SlideShare una empresa de Scribd logo
NOS PREPARAMOS
                                                                        PARA EL CAPÍTULO
una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla




                                                                                        1

                                                       reflexión   segunda: CONTAGIAR
NOS PREPARAMOS
                                                                                             PARA EL CAPÍTULO

                                                            Esta segunda reflexión precapitular, la centramos en el
                                                            texto de Lucas 4, 14-22 y el de 1Cor 12-13


                                                                      La Pascua nos trae la certeza de una vida nueva. La
                                                       vida del crucificado resucitado. Y nos va mostrando, paso a paso, que
                                                       la Buena Nueva de ese crucificado resucitado es Jesús mismo,
                                                                               su causa que es el Reino,
una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla




                                                                               su suerte que es la de los pobres,
                                                                               su mirada que es la del Padre ,
                                                                               su misión que es la del Espíritu,
                                                                               su fe que es la del Hijo

                                                                     Buena Nueva que Él mismo concreta en Lc 4, 14-22. Y
                                                       que en las distintas apariciones posteriores a la resurrección Él va
                                                       desgranando como una invitación a la paz, al compartir fraterno, al
                                                       vencer el miedo de ser libres, al compromiso con quienes viven
                                                       excluidos, a la necesidad de perdón y reconciliación, a la
                                                       responsabilidad de todos de crear la comunidad, a ese saber vivir lo
                                                       cotidiano como la oportunidad preciosa para ser felices de verdad, a
                                                       la advertencia de estar alerta ante los fantasmas de nuestra propia
                                                       mente y esquemas cuturales y religiosos…

                                                       El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido.
                                                       Me ha enviado a anunciar la Buena Noticia a los pobres, para
                                                       anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista.
                                                       Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de
                                                       gracia del Señor ». Al terminar, les dice: «Hoy se cumple
                                                       esta Escritura que acabáis de oír»…
                                                              Y se cumple porque somos parte de un mismo
                                                              cuerpo… Y lo que nos une es el amor


                                                                                                                          2

                                                                     reflexión      segunda: CONTAGIAR
NOS PREPARAMOS
                                                                                               PARA EL CAPÍTULO


                                                       R    EFLEXIÓN A LA QUE SE NOS INVITA
una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla




                                                                        “El Espíritu de Dios está sobre mí”.
                                                                        El Espíritu de Dios está en Jesús
                                                          enviándolo a los pobres, orientando toda su vida
                                                          hacia los más necesitados, oprimidos y humillados. En
                                                          esta dirección hemos de trabajar sus seguidores. Ésta es
                                                          la orientación que Dios, revelado en Jesús, quiere
                                                          imprimir a la historia humana.


                                                                                                      Destacamos 4 ideas
                                                            Los últimos han de ser los primeros en conocer esa vida más
                                                            digna, liberada y dichosa que Dios quiere ya desde ahora para
                                                       1ª   todos sus hijos e hijas. Lo decía Pablo VI: “es un deber de la
                                                            Iglesia ayudar a que nazca la liberación...y hacer que sea total".


                                                              La Buena Noticia pone nuestros criterios al revés: los de
                                                       2ª      arriba tienen que ponerse a servir; los de abajo son los más
                                                               queridos. Dios no es patrimonio de ricos o poderosos: ni
                                                       siquiera es poder: Dios es alimento, luz, liberación, servicio hasta el
                                                       extremo del máximo amor: dar la vida para que tengamos VIDA en
                                                       abundancia


                                                              Oprimir a alguien o desentenderse del oprimido, es negar
                                                       3ª     radicalmente al Dios de Jesús. El Dios de Jesús no es el
                                                               Dios de los buenos, de los piadosos ni de los sabios. Es, sobre
                                                        todo, el Dios de los marginados, de los excluidos, de los enfermos,
                                                        de los pecadores. Solo estaremos de parte de Dios, si estamos con
                                                        ellos.

                                                                                                                                 3

                                                                     reflexión      segunda: CONTAGIAR
NOS PREPARAMOS
                                                                                           PARA EL CAPÍTULO

                                                            Jesús habla de liberarse, antes de hablar de liberar a los

                                                       4ª   demás. Tan grave es oprimir como dejarse oprimir. El ser
                                                             humano puede permanecer libre, aunque le lluevan
                                                             sometimientos externos. Hay siempre una parte de su ser que
                                                       nada ni nadie puede doblegar. Para Jesús, la primera obligación de
                                                       un ser humano es no admitir ninguna esclavitud.
una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla




                                                              ¿En qué Buena Nueva creo yo, y para qué Buena
                                                              Nueva vivo?

