Soledad Becerra
Ingeniera Industrial
Ingeniería para la joyería
Soledad Becerra es ingeniera industrial por la Universidad de Lima y gerente
corporativa de I+D Joyería de Yanbal Internacional, una corporación peruana de
productos de belleza que opera en Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Guatemala,
Italia, México, Paraguay, Perú y Venezuela. La creatividad, la innovación, la mejora
continua, entre otras palabras y conceptos, forman parte del vocabulario profesional
de nuestra graduada.
¿Cuáles son las principales funciones que ejerces como gerente corporativa
de I+D Joyería?
Entre mis responsabilidades más importantes están el liderazgo del proceso de
desarrollo de los nuevos productos en la categoría de Bijouterie y la investigación de
nuevas tendencias relacionadas con los procesos, las tecnologías y los materiales.
En estas tareas, siempre cumplimos las especificaciones tanto técnicas como del
marco legal antes de lanzar un producto de Yanbal al mercado. Asimismo, como
líder me parece clave inspirar y motivar a la gente, facilitarles herramientas, darles
un horizonte claro de desarrollo, inculcarles un enfoque basado en resultados e
incentivar su interés por la creatividad y la innovación.
Llevas más de 26 años en Yanbal. En este tiempo, ¿de qué manera tus
conocimientos y habilidades vinculadas con la ingeniería industrial te han
ayudado a desenvolverte profesionalmente?
Mi formación como ingeniera industrial me ha dado bases sólidas que me permiten
diseñar diversas herramientas de gestión y sincronizar las principales actividades
del proceso de desarrollo de los nuevos productos. En estos propósitos, siempre
tomo en cuenta la eficiencia en el manejo del tiempo y la gestión del talento de las
personas.
¿Qué valores agregados buscas fomentar en los productos y procesos de
Yanbal?
Nuestra meta es que cada producto nuevo sea especial y único ante los ojos de
nuestros clientes. Queremos que la experiencia de usar una joya Yanbal se distinga
por su diseño, calidad y perfección en los detalles. Por ello, seguimos innovando y
ofrecemos nuevos baños en metales preciosos y nuevos materiales y efectos en
nuestras piedras y componentes.
¿Qué hitos de tu carrera en Yanbal resaltas?
Fue un hito importante la consolidación del proceso de desarrollo de nuevos
productos en la categoría de Bijouterie a nivel corporativo. Posteriormente,
adquirimos software y hardware de última generación e iniciamos una nueva era en
los rubros de diseño y de desarrollo de productos. Fue todo un reto lograr que
nuestros joyeros y artesanos incursionaran en el mundo digital. Ahora ellos no
pueden vivir sin la tecnología.
¿Qué te apasiona de la joyería?
Para mí, joyería es sinónimo de pasión. Se trata de un rubro dinámico y cambiante
que se mueve dentro del mundo de la moda y las tendencias, lo que siempre aporta
nuevas experiencias y mantiene viva mi motivación.
¿Qué razones te impulsaron a estudiar Ingeniería Industrial?
Es curioso, porque en un principio quería estudiar Medicina con especialidad en
Pediatría. Deseaba ser médica como mis dos hermanas mayores y no planeaba
seguir Ingeniería Industrial. Sin embargo, en el colegio nos hicieron unas pruebas
de vocación y los resultados señalaban que tenía muy buenas aptitudes con los
números. Entonces pensé en seguir Ingeniería de Sistemas, la cual me llamaba la
atención por ser algo nuevo en ese momento. Pero en esa época, la Ingeniería de
Sistemas en la Universidad de Lima solo era una segunda especialidad. Por esta
razón, decidí estudiar Ingeniería Industrial, ya que pensaba luego formarme en la
Ingeniería de Sistemas.
Posteriormente, ya como alumna de Ingeniería Industrial, la carrera me fascinó.
Hoy puedo decir con satisfacción que su elección ha sido una de las mejores
decisiones de mi vida. Esta carrera ofrece una formación que permite a sus
graduados desenvolverse con una visión holística en posiciones industriales,
gerenciales y administrativas, lo que rompe con ese paradigma según el cual los
ingenieros solo pueden trabajar en plantas de producción.
