3
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA
DEL ECUADOR
POSGRADO PEDIATRIA
ALEXANDRA VALENZUELA
ASTUDILLO
LECCION 3.
PASOS INICIALES DE LA ATENCION DEL RECIEN
NACIDO
Nrp cap 3
PINZAMIENTO DEL CORDÓN UMBILICAL
En el momento del parto hay
un gran volumen de sangre
que permanece en la placenta.
Si la sangre materna aun fluye
hacia la placenta y el cordon
umbilical esta intacto, el
intercambio gaseoso
placentario continuara.
La mayor parte de esta
transfusion de sangre
placentaria ocurre durante el
primer minuto luego del parto
y puede cumplir un rol
importante en la transicion de
la circulacion fetal a la
neonatal.
PINZAMIENTO TARDIO
RNPT
Beneficios
:
- < mortalidad,
- > PA y volumen
sanguineo,
- < necesidad de
transfusion
sanguínea,
- < hemorragias
cerebrales,
RNT
- < posibilidad
de desarrollar
anemia,
- mejora los
resultados del
neurodesarrollo.
Posibles efectos adversos
reanimacion
tardia para los
RN con
problemas
> riesgos de
policitemia.
• Evidencia actual en RNT y RNPT mas vigorosos.
• Mantener piel a piel o sostenerlo
en forma segura con una manta
caliente y seca para ayudar a
conservar su temperatura.
• Evaluar el tono, el esfuerzo
respiratorio y comenzar los pasos
iniciales de la atención del RN.
Pinzamiento
tardío
?
Embarazos múltiples,
RCIU,
Afección de la perfusión utero-
placentaria o del flujo del cordón
umbilical.
RN no vigorosos
+ circulación
placentaria intacta
Puede retrasarse brevemente el
pinzamiento mientras se despeja
la vía área y estimula
Circulación
placentaria no
esta intacta
Pinzamiento del cordón
inmediatamente después del
nacimiento.
Planificación
en equipo
¿COMO EVALÚA AL RECIÉN NACIDO
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL PARTO?
• Para determinar si RN puede
permanecer con su madre o si
deben pasar a un calentador
radiante.
• Apariencia coincide con la EG esperada?
• Si parece RNT proceda con la siguiente
pregunta de la evaluación.
• Si parece ser RNPT, llevarlo al calentador
radiante para los pasos iniciales.
• Mas probabilidades de intervenciones
durante la transición a la vida
extrauterina. (esfuerzo respiratorio y
temperatura corporal).
• RNPT + signos vitales estables, buen
esfuerzo respiratorio: completar la
transición junto a su madre.
Nrp cap 3
• Si el RN no llora observe el esfuerzo
respiratorio en el torax.
• Respiracion entrecortada? RN requiere
intervencion y debe ser llevado al calentador
radiante.
¿CUALES SON LOS PASOS INICIALES DE
LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO?
P
C
E
S
E
RNT VIGOROSO
• Eliminar las secreciones de la vía aérea superior limpiando la boca y la nariz del
bebe con un paño.
• Seguir controlando la respiración, el tono, la actividad, el color y la temperatura
para determinar si se requieren intervenciones adicionales.
P
C
E
S
E
RN NO VIGOROSOS Y PREMATUROS
• Calentador radiante porque puede requerir intervenciones adicionales. Si permanecerá durante
algunos minutos, usar un sensor de temperatura a la piel del RN.
• Durante reanimación y estabilización, mantener temperatura corporal 36.5 °C y 37.5 °C.
P
C
E
S
E
• COLOQUE LA CABEZA Y EL CUELLO PARA ABRIR
LAS VÍAS AÉREAS:
• Posición de “olfateo
del aire mañanero”.
• Occipucio grande.
• SI FUERA NECESARIO, ELIMINE LAS SECRECIONES:
• Si: el RN no respira, respiración entrecortada, tono pobre, secreciones obstruyen las
vías aéreas, dificultad para eliminarlas, liquido tenido con meconio o inicio de VPP.
• Colocar la cabeza hacia un lado, las secreciones se juntarán en la mejilla.
