NORMAS UNY
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PSICOLOGIA A DISTANCIA
AUTORAS:
Yexi Murcia
C.I : V-20.869.079
Celia Yépez
C.I : V-13.991.706
PROFESORA:
Prof. Cira Marianella
Orta González
CURSO:
Comunicación Oral y
Escrita.
Agosto, 2019
Mi nombre es Celia Yépez , soy estudiante de La
Licenciatura de Psicología, actualmente trabajo en un
bodegón gourmet como supervisora de costos e inventario,
siempre me ha apasionado esta carrera, pero fue hasta
ahora que decidí comenzarla, me gusta la fotografía, así
como el diseño, tengo grandes expectativas con esta
carrera y espero lógralas.
Mi nombre es Yexi Murcia, tengo 27 años, soy madre de
un niño de 7 años su nombre es Said, vivo en el estado Barinas,
trabajo de forma independiente, me apasiona todo lo
relacionado al maquillaje, soy estudiante de la carrera Lic. En
psicología, desde siempre he deseado estudiarla, sin embargo
fue hasta este año que se me hizo posible, por lo cual estoy
muy feliz y espero culminarla con el mayor éxito posible.
La normas UNY son un manual de los procedimientos y reglamentos a
seguir , para la elaboración del trabajos de grados, que se exige como requisitos
obligatorio para la aprobación de los distintas carreras, se dividen en diez capítulos,
explicados ampliamente de los pasos a seguir de manera secuencial en el desarrollo
del trabajo, también se compone de imágenes y anexos que detallan de manera
grafica todos procedimientos y ejemplos a colocar, como segundo tema tenemos la
técnicas de composición de texto que es gran importancia, y viene a completar
estas normas parra el desarrollo del tema a tratar, nuestro tercer tema nos enseñan
la importancia de los signos de puntuación, ya que estos le dan sentido a nuestros
textos, por ultimo pero no menos importante se desarrollara la estructura de un
trabajo de grado, es sumamente importante conocer cada aspecto que debe llevar
este trabajo , ya que es nuestra presentación final, cargado de mucho tiempo de
estudio, y es necesario conocer cada uno de los aspectos a desarrollar en él.
Normas requeridas por la Universidad Yacambú (UNY), para la elaboración y presentación de los trabajos de
investigación realizados los diferentes programas como requisito parcial para optar a los grados académicos
correspondientes.
Políticas que establecen las
reglas , de elaboración así
como modelo ha seguir en
trabajos especiales de grado
Se establecen los
lineamientos a seguir y las
condiciones que debe cumplir
el trabajo de grado, y el aporte
a tema a investigar .
CAPITULO I
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
CAPITULO II
PARADIGMAS Y DISEÑOS
DE INVESTIGACION
Justificación del enfoque
metodológico utilizado, de
acuerdo al caso de estudio y
el área de conocimiento
Diseño de investigación:
 Cualitativos
 Cuantitativos
 Multimedios
 Modalidades
CAPITULO III
PAGINAS
PRELIMINARES
CAPITULO VI
ANEXOS
CAPITULO IV
TEXTO
CAPITULO V
CUADROS,
GRAFICOS Y MAPAS
CAPITULO VII
CURRICULUM VITAE
CAPITULO VIII
REFERENCIAS Y
FUENTES
BIBLIOGRAFICAS
CAPITULO IX
PRESENTACION
FINAL
CAPITULO X
ANEXOS
EJEMPLOS
Información detallada de lo
que deben contener las
paginas preliminares del
trabajo de grado, como
portada principal y secundaria,
pagina de aprobación por el
tutor ,declaración de autoría,
índice ,dedicatoria, gráficos,
mapas y resumen
Estructura, redacción y
estilo, el formalismo del
lenguaje a utilizar, tamaño y
elección de la fuente Arial
12, títulos de los párrafos,
márgenes y espaciados,
niveles y subtítulos, citas y
notas y la referencias
bibliográficas obligatorias
Lineamientos para la
presentación de cuadros,
mapas y gráficos en le
trabajo o de grado, los
mismos de poseer una
estructura ya establecida
así como el correlativo que
lo identifica, titulo y debe
estar referenciados
Los anexos, deben contener
información estrictamente
relacionada al contenido
trabajo de grado, el objetivo de
estos es hacer mas
compresible la información ,
los anexos se deben identificar
con la palabra Anexo, se
deben realizar en aria o time
new Román tamaño 14, como
fuente , el material
correspondiente al anexos
puede ser reportes, materiales
de investigación.
