NOTA DE PRENSA

                       IPCO - Índice de Precios de Compra AERCE


        Los precios de los productos de compra y las materias primas cierran la
                     primera mitad del año con un ligero descenso
       En el segundo trimestre del año, los precios de compra registraron una caída del -0,33%.
       En tasa interanual, el IPCO registró por segundo trimestre consecutivo una tasa negativa del -0,68%
       El IPCO refleja el precio que pagan las compañías españolas en sus compras y contrataciones
        externas, que suponen casi tres cuartas partes de su gasto total


Barcelona, 30 de agosto de 2012. Los precios de compra de las principales materias primas y productos que
adquieren las empresas españolas para desarrollar su actividad se redujeron en el segundo trimestre del
año, con una tasa de variación trimestral del -0,33%, según el Índice de Precios de Compra (IPCO)
elaborado por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos
(AERCE). De este modo, se frena el incremento de los precios registrado a comienzos de año.
En comparación con el segundo trimestre de 2011, el IPCO cayó un 0,68%. Desde comienzos de año, la tasa
interanual está registrando valores negativos, que no alcanzaba desde finales de 2009. Además, la tasa
interanual del índice se ha acelerado respecto a la registrada en el primer trimestre. El indicador se situó
en un valor de 137,21 puntos (base 100: 01/01/2000). “El IPCO muestra cómo los precios de compra han
cerrado la primera mitad del año en un entorno deflacionista, el tercero en los últimos cuatro trimestres
-explica Juan José Jiménez, presidente de AERCE-. A pesar de este último reajuste a la baja de los precios, se
prevé una recuperación de los mismos, que volverán a crecer aunque a tasas poco significativas”.
La mayoría de los 16 sectores que mide el estudio registraron caídas en sus precios al finalizar la primera
mitad del año, siendo las tasas más destacables las del sector de hostelería y catering (-4,14%), la industria
farmacéutica y cosmética (-1,99%), y los costes operacionales (-1,24%). En el otro lado de la balanza vemos
que los sectores en que los precios de compra han crecido, lo han hecho a tasas poco significativas, siendo las
más altas las de los costes operacionales (+1,15%), el material de oficina (+0,97%) o los materiales metálicos
no férricos (+0,94%).


    IPCO - Variaciones por sectores                                           2º Trimestre 2012
   Material de construcción                                                         +1,15%
   Material de oficina                                                              +0,97%
   Materiales metálicos no férricos                                                 +0,94%
   Material y equipo electrónico                                                    +0,65%
   Materiales metálicos férricos                                                    +0,49%
   Material sanitario y hospitalario                                                +0,31%
   Material de limpieza                                                             -0,12%
   Química industrial                                                               -0,26%
   Envases y embalajes                                                              -0,30%
   Material y equipo eléctrico                                                      -0,39%
   Industria agroalimentaria                                                        -0,54%
   Materiales no metálicos                                                          -0,78%
   Material de mantenimiento, seguridad y servicios generales                       -0,83%
   Costes operacionales                                                             -1,24%
   Química farmacéutica y cosmética                                                 -1,99%
   Alimentación para hostelería y catering                                          -4,14%