• Succión breve SUAVE con una pera de goma.
• Catéter de
succión: presión
negativa 80 - 100
mmHg.
• SEQUE:
• La piel mojada aumenta la
perdida de calor por
evaporación.
• Manta cálida y secar
suavemente todo el liquido.
• Si hay 2 personas, 1 seca al RN,
otra lo coloca en posición y
despeja las vías aéreas.
• No es necesario secar a RNPT
(< 32 semanas EG), cubrir
inmediatamente con plástico
de polietileno.
• ESTIMULE:
• Con frecuencia el “PCESE” es
estimulación suficiente.
• RN no respiraciones adecuadas:
breve y suave estimulación táctil
adicional.
• Estimulación enérgica no es util y
puede provocar lesiones.
• Nunca sacuda a un bebé.
• Intercambio gaseoso deteriorado
(breve y prolongada) y respiración
espontanea o VPP.
¿Como evalúa la respuesta del RN a los pasos
iniciales?...
• RN no respira, o respiración entrecortada: VPP.
• La respiración entrecortada no es eficaz y el tratamiento es el mismo que para la
apnea.
Respiraciones
• Debe ser de al menos 100 lpm.
• Evaluación inicial: lado izquierdo del pecho es el método mas exacto.
• La palpación de las pulsaciones en la base del cordón umbilical, método
menos exacto.
• Mientras ausculta, reproduzca los latidos dando golpecitos en la cama.
• # latidos en 6 seg x 10 = estimación de FC en 1 minuto.
• Informar claramente la FC a los miembros del equipo.
Frecuencia
cardíaca
Evalue las respiraciones y la FC
La ventilacion en el RN es la medida mas importante y eficaz durante la
reanimacion neonatal.
No
CIANOSIS
piel o
mucosas
con tono
azulado por
la mala
oxigenación
de la sangre
Acrocianosis
vs cianosis
central
Evaluación
visual de la
cianosis no
indicador
confiable de
SaO2
Si se
sospecha
cianosis
central
persistente:
oxímetro de
pulso.
• Estima la cantidad de Hb que esta totalmente
saturada con O2.
• También muestra la FC mediante la detección del
flujo de sangre pulsátil en los capilares.
OBJETIVO DE SATURACIÓN DE O2 PREDUCTAL
• O2 suplementario: si la lectura del ojímetro se mantiene bajo el rango objetivo para la edad del RN.
• O2 de flujo libre a un RN que respira espontáneamente sosteniéndolo cerca de la boca y la nariz.
• El oxigeno a flujo libre no es eficaz si el recién nacido no respira.
• Ajustar la concentración de oxigeno. Objetivo: evitar la hipoxia e
hiperoxia.
• Intente disminuir gradualmente la concentración de oxigeno
El aire y oxigeno administrado directamente de
una fuente comprimida es frio y seco.
Para evitar la perdida de calor, el oxigeno a
administre por periodos de tiempo prolongados
debe calentarse y humedecerse.
Si el RN respira con dificultad o la SaO2 no se
puede mantener en el rango objetivo pese al
oxigeno al 100 %, considerar CPAP o VPP.
CPAP:
• Método de apoyo respiratorio que usa una baja presion de gas
espontáneamente.
• Útil si vías aéreas abiertas pero el RN con dificultad respiratoria o baja
saturación persistente, y FC >100 lpm.
¿LA PRESENCIA DE L.A. TEÑIDO CON MECONIO
CAMBIA EL ENFOQUE DE LOS PASOS INICIALES?
Líquido teñido con
meconio + RN
vigoroso
Líquido teñido con
meconio + RN no
vigoroso
• RN junto la
madre para
recibir los pasos
iniciales de
atención.
• Utilice una pera
de goma.
• Calentador radiante
para los pasos
iniciales de la
atención.
• Pera de goma para
eliminar las
secreciones.
• Si el RN no respira o
FC <100 lpm: VPP.
• No se recomienda la
intubación de rutina
para la succión
traqueal.