Este informe debe ir en la
ultima pagina, es una sinopsis
de la hoja de vida del autor ,
se debe escribir al estilo
periodístico, debe contener
aspecto resaltantes del autor ,
tales como datos personales,
formación académica
experiencia profesional , y
actividades realizadas, con el
fin de permitir al lector conocer
acerca del autor , debe tener
como máximo 1 hoja de
extensión
Las fuentes bibliográfica, se
debe colocar todas las fuentes
y obras consultadas para la
elaboración del trabajo de
grado, es importante resaltar
que se trata de solo las obras
consultadas que hayan
servido de referencia en su
desarrollo , y no hacer una
lista de obras que traten sobre
el tema, se colocan al final del
trabajo ordenadas en forma
alfabética por el nombre del
autor
Los trabajos especializados de
grados una vez aprobados por
el jurado, se presentaran en
versión estampada de color
negro y en una versión
digitalizada, esta ultima
igualmente debe ser incluida
en las paginas de la comisión
evaluadora, y la declaración
de autoría y de be estar
firmada por los jurados, el
lomo debe tener el titulo en
mayúscula , así como la siglas
de la especialización
En el capitulo x de esta guía
se encuentran en forma de
anexos un a representación
graficas de como debe
presentarse la información
expuestas en lo anteriores
capítulos con el fin de orientar
al autor de manera graficas,
sobre las estructuras, datos y
información de paginas
preliminares , y la forma que
se presentaran cuadros
mapas ye imágenes en caso
de haberlas.
Por: CELIA YEPEZ
TECNICAS PARA
LA COMPOSICION
DE TEXTOS
Organización
de Ideas
¿Qué tipo de texto
quiero escribir?
Estructura
1
2
Planificación
¿Que quiero decir?
¿A quien quiero decírselo?
¿Cual es propósito de mi
mensaje?
¿Que estructura debo usar?
3
Investigar el tema
Importancia,
Tener una perspectiva
amplia
de lo que se va a escribir
4
Textualizacion
Transformar el escrito
Retorica, gramática,
registro léxico
adecuado Coherencia,
cohesión y corrección
5
Revisión
Evaluar resultados
y el logro de los
objetivos, detectar
identificar y resolver
problemas que surjan
6
Leer y Releer
Se debe leer
varias veces para
detectar posible
errores
ELABORADO POR: CELIA YEPEZ 13991706
El punto (.) indica la pausa que
se produce al final de un
enunciado. Después de punto
siempre se escribirá con
mayúscula. Su función principal
es señalar el final de un
enunciado (que no sea ni
interrogativo, ni exclamativo),
de un párrafo o de un texto.
Punto final si se
escribe al final de
un escrito.
Punto y seguido: si se
escribe al final de un
enunciado y a continuación,
en el mismo renglón, se
inicia otro.
Punto y aparte: si se
escribe al final de un
párrafo y el enunciado
siguiente inicia un párrafo
nuevo.
La coma (,) marca una pausa breve
dentro de un enunciado. Las locuciones
conjuntivas o adverbiales van
precedidas y seguidas de coma. Por
ejemplo, en efecto, es decir, en fin.
La coma se emplea para encerrar
elementos que podrían ser considerados
periféricos con respecto al enunciado en
que aparecen: La iniciativa, como ya
hemos señalado, ha tenido mucho éxito.
Los dos puntos (:) representan
una pausa mayor que la coma,
pero menor que la del punto.