                                                              ¿Qué signos de esa Buena Nueva de Jesús reconozco
                                                              en mi vida?




                                                            ¿Qué lugar real ocupan los pobres en las
                                                              ¿Qué lugar real ocupan los pobres en las
                                                              preocupaciones, en los proyectos, en el estilo, en el
                                                              lenguaje, en la vida congregacional, en nuestra
                                                              comunidad? ¿Cómo solemos hablar de ellos? ¿Qué
                                                              confianza ponemos en ellos? ¿Cómo nos dejamos
                                                              sustentar por ellos?

                                                              ¿Qué signos de esa Buena Nueva              de Jesús
                                                              reconocemos en nuestra comunidad?




                                                                                                                       4

                                                                    reflexión     segunda: CONTAGIAR
NOS PREPARAMOS
                                                                                             PARA EL CAPÍTULO



                                                                     “Hoy se cumple esta Escritura". Se trata de un
                                                               "hoy" continuado, siempre actual, con la única
                                                               condición de que nos dejemos introducir en él. Es un
                                                               "hoy" que bien podría traducirse por "aquí y ahora". La
                                                               Presencia permanente y renovada que nos trae el
una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla




                                                               Espíritu. Solo el Espíritu nos puede capacitar para
                                                               cumplir la misión que tenemos como seres humanos.
                                                               Pablo nos lo dice con claridad meridiana: si todos
                                                               hemos bebido de un mismo Espíritu, seremos capaces
                                                               de superar el individualismo, y entraremos en la
                                                               dinámica de pertenencia a un mismo cuerpo.


                                                                   Conviene que recordemos los fundamentos
                                                                                                      de nuestra vida:


                                                       1º     La única predicación de Jesús fue el amor, es decir, la
                                                              unidad de todos los hombres. Eso supone la superación de
                                                                todo egoísmo y por lo tanto la superación de toda conciencia
                                                       de individualidad. Todos formamos un solo cuerpo. El individualismo
                                                       instintivo solo puede ser superado por la conciencia de unidad a la
                                                       que nos lleva el Espíritu. “Vivan como si fuesen una sóla alma y un
                                                       solo corazón”

                                                       2º    Somos un don de Dios para los otros, y los otros son un
                                                       don de Dios para mí. Si tenemos un poco de imaginación, veremos
                                                       un mundo diferente, una fraternidad universal que comparte sus
                                                       dones, para construir un cuerpo, la humanidad pensada por Dios. Las
                                                       carencias pueden entenderse así. Las enfermedades dan ocasión a
                                                       los sanos para servir y a los enfermos para entender su capacidad
                                                       para afrontar con paz la adversidad… la ignorancia da ocasión para
                                                       enseñar y para comprender que todos tenemos dones, habilidades
                                                       que los demás no tienen y que tendrán si los compartimos y los
                                                       despertamos.... los esclavos revelan a los libres la necesidad de

                                                                                                                           5

                                                                     reflexión      segunda: CONTAGIAR
NOS PREPARAMOS
                                                                                                PARA EL CAPÍTULO
                                                       poner su libertad en bien de la liberación colectiva, los increyentes
                                                       muestran a los creyentes que Dios no puede quedar encerrado en el
                                                       templo y que sólo el hombre es absoluto, los creyentes contagian su
                                                       experiencia de un Dios que se hace solidario con nuestras miserias y
                                                       para quien el único absoluto es que el hombre vida dignamente. Doy
                                                       y recibo, soy don de Dios para todos y todos son regalos de Dios
                                                       para mí. ”La necesidad de mi hermano es mandato para mí”



                                                       3º      Estamos invitadas a aceptarnos las unas a las otras como
una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla




                                                               diferentes. Esa diversidad es precisamente la base de
                                                       cualquier organismo. Sin ella el ser vivo sería inviable. Tal vez sea una
                                                       de las exigencias más difíciles de nuestra condición de criaturas,
                                                       aceptar la diversidad, aceptar al otro como diferente, encontrando en
                                                       esa diferencia, no una amenaza sino una riqueza insustituible.
                                                       “Gozamos de la riqueza de nuestras diferencias personales”



