPT
PDF
Planificación mito comprensión - Clase 4
DOC
Guía Mito - Clase 4
PDF
Guion docente mito listo - Clase 4
PPT
Tipos de mitos
Accesos a los servicios de salud de los estudiantes del colegio loyola (4)
1º Censo Plan 2002
Adherencia
Planificación mito comprensión - Clase 4
Guía Mito - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
Tipos de mitos

Destacado (6)

PPT
El mito
DOCX
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
DOCX
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
DOCX
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
DOCX
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
DOCX
Material para primer grado de primaria
El mito
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Material para primer grado de primaria
Publicidad

Similar a Normas Incontec (20)

PPTX
VIDA SALUDABLE E INDISPENSABLE PARA EL CONSUMO DE HABITOS BENEFICIOSOS AL TR...
DOC
Informe estadística
PPTX
Farmaco
PPTX
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
DOCX
Resultados y análisis encuesta satisfacción usuaria cesfam garín diciembre 2014
PPTX
El perfil del estudiante de Cs.pptx
DOCX
Calidad De Vida .. !
DOCX
Ejercicio de investigación
DOCX
Anomalias de la Visión en Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales
DOCX
'Proyecto Normas Icontec!
DOC
COnclusiones Encuestas Estudiantes Periodismo
PPTX
Seminario 6
DOCX
Resultados encuestas
DOC
Observaciones y sugerencias encuesta profes.
VIDA SALUDABLE E INDISPENSABLE PARA EL CONSUMO DE HABITOS BENEFICIOSOS AL TR...
Informe estadística
Farmaco
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Resultados y análisis encuesta satisfacción usuaria cesfam garín diciembre 2014
El perfil del estudiante de Cs.pptx
Calidad De Vida .. !
Ejercicio de investigación
Anomalias de la Visión en Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales
'Proyecto Normas Icontec!
COnclusiones Encuestas Estudiantes Periodismo
Seminario 6
Resultados encuestas
Observaciones y sugerencias encuesta profes.
Publicidad

Más de Teo Engel (11)

DOCX
punto7
DOCX
Doc1
DOCX
Doc1
DOCX
Punto 4
DOCX
Proyectando Historias
DOCX
Noticia 5. GPS y Visión Artificial para Hacer
DOCX
Noticia 5. GPS para Vinos
DOCX
Noticia 4. Robot para Tareas de Rescate de Mineros
DOCX
Noticia 3 !7490.Protección Extra para Comunicaciones Inalámbricas
DOCX
Noticia 2.Simulador de Vuelo espacial de la NASA
PPTX
Drogas enfermedades y neurotransmisores
punto7
Doc1
Doc1
Punto 4
Proyectando Historias
Noticia 5. GPS y Visión Artificial para Hacer
Noticia 5. GPS para Vinos
Noticia 4. Robot para Tareas de Rescate de Mineros
Noticia 3 !7490.Protección Extra para Comunicaciones Inalámbricas
Noticia 2.Simulador de Vuelo espacial de la NASA
Drogas enfermedades y neurotransmisores