Antes de una cita textual y como
un llamado de atención. Antes de
una enumeración. Por ejemplo,
“Las cuatro estaciones del año
son: primavera, verano, otoño e
invierno”.
los paréntesis son un signo
ortográfico doble ( ) que se usa
generalmente para insertar en un
enunciado una información
complementaria o aclaratoria. Se
escriben pegados al primer y al
último carácter que enmarcan, y
separados por un espacio del
elemento que los precede o los
sigue.
Los corchetes Son un signo
ortográfico doble [ ] que, en ciertos
contextos, se utiliza de forma análoga a
los paréntesis que incorporan
información complementaria o
aclaratoria. Se escriben pegados al
primer y al último carácter del periodo
que enmarcan. Se emplean para aislar,
cuando se cita un texto ajeno entre
comillas, los comentarios y aclaraciones
de quien está reproduciendo la cita.
III PARTE
Signos de puntuación
son los signos ortográficos que organizan el
discurso para facilitar su comprensión, permiten
al redactor estructurar un discurso escrito, al
tiempo que le permite al lector identificar las
inflexiones del texto. cumplen una importante
función en la lengua escrita, pues su correcto uso
permite comprender de forma coherente y sin
ambigüedades el contenido de un texto.
El guion corto (-) se utiliza para
separar palabras o para unirlas,
de modo que permite establecer
relación entre sílabas o palabras.
Cuando una palabra no cabe al
final de una línea se separan sus
sílabas con guion y se continúa en
la línea siguiente. Por ejemplo,
arma-rio, luce-ro, ra-tonera.
Los signos de interrogación
¿ ? y de exclamación ¡! son
signos ortográficos dobles, que
deben
colocarse obligatoriamente al
comienzo y al final del
enunciado correspondiente.
Sirven para representar
gráficamente la entonación
interrogativa y exclamativa,
respectivamente, de un
enunciado.
El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el
principio y el fin de una pregunta formulada de manera
directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”.
Los signos de admiración o exclamación (¡!) son usados en
los enunciados que expresan un sentimiento o emoción
intensa. Por ejemplo, “¡qué fracaso!”, “¡fuera de aquí!”.
También, en las interjecciones, “¡ay!”, “¡oh
ELABORADO POR YEXI MURCIA
MAPA MENTAL
PARTE IV
ELABORADO POR YEXI MURCIA
ESTRUCTURA DE UN
TRABAJO DE GRADO
Gracias al presente trabajo se pudo conocer las normas UNY , donde
nos especifica la forma correcta de realizar un trabajo de grado, así como
también se pudo conocer la importancia de los signos de puntuación y sus
funciones, de igual manera las técnicas de composición de textos, entre ellas
investigación, organización, planificación ,el leer un texto varias veces y así
poder detectar cualquier falla.
Cabe descarta que toda la investigación realizada , es un aprendizaje que
aplicaremos al momento de culminar nuestra carrera, y es de gran ayuda
comenzar a conocer los diferentes procesos para la elaboración de un trabajo de
grado, e igualmente conocer las normativas de nuestra casa de estudios para el
mismo.
http://iesbinef.educa.aragon.es/lengua/ortografia/reglas/reglasg.htm
https://www.significados.com/signos-de-puntuacion/
https://es.calameo.com/read/000752036cf312de897cf
https://blog.ipler.com/escribir-bien-8-pasos-para-elaborar-un-buen-texto
https://www.contenidoweb.info/tecnicas-de-redaccion-de-textos
http://rodecudemos.blogspot.com/2008/08/capitulo-iii-marco-metodologico.html
http://normasapa.net/como-formular-objetivos-tesis/
https://www.monografias.com/trabajos17/conclusiones-en-investigacion/conclusiones-en-investigacion.shtml
Normas uny

Más contenido relacionado

PPTX
DOC
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
DOC
Portada para trabajos escritos
PPTX
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EQUIPO 1
PDF
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
DOC
Comunicado interno presentacion de proyecto de grado
PDF
Normas icontec
PPTX
Normas ICONTEC.
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Portada para trabajos escritos
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EQUIPO 1
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
Comunicado interno presentacion de proyecto de grado
Normas icontec
Normas ICONTEC.