                                                       4º
                                                              El "Espíritu" es Dios presente en lo más hondo de nuestro
                                                              ser. Eso que hay de divino en nosotros es nuestro verdadero
                                                              ser. Todo lo demás, no solo es accidental, transitorio y
                                                       caduco, sino que terminará por desaparecer, querámoslo o no. No
                                                       tiene sentido que sigamos empeñadas en potenciar lo que de
                                                       nosotras es más endeble, aquello de lo que tenemos que
                                                       despegarnos. Querer dar sentido a la existencia potenciando lo
                                                       caduco, es ir en contra de nuestra naturaleza más íntima. “Deseamos
                                                       tener el Espíritu del Señor y su santa operación”


                                                                ¿Qué dones reconozco en mí? ¿Y cómo los comparto?
                                                                ¿Qué dones reconozco en los demás? ¿Y cómo acepto
                                                                que los compartan conmigo?



                                                                Comunitariamente       discernimos    sobre nuestras
                                                                preocupaciones cotidianas. Vemos en qué ponemos
                                                                nuestra fuerza. ¿En qué cosas caducas? ¿De qué nos
                                                                tenemos que despegar? ¿Cómo entendemos la
                                                                presencia del Espíritu en nuestra vida?

                                                                                                                               6

                                                                      reflexión      segunda: CONTAGIAR
NOS PREPARAMOS
                                                                                       PARA EL CAPÍTULO
una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla




                                                       Estos son los dones
                                                       que, como fraternidad,
                                                       hemos recibido.
                                                       Son dones,
                                                       velados por nuestra realidad,
                                                       débil y pequeña.
                                                                                           RECONOCER

                                                                                           OFRECER

                                                                                           AGRADECER

                                                                                           CELEBRAR



                                                                                                       7

                                                                  reflexión   segunda: CONTAGIAR
NOS PREPARAMOS
                                                                                         PARA EL CAPÍTULO

                                                       En fraternidad nos reunimos
                                                           vamos reconociendo lo que hay en nosotras de cada uno de
                                                           estos dones.

                                                           Vamos desvelando lo que está oculto en la comunidad y
                                                           cada cual en sí misma
una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla




                                                           Y cómo podemos hacerlos fructificar y convertirlos en signos
                                                           visibles de nuestra fe-esperanza-amor




                                                                                                                      8

                                                                 reflexión     segunda: CONTAGIAR

Más contenido relacionado

PDF
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 12:22-50 (MT. No. 12B). JESUS, SUS ENSENANZAS Y...
 
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 12:1-21 (MT. No. 12A) ALGUNOS CONSEJOS, PRODIGI...
 
PPS
Lectio divina adviento 2012 1
DOCX
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 25:31-46 (MT. No. 25 C) JESÚS Y EL JUICIO DE LA...
 
DOCX
Temas damas marzo 2013
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. MATEO 26:36-56. (MT. No. 26C). JESÚS EN GETSEMANI Y E...
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 12:22-50 (MT. No. 12B). JESUS, SUS ENSENANZAS Y...
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 12:1-21 (MT. No. 12A) ALGUNOS CONSEJOS, PRODIGI...
 
Lectio divina adviento 2012 1
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 25:31-46 (MT. No. 25 C) JESÚS Y EL JUICIO DE LA...
 
Temas damas marzo 2013
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. MATEO 26:36-56. (MT. No. 26C). JESÚS EN GETSEMANI Y E...
 

La actualidad más candente (16)

PDF
Edgar r lee ed. El nos dió apóstoles
DOC
Tema 1 Pre-confirmación
PDF
40 madrugadas con jesús
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 25:14-30. (MT. No. 25B). JESÚS Y LA PARÁBOLA DE...
 
PDF
Leccion 10. agosto 31 septiembre 6 reforma disposición a crecer y cambiar
PDF
En honor al espiritu santo cash luna
PDF
Viacrusis
PDF
(2) david yonggi_cho_cambia_tu_mentalidad_x_eltropical
DOC
Manual+pre encuentros
PDF
54 0329 redención por poder
PDF
Estilo de Vida - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
PDF
Mark i. bubeck venciendo al adversario
DOCX
Pre encuentro mio
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 21:23-46. (MT. No. 21B) JESUS, SUS ACCIONES Y S...
 