TRABAJO EN EQUIPO
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPT
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
PPTX
Valoración nutricional en niños
PPTX
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
PPTX
Ictericia neonatal
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
PPTX
REPOSICION DE BICARBONATO.pptx
PPTX
Dolor
PPT
Nutricion parenteral
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Valoración nutricional en niños
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
Ictericia neonatal
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
REPOSICION DE BICARBONATO.pptx
Dolor
Nutricion parenteral

La actualidad más candente (20)

PPT
Dx de sufrimiento fetal
PPTX
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
PPTX
CPAP artesanal
PPT
Intoxicaciones uda
PPTX
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
PPTX
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
PPTX
Pediatría lactancia materna
PPT
Competencias en recepción y RCP Neonatal
PPT
7. embarazo prolongado
PPTX
agua y electrolitos en el recien nacido
PPTX
Reanimación neonatal
PPTX
Manejo basico del prematuro
PPTX
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
PPTX
Parto normal
PPTX
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPTX
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
PPTX
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
PPTX
Reanimación neonatal 2014
Dx de sufrimiento fetal
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
CPAP artesanal
Intoxicaciones uda
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
Pediatría lactancia materna
Competencias en recepción y RCP Neonatal
7. embarazo prolongado
agua y electrolitos en el recien nacido
Reanimación neonatal
Manejo basico del prematuro
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
Parto normal
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
Ruptura prematura de membranas
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
Reanimación neonatal 2014
Publicidad

Similar a Nrp cap 3 (20)

PPTX
Algortimo de reanimacion neonatal
PPTX
Reanimación Neonatal
PPTX
RECEPCIÓN Y REANIMACIÓN DEL RECIEN NACIDO.pptx
PPTX
Rcp neonato obstetricia
PPTX
Reanimación_y_estabilización_RN_prematuro.pptx
PPTX
Cpap neonatal.pptx medidas a tener en cuenta
PPTX
Atención inmediata del recien nacido normal
PDF
REANIMACION NEONATAL UCV 2024 turno tarde .pdf
PPTX
Reanimacion neonatal
PPTX
Leccion 3 rcp neo
PPT
Reanimación del recién nacido en sala de partos
PPTX
Atención y valoración del recién nacido
PPTX
RCP NEONATAL CLASE 7 Y 8.pptx
PPTX
REANIMACIÓN NEONATAL algoritmo y analisis y al
PPTX
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
PPTX
REANIMACIÓN EN EL RECIEN NACIDO actualizado
PPTX
Reanimacion
PPTX
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
PDF
Reanimación neonatal 7tima edificio, aha
PDF
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Algortimo de reanimacion neonatal
Reanimación Neonatal
RECEPCIÓN Y REANIMACIÓN DEL RECIEN NACIDO.pptx
Rcp neonato obstetricia
Reanimación_y_estabilización_RN_prematuro.pptx
Cpap neonatal.pptx medidas a tener en cuenta
Atención inmediata del recien nacido normal
REANIMACION NEONATAL UCV 2024 turno tarde .pdf
Reanimacion neonatal
Leccion 3 rcp neo
Reanimación del recién nacido en sala de partos
Atención y valoración del recién nacido
RCP NEONATAL CLASE 7 Y 8.pptx
REANIMACIÓN NEONATAL algoritmo y analisis y al
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
REANIMACIÓN EN EL RECIEN NACIDO actualizado
Reanimacion
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Reanimación neonatal 7tima edificio, aha
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Publicidad

Más de Alexandra Valenzuela Astudillo (17)

PPTX
Examen neurológico del recién nacido
PDF
Electrocardiograma en pediatria
PPTX
TRASTORNOS DEGENERATIVO DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
PPTX
Dermatitis atopica (histopatologia) pediatria
PPTX
Dislipidemias en pediatria
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2 en pediatria
PPTX
Pitiriasis liquenoide cronica
PPTX
Lacatancia materna
PDF
Adenopatias en pediatria
PPTX
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
PPTX
Crecimiento y adolescencia
PPTX
PPTX
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
Examen neurológico del recién nacido
Electrocardiograma en pediatria
TRASTORNOS DEGENERATIVO DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
Dermatitis atopica (histopatologia) pediatria
Dislipidemias en pediatria
Diabetes mellitus tipo 2 en pediatria
Pitiriasis liquenoide cronica
Lacatancia materna
Adenopatias en pediatria
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Crecimiento y adolescencia
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
intervencio y violencia, ppt del manual
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf

Nrp cap 3

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR POSGRADO PEDIATRIA ALEXANDRA VALENZUELA ASTUDILLO LECCION 3. PASOS INICIALES DE LA ATENCION DEL RECIEN NACIDO
  • 3. PINZAMIENTO DEL CORDÓN UMBILICAL En el momento del parto hay un gran volumen de sangre que permanece en la placenta. Si la sangre materna aun fluye hacia la placenta y el cordon umbilical esta intacto, el intercambio gaseoso placentario continuara. La mayor parte de esta transfusion de sangre placentaria ocurre durante el primer minuto luego del parto y puede cumplir un rol importante en la transicion de la circulacion fetal a la neonatal.