La actualidad más candente (18)

PDF
Anexo 7-guia-sugerida-para-presentacion-de-monografia-aspec-formales
DOCX
Trabajo normas incontec
PPTX
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
PPTX
Equipo No 7 Normas de Redacción
PDF
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
PPTX
Manual de normas apa cun definitiva
PDF
Normas icontec para trabajos ((pdf))
DOC
Normas icontec
DOC
Norma icontec para trabajos escritos terminado
DOCX
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
DOCX
Trabajo escrito...
PDF
Signos de puntuacion-integrado
PPTX
Produccion documental
PPTX
Comunicacion
ODP
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
DOCX
Actividad 3 de word
PPTX
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
DOCX
Primera Parte Entragable
Anexo 7-guia-sugerida-para-presentacion-de-monografia-aspec-formales
Trabajo normas incontec
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Equipo No 7 Normas de Redacción
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Manual de normas apa cun definitiva
Normas icontec para trabajos ((pdf))
Normas icontec
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
Trabajo escrito...
Signos de puntuacion-integrado
Produccion documental
Comunicacion
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Actividad 3 de word
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Primera Parte Entragable

Similar a Normas uny (20)

PPTX
Comunicacion Oral
PPTX
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
PDF
Normas de la UNY
PDF
Trabajofinal
PPTX
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
PPTX
Trabajo final
PPTX
Normas uny
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
PPTX
Presentación diapositiva comunicación oral y escrita
PPTX
Actividad final
PPTX
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
PPTX
Trabajo final comunicacion oral
PPTX
Comunicacion oral y escrita trabajo final
PPTX
Comunicacion Oral y Escrita UNY
PPTX
Trabajo slider en grupo de Comunicacion Orala y Escrita
PDF
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
PPTX
Evaluación 4 KAREN MORA | KARLA GONZÁLEZ
Comunicacion Oral
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
Normas de la UNY
Trabajofinal
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Trabajo final
Normas uny
Comunicacion oral y escrita
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
Presentación diapositiva comunicación oral y escrita
Actividad final
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Trabajo final comunicacion oral
Comunicacion oral y escrita trabajo final
Comunicacion Oral y Escrita UNY
Trabajo slider en grupo de Comunicacion Orala y Escrita
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Evaluación 4 KAREN MORA | KARLA GONZÁLEZ

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Normas uny

  • 1. NORMAS UNY REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PSICOLOGIA A DISTANCIA AUTORAS: Yexi Murcia C.I : V-20.869.079 Celia Yépez C.I : V-13.991.706 PROFESORA: Prof. Cira Marianella Orta González CURSO: Comunicación Oral y Escrita. Agosto, 2019
  • 2. Mi nombre es Celia Yépez , soy estudiante de La Licenciatura de Psicología, actualmente trabajo en un bodegón gourmet como supervisora de costos e inventario, siempre me ha apasionado esta carrera, pero fue hasta ahora que decidí comenzarla, me gusta la fotografía, así como el diseño, tengo grandes expectativas con esta carrera y espero lógralas.
  • 3. Mi nombre es Yexi Murcia, tengo 27 años, soy madre de un niño de 7 años su nombre es Said, vivo en el estado Barinas, trabajo de forma independiente, me apasiona todo lo relacionado al maquillaje, soy estudiante de la carrera Lic. En psicología, desde siempre he deseado estudiarla, sin embargo fue hasta este año que se me hizo posible, por lo cual estoy muy feliz y espero culminarla con el mayor éxito posible.
  • 4. La normas UNY son un manual de los procedimientos y reglamentos a seguir , para la elaboración del trabajos de grados, que se exige como requisitos obligatorio para la aprobación de los distintas carreras, se dividen en diez capítulos, explicados ampliamente de los pasos a seguir de manera secuencial en el desarrollo del trabajo, también se compone de imágenes y anexos que detallan de manera grafica todos procedimientos y ejemplos a colocar, como segundo tema tenemos la técnicas de composición de texto que es gran importancia, y viene a completar estas normas parra el desarrollo del tema a tratar, nuestro tercer tema nos enseñan la importancia de los signos de puntuación, ya que estos le dan sentido a nuestros textos, por ultimo pero no menos importante se desarrollara la estructura de un trabajo de grado, es sumamente importante conocer cada aspecto que debe llevar este trabajo , ya que es nuestra presentación final, cargado de mucho tiempo de estudio, y es necesario conocer cada uno de los aspectos a desarrollar en él.