¿Por qué escogiste formarte en la Universidad de Lima?
Algunos elementos que influyeron en mi decisión fueron el prestigio de la Ulima y
las mayores ventajas con las que cuentan sus graduados para insertarse en el
mercado laboral. Además, cabe resaltar que para destacar a nivel profesional
también es indispensable el buen desempeño académico del alumno. En mi caso,
me esforzaba mucho en los estudios, por lo que pertenecía al rango de quinto
superior.
¿Qué es lo que más recuerdas de tu paso por la Universidad?
Valoro toda la experiencia que viví desde el primer día en la Ulima hasta la
finalización de mi carrera. Desde un comienzo percibí que la organización de la
Universidad era excelente y estaba enfocada en las necesidades de los alumnos. El
staff de profesores también era altamente calificado. Además, recuerdo a mis
amigos. Con muchos de ellos estudiábamos juntos en las famosas amanecidas. Hoy
sigo en contacto con estos grandes amigos, que son profesionales destacados o
empresarios exitosos.
Cuéntanos sobre tus próximos retos profesionales y académicos.
En la corporación Yanbal tenemos retos constantes que ya son parte de nuestro
ADN y nos motivan a seguir desarrollándonos tanto personal como
profesionalmente. Contamos con planes de expansión que incluyen a la categoría de
Bijouterie.
En el campo académico, hace casi dos años culminé un MBA Senior Executive en
Dirección de Empresas que me brindó nuevas herramientas profesionales, amplió mi
visión sobre la dirección de empresas y profundizó en mí ese enfoque centrado en
las personas. Sobre este enfoque, me gustaría detallar algunos aspectos. Es
importante considerar que, si mejoramos como personas, será más factible que
mejoremos como profesionales. También creo que los valores constituyen un
cimiento con el que podemos trascender. Asimismo, a través de nuestros valores
podemos armonizar nuestras competencias y talentos para contribuir al desarrollo
de nuestro entorno, nuestros hogares, nuestros centros de trabajo y nuestra
sociedad.

Más contenido relacionado

PDF
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
PDF
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PDF
PPTX
Empresa cursos emelly velasco
PDF
Brochure corporativo tsi final_final
PPTX
Compañía 3 m ecuador (grupo 10)
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Empresa cursos emelly velasco
Brochure corporativo tsi final_final
Compañía 3 m ecuador (grupo 10)
Publicidad

Nota U de Lima (1)

  • 1. Soledad Becerra Ingeniera Industrial Ingeniería para la joyería Soledad Becerra es ingeniera industrial por la Universidad de Lima y gerente corporativa de I+D Joyería de Yanbal Internacional, una corporación peruana de productos de belleza que opera en Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México, Paraguay, Perú y Venezuela. La creatividad, la innovación, la mejora continua, entre otras palabras y conceptos, forman parte del vocabulario profesional de nuestra graduada. ¿Cuáles son las principales funciones que ejerces como gerente corporativa de I+D Joyería? Entre mis responsabilidades más importantes están el liderazgo del proceso de desarrollo de los nuevos productos en la categoría de Bijouterie y la investigación de nuevas tendencias relacionadas con los procesos, las tecnologías y los materiales. En estas tareas, siempre cumplimos las especificaciones tanto técnicas como del marco legal antes de lanzar un producto de Yanbal al mercado. Asimismo, como líder me parece clave inspirar y motivar a la gente, facilitarles herramientas, darles un horizonte claro de desarrollo, inculcarles un enfoque basado en resultados e incentivar su interés por la creatividad y la innovación. Llevas más de 26 años en Yanbal. En este tiempo, ¿de qué manera tus conocimientos y habilidades vinculadas con la ingeniería industrial te han ayudado a desenvolverte profesionalmente? Mi formación como ingeniera industrial me ha dado bases sólidas que me permiten diseñar diversas herramientas de gestión y sincronizar las principales actividades del proceso de desarrollo de los nuevos productos. En estos propósitos, siempre tomo en cuenta la eficiencia en el manejo del tiempo y la gestión del talento de las personas. ¿Qué valores agregados buscas fomentar en los productos y procesos de Yanbal? Nuestra meta es que cada producto nuevo sea especial y único ante los ojos de nuestros clientes. Queremos que la experiencia de usar una joya Yanbal se distinga por su diseño, calidad y perfección en los detalles. Por ello, seguimos innovando y ofrecemos nuevos baños en metales preciosos y nuevos materiales y efectos en nuestras piedras y componentes.