  • 4. PINZAMIENTO TARDIO RNPT Beneficios : - < mortalidad, - > PA y volumen sanguineo, - < necesidad de transfusion sanguínea, - < hemorragias cerebrales, RNT - < posibilidad de desarrollar anemia, - mejora los resultados del neurodesarrollo. Posibles efectos adversos reanimacion tardia para los RN con problemas > riesgos de policitemia.
  • 5. • Evidencia actual en RNT y RNPT mas vigorosos. • Mantener piel a piel o sostenerlo en forma segura con una manta caliente y seca para ayudar a conservar su temperatura. • Evaluar el tono, el esfuerzo respiratorio y comenzar los pasos iniciales de la atención del RN.
  • 6. Pinzamiento tardío ? Embarazos múltiples, RCIU, Afección de la perfusión utero- placentaria o del flujo del cordón umbilical. RN no vigorosos + circulación placentaria intacta Puede retrasarse brevemente el pinzamiento mientras se despeja la vía área y estimula Circulación placentaria no esta intacta Pinzamiento del cordón inmediatamente después del nacimiento. Planificación en equipo
  • 7. ¿COMO EVALÚA AL RECIÉN NACIDO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL PARTO? • Para determinar si RN puede permanecer con su madre o si deben pasar a un calentador radiante.
  • 8. • Apariencia coincide con la EG esperada? • Si parece RNT proceda con la siguiente pregunta de la evaluación. • Si parece ser RNPT, llevarlo al calentador radiante para los pasos iniciales. • Mas probabilidades de intervenciones durante la transición a la vida extrauterina. (esfuerzo respiratorio y temperatura corporal). • RNPT + signos vitales estables, buen esfuerzo respiratorio: completar la transición junto a su madre.
  • 10. • Si el RN no llora observe el esfuerzo respiratorio en el torax. • Respiracion entrecortada? RN requiere intervencion y debe ser llevado al calentador radiante.
  • 11. ¿CUALES SON LOS PASOS INICIALES DE LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO? P C E S E
  • 12. RNT VIGOROSO • Eliminar las secreciones de la vía aérea superior limpiando la boca y la nariz del bebe con un paño. • Seguir controlando la respiración, el tono, la actividad, el color y la temperatura para determinar si se requieren intervenciones adicionales. P C E S E
  • 13. RN NO VIGOROSOS Y PREMATUROS • Calentador radiante porque puede requerir intervenciones adicionales. Si permanecerá durante algunos minutos, usar un sensor de temperatura a la piel del RN. • Durante reanimación y estabilización, mantener temperatura corporal 36.5 °C y 37.5 °C. P C E S E
  • 14. • COLOQUE LA CABEZA Y EL CUELLO PARA ABRIR LAS VÍAS AÉREAS: • Posición de “olfateo del aire mañanero”. • Occipucio grande.