  • 5. Normas requeridas por la Universidad Yacambú (UNY), para la elaboración y presentación de los trabajos de investigación realizados los diferentes programas como requisito parcial para optar a los grados académicos correspondientes. Políticas que establecen las reglas , de elaboración así como modelo ha seguir en trabajos especiales de grado Se establecen los lineamientos a seguir y las condiciones que debe cumplir el trabajo de grado, y el aporte a tema a investigar . CAPITULO I PROCESO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO II PARADIGMAS Y DISEÑOS DE INVESTIGACION Justificación del enfoque metodológico utilizado, de acuerdo al caso de estudio y el área de conocimiento Diseño de investigación:  Cualitativos  Cuantitativos  Multimedios  Modalidades CAPITULO III PAGINAS PRELIMINARES CAPITULO VI ANEXOS CAPITULO IV TEXTO CAPITULO V CUADROS, GRAFICOS Y MAPAS CAPITULO VII CURRICULUM VITAE CAPITULO VIII REFERENCIAS Y FUENTES BIBLIOGRAFICAS CAPITULO IX PRESENTACION FINAL CAPITULO X ANEXOS EJEMPLOS Información detallada de lo que deben contener las paginas preliminares del trabajo de grado, como portada principal y secundaria, pagina de aprobación por el tutor ,declaración de autoría, índice ,dedicatoria, gráficos, mapas y resumen Estructura, redacción y estilo, el formalismo del lenguaje a utilizar, tamaño y elección de la fuente Arial 12, títulos de los párrafos, márgenes y espaciados, niveles y subtítulos, citas y notas y la referencias bibliográficas obligatorias Lineamientos para la presentación de cuadros, mapas y gráficos en le trabajo o de grado, los mismos de poseer una estructura ya establecida así como el correlativo que lo identifica, titulo y debe estar referenciados Los anexos, deben contener información estrictamente relacionada al contenido trabajo de grado, el objetivo de estos es hacer mas compresible la información , los anexos se deben identificar con la palabra Anexo, se deben realizar en aria o time new Román tamaño 14, como fuente , el material correspondiente al anexos puede ser reportes, materiales de investigación. Este informe debe ir en la ultima pagina, es una sinopsis de la hoja de vida del autor , se debe escribir al estilo periodístico, debe contener aspecto resaltantes del autor , tales como datos personales, formación académica experiencia profesional , y actividades realizadas, con el fin de permitir al lector conocer acerca del autor , debe tener como máximo 1 hoja de extensión Las fuentes bibliográfica, se debe colocar todas las fuentes y obras consultadas para la elaboración del trabajo de grado, es importante resaltar que se trata de solo las obras consultadas que hayan servido de referencia en su desarrollo , y no hacer una lista de obras que traten sobre el tema, se colocan al final del trabajo ordenadas en forma alfabética por el nombre del autor Los trabajos especializados de grados una vez aprobados por el jurado, se presentaran en versión estampada de color negro y en una versión digitalizada, esta ultima igualmente debe ser incluida en las paginas de la comisión evaluadora, y la declaración de autoría y de be estar firmada por los jurados, el lomo debe tener el titulo en mayúscula , así como la siglas de la especialización En el capitulo x de esta guía se encuentran en forma de anexos un a representación graficas de como debe presentarse la información expuestas en lo anteriores capítulos con el fin de orientar al autor de manera graficas, sobre las estructuras, datos y información de paginas preliminares , y la forma que se presentaran cuadros mapas ye imágenes en caso de haberlas. Por: CELIA YEPEZ
  • 6. TECNICAS PARA LA COMPOSICION DE TEXTOS Organización de Ideas ¿Qué tipo de texto quiero escribir? Estructura 1 2 Planificación ¿Que quiero decir? ¿A quien quiero decírselo? ¿Cual es propósito de mi mensaje? ¿Que estructura debo usar? 3 Investigar el tema Importancia, Tener una perspectiva amplia de lo que se va a escribir 4 Textualizacion Transformar el escrito Retorica, gramática, registro léxico adecuado Coherencia, cohesión y corrección 5 Revisión Evaluar resultados y el logro de los objetivos, detectar identificar y resolver problemas que surjan 6 Leer y Releer Se debe leer varias veces para detectar posible errores ELABORADO POR: CELIA YEPEZ 13991706