                                                                1
NOTA DE PRENSA

Más de una década de IPCO: 1996-2011

El Índice de Precios de Compra (IPCO) mide la evolución trimestral de los precios de las materias primas
y productos que adquieren las empresas en el desarrollo de su actividad. Como fuente de información
práctica y relevante, el indicador orienta a las compañías españolas en su toma de decisiones relacionadas
con la política de compras y la negociación con proveedores. AERCE inició en 1996 la elaboración del
Indicador de Precios de Compras como respuesta a la necesidad de los directivos de compras de las
empresas en España de conocer, en cada momento y de forma exhaustiva, la variación de los precios de
compra de las materias primas y productos de compra en cada sector. El IPCO se obtiene a partir de una
encuesta a un panel de 150 empresas que ofrecen datos de la evolución de los precios de compra de 650
materias primas y productos de compra, convenidos por los propios participantes en la encuesta según
criterios de representatividad del sector y volumen de compra. Se agrupan en 16 sectores distintos.
En la actualidad, AERCE aporta al conjunto de la sociedad española los resultados clave del indicador y,
además, la versión exhaustiva de este instrumento es utilizada de forma directa y completa para tomar
decisiones en 300 grandes empresas. La gestión de compras se revela en la actualidad como un elemento
fundamental para garantizar la rentabilidad y competitividad de las empresas. De hecho, un 75% del gasto
total de las empresas se destina a la adquisición de artículos, materiales y servicios externos, por lo que el
Índice de Precios de Compra se convierte en una herramienta fundamental para la gestión profesional.
                                   Variación interanual (en porcentaje) del Índice de Precios de Compra


  10
                                                                                                                                                           8,03
   8
                6,50                                                                                                                                6,22
                          5,30                     5,97                5,84                                                           6,21
   6                                                       5,64                              5,39
                                                                                4,75                                                              6,18
       4,60                      4,48            3,95                                                   3,84                                                 5,71
   4                                                            4,94
                                  2,58                                   4,34                                                                                     3,88
              3,00                                3,50                          3,50                                               2,60
   2
                                                                                                 2,50            0,95                                               1,88
   0                               1,22
                                                                                                                                      -0,14                                   -0,32
  -2                                                                                                             -2,48
                                                                                                                                                                                 -0,68
  -4
                                                                                                                                   -4,45
  -6
                                                                                                                  -5,89
  -8
       I-04


                 III-04


                          I-05


                                        III-05


                                                    I-06


                                                           III-06


                                                                       I-07


                                                                                III-07


                                                                                              I-08


                                                                                                        III-08


                                                                                                                 I-09


                                                                                                                          III-09


                                                                                                                                          I-10


                                                                                                                                                  III-10


                                                                                                                                                           I-11


                                                                                                                                                                     III-11


                                                                                                                                                                                  I-12




Acerca de AERCE
AERCE nació en 1981 como una asociación de corte profesional que agrupa a los responsables de compras de
medianas y grandes empresas. Su finalidad es promover la función de compras en las empresas, elevar el
reconocimiento profesional de los compradores, contribuir a su formación continua y mejorar los sistemas en la
gestión de compras. En la actualidad está formada por más de 1.500 empresas, con alrededor de 4.000 compradores
asociados.
AERCE está adherida desde su fundación a la Federación Internacional de Compras y Aprovisionamientos, la
International Federation of Purchasing and Supply Management (IFPSM); es miembro asociado de la Confederación
Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa
(CEPYME).

                                                     Para más información:
                                                             evercom
                                         Sandra Llobell Pagès: sandra.llobell@evercom.es
                                                        Tel.: 93 415 37 05


                                                                                         2

Más contenido relacionado

PDF
Np ipco aerce q3 2012
PDF
Aerce precioscompras nov
PDF
Nota de prensa AERCE
PDF
Los precios de las materias primas y los productos de compra subieron en 2010...
PDF
Nº 933 ipc abril-2012
PPTX
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
PDF
Reporte inflacion pobreza 2011.Fundación Jubileo.1
PDF
Eco 02 economía del ecuador
Np ipco aerce q3 2012
Aerce precioscompras nov
Nota de prensa AERCE
Los precios de las materias primas y los productos de compra subieron en 2010...
Nº 933 ipc abril-2012
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
Reporte inflacion pobreza 2011.Fundación Jubileo.1
Eco 02 economía del ecuador

Similar a Np ipco aerce q2 2012 (20)