Normas Incontec

  • 1. ACCESOS A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO LOYOLA MATEO MORALES RODAS LISETH VALERIA VALDES CASTRLLON JUAN DIEGO KICENO PABLO ACOSTA SANDARRIAGA DANIEL GALEANO USUGA MONOGRAFÍA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION MEDELLIN 2012
  • 2. CONTENIDO Pág. Que Es……………………………………………………………………………….3 Justificación………………………………………………………………………… 4 Objetivos……………………………………………………………………………. 5 Metodología………………………………………………………………………… 6 Encuesta……………………………………………………………………………. 7 Resultado de Análisis……………………………………………………………... 9 Tabla de Resultados………………………………………………………………. 9 Concluciones y Graficas…………………………………………………………..10
  • 3. QUE ES Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero.
  • 4. Justificación: El proyecto busca ver y explorar entre los estudiantes del colegio Loyola que tal es su servicio en el campo de la salud y las falencias que se encuentran en este, para así poder sacar conclusiones para tener conocimiento de las condiciones en las cuales se hallan nuestros compañeros. Teniendo una vez esta información, sugeriríamos entidades de salud las cuales presten un buen servicio a sus usuarios y no sufran un fraude o falencia a la hora de un problema médico.
  • 5. Objetivos: Objetivo general: Identificar la accesibilidad de Los Estudiantes del Colegio a los servicios de salud. Objetivo específico: Consultar a los estudiantes del Colegio Loyola a que E.P.S podrían acudir y a qué Centro Hospitalario tendrían mayor accesibilidad.
  • 6. Metodología: Este proyecto se realizara con varios recursos los cuales nos ayudaran a tener cifras y porcentajes sobre los estudiantes del colegio y poder tener un conocimiento sobre el servicio que prestan las entidades de salud, a las cuales pertenecen, realizaremos una encuesta con preguntas concisas Para poder obtener buenos resultados.
  • 7. Encuesta Accesos a los Servicios de Salud de los Estudiantes del Colegio Loyola para la Ciencia e Innovación Nombre: Grado: ¿ El estrato de su casa al cual usted pertenece es? * 1. 2. 3. 4. o más grade. ¿Señale la EPS a la cual usted pertenece? SURA. Coomeva. SaludCoop. Comfama. Comfenalco. Nueva EPS. ¿Pertenece usted al Sisben? Si. No. ¿Hay algún Centro de Salud cerca de su barrio? Si. No. ¿Cómo calificaría el Servicio del Centro de Salud de donde lo atienden habitualmente? Bueno. Malo. No sabe.
  • 8. ¿Se Siente conforme respecto al servicio de salud el cual se le brinda? Si. No. No sabe.
  • 9. Resultado de Análisis: Tabla de Resultados 1,1 7 7/ 71 0,10 10% 1. 1,2 22 22/71 0,31 31% 1,3 31 31/71 0,44 44% 1,4 11 11/71 0,15 15% 2,1 17 17/71 0,24 24% 2,2 15 15/71 0,21 21% 2. 2,3 2,4 8 1 8/71 1/71 0,11 0,01 11% 1% 2,5 10 10/71 0,14 14% 2,6 6 6/71 0,09 9% 2,7 14 14/71 0,2 20% 3,1 29 39/71 0,54 54% 3. 3,2 33 33/71 0,46 46% 4,1 43 43/71 0,6 60% 4. 4,2 28 28/71 0,4 40% 5,1 52 52/71 0,73 73% 5. 5,2 9 9/71 0,13 13% 5,3 10 10/71 0,14 14% 6,1 52 52/71 0,73 73% 6. 6,2 12 12/71 0,16 16% 6,3 7 7/71 0,11 11%
  • 10. Concluciones y Graficas: Preg 1 Encuesta Estrato 1. 10% 15% Estrato 2. Estrato 3. 31% Estrato 4 o más grande. 44% 1. La mayoría de los estudiantes pertenecen al estrato 3.
  • 11. Preg 2 Encuesta SURA. 20% Coomeva. 24% SaludCoop. Comfama. 9% Comfenalco. 21% 14% Nueva EPS. 11% O tr a s . 1% 2. La mayoría de la gente está afiliada a la E.P.S sura. Preg 3 Encuesta Si. No. 46% 54% 3. Un poco más de la mitad de los estudiantes pertenecen al sisben.
  • 12. Preg 4 Encuesta Si. No. 40% 60% 4. Un poco más de la mitad de los estudiantes tienen un centro de salud cerca de su barrio.
  • 13. Preg 5 Encuesta Bueno. 14% Malo. 13% No sabe. 73% 5. Más de la mitad de los estudiantes piensa que el servicio de salubridad que le es brindado es bueno. Preg 6 Encuesta 11% Si. 16% No. No sabe. 73% 6. Más de la mitad de los estudiantes se sienten conformes con el servicio de salud que le es brindado.