  • 2. ¿Qué hitos de tu carrera en Yanbal resaltas? Fue un hito importante la consolidación del proceso de desarrollo de nuevos productos en la categoría de Bijouterie a nivel corporativo. Posteriormente, adquirimos software y hardware de última generación e iniciamos una nueva era en los rubros de diseño y de desarrollo de productos. Fue todo un reto lograr que nuestros joyeros y artesanos incursionaran en el mundo digital. Ahora ellos no pueden vivir sin la tecnología. ¿Qué te apasiona de la joyería? Para mí, joyería es sinónimo de pasión. Se trata de un rubro dinámico y cambiante que se mueve dentro del mundo de la moda y las tendencias, lo que siempre aporta nuevas experiencias y mantiene viva mi motivación. ¿Qué razones te impulsaron a estudiar Ingeniería Industrial? Es curioso, porque en un principio quería estudiar Medicina con especialidad en Pediatría. Deseaba ser médica como mis dos hermanas mayores y no planeaba seguir Ingeniería Industrial. Sin embargo, en el colegio nos hicieron unas pruebas de vocación y los resultados señalaban que tenía muy buenas aptitudes con los números. Entonces pensé en seguir Ingeniería de Sistemas, la cual me llamaba la atención por ser algo nuevo en ese momento. Pero en esa época, la Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lima solo era una segunda especialidad. Por esta razón, decidí estudiar Ingeniería Industrial, ya que pensaba luego formarme en la Ingeniería de Sistemas. Posteriormente, ya como alumna de Ingeniería Industrial, la carrera me fascinó. Hoy puedo decir con satisfacción que su elección ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. Esta carrera ofrece una formación que permite a sus graduados desenvolverse con una visión holística en posiciones industriales, gerenciales y administrativas, lo que rompe con ese paradigma según el cual los ingenieros solo pueden trabajar en plantas de producción. ¿Por qué escogiste formarte en la Universidad de Lima? Algunos elementos que influyeron en mi decisión fueron el prestigio de la Ulima y las mayores ventajas con las que cuentan sus graduados para insertarse en el mercado laboral. Además, cabe resaltar que para destacar a nivel profesional también es indispensable el buen desempeño académico del alumno. En mi caso, me esforzaba mucho en los estudios, por lo que pertenecía al rango de quinto superior.
  • 3. ¿Qué es lo que más recuerdas de tu paso por la Universidad? Valoro toda la experiencia que viví desde el primer día en la Ulima hasta la finalización de mi carrera. Desde un comienzo percibí que la organización de la Universidad era excelente y estaba enfocada en las necesidades de los alumnos. El staff de profesores también era altamente calificado. Además, recuerdo a mis amigos. Con muchos de ellos estudiábamos juntos en las famosas amanecidas. Hoy sigo en contacto con estos grandes amigos, que son profesionales destacados o empresarios exitosos. Cuéntanos sobre tus próximos retos profesionales y académicos. En la corporación Yanbal tenemos retos constantes que ya son parte de nuestro ADN y nos motivan a seguir desarrollándonos tanto personal como profesionalmente. Contamos con planes de expansión que incluyen a la categoría de Bijouterie. En el campo académico, hace casi dos años culminé un MBA Senior Executive en Dirección de Empresas que me brindó nuevas herramientas profesionales, amplió mi visión sobre la dirección de empresas y profundizó en mí ese enfoque centrado en las personas. Sobre este enfoque, me gustaría detallar algunos aspectos. Es importante considerar que, si mejoramos como personas, será más factible que mejoremos como profesionales. También creo que los valores constituyen un cimiento con el que podemos trascender. Asimismo, a través de nuestros valores podemos armonizar nuestras competencias y talentos para contribuir al desarrollo de nuestro entorno, nuestros hogares, nuestros centros de trabajo y nuestra sociedad.