PDF
Presentacion investigación Avícola
PDF
Crecimiento PIB Primer Trimestre
PDF
ITESM_28_oct_2006
PDF
ITESM_28_oct_2006
PDF
Productividad. Una perspectiva internacional y sectorial
PDF
Presentacampaña2012
PPTX
Presentacion Uruguay
PDF
Interbank 200912
PPTX
Planta procesadora de_chocolate_microeconomia
PDF
20091124 Idc Banking German Sanchez
PDF
Indicadores de la economía colombiana
PDF
Deba graf.competitividad
PDF
Triptico indicadores econ_seleccionados_iii_trimestre_2011
PDF
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
PDF
Informacion cec importaciones ene feb 2013
PDF
SISTEMAS DE INVENTARIOS
PDF
Presentación Dimensión Cajamar David Uclés
PPTX
restricción presupuestaria
PPT
Cuotas de mercado primer trimestre 2012; se imponen las opciones de precio
Presentacion investigación Avícola
Crecimiento PIB Primer Trimestre
ITESM_28_oct_2006
ITESM_28_oct_2006
Productividad. Una perspectiva internacional y sectorial
Presentacampaña2012
Presentacion Uruguay
Interbank 200912
Planta procesadora de_chocolate_microeconomia
20091124 Idc Banking German Sanchez
Indicadores de la economía colombiana
Deba graf.competitividad
Triptico indicadores econ_seleccionados_iii_trimestre_2011
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
Informacion cec importaciones ene feb 2013
SISTEMAS DE INVENTARIOS
Presentación Dimensión Cajamar David Uclés
restricción presupuestaria
Cuotas de mercado primer trimestre 2012; se imponen las opciones de precio
Publicidad

Más de evercom (20)

PDF
Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m
PDF
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
PDF
Evercom top trends comunicacion 2018
PDF
Así será la comunicación en 2017
PDF
"Así será la Comunicación en 2017"
PDF
I3 d desafíos digitales director de marketing
PDF
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
PDF
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
PDF
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
PDF
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
DOC
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
PDF
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
PDF
Descubre los súper poderes de los alimentos
PDF
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
PDF
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
PDF
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
PDF
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
PDF
Diptico jornada budget aerce
PDF
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
PDF
Np estudio familias fesvial génesis ok
Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
Evercom top trends comunicacion 2018
Así será la comunicación en 2017
"Así será la Comunicación en 2017"
I3 d desafíos digitales director de marketing
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
Descubre los súper poderes de los alimentos
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
Diptico jornada budget aerce
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
Np estudio familias fesvial génesis ok
Publicidad