PDF
Orar por las vocaciones
Edgar r lee ed. El nos dió apóstoles
Tema 1 Pre-confirmación
40 madrugadas con jesús
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 25:14-30. (MT. No. 25B). JESÚS Y LA PARÁBOLA DE...
 
Leccion 10. agosto 31 septiembre 6 reforma disposición a crecer y cambiar
En honor al espiritu santo cash luna
Viacrusis
(2) david yonggi_cho_cambia_tu_mentalidad_x_eltropical
Manual+pre encuentros
54 0329 redención por poder
Estilo de Vida - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Mark i. bubeck venciendo al adversario
Pre encuentro mio
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 21:23-46. (MT. No. 21B) JESUS, SUS ACCIONES Y S...
 
Orar por las vocaciones
Publicidad

Similar a Nos preparamos (20)

PDF
Viviendo Libre en Cristo 7
PDF
Boletín, En Camino. Mes de
PDF
Tripticos gran Mision Parroquial por el año de la Fe 2013
PDF
3 domingo t.o. 27 1-13
PPS
Momentos vocacPastoral Vocacional Franciscana (HFIC): Reflexión Momentos Vo...
PDF
Viviendo Libre en Cristo 1
PDF
Adviento
PDF
Viviendo Libre en Cristo 4
PPT
06 evangelizacion personal
PDF
Discipulado Biblico
DOC
Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012
PDF
Barca de Santiago- Suplemento JMJ
PDF
Barca de santiago nº 1
PPT
El espíritu santo consolador oscuro e imágenes.ppt. p. silvio,1
PPT
El Espíritu Santo Consolador oscuro e imágenes.ppt. p. silvio,1
PDF
2º Semana se Adviento
PDF
Ficha mision alejados
PDF
Lección 25 - Derribados pero no destruidos
PDF
Mensaje benedicto xvi
DOC
2. somos embajadores
Viviendo Libre en Cristo 7
Boletín, En Camino. Mes de
Tripticos gran Mision Parroquial por el año de la Fe 2013
3 domingo t.o. 27 1-13
Momentos vocacPastoral Vocacional Franciscana (HFIC): Reflexión Momentos Vo...
Viviendo Libre en Cristo 1
Adviento
Viviendo Libre en Cristo 4
06 evangelizacion personal
Discipulado Biblico
Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012
Barca de Santiago- Suplemento JMJ
Barca de santiago nº 1
El espíritu santo consolador oscuro e imágenes.ppt. p. silvio,1
El Espíritu Santo Consolador oscuro e imágenes.ppt. p. silvio,1
2º Semana se Adviento
Ficha mision alejados
Lección 25 - Derribados pero no destruidos
Mensaje benedicto xvi
2. somos embajadores
Publicidad

Más de HFIfranciscanas (20)

PDF
Circular 12. Madre Francisca
PDF
Domingo segundo de cuaresma
PPTX
27 febrero
DOCX
Guión 27 febrero
PDF
PDF
Agenda capitular
PDF
Circular 1 A LOS LAICOS
PDF
Palabra de clausura
PPTX
Informe sexenio 2008 2013
PDF
Apertura
PDF
Informe general sexenio 2008 2013
PDF
PDF
circular 33
PDF
Nº 12 carta fraternidad
PPT
Abril. m.f. 2013
PPSX
Carta xi
PPT
San Francisco 2012
PDF
Nº 10 carta_fraternidad_ampliada
Circular 12. Madre Francisca
Domingo segundo de cuaresma
27 febrero
Guión 27 febrero
Agenda capitular
Circular 1 A LOS LAICOS
Palabra de clausura
Informe sexenio 2008 2013
Apertura
Informe general sexenio 2008 2013
circular 33
Nº 12 carta fraternidad
Abril. m.f. 2013
Carta xi
San Francisco 2012
Nº 10 carta_fraternidad_ampliada