  • 15. • SI FUERA NECESARIO, ELIMINE LAS SECRECIONES: • Si: el RN no respira, respiración entrecortada, tono pobre, secreciones obstruyen las vías aéreas, dificultad para eliminarlas, liquido tenido con meconio o inicio de VPP. • Colocar la cabeza hacia un lado, las secreciones se juntarán en la mejilla. • Succión breve SUAVE con una pera de goma. • Catéter de succión: presión negativa 80 - 100 mmHg.
  • 16. • SEQUE: • La piel mojada aumenta la perdida de calor por evaporación. • Manta cálida y secar suavemente todo el liquido. • Si hay 2 personas, 1 seca al RN, otra lo coloca en posición y despeja las vías aéreas. • No es necesario secar a RNPT (< 32 semanas EG), cubrir inmediatamente con plástico de polietileno.
  • 17. • ESTIMULE: • Con frecuencia el “PCESE” es estimulación suficiente. • RN no respiraciones adecuadas: breve y suave estimulación táctil adicional. • Estimulación enérgica no es util y puede provocar lesiones. • Nunca sacuda a un bebé. • Intercambio gaseoso deteriorado (breve y prolongada) y respiración espontanea o VPP.
  • 18. ¿Como evalúa la respuesta del RN a los pasos iniciales?...
  • 19. • RN no respira, o respiración entrecortada: VPP. • La respiración entrecortada no es eficaz y el tratamiento es el mismo que para la apnea. Respiraciones • Debe ser de al menos 100 lpm. • Evaluación inicial: lado izquierdo del pecho es el método mas exacto. • La palpación de las pulsaciones en la base del cordón umbilical, método menos exacto. • Mientras ausculta, reproduzca los latidos dando golpecitos en la cama. • # latidos en 6 seg x 10 = estimación de FC en 1 minuto. • Informar claramente la FC a los miembros del equipo. Frecuencia cardíaca
  • 20. Evalue las respiraciones y la FC La ventilacion en el RN es la medida mas importante y eficaz durante la reanimacion neonatal. No
  • 21. CIANOSIS piel o mucosas con tono azulado por la mala oxigenación de la sangre Acrocianosis vs cianosis central Evaluación visual de la cianosis no indicador confiable de SaO2 Si se sospecha cianosis central persistente: oxímetro de pulso.
  • 22. • Estima la cantidad de Hb que esta totalmente saturada con O2. • También muestra la FC mediante la detección del flujo de sangre pulsátil en los capilares.
  • 23. OBJETIVO DE SATURACIÓN DE O2 PREDUCTAL • O2 suplementario: si la lectura del ojímetro se mantiene bajo el rango objetivo para la edad del RN. • O2 de flujo libre a un RN que respira espontáneamente sosteniéndolo cerca de la boca y la nariz. • El oxigeno a flujo libre no es eficaz si el recién nacido no respira.
  • 24. • Ajustar la concentración de oxigeno. Objetivo: evitar la hipoxia e hiperoxia. • Intente disminuir gradualmente la concentración de oxigeno
  • 25. El aire y oxigeno administrado directamente de una fuente comprimida es frio y seco. Para evitar la perdida de calor, el oxigeno a administre por periodos de tiempo prolongados debe calentarse y humedecerse. Si el RN respira con dificultad o la SaO2 no se puede mantener en el rango objetivo pese al oxigeno al 100 %, considerar CPAP o VPP.
  • 26. CPAP: • Método de apoyo respiratorio que usa una baja presion de gas espontáneamente. • Útil si vías aéreas abiertas pero el RN con dificultad respiratoria o baja saturación persistente, y FC >100 lpm.
  • 27. ¿LA PRESENCIA DE L.A. TEÑIDO CON MECONIO CAMBIA EL ENFOQUE DE LOS PASOS INICIALES? Líquido teñido con meconio + RN vigoroso Líquido teñido con meconio + RN no vigoroso • RN junto la madre para recibir los pasos iniciales de atención. • Utilice una pera de goma. • Calentador radiante para los pasos iniciales de la atención. • Pera de goma para eliminar las secreciones. • Si el RN no respira o FC <100 lpm: VPP. • No se recomienda la intubación de rutina para la succión traqueal.