Np ipco aerce q2 2012

  • 1. NOTA DE PRENSA IPCO - Índice de Precios de Compra AERCE Los precios de los productos de compra y las materias primas cierran la primera mitad del año con un ligero descenso  En el segundo trimestre del año, los precios de compra registraron una caída del -0,33%.  En tasa interanual, el IPCO registró por segundo trimestre consecutivo una tasa negativa del -0,68%  El IPCO refleja el precio que pagan las compañías españolas en sus compras y contrataciones externas, que suponen casi tres cuartas partes de su gasto total Barcelona, 30 de agosto de 2012. Los precios de compra de las principales materias primas y productos que adquieren las empresas españolas para desarrollar su actividad se redujeron en el segundo trimestre del año, con una tasa de variación trimestral del -0,33%, según el Índice de Precios de Compra (IPCO) elaborado por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE). De este modo, se frena el incremento de los precios registrado a comienzos de año. En comparación con el segundo trimestre de 2011, el IPCO cayó un 0,68%. Desde comienzos de año, la tasa interanual está registrando valores negativos, que no alcanzaba desde finales de 2009. Además, la tasa interanual del índice se ha acelerado respecto a la registrada en el primer trimestre. El indicador se situó en un valor de 137,21 puntos (base 100: 01/01/2000). “El IPCO muestra cómo los precios de compra han cerrado la primera mitad del año en un entorno deflacionista, el tercero en los últimos cuatro trimestres -explica Juan José Jiménez, presidente de AERCE-. A pesar de este último reajuste a la baja de los precios, se prevé una recuperación de los mismos, que volverán a crecer aunque a tasas poco significativas”. La mayoría de los 16 sectores que mide el estudio registraron caídas en sus precios al finalizar la primera mitad del año, siendo las tasas más destacables las del sector de hostelería y catering (-4,14%), la industria farmacéutica y cosmética (-1,99%), y los costes operacionales (-1,24%). En el otro lado de la balanza vemos que los sectores en que los precios de compra han crecido, lo han hecho a tasas poco significativas, siendo las más altas las de los costes operacionales (+1,15%), el material de oficina (+0,97%) o los materiales metálicos no férricos (+0,94%). IPCO - Variaciones por sectores 2º Trimestre 2012 Material de construcción +1,15% Material de oficina +0,97% Materiales metálicos no férricos +0,94% Material y equipo electrónico +0,65% Materiales metálicos férricos +0,49% Material sanitario y hospitalario +0,31% Material de limpieza -0,12% Química industrial -0,26% Envases y embalajes -0,30% Material y equipo eléctrico -0,39% Industria agroalimentaria -0,54% Materiales no metálicos -0,78% Material de mantenimiento, seguridad y servicios generales -0,83% Costes operacionales -1,24% Química farmacéutica y cosmética -1,99% Alimentación para hostelería y catering -4,14% 1
  • 2. NOTA DE PRENSA Más de una década de IPCO: 1996-2011 El Índice de Precios de Compra (IPCO) mide la evolución trimestral de los precios de las materias primas y productos que adquieren las empresas en el desarrollo de su actividad. Como fuente de información práctica y relevante, el indicador orienta a las compañías españolas en su toma de decisiones relacionadas con la política de compras y la negociación con proveedores. AERCE inició en 1996 la elaboración del Indicador de Precios de Compras como respuesta a la necesidad de los directivos de compras de las empresas en España de conocer, en cada momento y de forma exhaustiva, la variación de los precios de compra de las materias primas y productos de compra en cada sector. El IPCO se obtiene a partir de una encuesta a un panel de 150 empresas que ofrecen datos de la evolución de los precios de compra de 650 materias primas y productos de compra, convenidos por los propios participantes en la encuesta según criterios de representatividad del sector y volumen de compra. Se agrupan en 16 sectores distintos. En la actualidad, AERCE aporta al conjunto de la sociedad española los resultados clave del indicador y, además, la versión exhaustiva de este instrumento es utilizada de forma directa y completa para tomar decisiones en 300 grandes empresas. La gestión de compras se revela en la actualidad como un elemento fundamental para garantizar la rentabilidad y competitividad de las empresas. De hecho, un 75% del gasto total de las empresas se destina a la adquisición de artículos, materiales y servicios externos, por lo que el Índice de Precios de Compra se convierte en una herramienta fundamental para la gestión profesional. Variación interanual (en porcentaje) del Índice de Precios de Compra 10 8,03 8 6,50 6,22 5,30 5,97 5,84 6,21 6 5,64 5,39 4,75 6,18 4,60 4,48 3,95 3,84 5,71 4 4,94 2,58 4,34 3,88 3,00 3,50 3,50 2,60 2 2,50 0,95 1,88 0 1,22 -0,14 -0,32 -2 -2,48 -0,68 -4 -4,45 -6 -5,89 -8 I-04 III-04 I-05 III-05 I-06 III-06 I-07 III-07 I-08 III-08 I-09 III-09 I-10 III-10 I-11 III-11 I-12 Acerca de AERCE AERCE nació en 1981 como una asociación de corte profesional que agrupa a los responsables de compras de medianas y grandes empresas. Su finalidad es promover la función de compras en las empresas, elevar el reconocimiento profesional de los compradores, contribuir a su formación continua y mejorar los sistemas en la gestión de compras. En la actualidad está formada por más de 1.500 empresas, con alrededor de 4.000 compradores asociados. AERCE está adherida desde su fundación a la Federación Internacional de Compras y Aprovisionamientos, la International Federation of Purchasing and Supply Management (IFPSM); es miembro asociado de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Para más información: evercom Sandra Llobell Pagès: sandra.llobell@evercom.es Tel.: 93 415 37 05 2