Nos preparamos

  • 1. NOS PREPARAMOS PARA EL CAPÍTULO una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla 1 reflexión segunda: CONTAGIAR
  • 2. NOS PREPARAMOS PARA EL CAPÍTULO Esta segunda reflexión precapitular, la centramos en el texto de Lucas 4, 14-22 y el de 1Cor 12-13 La Pascua nos trae la certeza de una vida nueva. La vida del crucificado resucitado. Y nos va mostrando, paso a paso, que la Buena Nueva de ese crucificado resucitado es Jesús mismo, su causa que es el Reino, una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla su suerte que es la de los pobres, su mirada que es la del Padre , su misión que es la del Espíritu, su fe que es la del Hijo Buena Nueva que Él mismo concreta en Lc 4, 14-22. Y que en las distintas apariciones posteriores a la resurrección Él va desgranando como una invitación a la paz, al compartir fraterno, al vencer el miedo de ser libres, al compromiso con quienes viven excluidos, a la necesidad de perdón y reconciliación, a la responsabilidad de todos de crear la comunidad, a ese saber vivir lo cotidiano como la oportunidad preciosa para ser felices de verdad, a la advertencia de estar alerta ante los fantasmas de nuestra propia mente y esquemas cuturales y religiosos… El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado a anunciar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor ». Al terminar, les dice: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír»… Y se cumple porque somos parte de un mismo cuerpo… Y lo que nos une es el amor 2 reflexión segunda: CONTAGIAR
  • 3. NOS PREPARAMOS PARA EL CAPÍTULO R EFLEXIÓN A LA QUE SE NOS INVITA una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla “El Espíritu de Dios está sobre mí”. El Espíritu de Dios está en Jesús enviándolo a los pobres, orientando toda su vida hacia los más necesitados, oprimidos y humillados. En esta dirección hemos de trabajar sus seguidores. Ésta es la orientación que Dios, revelado en Jesús, quiere imprimir a la historia humana. Destacamos 4 ideas Los últimos han de ser los primeros en conocer esa vida más digna, liberada y dichosa que Dios quiere ya desde ahora para 1ª todos sus hijos e hijas. Lo decía Pablo VI: “es un deber de la Iglesia ayudar a que nazca la liberación...y hacer que sea total". La Buena Noticia pone nuestros criterios al revés: los de 2ª arriba tienen que ponerse a servir; los de abajo son los más queridos. Dios no es patrimonio de ricos o poderosos: ni siquiera es poder: Dios es alimento, luz, liberación, servicio hasta el extremo del máximo amor: dar la vida para que tengamos VIDA en abundancia Oprimir a alguien o desentenderse del oprimido, es negar 3ª radicalmente al Dios de Jesús. El Dios de Jesús no es el Dios de los buenos, de los piadosos ni de los sabios. Es, sobre todo, el Dios de los marginados, de los excluidos, de los enfermos, de los pecadores. Solo estaremos de parte de Dios, si estamos con ellos. 3 reflexión segunda: CONTAGIAR
  • 4. NOS PREPARAMOS PARA EL CAPÍTULO Jesús habla de liberarse, antes de hablar de liberar a los 4ª demás. Tan grave es oprimir como dejarse oprimir. El ser humano puede permanecer libre, aunque le lluevan sometimientos externos. Hay siempre una parte de su ser que nada ni nadie puede doblegar. Para Jesús, la primera obligación de un ser humano es no admitir ninguna esclavitud. una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla ¿En qué Buena Nueva creo yo, y para qué Buena Nueva vivo? ¿Qué signos de esa Buena Nueva de Jesús reconozco en mi vida? ¿Qué lugar real ocupan los pobres en las ¿Qué lugar real ocupan los pobres en las preocupaciones, en los proyectos, en el estilo, en el lenguaje, en la vida congregacional, en nuestra comunidad? ¿Cómo solemos hablar de ellos? ¿Qué confianza ponemos en ellos? ¿Cómo nos dejamos sustentar por ellos? ¿Qué signos de esa Buena Nueva de Jesús reconocemos en nuestra comunidad? 4 reflexión segunda: CONTAGIAR