  • 7. El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de punto siempre se escribirá con mayúscula. Su función principal es señalar el final de un enunciado (que no sea ni interrogativo, ni exclamativo), de un párrafo o de un texto. Punto final si se escribe al final de un escrito. Punto y seguido: si se escribe al final de un enunciado y a continuación, en el mismo renglón, se inicia otro. Punto y aparte: si se escribe al final de un párrafo y el enunciado siguiente inicia un párrafo nuevo. La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado. Las locuciones conjuntivas o adverbiales van precedidas y seguidas de coma. Por ejemplo, en efecto, es decir, en fin. La coma se emplea para encerrar elementos que podrían ser considerados periféricos con respecto al enunciado en que aparecen: La iniciativa, como ya hemos señalado, ha tenido mucho éxito. Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto. Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e invierno”. los paréntesis son un signo ortográfico doble ( ) que se usa generalmente para insertar en un enunciado una información complementaria o aclaratoria. Se escriben pegados al primer y al último carácter que enmarcan, y separados por un espacio del elemento que los precede o los sigue. Los corchetes Son un signo ortográfico doble [ ] que, en ciertos contextos, se utiliza de forma análoga a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria. Se escriben pegados al primer y al último carácter del periodo que enmarcan. Se emplean para aislar, cuando se cita un texto ajeno entre comillas, los comentarios y aclaraciones de quien está reproduciendo la cita. III PARTE Signos de puntuación son los signos ortográficos que organizan el discurso para facilitar su comprensión, permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector identificar las inflexiones del texto. cumplen una importante función en la lengua escrita, pues su correcto uso permite comprender de forma coherente y sin ambigüedades el contenido de un texto. El guion corto (-) se utiliza para separar palabras o para unirlas, de modo que permite establecer relación entre sílabas o palabras. Cuando una palabra no cabe al final de una línea se separan sus sílabas con guion y se continúa en la línea siguiente. Por ejemplo, arma-rio, luce-ro, ra-tonera. Los signos de interrogación ¿ ? y de exclamación ¡! son signos ortográficos dobles, que deben colocarse obligatoriamente al comienzo y al final del enunciado correspondiente. Sirven para representar gráficamente la entonación interrogativa y exclamativa, respectivamente, de un enunciado. El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de una pregunta formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”. Los signos de admiración o exclamación (¡!) son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o emoción intensa. Por ejemplo, “¡qué fracaso!”, “¡fuera de aquí!”. También, en las interjecciones, “¡ay!”, “¡oh ELABORADO POR YEXI MURCIA
  • 8. MAPA MENTAL PARTE IV ELABORADO POR YEXI MURCIA ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE GRADO
  • 9. Gracias al presente trabajo se pudo conocer las normas UNY , donde nos especifica la forma correcta de realizar un trabajo de grado, así como también se pudo conocer la importancia de los signos de puntuación y sus funciones, de igual manera las técnicas de composición de textos, entre ellas investigación, organización, planificación ,el leer un texto varias veces y así poder detectar cualquier falla. Cabe descarta que toda la investigación realizada , es un aprendizaje que aplicaremos al momento de culminar nuestra carrera, y es de gran ayuda comenzar a conocer los diferentes procesos para la elaboración de un trabajo de grado, e igualmente conocer las normativas de nuestra casa de estudios para el mismo.