  • 5. NOS PREPARAMOS PARA EL CAPÍTULO “Hoy se cumple esta Escritura". Se trata de un "hoy" continuado, siempre actual, con la única condición de que nos dejemos introducir en él. Es un "hoy" que bien podría traducirse por "aquí y ahora". La Presencia permanente y renovada que nos trae el una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla Espíritu. Solo el Espíritu nos puede capacitar para cumplir la misión que tenemos como seres humanos. Pablo nos lo dice con claridad meridiana: si todos hemos bebido de un mismo Espíritu, seremos capaces de superar el individualismo, y entraremos en la dinámica de pertenencia a un mismo cuerpo. Conviene que recordemos los fundamentos de nuestra vida: 1º La única predicación de Jesús fue el amor, es decir, la unidad de todos los hombres. Eso supone la superación de todo egoísmo y por lo tanto la superación de toda conciencia de individualidad. Todos formamos un solo cuerpo. El individualismo instintivo solo puede ser superado por la conciencia de unidad a la que nos lleva el Espíritu. “Vivan como si fuesen una sóla alma y un solo corazón” 2º Somos un don de Dios para los otros, y los otros son un don de Dios para mí. Si tenemos un poco de imaginación, veremos un mundo diferente, una fraternidad universal que comparte sus dones, para construir un cuerpo, la humanidad pensada por Dios. Las carencias pueden entenderse así. Las enfermedades dan ocasión a los sanos para servir y a los enfermos para entender su capacidad para afrontar con paz la adversidad… la ignorancia da ocasión para enseñar y para comprender que todos tenemos dones, habilidades que los demás no tienen y que tendrán si los compartimos y los despertamos.... los esclavos revelan a los libres la necesidad de 5 reflexión segunda: CONTAGIAR
  • 6. NOS PREPARAMOS PARA EL CAPÍTULO poner su libertad en bien de la liberación colectiva, los increyentes muestran a los creyentes que Dios no puede quedar encerrado en el templo y que sólo el hombre es absoluto, los creyentes contagian su experiencia de un Dios que se hace solidario con nuestras miserias y para quien el único absoluto es que el hombre vida dignamente. Doy y recibo, soy don de Dios para todos y todos son regalos de Dios para mí. ”La necesidad de mi hermano es mandato para mí” 3º Estamos invitadas a aceptarnos las unas a las otras como una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla diferentes. Esa diversidad es precisamente la base de cualquier organismo. Sin ella el ser vivo sería inviable. Tal vez sea una de las exigencias más difíciles de nuestra condición de criaturas, aceptar la diversidad, aceptar al otro como diferente, encontrando en esa diferencia, no una amenaza sino una riqueza insustituible. “Gozamos de la riqueza de nuestras diferencias personales” 4º El "Espíritu" es Dios presente en lo más hondo de nuestro ser. Eso que hay de divino en nosotros es nuestro verdadero ser. Todo lo demás, no solo es accidental, transitorio y caduco, sino que terminará por desaparecer, querámoslo o no. No tiene sentido que sigamos empeñadas en potenciar lo que de nosotras es más endeble, aquello de lo que tenemos que despegarnos. Querer dar sentido a la existencia potenciando lo caduco, es ir en contra de nuestra naturaleza más íntima. “Deseamos tener el Espíritu del Señor y su santa operación” ¿Qué dones reconozco en mí? ¿Y cómo los comparto? ¿Qué dones reconozco en los demás? ¿Y cómo acepto que los compartan conmigo? Comunitariamente discernimos sobre nuestras preocupaciones cotidianas. Vemos en qué ponemos nuestra fuerza. ¿En qué cosas caducas? ¿De qué nos tenemos que despegar? ¿Cómo entendemos la presencia del Espíritu en nuestra vida? 6 reflexión segunda: CONTAGIAR
  • 7. NOS PREPARAMOS PARA EL CAPÍTULO una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla Estos son los dones que, como fraternidad, hemos recibido. Son dones, velados por nuestra realidad, débil y pequeña. RECONOCER OFRECER AGRADECER CELEBRAR 7 reflexión segunda: CONTAGIAR
  • 8. NOS PREPARAMOS PARA EL CAPÍTULO En fraternidad nos reunimos vamos reconociendo lo que hay en nosotras de cada uno de estos dones. Vamos desvelando lo que está oculto en la comunidad y cada cual en sí misma una fraternidad de corazón bondadoso y vida sencilla Y cómo podemos hacerlos fructificar y convertirlos en signos visibles de nuestra fe-esperanza-amor 8 reflexión segunda: CONTAGIAR